Dormir bien es indispensable para mantenernos saludables; el sueño es un complejo proceso biológico íntimamente ligado a las funciones inmunes y endocrinas, e influye directamente sobre el aprendizaje y la memoria. También nos ayuda a desarrollar la creatividad y el bienestar emocional, además de aportarle un merecido descanso al organismo.
Sin embargo, no todas tenemos la suerte de poder conciliar el sueño fácilmente, o de mantenerlo a través de la noche. Según investigaciones científicas publicadas en la revista médica Sleep Health, estas recomendaciones te ayudarán a mantener una óptima rutina de sueño, para promover la salud física y mental:
1. Es necesario dormir entre 7 y 8 horas durante la noche, e idealmente acostarse entre las 9 y las 11pm. Menos horas de sueño podrían eventualmente ocasionar enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Es importante dormir cuando está de noche y despertarnos cuando sale el sol, entre las 5 y las 7am.
2. Después de cierta hora -idealmente 2 horas antes de irnos a la cama-, debemos evitar mirar dispositivos que emitan luz azul, como celulares, tabletas, computadores e inclusive la televisión. La luz azul asemeja la luz del día, y al exponernos a ésta antes de dormir, el cerebro la asociará con el día, y no te dejará conciliar el sueño fácilmente. Trata de apagar todos tus dispositivos antes de prepararte para dormir, y si te despiertas en la mitad de la noche, no los mires, pues harán que tu cerebro se despierte aún más.
3. Toma suplementos vitamínicos que estimulen el sueño, como el magnesio, la melatonina, el folato o el triptófano, entre otros. También puedes beber infusiones de valeriana, manzanilla o toronjil, para ayudarle a tu organismo a conciliar el sueño.
4. Si te despiertas en la mitad de la noche, no te quedes en la cama, levántate, cambia de ambiente, haz alguna actividad tonta. Cuando nos quedamos horas en la cama, nuestro cerebro la asociará con el insomnio.