TOMA NOTA
Quedarse en blanco
en un momento
de alta tensión, es normal,
puesto que la hormona
corticosterona se libera,
y bloquea los sistemas
de información
del cerebro.
“No finjamos lo que no somos, seamos lo que fingimos.”
-Calderón de la Barca-
CORONA-CRISIS
- La Unión Europea (UE) pidió a Estados Unidos dar claridad sobre la estrategia de suspender las patentes de las vacunas.
- La India registró este sábado más de 4 mil nuevas muertes a causa del COVID-19, en 24 horas.
- Miles de personas en España salieron a celebrar el fin del estado de alarma en el país; una medida que exigía confinamientos estrictos y toques de queda.
- Nueva York planea ofrecer a sus turistas vacunas gratis de Janssen -de una sola dosis-.
- El Papa Francisco apoyó la propuesta de liberar las patentes de las vacunas, para beneficiar a los países pobres.
- Con el objetivo de contener el rebrote en Cuba, las autoridades de la isla comenzarán a inmunizar a su población con su propia vacuna, esta semana.
VAGÓN SIN FRENOS
Otro atentado en Afganistán dejó al menos 60 muertos, en su mayoría niñas.
¿Y ahora qué?
Desde el inicio de la retirada oficial de las tropas estadounidenses de Afganistán -este 1 de mayo-, se ha generado una gran preocupación en la población civil del país, por temor a que los grupos terroristas se apoderen del territorio, y realicen más ataques en su contra.
Después de una semana violenta en Afganistán, este sábado, al menos 60 personas perdieron la vida y 150 más resultaron heridas, tras varias explosiones cerca de una escuela femenina en Kabul -la capital-; un atentado calificado como “terrorista”, por el Ministerio del Interior. Según las autoridades, la mayoría de las víctimas mortales eran niñas estudiantes, y el Presidente del país, Ashraf Ghani, acusó a los Talibanes por el sangriento ataque.
EL QUE TIENE TIENDA QUE LA ATIENDA
Los restos de un cohete chino cayeron descontroladamente al Océano Índico.
¿De qué hablas?
Recordemos que a finales de abril, China lanzó al espacio el primero de tres módulos espaciales, con el objetivo de construir su propia estación espacial en 2022; un ambicioso proyecto que busca mantener astronautas chinos de manera permanente en el espacio.
Este módulo fue propulsado por un cohete Long March 5B, cuyos restos regresaron a la Tierra de forma caótica, generando alerta en todo el mundo. A pesar de que el artefacto no generó ningún daño, la NASA criticó fuertemente a China por “no cumplir con las normas de responsabilidad” en relación a desechos espaciales. Según la entidad, todos los países que realicen este tipo de actividades, deberán ser responsables y muy transparentes para poder “garantizar la seguridad, la estabilidad, la protección y la sostenibilidad a largo plazo, de las maniobras en el espacio exterior”.
CORTAR DE RAÍZ
EEUU decomisó un gran lote de armas destinado a los rebeldes Hutíes de Yemen.
¿Que qué?
Recordemos que Yemen es una nación en Asia, localizada al Sur de la Península Arábiga, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes, y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita desde el 2015-, han causado miles de muertos, desplazados y una pobreza devastadora en el destruido país.
Este domingo, la Flota V de la Armada de Estados Unidos, decomisó miles de armas ilegales de origen chino y ruso, dentro de un barco que navegaba por el Mar de Arabia del Norte con destino a Yemen, para apoyar las operaciones militares de los rebeldes Hutíes. De acuerdo con el comunicado difundido por la Armada -quien puso bajo custodia el cargamento-, el flete contenía poderosas armas de fuego como ametralladoras PKM, lanzagranadas propulsadas por cohetes, fusiles de asalto y rifles para francotiradores.
CADA CABEZA ES UN MUNDO
Protestas en Jerusalén dejaron cientos de heridos.
¿Qué pasó?
Entre el viernes y el sábado, casi 300 palestinos resultaron heridos durante enfrentamientos contra la policía israelí en Jerusalén, tras la celebración de la Noche del Destino -la fiesta más sagrada del Ramadán-; una fecha que generó la concentración de aproximadamente 90 mil palestinos, en una importante mezquita de la Ciudad Santa.
Una vez terminada la ceremonia religiosa, varios jóvenes lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad israelíes, quienes respondieron con cañones de agua y balas forradas en caucho. En otro hecho aislado, un cohete disparado desde la Franja de Gaza, cayó en Israel a la medianoche del sábado, aunque no generó ningún daño. En respuesta, el Ejército israelí atacó un puesto militar de la organización Hamás, ubicado al Sur de Gaza. A raíz de la violencia, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos pidieron al Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, restaurar la calma en la región.
O TODOS EN EL PISO O TODOS EN LA CAMA
Los otros 3 ex policías involucrados en la muerte de George Floyd, también serán juzgados.
¿Cómo es la cosa?
Después que el ex policía Derek Chauvin fuera hallado culpable el pasado mes de abril, de propiciar la muerte al afroamericano George Floyd en 2020 -durante un brutal operativo policial en Minneapolis, Minnesota-, los otros 3 ex policías involucrados en el caso, Thomas Lane, Tou Thao y J. Kueng, también enfrentarán un juicio en su contra, en agosto de este año.
Un gran jurado federal de Minneapolis acusó este viernes a los cuatro ex agentes, de violar intencionalmente los derechos constitucionales de Floyd, lo cual significa un nuevo juicio; si el proceso deriva en condena, ésta se sumaría a la estatal. De acuerdo con el Departamento de Justicia, los cuatro ex agentes también fueron acusados de no proporcionar ayuda médica a la víctima, y Thao y Kueng fueron acusados de no haber detenido a Chauvin, mientras éste presionaba su rodilla contra el cuello de Floyd.
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
Colombia continúa inmersa en una complicada crisis social.
No me digas
Colombia continúa viviendo un clima de fuertes y numerosas protestas alrededor del país, donde miles de colombianos se han volcado a las calles para expresar su descontento con el manejo del Gobierno a la crisis económica, la corrupción, la violencia policial, el asesinato de líderes sociales, y el manejo de la pandemia, entre otras problemáticas.
Este sábado se dieron más protestas y marchas alrededor del país; éstas estuvieron protagonizadas principalmente por jóvenes, quienes se manifestaron por medio de caminatas, música y baile. El Presidente, Iván Duque, pidió a los manifestantes levantar los bloqueos de las carreteras, para evitar que continúen las pérdidas económicas y el desabastecimiento de productos alimenticios. Según datos de la ONG Temblores, hasta el momento se han registrado 39 muertes, 278 casos de violencia física, 963 detenciones, y 12 denuncias de violencia sexual.
SI POR ALLÁ LLUEVE, POR AQUÍ NO ESCAMPA
Más tiroteos este fin de semana en Estados Unidos.
¿Ah sí?
A pesar de los intentos del Presidente Biden de endurecer el porte de armas para civiles, los tiroteos en Estados Unidos no cesan y cada vez dejan más víctimas.
Este fin de semana, tres personas resultaron heridas -dos mujeres y una niña de cuatro años- durante un tiroteo en Times Square en la ciudad de Nueva York. De acuerdo con las autoridades, las víctimas no estaban relacionadas entre sí y por el momento no se conocen los motivos del agresor, puesto que aún no ha podido ser capturado. En otro hecho aislado también este sábado, un tiroteo en el centro comercial Aventura Mall de la ciudad de Miami en la Florida, dejó tres personas heridas. Aunque por el momento no se conocen las causas de la balacera, las autoridades especulan que se derivó de una disputa dentro del centro comercial.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo combatir los síntomas del cáncer con Cannabis?
A ver, platícame
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; una enfermedad que cobra la vida de más de 10 millones de personas cada año, y que es producida por la transformación de células normales en células tumorales, durante un proceso de varias etapas. Es una condición degenerativa, generalmente tratada con sesiones de quimioterapia y radioterapia, que se emplean para reducir o destruir las células cancerígenas del organismo. Tanto la enfermedad como los tratamientos para combatirla generan fuertes síntomas y efectos secundarios, que pueden empeorar significativamente el estado físico y anímico del paciente.
Aunque la planta del cannabis -también conocida como marihuana- fue utilizada antiguamente como medicina, ésta cayó al olvido durante décadas, y hasta hace poco se le volvió a considerar como medicina alternativa para varias dolencias, y para combatir naturalmente los síntomas del cáncer.
Esta planta contiene cannabinoides, unos compuestos químicos que actúan sobre los receptores cannabinoides presentes en el cuerpo humano, que tienen un efecto directo en la liberación de neurotransmisores en el cerebro; en otras palabras, estos compuestos influyen en la manera cómo el cerebro procesa la información.
A los principales receptores cannabinoides se les conoce con el nombre de CB1 y CB2; éstos se encuentran en diferentes áreas del cerebro y del sistema nervioso, y son capaces de controlar varias funciones, además de tener un efecto directo sobre la salud. Los cannabinoides más populares son el THC, conocido por sus propiedades psicoactivas, y el CBD, famoso por sus potentes efectos medicinales:
- Disminuye las náuseas, los vómitos, y el malestar general.
- Mejora el estado de ánimo.
- Evita los trastornos del sueño.
- Mitiga el dolor y otros síntomas de la enfermedad.
- Reduce la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor.
- Disminuye la posibilidad de metástasis.
*Antes de comenzar con cualquier tratamiento, es importante consultar con tu médico.
COMER ES UN PLACER
Pega de arroz al estilo persa
¡Qué rico!
La pega o costra del arroz, es esa capa tostada y crujiente que se da como resultado de la cocción de este popular cereal. Lejos de ser un desecho, es un manjar muy preciado en diferentes países, y es utilizado como complemento estelar en variadas recetas.
Cada país lo llama con un nombre diferente: En España se le conoce como socarrat; en Colombia pega o cucayo; en Costa Rica lo llaman concolón; en Cuba raspa; en Puerto Rico es conocido como pegao; en Panamá, Perú y Venezuela le llaman cocolón, raspa, concho o raspado; en Sudáfrica intshela, y en Irán le llaman Tahdig, que significa ‘fondo de la olla’.
Tahdig
Ingredientes
2 tazas de arroz Basmati
1 cucharada de sal de mar
10 tazas de agua
1 cucharadita de azafrán
1 cucharadita de azúcar
2 cucharadas de agua caliente
2 cucharadas de yogurt griego
¼ de taza de almendras fileteadas
80 gr. de pistachos ligeramente picados
¼ de taza de aceite de oliva
2 cucharadas más de agua
Preparación
Con la ayuda de un colador, lavar el arroz hasta que el agua quede transparente. Colocarlo en un recipiente amplio y mezclarlo con la sal. Cubrirlo con 6 tazas de agua y dejar remojando durante dos horas. Escurrirlo.
Poner a hervir el resto del agua en una olla, a fuego alto. Cuando esté hirviendo agregar el arroz y cocinarlo por 10 minutos o hasta que se ablande. Escurrirlo.
Pulverizar los hilos de azafrán en un mortero, y añadir el azúcar y el agua caliente, hasta que todo se disuelva. Dejar enfriar durante dos minutos.
Colocar el yogur en un recipiente amplio y agregar la mitad de la mezcla de azafrán. En otro recipiente unir el resto de la mezcla de azafrán con las almendras y los pistachos. Reservar.
A la mezcla de yogur y azafrán, agregar dos tazas del arroz cocido y mezclar bien. Poner una sartén profunda al fuego, con el aceite y las dos cucharadas de agua extras. Extender la mezcla de arroz y yogur, cubriendo todo el fondo de la sartén. Sobre ésta, colocar el resto del arroz. Tapar y cocinar durante 10 minutos.
Bajar el fuego y cocinar durante una hora más o hasta que el arroz este muy suave. Voltear sobre una bandeja y decorar con la mezcla de nueces. Servir inmediatamente.
.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!