Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

Lo más visto de la semana

  • Curiosidades

¿Por qué deberías compartir tu vida con un perro?

Muchas son las teorías de cómo y cuándo nació la estrecha amistad entre el hombre y el perro; sin embargo, gracias a los últimos descubrimientos arqueológicos, se sabe que esta relación data 16 mil años atrás, cuando el hombre aún era cazador-recolector. Esta teoría también arguye que fue en realidad el perro salvaje quien se acercó al humano, y no al contrario.

Está comprobado que la compañía y el amor incondicional de un perro, es una terapia emocional que aporta grandes beneficios, de por vida:

El perro transmite su energía positiva y su paz interior, haciendo que produzcamos endorfinas -la hormona de la felicidad-. Éstas actúan como potentes analgésicos que contribuyen a eliminar el malestar, la tristeza y la depresión. Por esta razón, los perros son utilizados frecuentemente como soporte emocional para soldados con síndrome de trauma, para discapacitados, y como terapia positiva para niños con cáncer o desbalances psicológicos.

Ahora, la compañía de un perro durante de la vida de un niño, también es muy valiosa; además de ser un magnífico compañero de juegos y un fiel aliado, su sistema inmunológico se desarrollará mucho más fuerte; padecerá un 30% menos enfermedades respiratorias; desarrollará un 50% menos alergias y un 45% menos de asma. Además, los perros crean autoestima en los pequeños, mejoran la comunicación con otros niños, y les enseñan empatía, respeto y lealtad.

vida-con-perros

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter