TOMA NOTA
El llanto de los bebés recién nacidos
se da sin lágrimas,
por obstrucciones
en el conducto lagrimal;
pero a medida que van creciendo,
los canales se van abriendo.
“Nos creemos más de lo que somos, pero nos estimamos menos de lo que valemos.”
CORONA-CRISIS
- Hasta este martes, la campaña de vacunación mundial reportó 1.471.388.673 de dosis suministradas, de las cuales 94.719.799 se aplicaron en Sudamérica.
- Este martes, India reportó 25 millones de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, y registró 4.329 muertes en 24 horas; un nuevo récord diario.
- Alemania anunció este lunes que, desde el 7 de junio, cualquier persona mayor de 16 años podrá ser vacunada.
- Este fin de semana iniciará la vacunación para mayores de 65 años en Perú, según informó el Ministerio de Salud del país.
- Las autoridades sanitarias de México, anunciaron que el número de contagios y de muertes diarias está disminuyendo; sin embargo, pidieron a la ciudadanía mantener las medidas de prevención.
- El prestigioso club de fútbol argentino, River Plate, está sufriendo un agresivo brote de coronavirus, con más de 20 contagios confirmados en los últimos días.
EN TIEMPO DE GUERRA NO HAY MISERICORDIA
La ONU denunció que más de 47 mil palestinos han abandonado sus hogares.
¿Cómo es la cosa?
Desde el pasado 10 de mayo, los enfrentamientos entre Israel y el grupo palestino Hamás, han aumentado significativamente; ambas partes se han atacado mutuamente con cientos de misiles y cohetes, contabilizando hasta el momento al menos 200 palestinos muertos -entre ellos 59 niños- y 10 israelíes.
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió este martes, que la situación en la Franja de Gaza es cada vez peor, a medida que la guerra entre ambas partes avanza. Según la OCHA, más de 47 mil palestinos han optado por abandonar sus hogares en la última semana, después que 132 edificios fueran destruidos, y otras 316 viviendas fueran parcialmente demolidas por las embestidas; sin embargo, se informó que Israel abrió también este martes, el principal cruce comercial de la Franja de Gaza, para permitir el ingreso de suministros básicos e implementos médicos, a la región.
HASTA AQUÍ LLEGAMOS
El Presidente de Colombia ordenó desbloquear las vías del país.
¿Cómo va eso?
Colombia continúa viviendo un clima de fuertes tensiones por el Paro Nacional, donde los manifestantes han logrado bloquear varias vías importantes en forma de protesta, impidiendo el transporte de suministros alrededor del país.
Este lunes en la tarde, el Presidente Iván Duque ordenó el despliegue de la fuerza pública para lograr desbloquear las vías del país, puesto que las obstrucciones han desencadenado el desabastecimiento de alimentos, de medicinas y de combustible, a varias zonas de la nación. Según explicó el mandatario, los bloqueos han afectado a millones de colombianos, además de ser actos ilegales, prohibidos por el Código Penal.
AL CAÍDO CAERLE
Un poderoso ciclón dejó al menos 24 muertos en la India.
No me digas
Como si la devastadora crisis sanitaria que vive la India actualmente no fuera suficiente, este martes, las autoridades del Oeste del país anunciaron que el paso del ciclón Tauktae -el cual tocó tierra este lunes con ráfagas de hasta 185 km/h- ha dejado hasta el momento 24 muertos y un centenar de desaparecidos.
Varias de las víctimas reportadas se encontraban en un barco que naufragó a causa de las duras condiciones climáticas, y el Departamento Meteorológico informó que más de 200 mil personas han sido evacuadas de sus hogares en los últimos dos días, después que los fuertes vientos destruyeran numerosas viviendas de construcción precaria, además de arrancar árboles de raíz y postes eléctricos. Tauktae es una de las tormentas más letales que ha azotado la región en décadas, afectando principalmente a los estados del Occidente del país. El ciclón también forzó la suspensión de la campaña de vacunación contra el COVID-19, y provocó cortes de energía, en los hospitales de la zona.
NADA ES PARA SIEMPRE
La Corte Suprema de Estados Unidos podría modificar las leyes del aborto en ese país.
¿Que qué?
Este lunes, la Corte Suprema de Estados Unidos aceptó examinar un caso, que podría modificar el histórico fallo de 1973 que legalizó el aborto en todo el país, conocido como Roe vs. Wade. Durante esa histórica decisión, se estipuló que las mujeres podrían abortar mientras el feto “no fuera viable”, es decir, antes de las 22 semanas de gestación, aproximadamente.
Durante el próximo otoño, los nueve jueces del Tribunal Superior revisarán una ley del estado de Mississippi, la cual prohíbe la mayoría de los abortos a partir de la semana número 15 de gestación. Este será el primer caso sobre interrupción voluntaria del embarazo examinado por la Corte, desde que el ex Presidente Trump lograra consolidar una mayoría conservadora en el tribunal, con seis de los nueve jueces de tendencia derechista; una decisión que podría hacer que el aborto sea aún más restringido, en Estados Unidos.
EL HORNO NO ESTÁ PARA PAN
Continúa la tensión entre España y Marruecos por el enorme flujo de migrantes.
¿Cómo va eso?
Aunque ya sabemos que el Sur de España es un punto estratégico para la migración ilegal de africanos que buscan llegar a Europa, este lunes, el número de personas que logró alcanzar las costas españolas en un sólo día, sobrepasó todos los récords. Más de ocho mil marroquíes -entre ellos 1.500 menores de edad- lograron arribar a nado a la región española de Ceuta, al Norte de África, aunque casi la mitad ya fueron devueltos.
A raíz de la crisis migratoria, el Gobierno de España desplegó a su Ejército en la frontera con Marruecos este martes, puesto que las autoridades marroquíes continuaban permitiendo el paso a estas personas, sin ninguna restricción. La situación en Ceuta es dramática, debido a que la mayoría de los migrantes salen del mar exhaustos y helados, y otros terminan en estado de inconsciencia. El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se vio obligado a cancelar un viaje a París donde iba a participar en una cumbre de ayuda internacional a África, para concentrarse en la crisis diplomática con Marruecos.
CUANDO EL RIO SUENA PIEDRAS LLEVA
Anuncian la muerte de uno de los guerrilleros colombianos más buscados por la justicia.
¿De quién hablas?
Recordemos que en 2016, Colombia firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, con el objetivo de terminar con más de 50 años de conflicto armado interno. Como resultado del pacto, cientos de ex guerrilleros abandonaron las armas para integrarse a la vida civil; sin embargo, un grupo de ellos continuó delinquiendo. Uno de los líderes guerrilleros que no cumplió con el acuerdo de paz, fue Seuxis Pausias Hernández Solarte -alias Jesús Santrich-, quien retomó las armas en agosto de 2019 junto a otros ex combatientes, dando origen a las disidencias de las FARC, denominadas como Segunda Marquetalia.
Este lunes, fuentes de inteligencia informaron que Santrich fue abatido en Venezuela, aparentemente durante un enfrentamiento entre bandas ilegales del estado venezolano de Apure -en la frontera con Colombia-. Hace apenas unos días, la Corte Suprema de Justicia colombiana había expresado su apoyo para una eventual extradición del guerrillero hacia Estados Unidos, país que lo acusaba de varios delitos relacionados con narcotráfico.
A QUE NO SABÍAS
Kiwi, un pequeño manjar asiático repleto de beneficios.
A ver, platícame
El kiwi es una fruta oriunda de los bosques del valle del río Yangtsé, en China. Desde principios del siglo pasado se comenzó a cosechar en Nueva Zelanda, donde tomó el nombre de Kiwi, un ave símbolo de ese país, y el gentilicio de los habitantes de esa nación.
Aunque el Kiwi es considerado como una fruta exótica, hoy en día es fácil conseguirlo en casi cualquier supermercado. Es de sabor dulce y cítrico, de forma ovalada y no mide más de 6 centímetros; con una piel muy delgada cubierta por vellos de color marrón, su pulpa es verde brillante con semillas negras muy pequeñas, y un corazón blanco.
Este minúsculo y delicioso alimento aporta sólo 61 calorías, y contiene enormes cantidades de vitamina K, fibra, potasio, ácido fólico, vitamina C, magnesio y fósforo; unos suplementos naturales esenciales, para mantener un equilibrio saludable en el organismo:
- Evita el estreñimiento y favorecer el buen tránsito intestinal.
- Ayuda a mejorar los procesos de cicatrización.
- Aporta antioxidantes que combaten el proceso de envejecimiento de la piel.
- Mantiene fuerte el sistema inmunológico.
- Promueve la buena coagulación.
- Ayuda a mantener los huesos fuertes y sanos.
- Mejora la calidad del sueño.
- Ayuda en la recuperación muscular, después realizar esfuerzos físicos.
CURIOSIDADES
¿Por qué hablamos mientras dormimos?
Cuéntame
Es probable que alguna vez nos hayamos topado con alguien que habla dormido, o seamos nosotras mismas una de esas personas. Aunque es una acción misteriosa que puede llegar a asustar a la gente -por considerarla extraña o patológica-, es algo usual, y no representa ninguna amenaza ni enfermedad.
Somniloquía, es el término que identifica el momento en el que una persona habla o hace sonidos inconscientes mientras duerme, con o sin sentido. Aunque no se sabe la razón de este fenómeno, podría ser causado por factores como: genética, falta de sueño, estrés elevado, ansiedad, depresión, dormir en un lugar diferente al habitual, como efecto secundario de algún medicamento o consumo de alcohol, además de trastornos del sueño.
Hay que tener en cuenta que no es una enfermedad, y es algo más común de lo que se cree; el 78% de los adultos y el 99% de los niños pequeños, hablan dormidos, aunque se ha demostrado que el contenido de estas charlas nocturnas, generalmente no tienen ningún sentido.
La somniloquía no requiere de tratamiento, a menos que afecte el bienestar de la persona; sin embargo, si los episodios son demasiado frecuentes, es posible que se deban a alguna de estas causas, o síntomas:
- Sonambulismo.
- Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño.
- Terrores nocturnos– miedo, alaridos o gritos.
- Trastornos alimenticios.
- Jornadas intensas, estrés o cansancio.
- Trisomía.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!