Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

Lo más visto de la semana

  • Consejitos

¿Por qué no debes aguantar los estornudos?

Un estornudo es un reflejo convulsivo de expulsión de aire, que sale de los pulmones a través de la nariz y de la boca, estimulado por partículas externas que provocan irritación en la mucosa nasal.

Para estornudar, la persona inhala aire de forma muy rápida; los músculos abdominales suben el diafragma para aumentar la presión en los pulmones; los músculos de la faringe se abren, y el aire sale disparado por la nariz a una velocidad promedio de entre 150 y 160 km/h. Este reflejo es también acompañado de una fuerte expulsión de saliva, que puede alcanzar a cubrir un área de más de 7m2.

Contener totalmente un estornudo bloqueando la nariz y la boca, puede ser más perjudicial de lo que nos imaginamos:

1. Al frenar esta reacción natural, estás obstaculizando la presión extrema de expulsión de aire, produciendo que los vasos sanguíneos lleguen a romperse, que se produzca una ruptura de tejidos en la garganta, lesiones en el oído, o hasta un aneurisma cerebral.
2. Además, al aguantar el estornudo, las bacterias que tu nariz quería expulsar vuelven a las cavidades de tu mucosa o a tus oídos, desencadenando infecciones a largo plazo.

Sin embargo, aunque es recomendable estornudar sin bloqueos y a la velocidad que lo indique tu cuerpo, recuerda siempre de hacerlo alejado de los demás, y sobre un pañuelo desechable para evitar contagios.

no-aguantar-estornudos

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter