Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

marzo 1/21

“No hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no llegue.”

CORONA-CRISIS

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó este lunes que el número de contagios y muertes por coronavirus alrededor del mundo han bajado notablemente, en las últimas semanas.
  • La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de la vacuna desarrollada por Johnson & Johnson. Es la tercera vacuna aprobada en ese país, y la primera de una sola dosis.
  • La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este sábado el ambicioso plan de estímulo de 1,9 billones de dólares, el cual tiene como objetivo recuperar la economía golpeada por la pandemia.
  • La Canciller de Alemania, Angela Merkel, anunció este jueves que los países de la Unión Europea (UE) tendrán un pasaporte de vacunación, con el objetivo de permitir más viajes en el continente.
  • Este sábado, miles de personas protestaron en varias ciudades de Argentina -principalmente en Buenos Aires-, a razón del escándalo de las “Vacunas VIP”.
  • El Gobierno británico anunció este domingo que todas las familias con niños en edad escolar recibirán kits gratuitos para realizar la prueba del COVID-19 en casa, y así lograr abrir las escuelas el próximo 8 de marzo.
  • El Presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró este jueves que a principios de marzo llegarán dos millones de vacunas al país, producidas por el laboratorio chino Sinovac.

CON PIES DE PLOMO

Biden efectuó el primer bombardeo de su Gobierno, en Siria.

¿Qué pasó?

Recordemos que Siria vive una sangrienta guerra civil desde el 2011. Según la ONU, ésta ha cobrado la vida de más de medio millón de personas, y más de 5 millones han tenido que huir de sus hogares, a raíz de los constantes ataques propiciados por su propio Presidente, y por otros diferentes bandos que luchan en ese país.

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, efectuó este viernes el primer bombardeo de su Gobierno en Siria, contra las milicias pro-iraníes. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), la arremetida dejó al menos 22 combatientes muertos: una cifra que podría aumentar en los próximos días, a raíz del número indeterminado de heridos. El Pentágono afirmó, que el bombardeo se realizó en represalia a los recientes ataques contra las tropas estadounidenses, y contra la coalición internacional ubicada en Irak. El Ministerio de Relaciones Exteriores sirio rechazó la ofensiva, y acusó al país norteamericano de violar el derecho internacional, advirtiendo que habrá consecuencias.

CUANDO EL RIO SUENA PIEDRAS LLEVA

Once personas fueron asesinadas en el estado mexicano de Jalisco.

No me digas

La violencia en México continúa escalando. La Fiscalía local del estado de Jalisco -al Oeste de México- informó este sábado que al menos once personas -entre ellos un niño- fueron asesinadas por un comando armado en el municipio de Tonalá. El ataque fue perpetrado por un grupo de sujetos fuertemente armados que se movilizaban en una camioneta, quienes abrieron fuego contra las víctimas en plena vía pública. Este es el quinto homicidio múltiple en ese estado, en lo que va del 2021.

Los medios locales informaron que las víctimas celebraban una fiesta antes del ataque, en una zona de difícil acceso. Aunque por el momento ningún grupo se ha atribuido la masacre, Jalisco es uno de los estados más golpeados por el crimen organizado debido a la fuerte presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos ilícitos más peligrosos y sanguinarios de México.

DURA REALIDAD

Más de 300 niñas fueron secuestradas en Nigeria.

¿Y ahora qué?

Recordemos que Nigeria ha sido blanco desde hace unos años de secuestros masivos contra menores de edad, perpetrados generalmente por Boko Haram, o bandas armadas que piden rescate. Este viernes, la Policía de Nigeria informó que otro grupo de 317 niñas estudiantes fueron secuestradas al Noroeste del país, por un grupo de hombres armados que irrumpió en los dormitorios de un instituto femenino, en las horas de la madrugada.

A raíz del nuevo secuestro masivo, los pobladores protestaron fuertemente ante el Gobierno por la inseguridad en la región. Los habitantes de la zona informaron que los asaltantes se movilizaban en camionetas y motocicletas, y que obligaron a las niñas a subir a sus vehículos; sin embargo, aún no se conoce quién lo perpetró, ni el paradero de las víctimas.

SE DESTAPÓ LA OLLA

Estados Unidos responsabiliza al Príncipe heredero de Arabia Saudita por el asesinato de Kashoggi.

¿De qué hablas?

Recordemos que Jamal Kashoggi, era un periodista saudí que comenzó su carrera como asesor y vocero de la familia real de Arabia Saudita. Con el tiempo se trasladó a Estados Unidos, donde escribía como columnista del diario The Washington Post, y era reconocido por ser un fuerte crítico del régimen saudí y del Príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán. El periodista fue visto por última vez el 2 de octubre de 2018, cuando ingresó al consulado de su país en Estambul, donde presuntamente fue asesinado.

Según un informe de inteligencia estadounidense divulgado este viernes, el Príncipe heredero estaría directamente involucrado en el asesinato de Kashoggi, debido a que presuntamente, el monarca fue quien aprobó el plan para capturar y dar de baja al comunicador. Esta es la primera vez que Estados Unidos implica directamente a Bin Salmán en el caso, una acusación que ha sido rechazada en varias ocasiones por el Príncipe.

EN CAMISA DE ONCE VARAS

Myanmar vivió la jornada de protestas más violenta, desde el Golpe de Estado.

 ¿Cómo es la cosa?

Después que el Ejército de Birmania -también conocido como Myanmar, localizado en Asia-, tomara control del país mediante un Golpe de Estado el pasado 1 de febrero, miles de personas se han volcado a las calles a protestar desde entonces, y tanto la Unión Europea (UE), como Estados Unidos y varias otras naciones del mundo, se han pronunciado en su contra.

Este domingo se vivió la jornada de protestas más violenta y sangrienta desde el Golpe de Estado, la cual dejó al menos 18 muertos y 30 heridos, según la ONU. La policía respondió violentamente con gases lacrimógenos, cañones de agua y disparando con armas de fuego contra los manifestantes. También se informó que además de manifestantes, tres periodistas fueron detenidos.

S.O.S

El planeta está en alerta roja, y el Acuerdo de Paris está lejos de cumplirse.

¿Cómo así? 

Recordemos que el Acuerdo de París es un pacto que fue firmado oficialmente en abril de 2016, donde 200 países e importantes potencias -entre ellas Estados Unidos y China- se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, con el objetivo de evitar elevar la temperatura de la Tierra 2° centígrados, lo cual podría desencadenar consecuencias catastróficas.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes que el planeta está en “alerta roja” con relación al cambio climático, debido a que los países firmantes no están cumpliendo los objetivos prometidos. Según Guterres, el 2021 será un año decisivo; una conclusión a la que se llegó tras la publicación de un informe preliminar de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el cual afirma que las políticas actuales ni siquiera se acercarán a los objetivos preliminares del Acuerdo.

DESDE HOLLYWOOD

Grandes sorpresas en los Globos de Oro 2021.

Cuéntame

Este domingo en la noche se celebró la 78 edición de los premios Globos de Oro, uno de los eventos más prestigiosos del cine y la televisión a nivel mundial. Debido a la pandemia, la ceremonia se llevó a cabo de manera parcialmente virtual y con público muy reducido, conformado por trabajadores de la salud. En esta ocasión, la ceremonia se realizó desde dos sedes en simultáneo: Nueva York (donde presentó Tina Fey) y Los Ángeles (con Amy Poehler), en una noche colmada de estrellas de manera remota.

Entre los ganadores de la noche estuvieron: Jodie Foster, por mejor actriz de reparto de película por The Mauritanian; Anya Taylor-Joy en la categoría de Mejor Actriz en Miniserie o Película para TV con Queen’s Gambit (Gambito de Dama), serie que también fue escogida como la Mejor Miniserie o Película de TV. El fallecido Chadwick Boseman fue elegido como el Mejor Actor de Película Dramática, por su papel en Ma Rainey’s Black Bottom.

El premio a Mejor Director de Película se lo llevó por Chloé Zhao por Nomadland, cinta que también ganó la categoría más importante de la noche: Mejor Película de Drama. La cantante y actriz Andra Day fue la vencedora en la categoría Mejor Actriz de Película Dramática, con The United States vs. Billie Holiday. 

Otros ganadores de la ceremonia fueron: Schitt’s Creek como Mejor Serie de Televisión Musical o Comedia y The Crown como Mejor Serie de Televisión Dramática. A su vez, la organización le brindó un sentido homenaje a la actriz y activista de 83 años, Jane Fonda.

Para conocer la lista completa de ganadores, ve a: BBCGlobosdeOro

A QUE NO SABÍAS

¿Por qué febrero tiene menos días que los otros meses?

A ver, platícame

La curiosa razón detrás de este misterio, está ligada al calendario que utilizamos hoy en día:

Durante el siglo VIII a.C. los primeros romanos contaban los días del año utilizando el calendario de Romulos. Éste tenía sólo 10 meses comenzando en marzo -con el equinoccio de primavera-, y finalizaba en diciembre. En aquel entonces, los meses de enero y febrero, aún no existían.

Los 61 días de invierno que faltaban para completar el año, no estaban asignados a ningún mes, puesto que, en aquella época, el calendario se utilizaba para organizar las cosechas agrícolas, y como en la temporada de frio no había casi tareas por realizar, se le consideraba de poca importancia y no se le incluía en el calendario.

Durante el reinado de Numa Pompilio (713 a.C.) se comenzó a alinear el calendario con los 12 ciclos lunares del año, aumentándolo de 304 a 355 días. Desde ese momento se incluyó por primera vez los meses de enero y febrero, y se asignó a febrero como el último mes del año, con un día menos por ser el último de la lista.

El primer calendario de 365 días fue desarrollado por los egipcios, quienes lo basaron en el ciclo anual del Sol. A raíz del desfase que presentaba el calendario Romano, Julio César ordenó la elaboración de uno nuevo -basado en el egipcio- en el año 46 a.C. Para reajustar el calendario, enero y febrero pasaron a ocupar los dos primeros puestos, y en honor a la reforma, al nuevo calendario se le llamó Juliano, y al séptimo mes se le llamó Julio, en honor al cumpleaños de Julio César.

Aun así, el calendario continuaba descuadrado, debido a que los años bisiestos sucedían cada tres años. Este desfase fue arreglado por el emperador Augusto (36 años más tarde), imponiendo los años bisiestos cada 4 años, y bautizando el mes de agosto en su nombre.

En 1582, a partir de estudios realizados en España y remitidos a la Santa Sede, el calendario Juliano (con 365 días y seis horas) fue reemplazado por el Gregoriano, el cual eliminó 10 días que se habían venido acumulando. Éste fue nombrado en honor al entonces Papa Gregorio XIII, quien fue su promotor, y es el calendario que utilizamos actualmente.

COMER ES UN PLACER

Dulce de Leche: un majar popular en todo el mundo.

¡Qué rico!

Este exquisito postre conocido en Colombia como arequipe, en México como cajeta, en Perú como manjar blanco, dulce de leche en España y Argentina, confiture de lait en Francia, y dolce di latte en Italia, aunque no lo creas… tiene sus raíces fuera de los países latinos.

Según el historiador Daniel Balmaceda, esta pegajosa golosina nació en Indonesia, y de ahí pasó a Filipinas por medio de comerciantes. Durante el siglo XVI, siendo Filipinas en aquella época colonia española, el dulce de leche se esparció rápidamente por toda Europa, llegando posteriormente a América Latina. Inicialmente era de color blanco y preparado con leche de vaca, pero cada país se ingenió su propia versión.

Dulce de leche tradicional

Ingredientes

4 litros de leche entera
2 kilos de azúcar
2 astillas de canela
1 cucharada de bicarbonato de sodio
1/2 cucharadita de sal

Preparación

En una olla grande y gruesa, añade todos los ingredientes.
A fuego medio, revuelve poco a poco hasta que vaya espesando.
Si ves que la mezcla está tomando un color amarillento, baja el fuego, para evitar que se pegue a la olla.
Revuelve constantemente hasta que logres ver el fondo de la olla.
Retira del fuego y vierte la mezcla en un recipiente a temperatura ambiente.
Deja reposar hasta que enfríe.

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter