TOMA NOTA
Más de 756 especies
de microbios,
viven en tu lengua.
“La mediocridad consiste en estar frente a la grandeza, y no darse cuenta.”
-Scott Fitzgerald-
CORONA-CRISIS
- La variante de Brasil está circulando ya por 36 países del mundo; 16 de ellos en Latinoamérica.
- La policía de la India investiga la aparición de cadáveres a orillas del río Ganges este domingo, quienes podrían haber fallecido de COVID-19.
- El Gobierno de Brasil prohibió la entrada al país a personas provenientes de la India.
- Según expertos alemanes, es muy probable que las personas deban volver a vacunarse contra el COVID-19, dentro de un año.
- El Ministerio de Salud de Argentina, recibió este fin de semana casi medio millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, para continuar su campaña de inmunización.
- Colombia superó este viernes pasado, la barrera de las 80 mil muertes a causa del coronavirus.
- El Ministerio de Salud de Venezuela aprobó este sábado la vacuna rusa Sputnik Light, de una sola dosis.
- A raíz de la disminución de contagios en Holanda, el Gobierno de ese país relajó las restricciones de viaje para sus ciudadanos, hacia varios destinos.
- Perú suspendió los vuelos provenientes de Brasil, Sudáfrica y la India, al menos hasta el próximo 31 de mayo.
- México superó la trágica cifra de 220 mil muertes, desde el inicio de la pandemia.
- La Alcaldesa de Bogotá -capital de Colombia-, Claudia López, anunció este viernes que dio positivo a COVID-19.
SÍ HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS
La violencia entre Israel y Hamás continúa escalando.
¿Cómo va eso?
Recordemos que desde la semana pasada, los enfrentamientos entre Israel y el grupo palestino Hamás, han aumentado significativamente; ambas partes se han atacado mutuamente con cientos de misiles y cohetes, contabilizando hasta el momento al menos 188 palestinos muertos -entre ellos 55 niños-, y ocho israelíes.
Este sábado, el Ejército de Israel bombardeó un importante edificio ubicado en la Franja de Gaza, el cual albergaba las oficinas de la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) y de Al Jazeera, el principal medio de comunicación internacional del mundo árabe. También este sábado, una ráfaga de misiles de Hamás cayó sobre Tel Aviv, en represalia por los ataques aéreos israelíes contra un campo de refugiados en Gaza. Este domingo, Israel bombardeó la vivienda del jefe del buró político de Hamás, Yahya Sinwar, y de su hermano, el presunto jefe de logística de dicha organización, aunque éstos no se encontraban en sus casas.
UNO DETRÁS DE OTRO
Se recrudecen los ataques en Afganistán tras la retirada de las tropas internacionales.
¿Y ahora qué?
Desde el inicio de la retirada oficial de las tropas estadounidenses de Afganistán -este 1 de mayo-, el país ha sufrido varios ataques violentos por parte de los Talibanes y de otros grupos insurgentes en contra de su población, y se ha generado el temor de que éstos se apoderen de todo el territorio.
Al menos 12 personas perdieron la vida y 15 más resultaron heridas este viernes, a causa de un atentado con bomba contra una mezquita ubicada al Norte de Kabul, la capital afgana. Según explicó el portavoz de la Policía, los agresores ubicaron los explosivos al interior del templo antes de la oración, haciéndolos explotar cuando los fieles realizaban sus plegarias. Un día después del ataque, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) se reivindicó el hecho.
Los militares birmanos recuperaron el control de una ciudad en manos de rebeldes.
¿Cómo es la cosa?
Desde que se dio el Golpe de Estado en Birmania -también conocido como Myanmar, localizado en Asia- el pasado 1 de febrero, la acción militar provocó el rechazo internacional, y la formación de un fuerte movimiento ciudadano en su contra, con la creación de grupos de defensa que luchan por retomar el control del país.
La prensa local birmana informó este domingo, que la cúpula militar logró recuperar el control de la ciudad de Mindat – al Noroeste de la nación-, la cual estaba bajo el mando del recién formado grupo Fuerza de la Defensa Chin, una organización en contra del golpe de Estado. Las tropas birmanas lograron recuperar la ciudad tras tres días de intensos combates, con bombardeos aéreos y artillería pesada.
PASITO A PASITO
Los chilenos eligen a quienes redactarán su nueva Constitución.
¿Que qué?
Recordemos que a finales de 2019, Chile fue escenario de fuertes protestas ciudadanas, las que comenzaron por el aumento del precio en el transporte público, pero que con el tiempo se convirtieron en un poderoso movimiento antigubernamental.
Una de las principales exigencias de los manifestantes, fue crear una nueva Constitución Política que reemplace a la impuesta por el régimen de Augusto Pinochet -durante la década de 1970-, y en octubre del año pasado se realizó un plebiscito, por medio del cual los chilenos aprobaron sustituir la Carta Magna.
Durante este fin de semana, miles de ciudadanos salieron a votar para elegir a 155 representantes para la Convención Constituyente, la cual redactará la nueva Constitución. Una de las principales características de este proceso, es que tendrá un mecanismo de paridad de género único en el mundo, que garantizará la participación de un mínimo de 45% de mujeres; además, a los pueblos indígenas se les reservarán 17 escaños.
QUERER ES PODER
China también llegó a Marte.
¿Ah sí?
Este sábado, la agencia estatal de noticias Xinhua informó que el rover chino Zhurong logró amartizar exitosamente en un área (pre seleccionada) del Planeta Rojo, tras más de siete meses de viaje por el espacio exterior. Con este acontecimiento, China se convierte en el segundo país después de Estados Unidos, en colocar un rover en Marte.
Según los científicos del país asiático, Zhurong cuenta con seis ruedas, pesa 240 kg, transporta seis instrumentos científicos, y se alimenta de energía solar. El rover chino tendrá el objetivo de buscar posibles indicios de vida en la superficie marciana, por lo que se espera que su misión dure al menos tres meses.
COMO SI FUERA POCO
Investigan la muerte de 18 elefantes en la India.
¿Qué pasó?
Las autoridades de la India anunciaron este viernes una investigación sobre la misteriosa muerte de 18 elefantes, que habitaban la reserva Kandali Proposed Reserve Forest, ubicada en el estado de Assam -al Noreste del país-. Aunque aún no se conoce la causa del deceso de los animales, los investigadores creen que éstos pudieron haber sido víctimas de rayos de tormentas eléctricas en la zona.
El Ministro de Bosques del estado, Parimal Suklabaidya, expresó su profundo pesar por el fallecimiento de los paquidermos, quienes gozaban de total libertad para moverse dentro del área protegida; una noticia lamentable, puesto que esta especie se encuentra en constante peligro de extinción, a causa de la destrucción de su hábitat natural y de la caza furtiva.
UN BARNEY DESCONOCIDO
México identificó una nueva especie de dinosaurio.
¿Cómo así?
Según un nuevo estudio publicado en la revista científica Cretaceous Research, un grupo de paleontólogos mexicanos descubrió una nueva especie de dinosaurio crestado, que vivió hace aproximadamente 70 millones de años.
El importante descubrimiento fue realizado en el estado de Coahuila -al Norte del país-, donde lograron encontrar el cráneo del dinosaurio en muy buenas condiciones, y compararlo con otras especies conocidas de la región. De acuerdo con el comunicado oficial de la Universidad Autónoma de México, los restos encontrados pertenecían a un “colosal dinosaurio herbívoro”, es decir que se alimentaba de plantas. Los expertos también informaron que este animal era capaz de escuchar sonidos de baja frecuencia, y que era de carácter tranquilo y muy comunicativo.
HABLANDO DE DEPORTE
Un agitado fin de semana para el ciclismo y el tenis.
¿Qué pasó?
Este domingo, el ciclista colombiano Egan Bernal, brilló en la novena etapa del Giro de Italia -una de las tres competencias ciclísticas más importante del mundo-. Gracias a su estelar desempeño, Bernal -campeón del Tour de Francia 2019-, se convirtió en el líder de la vuelta italiana.
También este domingo, la gran final del torneo Masters 1000 de Roma se llevó a cabo; uno de los principales campeonatos del calendario anual del tenis mundial. El partido definitivo fue protagonizado por el serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal, quien finalmente se quedó con el título, tras un duro partido de tres sets.
Por el lado de las mujeres, la joven polaca Iga Swiatek -de 19 años- se coronó campeona del torneo italiano de tenis, tras vencer en la final (con un sorpresivo 6-0 6-0) a la checa Karolina Pliskova, quien actualmente ocupa el puesto número 9 del ranking mundial de tenis femenino.
A QUE NO SABÍAS
La gran amenaza de las especies invasoras.
¿De qué hablas?
Según la ONU, más de un millón de especies del planeta se encuentran en serio peligro de extinción, debido a la sobre explotación de los terrenos, al cambio climático, a la contaminación, y a las especies invasoras.
Las especies invasoras son aquellas plantas y animales exóticos -nativas de otras regiones o continentes-, introducidas por el ser humano a otros ambientes. Éstas se reproducen en grandes números, desplazando a las locales, arrasando con los recursos, y generando un fuerte impacto en la biodiversidad, y en los ecosistemas locales.
Las especies foráneas pueden traer enfermedades consigo, afectando a otras plantas o animales, e incluso al ser humano; pueden convertirse en plaga y desestructurar la cadena alimenticia. Se calcula que el 80% de las especies amenazadas, lo están, en gran parte, por la competencia con especies invasoras.
Este fenómeno está íntimamente ligado al comercio internacional, el cual incrementa la entrada de especies foráneas para cultivos, crianza de animales, acuicultura y mascotas, además de insectos, hongos patógenos y microorganismos.
Para combatir esta amenaza, cada país debe adoptar una estrategia de bioseguridad que incluya mejores controles fronterizos y respuestas rápidas. También debemos informarnos antes adquirir una mascota, para asegurarnos que no sea exótica, puesto que existen muchas especies invasoras a la venta, que podrían acarrear serias consecuencias.
COMER ES UN PLACER
Key Lime Pie, el rey de los pasteles cítricos.
¡Qué rico!
Aunque existen muchas teorías sobre el origen de esta ricura de la repostería, una de las más conocidas asegura que nació en la cocina de la Mansión Curry en Key West -al Sur de la Florida-, a finales del siglo XIX; sin embargo, otros afirman que la receta fue creada por la compañía de leche Borden, para impulsar las ventas de su leche condensada, durante la década de 1930, en Nueva York.
En un principio se utilizaban limones amarillos, pero con el tiempo se impuso que la receta debería ser únicamente preparada con los pequeños limones verdes (o limas), típicos de esta región de los cayos; sin embargo, hoy en día se prepara con cualquier tipo de limón.
Ingredientes
Para la base
250 g de galletas de vainilla trituradas
2 cucharadas de azúcar blanca
¼ de cucharadita de sal
6 cucharadas de mantequilla sin sal, derretida
Para el relleno
3 yemas de huevo
1 lata de leche condensada
Zumo de 4 limas, o cualquier limón que tengas disponible.
1 cucharada de ralladura de lima
Para la cubierta
240 ml de crema de leche muy fría
2 cucharadas de azúcar glas (pulverizada)
Preparación
Precalentar el horno a 175ºC (350ºF)
Engrasar el interior de un molde redondo para tarta.
En un tazón amplio, combinar las galletas, el azúcar, la sal y la mantequilla derretida.
Verter la mezcla en el molde, presionándola con el reverso de una cuchara para que quede lisa y compacta.
Hornear durante 10 minutos y dejar enfriar.
Batir las yemas hasta que queden ligeramente esponjosas y de un color más pálido.
Incorporar poco a poco la leche condensada a las yemas, sin dejar de batir.
Incorporar el zumo y la ralladura de lima, y mezclar.
Verter el relleno sobre la base de galletas reservada. Hornear durante 10 a 15 minutos, o hasta que haya cuajado sin que llegue a dorarse.
Retirar del horno y dejar enfriar por completo dentro del molde. Una vez esté totalmente fría, cubrir y refrigerar al menos 4 horas, o toda la noche.
Batir la crema de leche, aumentando la velocidad a medida que se le añade el azúcar, hasta conseguir una consistencia más firme.
Cubrir la tarta con la crema batida con la ayuda de una cuchara o una manga pastelera.
Adornar con lima en rodajas, o ralladura.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!