Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

marzo 1/21

“Si no cambias tu dirección, podrías terminar donde empezaste.”

CORONA-CRISIS

  • Comenzó la distribución de la vacuna de Johnson & Johnson (de una sola dosis), en Estados Unidos.
  • El Presidente de Ghana fue la primera persona del mundo en ser vacunada mediante el mecanismo COVAX, de la Organización Mundial de la Salud.
  • El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, compartir las vacunas con su país, pero La Casa Blanca descartó la propuesta por el momento.
  • Israel vacunará a aquellos palestinos residentes en Cisjordania, con permisos de trabajo en territorio israelí.
  • Este lunes inició la campaña de vacunación en Filipinas, uno de los países del Sureste asiático más afectados por la pandemia.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

El proceso de paz en Afganistán no avanza, y los civiles continúan muriendo.

No me digas

Recordemos que hace exactamente un año, el Gobierno de Estados Unidos firmó un acuerdo de paz con la guerrilla del Talibán, el cual tenía como objetivo terminar con 20 años de conflicto en Afganistán. El acuerdo contemplaba establecer una mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y los talibanes, la cual fue instalada en septiembre del año pasado.

A pesar de las negociaciones intra afganas, los habitantes del país afirman que el acuerdo no ha favorecido al pueblo, puesto que las muertes violentas y los atentados continúan escalando. También afirman que los únicos beneficiados han sido los talibanes, debido a que, a raíz del pacto, cinco mil de sus miembros fueron excarcelados. Se esperaba que el acuerdo permitiera un alto al fuego o al menos una reducción en la violencia; sin embargo, desde la firma de la paz, los asesinatos contra civiles han aumentado: Según la ONU, durante el 2020, más de 3 mil personas perdieron la vida en ese país durante ataques talibanes, y casi 6 mil resultaron heridas.

HASTA EN LAS MEJORES FAMILIAS

El ex Presidente de Francia Nicolás Sarkosy, fue condenado a prisión.

¿Y eso? 

Este lunes, el tribunal correccional de París declaró culpable de corrupción al ex Presidente Nicolás Sarkozy (2007-2012) por intentar sobornar a un juez, por lo cual deberá pagar tres años de cárcel. Esta es la primera vez que un presidente de Francia es condenado a prisión en firme, durante la V República.

Aunque es muy posible que los abogados defensores de Sarkozy logren realizar otro juicio, analistas políticos aseguran que la condena arruinará la carrera política del ex mandatario, quien tenía la intención de lanzarse de nuevo en las próximas elecciones presidenciales.

DAR TIEMPO AL TIEMPO

El partido de Bukele se acerca a la victoria en las elecciones legislativas de El Salvador.

¿Cómo es la cosa?

El partido político Nuevas Ideas (NI) del joven y controversial Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, logró una contundente victoria en las elecciones legislativas celebradas este domingo. Aunque hasta ayer sólo se había contabilizado el 50% de las actas, el NI logró el 65% de los votos, una tendencia que parece no revertirse, permitiendo a Bukele declararse como ganador de la jornada.

Si se confirma la gran victoria de Bukele -la más amplia de la historia del país centroamericano-, el Presidente no necesitará el apoyo de otros partidos para aprobar los proyectos impulsados por su Gobierno, debido a que obtendría 56 escaños, es decir, la mayoría absoluta de la Cámara. La jornada de este domingo también demostró, que los partidos tradicionales -como el Frente Farabundo Martí y la Alianza Nacional Republicana– están en decadencia.

CADA QUIÉN CON SU CADA CUAL

Aumenta la tensión entre Irán e Israel.

¿Y ahora qué?

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, denunció este lunes un ataque de Irán contra un barco israelí en el Golfo de Omán; el buque transportaba vehículos y navegaba con destino a Singapur. Según funcionarios de defensa estadounidenses, la tripulación de la embarcación resultó ilesa, pero el buque terminó seriamente afectado.

El nuevo episodio aumenta la tensión entre Israel e Irán, país al que Netanyahu se refirió como “el mayor enemigo de Israel”, afirmando que “está decidido a detenerlo”. El Gobierno iraní rechazó las acusaciones, y culpó a Netanyahu de “sembrar el miedo” con este tipo de declaraciones.

A PASOS AGIGANTADOS

México se está calentando más rápido que los demás países del mundo.

¿Cómo así?

Según un reciente informe publicado por el Gobierno de México, a raíz del cambio climático, el país se está calentando mucho más rápido que los demás, presentando 1.4°C por encima de la media global. De acuerdo con el Reporte Anual del Clima 2020 de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el 2020 fue el segundo más caliente de toda la historia de México; un fenómeno que causa muchas menos lluvias que las habituales, y temperaturas mucho más elevadas.

CONAGUA también advirtió, que para este mes se espera un déficit de lluvias del 20%, principalmente en el Noroeste del país, lo cual puede causar sequías severas. A su vez, se prevé que en abril de este año tampoco caiga la lluvia necesaria y habitual de la temporada.

A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS

Trump emitió su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca.

¿Ah sí?

Este domingo, el ex Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunció su primer discurso público desde que dejó la Casa Blanca -el pasado 20 de enero-, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), evento donde volvió a afirmar que no había perdido contra Joe Biden, en las elecciones de noviembre.

Trump informó que no fundará un nuevo partido político, sino que buscará fortalecer al Republicano y ganar las elecciones presidenciales de 2024, comicios donde se espera vuelva a participar. El ex mandatario aprovechó su intervención para criticar las nuevas medidas migratorias de Biden, asegurando que han enriquecido a los contrabandistas, a los cárteles criminales y a las “personas más malvadas del planeta”.

CRUDA REALIDAD

Más de 16 millones de yemeníes pasarán hambre este año.

No puede ser 

Recordemos que Yemen es una nación en Asia, localizada al Sur de la Península Arábiga, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014. Los enfrentamientos entre los diferentes bandos han causado la muerte a más de 130 mil personas, desplazado a miles, y ocasionado una hambruna devastadora en el destruido país.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), advirtió este domingo que 16 millones de personas pasarán hambre en Yemen durante el 2021, y que actualmente más de medio millón de personas no tienen qué comer. OCHA advirtió que el riesgo de una hambruna extendida “nunca había sido tan agudo”. El país más pobre del mundo árabe sufre una alarmante crisis a causa de la guerra, de la pandemia, del declive económico y de la crisis de sus instituciones, generando urgentes necesidades en todos los sectores sociales.

Para donar a la población hambrienta de Yemen, ve a: SAVETHECHILDREN o ACNUR

A QUE NO SABÍAS

La mariposa Monarca, una especie de singular belleza a punto de desaparecer.

No me digas

La mariposa Monarca es una de las especies más reconocidas alrededor del mundo por su singular belleza. Sus majestuosas alas anaranjadas están decoradas por rayas negras, y sus bordes, por puntos blancos que se encienden como farolitos con el reflejo del sol. Estos colores le sirven de defensa contra los depredadores, puesto que sugieren veneno o mal sabor.

Su migración hacia el Sur durante el otoño, dura dos meses. Las Monarca tienen la capacidad de recorrer casi 5 mil km, puesto que poseen un gen especial que desarrolla músculos altamente eficientes, para vuelos de larga distancia. Éstas se valen del Sol y de una brújula magnética para seguir su rumbo, aún en días nublados.

Aunque estas mariposas son nativas de América del Norte y del Sur, en Sudamérica ya no existen. Éstas se han visto obligadas a desplazarse hacia otros lugares cálidos donde crece el algodoncillo, el único lugar donde pueden poner sus huevos, y el único alimento para las orugas.

En América del Norte, se dividen en dos grupos principales: los Monarcas Occidentales, que se reproducen al Oeste de las Montañas Rocosas y pasan el invierno en el Sur de California; y las Monarcas Orientales, que se reproducen en las Grandes Llanuras y Canadá, y pasan el invierno en el Centro de México. También hay poblaciones en Hawái, Portugal, España, Australia y Nueva Zelanda.

La población de Monarcas Occidentales se ha disminuido en un 99% desde la década de 1980, y la población de Monarcas Orientales se ha reducido en un 80%. La eliminación sistemática del algodoncillo, el uso de herbicidas y el cambio climático, las ha mermado alarmantemente, poniéndolas en grave riesgo de extinción.

Para ayudar a preservar las mariposas Monarca, ve a: WWF Fondo Mundial para la Naturaleza

ENHORABUENA

Después de 15 años de abuso en cautiverio, diez orangutanes fueron puestos en libertad.

¡Qué bien!

Los orangutanes son primates anaranjados de pelo largo, oriundos de Sumatra y de la isla de Borneo -en el Sudeste asiático-; estos animales son altamente inteligentes, y estrechamente emparentados con la raza humana.

Con una estatura de 1.5m y de brazos muy largos, este animal pasa la mayor parte del tiempo subido en los árboles de su selva húmeda tropical, e incluso duerme en las alturas, en nidos hechos con ramas. Estos primates se alimentan de frutas, hojas, corteza e insectos. Al depender casi enteramente de los árboles, son especialmente susceptibles a la descontrolada tala de árboles en esas regiones. La deforestación, las actividades humanas y la caza, han llevado a esta especie a posicionarse en grave peligro de extinción.

La organización Borneo Orangutan Survival (BOS), de Indonesia, rescató, rehabilitó y liberó a diez orangutanes en la selva de la isla de Borneo. Estos inteligentes primates habían sido capturados y esclavizados con fines turísticos, en zoológicos de mala muerte, o permanecían en cautiverio esperando ser vendidos en el mercado negro de animales silvestres.

Para llevar a cabo esta misión, se les realizaron controles médicos a los animales, y posteriormente fueron sedados y transportados en helicóptero, camioneta y bote, hasta llegar a su hábitat, con la ayuda de ocho personas por animal. Después de su liberación, seguirán siendo monitoreados por especialistas, para asegurar su correcta adaptación a la vida salvaje.

Para donar a la conservación de los orangutanes, ve a: WWF

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter