Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

Lo más visto de la semana

  • Consejitos

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando dejamos de comer azúcar?

El azúcar es una sustancia procesada que encontramos en un sinnúmero de productos comestibles; un ingrediente de carácter adictivo que conduce a hábitos de alimentación poco saludables.

Según un reciente estudio científico publicado en la revista Neuroscience & Biobehavioral Reviews, el azúcar es el culpable de muchas enfermedades. Se ha comprobado que esta sustancia es supremamente adictiva, puesto que provoca una estimulación en los receptores opioides, parecida a la que producen las drogas -como la heroína y la cocaína-.

Un reciente estudio publicado en el Journal of Endocrine Society, afirma que el consumo de azúcar puede aumentar el riesgo de diabetes a largo plazo, al igual que la hipertensión y el riesgo de enfermedades cerebrales, especialmente la demencia y el Alzheimer. Se ha demostrado que, el exceso de esta sustancia es también capaz de encoger las neuronas cerebrales y deteriorar la memoria.

Según otro estudio publicado en Neuroscience & Biobehavioral Reviews, una dieta con elevado consumo de azúcar puede provocar cambios en las bacterias intestinales -indispensables para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y digestivo-.

Cuando suspendemos el consumo de azúcar, además de bajar de peso significativamente, varios cambios positivos suceden en nuestro organismo:
* Se reduce la hipertensión arterial.
* Se regulan los niveles de colesterol malo o LDL.
* Se reduce el riesgo de sufrir diabetes y diabetes tipo B.
* Se renueva el sistema digestivo.
* Se mejora el nivel académico en los estudiantes.
* Se reduce el riesgo de sufrir Alzheimer o demencia senil.
* Se aliviana el trastorno de déficit de atención.
* Se implementa la memoria a corto plazo.
* Se reduce el riesgo de sufrir depresión.
* Se reduce la posibilidad de enfermarnos con frecuencia.
* Se mejora la salud dental.

que-pasa-cuando-dejamos-comer-azucar

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter