Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

Lo más visto de la semana

  • A que no sabías

El número de elefantes aumentó significativamente en Kenia

Recordemos que, una de las principales amenazas que enfrentan los elefantes hoy en día es la caza furtiva, debido a la enorme demanda de sus colmillos de marfil, los que son altamente apetecidos en varios países del mundo, especialmente en China. Las poblaciones de estos majestuosos animales también se han reducido significativamente en África y en Asia, por la destrucción de su hábitat natural, a causa de la ganadería y la agricultura extensiva.

En toda África en su conjunto, las cifras cuentan una historia muy sombría. La caza furtiva ha tenido un impacto devastador en la población de elefantes en el continente, a lo largo de los últimas décadas. Durante los años 70, en África vivían más de 1,3 millones de elefantes, pero hoy en día quedan menos de 500 mil, y se estima que ni siquiera 30 mil de éstos permanecen en estado salvaje.

Varios países africanos permiten la caza furtiva a cambio de grandes sumas de dinero, especialmente Botsuana, una nación al Sur del continente que, alberga 1/3 de la población de paquidermos en África.

Sin embargo, el Servicio de Conservación de la Vida Salvaje (KWS) de Kenia -en África Oriental-, informó recientemente que, la población de elefantes en el país aumentó a 36.280 en 2020, convirtiéndose en la cuarta más grande del mundo, tan sólo por detrás de Botsuana, Zimbabue y Tanzania; un significativo aumento del 12%.

De acuerdo con las autoridades, el incremento en paquidermos se debe a controles y patrullaje más estrictos, que mantienen a los cazadores furtivos aislados, además estrictos programas de conservación de su hábitat.

elefantes-en-kenia

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter