TOMA NOTA
Los tiburones han evolucionado
durante 500 millones de años,
desarrollando capacidades curativas en su genoma
que los hace inmunes a muchas enfermedades.
“El amor es la fruta de todas las temporadas, al alcance de todas las manos.”
-Madre Teresa de Calcuta-
CORONA-CRISIS
- Hasta este lunes, 772.335.712 dosis de vacunas se han aplicado en todo el mundo, de las cuales 49.856.352 fueron suministradas en Suramérica.
- En Brasil, los hospitales colapsaron, las muertes y los contagios continúan aumentando vertiginosamente, y el plan nacional de vacunación no avanza, como estaba previsto.
- El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades, reconoció que las vacunas producidas por su país no ofrecen una protección alta, por lo que estudian combinarlas para aumentar su efectividad.
- Este lunes, Alemania sobrepasó la barrera de los tres millones de contagios.
- Las autoridades sanitarias de España, anunciaron que las primeras vacunas de Janssen -de una sola dosis- que lleguen al país, serán aplicadas a personas de entre 70 y 79 años.
ESTE ARROZ YA SE COCIÓ
La muerte de otro afroamericano a manos de la Policía generó más protestas en Estados Unidos.
¿Y ahora qué?
Este domingo, cientos de personas se volcaron a las calles de Minneapolis -en Minnesota, al Norte del país- a protestar, después que un joven afroamericano perdiera la vida a manos de un policía. Las autoridades respondieron a la manifestación con granadas aturdidoras y gases lacrimógenos.
La víctima fue identificada como Daunte Wright -de 20 años-, quien fue abatido por los agentes tras un control policial por una infracción de tránsito. Este nuevo hecho de presunta violencia policial se dio en la misma ciudad donde George Floyd fue asesinado el año pasado, durante un brutal operativo.
FUE POR LANA Y SALIÓ TRASQUILADO
Irán señala a Israel como responsable del ataque a una de sus plantas nucleares.
¿Cómo es la cosa?
A pesar de los intentos internacionales para rescatar el Pacto Nuclear de 2015, este fin de semana, Irán puso en funcionamiento un nuevo conjunto de centrifugadoras que le permitirá enriquecer más rápidamente su uranio. Sin embargo, justo el día de la inauguración, se registró un presunto ataque contra la planta nuclear de Natanz, un complejo de cien mil metros cuadrados ubicado al centro del país.
Aunque al principio se pensó que se trató de un accidente, el Gobierno iraní afirmó este domingo que fue una maniobra de “terrorismo nuclear”, y este lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán acusó oficialmente a Israel de haber cometido el acto terrorista, prometiendo vengarse. Por el momento, el Gobierno israelí no ha reconocido la autoría del hecho, pero la radio pública informó que se trató de una operación cibernética propiciada por el Mossad -una de las agencias de inteligencia israelíes-.
DE ÚLTIMA HORA
Un nuevo tiroteo en Estados Unidos dejó al menos un muerto y varios heridos.
No me digas
Tan solo unas semanas después de los dos tiroteos masivos que dejaron 18 muertos en Georgia y Colorado, este lunes en la tarde, varias personas, entre ellas un agente de policía, fueron víctimas de otra balacera en una escuela secundaria en la ciudad de Knoxville, Tennessee -al Sureste del país-.
El Departamento de Policía de Knoxville, informó que al menos una persona fue pronunciada muerta durante el ataque, y que varias personas resultaron heridas. Los estudiantes de la escuela Austin-East Magnet que no estuvieron involucrados en el incidente, fueron entregados a sus familiares, y el edificio fue resguardado. El nuevo ataque se da en un momento crítico sobre el debate de armas en el país, donde el Presidente Biden anunció medidas para atajar la violencia, y exigió al Congreso dejar de tolerar este problema, el cual describió como una “vergüenza a nivel internacional”.
OJO POR OJO
Los rebeldes de Yemen atacaron una importante petrolera saudí.
¿Y eso?
Recordemos que Yemen es una nación en Asia, localizada al Sur de la Península Arábiga, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes, y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita desde el 2015-, han causado miles de muertes, miles de desplazados y una pobreza devastadora en el destruido país.
Este lunes, los rebeldes Hutíes publicaron un comunicado oficial donde se atribuyen varios ataques coordinados con aviones no tripulados, drones y misiles balísticos, dirigidos contra Aramco, una de las empresas petroleras más importantes de Arabia Saudita, y del mundo. Según el portavoz, el ataque se dio en represalia a la campaña militar que han llevado a cabo los saudíes durante seis años, en Yemen. Los Hutíes atacaron dos refinerías de Aramco ubicadas al Occidente y al extremo Oriente del país, y también lograron afectar “áreas militares sensibles”, en dos ciudades localizadas al Sur de la nación.
CORTAR DE RAÍZ
Estados Unidos logró acuerdos migratorios con México, Guatemala y Honduras.
¿Cómo así?
Recordemos que desde la posesión del nuevo Gobierno en Estados Unidos -en enero de este año-, el flujo de migrantes que ha llegado a la frontera Sur de ese país, se incrementó a niveles históricos; entre ellos se encuentran miles de niños y adolescentes no acompañados.
Este lunes, el asesor presidencial sobre inmigración de la Casa Blanca, Tyler Moran, informó que la Administración Biden logró importantes acuerdos migratorios con México, Guatemala y Honduras. Los pactos establecen que estos tres países impondrán más tropas en sus fronteras, con el objetivo de evitar que los cárteles, los contrabandistas y los traficantes de personas, se aprovechen de los menores de edad que buscan llegar a Estados Unidos. Según Moran, el Presidente Biden abordará la crisis migratoria desde dos importantes puntos: determinar las causas que motivan el alto flujo migratorio, y procesar a los niños no acompañados de manera segura, dentro del país norteamericano.
.
PASO DE GIGANTE
Emiratos Árabes Unidos tendrá su primera mujer astronauta.
Cuéntame
El Primer Ministro de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Bin Rashid al Maktum, anunció este lunes que su nación capacitará a una mujer astronauta por primera vez en su historia; un importante logro para las mujeres del mundo árabe.
La ingeniera mecánica Noura al Matrooshi fue elegida para recibir educación profesional en la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA), localizada en Estados Unidos, donde será formada con el objetivo de poder ser parte de futuras misiones al espacio. Al Matrooshi fue una de las cuatro personas elegidas entre más de 4.300 candidatos -un 33% mujeres-, quienes fueron evaluadas con múltiples pruebas de todas las índoles. Según se informó, la astronauta tendrá la posibilidad de participar en una misión de ocho días, en la Estación Espacial Internacional.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Perú irá a una segunda vuelta para elegir a su presidente.
¿Cómo va eso?
El próximo presidente de Perú se definirá mediante una segunda vuelta el próximo 6 de junio, debido a que ninguno de los candidatos logró superar el 50% de los votos, durante los comicios celebrados este domingo. Los peruanos tuvieron la alternativa de elegir entre casi 20 fórmulas presidenciales, las cuales representaban todos los movimientos políticos, incluso la extrema derecha; sin embargo, el recuento de los resultados arrojó un panorama muy incierto, y el voto quedó muy repartido entre la larga lista de candidatos.
Por el momento, el primero de los seis clasificados para la segunda vuelta es Pedro Castillo, representante de la extrema izquierda. El segundo cupo está siendo disputado entre Hernando de Soto y Keiko Fujimori, la heredera del ex Presidente Alberto Fujimori, quien actualmente cumple una condena por varios delitos, durante su mandato.
MÁS VALE UN HOY QUE DIEZ MAÑANAS
Chile impuso una estricta ley migratoria.
¿Que qué?
Este domingo, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó una nueva ley de migraciones que tiene como objetivo “promover la migración legal y combatir la ilegal”. Mediante esta nueva norma -la cual tardó ocho años en ser aprobada-, los extranjeros que busquen entrar a Chile, deberán pedir una visa especifica en el consulado chileno de su país de origen, para evitar que las personas ingresen como turistas y se queden trabajando en ese país.
Aunque Piñera aseguró que esta ley busca impedir el narcotráfico, el contrabando, el crimen organizado y el ingreso de personas que no cumplan con las leyes chilenas, tanto la oposición como varias organizaciones pro-migración, criticaron al Gobierno por imponer tanta “rigidez” en las fronteras, argumentando que la nueva ley aumentará el número de migrantes que ingresan a Chile, por pasos ilegales y peligrosos.
A QUE NO SABÍAS
¿Qué es el Ramadán?
A ver, platícame
Todas las religiones cuentan con fechas especiales y con celebraciones sagradas, donde se conmemoran momentos especiales que definieron la historia de su credo, y el Islam no es la excepción.
El Ramadán es el tiempo sagrado de la religión musulmana, celebrado el noveno mes del calendario islámico. Este año, la conmemoración comienza en la tarde de hoy, martes 13 de abril, hasta la tarde del miércoles, 12 de mayo. Durante estas fechas, se recuerda el momento cuando Mahoma -el profeta de los musulmanes- recibió los primeros versos del Corán -el libro sagrado del Islam-, revelados por Alá, su dios, en el año 610 d.C.
Se cree que la palabra de los que rezan en esta época le llega de manera más eficaz a Alá, y la tradición impone que los creyentes sanos deben ayunar durante este periodo, no fumar ni mantener relaciones sexuales, puesto que es un tiempo de sacrificio, arrepentimiento, reflexión, y oración. Además, es un período sagrado donde los fieles se deben ocupar de los más necesitados.
Cada ayuno comienza al amanecer y termina con la puesta del sol. Durante las noches, suelen comer dátiles y agua, porque se cree que Mahoma lo hizo de la misma manera, terminando la jornada con rezos y cena. Es un momento sagrado donde tradicionalmente se comparte comida y oraciones con la familia y los amigos.
Una vez terminada esta celebración sagrada, vienen tres días de fiesta para celebrar el fin del ayuno; un regocijo donde se luce ropa nueva, se comen muchas viandas, los niños reciben regalos, y los fieles se reúnen con sus más allegados.
ENHORABUENA
Brasil llevará a cabo la mayor reforestación de su historia.
¡Qué bien!
La fundación “Jaguar Negro” del empresario holandés Ben Valks, reforestará 1 millón de hectáreas en la Amazonía brasileña, donde la meta será plantar 1700 millones de árboles, para combatir la severa deforestación que sufre el importante ecosistema.
Además de restaurar un paisaje fragmentado y deteriorado, el proyecto contribuirá a conservar la fauna y la flora autóctona de la región, a reducir 527 millones de toneladas de erosión del suelo, y a evitar que 262 millones de toneladas de carbono sean liberadas al medio ambiente.
Este proyecto a largo plazo tomó el nombre de “Corredor de Biodiversidad de Araguaia”, porque pasara por el río que lleva este nombre. Para su realización se necesitará el consenso de estados, municipios y propiedades de la zona escogida, donde se encuentran los estados de Goiás, Mato Grosso do Sul, Pará, Tocantis y Maranhão, además de 112 municipios y 23.997 propiedades rurales (un 96% privadas).
Aunque es un gran reto, los beneficios para el medio ambiente y para la región serán innumerables. El primer tramo será un corredor entre dos ríos, con la intención de abastecer y conectar a los habitantes del área, generando 38 mil puestos de trabajo y 21 mil millones de dólares en beneficios económicos.
Para ayudar a erradicar la deforestación en la Amazonía, ve a: 8BillionTrees
.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!