Durante los últimos años, nuestro planeta ha venido aumentando su temperatura significativamente, a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por actividades humanas, con serias repercusiones. Aunque es normal que la Tierra cambie su temperatura de forma natural durante ciclos lentos de millones de años, el exceso de contaminación ha acelerado el proceso, derritiendo gran parte de los polos, en tan solo 200 años.
Estos cambios que han sufrido la tierra y sus ecosistemas, se pueden hacer más tangibles mediante una nueva función de Google Earth, el atlas digital del mundo. Esta aplicación gratuita, deja apreciar por medio de 24 millones de imágenes de satélite, cómo durante 37 años han crecido las ciudades, han disminuido los bosques y las selvas, y se han derretido los glaciares. Las múltiples capturas de imágenes, se actualizarán al menos una vez al año.
La herramienta fue desarrollada junto con la NASA en Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea, con el objetivo de crear conciencia en los ciudadanos del mundo, sobre la urgencia de parar el cambio climático; un concepto que puede ser muy abstracto para algunas personas. Esta plataforma tiene la capacidad de llegar a casi cualquier parte del mundo, y la posibilidad de descargarse en los más de 3 mil millones de celulares que actualmente hay alrededor del planeta.