CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró este jueves menos de 7 mil muertes diarias por coronavirus a nivel global; la cifra más baja desde noviembre de 2020.
- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, aseguró este miércoles que la vacuna desarrollada por Janssen, es eficaz.
- La farmacéutica Moderna anunció que su vacuna está lista para ser probada contra la cepa sudafricana.
- Según un nuevo estudio realizado en Israel, la vacuna de Pfizer y BioNTech reduce la mortalidad en un 72%, con tan sólo una sola dosis.
- Investigadores estadounidenses informaron esta semana que detectaron una nueva variante en Nueva York, y en otras zonas del Noreste del país.
- El epidemiólogo de la Casa Blanca, el Dr. Anthony Fauci, recomendó aplicarse cualquiera de las vacunas aprobadas, sin importar cuál.
- Bolivia anunció este jueves, el comienzo de su vacunación masiva.
- Perú anunció que, a partir del 1 de marzo, las actividades económicas -suspendidas en febrero- abrirán, tras una baja en la mortalidad.
- En Colombia, tanto los casos positivos como las muertes diarias por COVID-19 se redujeron en un 60% en febrero, a comparación de enero.
FUE POR LANA Y SALIÓ TRASQUILADO
Incautaron un enorme cargamento de cocaína en Europa.
No me digas
Los servicios aduaneros del puerto de la ciudad de Hamburgo -al Norte de Alemania-, anunciaron este miércoles la incautación de 16 toneladas de cocaína, uno de los cargamentos ilegales más grandes de la historia de Europa. También se informó, que las autoridades de Amberes -al Norte de Holanda- hallaron otras siete toneladas más, presuntamente con destino a Rotterdam, también en Holanda.
Los cargamentos interceptados en ambos puertos provenían de Panamá y de Paraguay, los que, según las autoridades, eran equivalentes a miles de millones de euros. En esta ocasión, la cocaína estaba camuflada en latas de relleno para tapar agujeros en las paredes.
DICIENDO Y HACIENDO
Biden revocó otra medida migratoria de la administración Trump.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que, durante su campaña electoral, Joe Biden propuso fuertes reformas al sistema migratorio estadounidense, con el objetivo de revertir las medidas impuestas durante la administración de Donald Trump, y lograr un trato más justo y humano para las miles de personas que buscan mejores condiciones de vida en Estados Unidos.
El Presidente Biden revocó este miércoles otra medida migratoria realizada por su antecesor, desbloqueando las solicitudes para tarjetas de residencia y las solicitudes de visas de trabajo para los trabajadores extranjeros temporales, argumentando que la antigua política migratoria no promueve los intereses de Estados Unidos, puesto que impide la entrada de talento proveniente de todo el mundo.
A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS
El Gobierno chino anunció que abolió la pobreza extrema.
¿Que qué?
El Presidente de China, Xi Jinping, anunció este jueves que su país logró vencer la pobreza extrema, consiguiendo en los últimos ocho años que 98,99 millones de personas, salieran de la miseria. El mandatario se refirió al éxito de esta campaña como un ejemplo para otros países, y como “un milagro chino que pasará a la historia”.
Jinping especificó, que más de 800 condados rurales y 128 mil municipios salieron de la pobreza, según los estándares actuales, y afirmó que la lucha de su Gobierno continúa, para evitar que aquellas personas que la superaron, vuelvan a recaer.
LOS TWO AMIGOS
México y Argentina fortalecen sus relaciones bilaterales.
¿Ah sí?
Este jueves terminó la visita oficial del Presidente de Argentina Alberto Fernández a México, una cumbre entre el mandatario sudamericano y su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La reunión estuvo marcada por la pandemia del COVID-19, donde ambos candidatos buscaron ejecutar una estrategia conjunta, para obtener millones de dosis de vacunas para la región de América Latina. Fernández accedió a apoyar a México en su propuesta ante la ONU, para lograr una mayor igualdad entre países pobres y ricos, en la asignación de vacunas.
También hablaron de temas económicos, y del fortalecimiento de las relaciones bilaterales. AMLO y Fernández llegaron a un acuerdo para la exportación de carne argentina a México, con el fin de cooperar en la recuperación de la golpeada economía interna del país sudamericano.
AL MAL PASO DARLE PRISA
India y Pakistán se comprometieron a poner fin a sus enfrentamientos.
No entiendo
Recordemos que India y Pakistán han mantenido un conflicto en su frontera desde 1947, específicamente en la región de Cachemira -al Sur de los Himalayas-. Desde 1993 se han dado múltiples enfrentamientos en la zona, y aunque en 2003 se implantó una tregua para el cese al fuego, ésta ha sido violada más de 13.500 veces, con un saldo de 310 muertos.
Los ejércitos de India y Pakistán anunciaron este jueves que llegaron a un acuerdo, para poner fin a los enfrentamientos en Cachemira, con el objetivo de terminar con el repunte de violencia que ha cobrado la vida de decenas de personas, en los últimos meses. Los enfrentamientos alcanzaron su punto máximo en febrero de 2019, a raíz de un atentado en la ciudad de Pulwama -en la Cachemira india- donde 40 personas perdieron la vida.
GUIANDO CON EJEMPLO
Costa Rica da un paso más hacia la conservación del medio ambiente.
¿De qué hablas?
El Gobierno de Costa Rica anunció este miércoles la creación de Parques Naturales Urbanos, un ambicioso proyecto que busca incluir ecosistemas dentro de las ciudades. Según el decreto firmado por el Presidente Carlos Alvarado, el programa busca proteger y conservar la naturaleza dentro de las urbes, los bosques urbanos en riesgo, y la salud mental y física de los habitantes del país centroamericano.
La nueva norma permitirá que los árboles capturen una mayor cantidad de carbono, estimulará el ecoturismo y la recreación, evitando a su vez que se provoquen mayores desastres naturales, ocasionados por la pérdida de los ecosistemas. Alvarado también informó, que la iniciativa busca saldar la deuda histórica que tienen los seres humanos con la naturaleza.
LO JUSTO ES JUSTO
Australia aprobó una histórica ley, que obliga a las empresas tecnológicas a remunerar a la prensa.
¿Cómo así?
El Parlamento de Australia aprobó este jueves una histórica ley -la primera en el mundo-, que obligará a empresas tecnológicas como Facebook y Google, a pagar a los medios de comunicación por el uso de su contenido. Según el Ministro del Tesoro de ese país, la ley garantizará que los medios reciban una remuneración justa, para “mantener un periodismo de interés público”.
Se espera que otros países como Canadá, Reino Unido, India y Francia, impulsen una ley similar en los próximos meses, a raíz de la desproporcional diferencia en ganancias, entre empresas como Facebook y Google, y los medios de comunicación.
ENTRE AZUL Y BUENAS NOCHES
Subastarán una pintura de Van Gogh nunca antes vista por el público.
Cuéntame
Una pintura del artista holandés Vincent Van Gogh -uno de los pintores impresionistas más famosos e influyentes del siglo XIX- llamada Escena Callejera en Montmartre y pintada por el artista en 1887, fue expuesta por primera vez al público este miércoles, después de pasar más de cien años a puerta cerrada. El lienzo pertenece a una colección que Van Gogh pintó mientras vivía con su hermano Theo en París, entre 1886 y 1887.
La casa Sotheby’s estima que la obra se subastará en 9,73 millones de dólares, en marzo de este año; sin embargo, se espera que el cuadro sea exhibido en París, Ámsterdam y Hong Kong, antes de ser rematado.
A QUE NO SABÍAS
Los Aceites Esenciales: Un regalo de la naturaleza y una solución para casi todo.
A ver, platícame
Las plantas que pueblan nuestro planeta contienen compuestos que normalmente no se pueden ver a simple vista: se esconden dentro de las raíces, las flores, las semillas y la corteza, y son conocidos como Aceites Esenciales. Estos aceites son altamente concentrados y potentes, y son los encargados de darle su aroma a la planta, de protegerla de las condiciones ambientales y de los insectos y, además, participan directamente en su polinización.
Los aceites esenciales han sido utilizados desde el comienzo de la humanidad como medicina natural, ayudando al ser humano a combatir enfermedades, infecciones, virus y condiciones crónicas, pero fueron sustituidos por los fármacos durante la década de 1930; sin embargo, la tendencia “holística” los ha puesto otra vez en nuestra mira, como alternativa natural.
Existe un sinnúmero de aceites esenciales ideales para combatir diferentes dolencias, para el uso dentro del hogar, para tratamientos de belleza, como complemento culinario, o para aromaterapia; éstos son algunos muy utilizados durante la pandemia:
- Aceite de Árbol de Té: Contiene propiedades antibacteriales, antiinflamatorias y antihongos. No se debe ingerir, sino aplicar diluido con aceite de coco.
- Aceite de Orégano: El orégano no se limita al uso culinario; también cuenta con propiedades antibacteriales y antisépticas. Se puede ingerir, pero se recomienda tomarlo por medio de cápsulas comestibles.
- Aceite de Eucalipto: Tiene el poder de combatir afecciones a nivel respiratorio, además de aportar propiedades antibacteriales, antivirales, antisépticas y descongestionantes. No se debe ingerir, sino aplicar diluido con aceite de coco.
*Consulta con tu médico, antes de hacer cambios drásticos en tu rutina de salud.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna película nueva?
“La Excavación” -Netflix-
Esta intrigante cinta estrenada en enero de este año, es una adaptación cinematográfica de la novela de su mismo nombre The Dig. La trama cuenta la historia real de un momento importante en la arqueología del Reino Unido, donde en 1939 -justo antes de la II Guerra Mundial- se descubre el cementerio de Sutton Hoo, un hallazgo muy importante que aportó magníficos objetos antiguos procedentes del siglo VI y VII. Una mujer de clase alta (Edith) contrata a un excavador (Basil) para que desentierre los tesoros en su propiedad, con sorprendentes hallazgos. Tanto la fotografía del paisaje inglés, como la banda sonora y el magnífico vestuario de la época, nos sumergen en un momento mágico, donde todavía existía lo desconocido.
¿Algún libro Chévere?
“Delatora” -Joyce Carol Oates-
Esta escalofriante novela cuenta la historia de la joven Violet Rue Kerrigan, quien se arma de valor y principios, y delata a sus hermanos mayores ante la ley, por el asesinato de un niño afroamericano. El juicio termina con el arresto y la condena de éstos, aunque Violet también sufrió su propio castigo: el distanciamiento de su familia. El destierro obliga a la joven a volver a construir su identidad, y a alejarse para siempre de un oscuro pasado, donde la verdad, la virtud y la justicia, pesaron más que sus lazos familiares.
¿Algún coctelito rico?
“Cuba libre”
Esta popular e inmortal bebida -comúnmente solicitada en bares alrededor del mundo- se creó en Cuba en 1898, cuando las tropas estadounidenses liberaron a la Isla del dominio español, pasando a convertirse en colonia de ese país. Los soldados llevaron a Cuba la Coca-Cola, combinándola estelarmente con el ron local, sin tener idea de cuán famosa se volvería en el futuro esta exquisita y original mezcla.
Ingredientes
2 oz de ron (dorado o blanco)
6 oz de Coca Cola
6 limones
Hielo
Preparación
Llena un vaso alto con hielo.
Añade el ron, la Coca Cola, y unas gotas de limón recién exprimido.
Revuelve, y decora con una rodaja de limón.