TOMA NOTA
Bostezar no solo indica sueño
o aburrimiento;
es un mecanismo del organismo
para equilibrar
la temperatura del cerebro,
con el exterior.
“Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie quiere cambiarse a sí mismo.”
-León Tolstoi-
CORONA-CRISIS
- La Comisión Europea pidió este lunes que se reduzcan las restricciones de viajes a los turistas vacunados que busquen entrar a la Unión Europea (UE), para poder reactivar el turismo en la región.
- La farmacéutica Moderna se unirá a la Alianza de Vacunas (GAVI) y a la OMS, para lograr hacer llegar este mismo año 34 millones de dosis de su vacuna a los países más pobres, mediante el mecanismo COVAX.
- Según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, la India superó a México en número de muertes este lunes, ubicándose en el tercer puesto de fallecimientos a nivel global, tan solo por detrás de Estados Unidos y Brasil.
- Este domingo, México identificó el primer contagio de la variante proveniente de la India.
- El Ministerio de Sanidad de España, informó este lunes que el país ha logrado vacunar a casi 5 millones de personas.
- A pesar de la insistencia del Gobierno argentino por suspender las clases presenciales a raíz de la nueva ola de contagios, Buenos Aires y Mendoza mantendrán sus escuelas abiertas.
UNA BUENA ACCIÓN ES LA MEJOR ORACIÓN
Estados Unidos busca reunir a las familias separadas en la frontera Sur.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que, durante la Administración del ex Presidente Donald Trump, más de 5 mil niños fueron separados de sus familias en la frontera con México, bajo la política de “tolerancia cero”; una normativa que buscaba procesar penalmente a cualquier adulto que ingresara ilegalmente al país norteamericano.
Este lunes, para dar comienzo a la política de reunificación, el Gobierno del Presidente Biden anunció que 4 familias de migrantes separadas en la frontera, se reunirán esta semana en Estados Unidos. De acuerdo con la directora ejecutiva del Grupo de Reunificación Familiar del Gobierno estadounidense, Michelle Brane, los padres regresarán al país norteamericano para reunirse con sus hijos bajo la figura de libertad condicional humanitaria, mientras las autoridades buscan otra alternativa de estatus legal. Según el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, la reunificación de estas 4 familias “es solo el comienzo”, puesto que se buscará reunir a más de mil núcleos familiares, que aún permanecen apartados.
QUIEN SIEMBRA VIENTOS COSECHA TEMPESTADES
Mueren más de cien talibanes en Afganistán.
¿Y ahora qué?
Tan solo un día después del inicio oficial de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, el Ministerio de Defensa de ese país anunció este domingo, que combates entre el Ejército y la guerrilla del Talibán ocurridos este fin de semana, dejaron más cien insurgentes muertos y 52 heridos, en un lapso de 24 horas.
Según las autoridades, ambos bandos se enfrentaron en varias zonas del país, incluida la provincia de Kandahar -al Sur de la nación-, donde el Ejército de Estados Unidos se vio obligado a llevar a cabo un “bombardeo de precisión”, después que los guerrilleros atacaran las bases norteamericanas este fin de semana. Según los talibanes, EEUU violó el Acuerdo de Paz firmado en febrero del año pasado, al no haber retirado sus tropas antes del 1 de mayo como había sido estipulado, por lo que el grupo insurgente amenazó con “adoptar acciones contra las fuerzas invasoras”.
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO
Brasil capturó a un importante narcotraficante colombiano.
¿Ah sí?
Las autoridades brasileñas anunciaron este domingo la captura de un importante narcotraficante colombiano, identificado como Efe Sullivan Loaiza Durango, de 36 años. Loaiza es miembro del Cártel de Medellín -organización fundada por el fallecido narcoterrorista Pablo Escobar-, y era buscado por la Interpol desde 2019.
Desde ese entonces se le consideraba prófugo de la justicia, y se espera que sea extraditado a Estados Unidos en las próximas semanas. El delincuente fue encontrado cerca de la ciudad de Río de Janeiro, desde donde coordinaba logísticas de compra, venta y transporte de heroína, metanfetaminas, cocaína y morfina para el tráfico internacional de drogas, obteniendo con éste enormes cantidades de dinero. También es señalado por enviar droga desde Colombia hasta la Florida, al Sureste de Estados Unidos.
NEGOCIO DE TERROR
Desmantelan una enorme red virtual de pornografía infantil, en Alemania.
No me digas
Este lunes, la policía alemana logró desmantelar una de las mayores plataformas virtuales de pornografía infantil en el mundo, llamada Boystown, de la cual hacían parte más de 400 mil usuarios; en ésta escalofriante red, se compartían fotos y videos de carácter sexual, utilizando como protagonistas a menores de edad.
Según informó la Fiscalía alemana, tres personas relacionadas con el sitio web fueron arrestadas en ese país, y una más en Paraguay, quien fue solicitada en extradición por las autoridades alemanas. La plataforma podía ser navegada en varios idiomas para facilitar la comunicación entre sus miembros, y en algunos de los estremecedores videos, se mostraban graves abusos sexuales contra niños muy pequeños. Según las autoridades, la página existía desde 2019, y solo se podía ingresar a esta mediante la Darknet (“red oscura”), una sección del internet de difícil acceso, donde se suelen comercializar drogas, armas, entre otros.
PASAR LA PÁGINA
Varias personalidades latinoamericanas pidieron a Joe Biden clausurar la base de Guantánamo.
¿De qué hablas?
Recordemos que, el centro de detención de Guantánamo en Cuba, es una prisión militar de alta seguridad de propiedad estadounidense, ubicada en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, al Sur de la Isla. Esta cárcel es reconocida por presuntamente conducir métodos de torturas y tratos inhumanos contra los reclusos -en su mayoría provenientes de Oriente Medio-; sin embargo, el Gobierno de EEUU lo ha negado en reiteradas ocasiones.
Este fin de semana, 78 personalidades políticas, diplomáticas y académicas latinoamericanas -entre ellas, 20 ex cancilleres de Colombia, Perú, México, El Salvador, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador y Argentina- publicaron una carta donde piden al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cerrar la prisión de Guantánamo de manera definitiva; un lugar donde aún permanecen 40 detenidos. Según un reciente informe de la ONU, las personas recluidas en esta prisión se encuentran atrapadas en un “limbo legal”, es decir, fuera del alcance del sistema judicial estadounidense.
LLOVER SOBRE MOJADO
Un accidente náutico en Bangladesh dejó al menos 25 muertos.
¿Qué pasó?
La Policía de Bangladesh -al Sur de Asia- informó este lunes que 25 personas perdieron la vida a causa de un choque entre dos embarcaciones; una de ellas transportaba a 30 personas, mientras que la otra estaba cargada de arena. Según las autoridades locales, el trágico accidente ocurrió en el río Padma, cerca de la ciudad de Shibchar -al Sur del país-, y la policía informó que los rescatistas aún continúan buscando a posibles desaparecidos.
Este tipo de accidentes son comunes en Bangladesh, puesto que el principal medio de transporte en ese país son los barcos, por ser una nación surcada por centenares de ríos. Según las autoridades, en la mayoría de los casos, los choques ocurren por falta de mantenimiento en las embarcaciones, por hacinamiento en los barcos y por una legislación muy permisiva.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo actuar ante un tiroteo?
¿Que qué?
Aunque suene drástico, lastimosamente los tiroteos se han vuelto situaciones relativamente comunes alrededor del mundo. Tan sólo en Estados Unidos se han presentado varias balaceras masivas recientemente, cobrando la vida de cientos de personas inocentes. También en Europa, Asia y África, además de nuestros países latinoamericanos, este tipo de ataques se presentan cada vez con más frecuencia, y se pueden dar cuando menos lo pensamos, y en el momento más inesperado; por esto es importante estar preparadas.
Según recomendaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, existen ciertos pasos básicos que debemos tener en cuenta, para evitar ser afectadas por tan extrema situación:
- Escapa corriendo si te es posible, y sin detenerte a recoger objetos materiales.
- Si te sientes perseguida, distrae al atacante lanzando algún objeto en tu dirección contraria.
- Ocúltate detrás de algo sólido que pueda detener las balas.
- Mantén la calma y guarda el mayor silencio posible; también silencia tu celular.
- Llama a la policía cuando te encuentres lo suficientemente lejos y a salvo; describe la ubicación, el arma y al sujeto.
- Una vez a salvo, ayuda a otras víctimas.
ENHORABUENA
Manta, un velero que limpia el mar de basura plástica.
¿Cómo así?
Según cálculos de la ONU, cerca de ocho millones de toneladas de residuos plásticos terminan en los océanos cada año, y de continuar así, para 2050 habrá más basura plástica en las aguas del planeta, que peces.
Ante esta preocupante amenaza mundial de contaminación, Yvan Bourgnon, un experimentado navegante francés de carreras acuáticas, decidió construir a Manta, un velero gigante diseñado para recoger el plástico que se encuentra en su camino, y que además se alimenta de los mismos residuos que recoge. Esta maquinaria recolecta la basura que flota en la superficie del agua, al igual que aquella sumergida hasta un metro de profundidad; los desechos más pequeños que alcanza a recoger, miden hasta 10 milímetros.
El innovador invento puede recolectar entre 1 y 3 toneladas de residuos por hora, y entre 5 y 10 mil toneladas de plástico al año. Mide 56 metros y puede alcanzar una velocidad máxima de 12 nudos. Además de la energía que le proporciona el plástico como combustible, el velero se mueve con la ayuda de dos turbinas eólicas, 500 metros cuadrados de paneles solares y dos hidrogeneradores.
Se espera que tanto Manta, como otros veleros iguales a este, intervengan en la limpieza de zonas seriamente contaminadas, como en Asia, África y América del Sur. Esta maquinaria podrá también ser utilizada para limpiar las aguas de basura producida por catástrofes ambientales, como huracanes, ciclones o tsunamis. La entrega del primer modelo está prevista para finales del 2024.
.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!