TOMA NOTA
Las pupilas te delatan cuando algo te gusta.
Éstas se expanden un 30% como respuesta a ese estímulo.
“La carencia es un aprendizaje indispensable para valorar la vida.”
-Bertrand Russell-
CORONA-CRISIS
- Este lunes, Europa superó la barrera del millón de muertes a causa del COVID-19.
- La farmacéutica Johnson & Johnson informó este martes que suspenderá temporalmente la inmunización con su vacuna -de una sola dosis-, a raíz de seis posibles casos de trombos reportados en mujeres.
- El Gobierno de Francia anunció este martes que cancelará todos los vuelos con Brasil, ante la preocupación que genera la variante del virus en ese país.
- México iniciará ensayos en humanos de su propia vacuna “Patria”, y se espera su aprobación para finales del año.
- En Colombia, la vacunación para personas de entre 65 y 69 años de edad, comenzó este martes.
SE LLEGÓ LA HORA CERO
Biden anunció la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que en febrero de 2020, Estados Unidos firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla del Talibán, con el objetivo de poner fin a más de 20 años de conflicto en Afganistán. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los dos gobiernos, la violencia en vez de mermar, continúa aumentando.
La Casa Blanca anunció este martes que después de 20 años de guerra y casi 160 mil víctimas mortales, las tropas norteamericanas serán finalmente retiradas de Afganistán, el 11 de septiembre de este año. Esta fecha conmemorará los 20 años del atentado contra las Torres Gemelas, en Nueva York, motivo por el cual el entonces Presidente de EEUU, George Bush, invadió ese país. De acuerdo con la Casa Blanca, la decisión fue tomada debido a que la Administración Biden considera que la “solución en Afganistán no es militar”, ordenando a los 2.500 soldados norteamericanos que aún permanecen en Afganistán, volver a casa.
.
TIRAN LA PIEDRA Y ESCONDEN LA MANO
Detienen a 30 militares acusados de desaparición forzada en México.
¿Que qué?
La Fiscalía General de México informó este lunes que 30 militares de la Marina Armada fueron arrestados, por presuntamente haber participado en casos de desaparición forzada. Los crímenes de los que se les acusa, ocurrieron en 2014 en el estado de Tamaulipas -al Norte del país, en la frontera con Estados Unidos-.
Según el comunicado difundido por la Secretaría de Marina Armada, los uniformados fueron entregados a las autoridades para ser investigados. Esta sería la primera ocasión que tantos militares son detenidos por este delito en México, un país donde estos crímenes se han vuelto comunes, ya sean ejecutados por narcotraficantes, por delincuencia organizada, o por los mismos funcionarios del Estado -principalmente policías estatales y municipales-.
CRUDA REALIDAD
El régimen sirio podría haber utilizado armas químicas contra su propia gente.
¿Cómo así?
Recordemos que Siria vive una sangrienta guerra civil desde marzo de 2011, es decir, desde hace más de una década. Según la ONU, ésta ha cobrado la vida de casi 400 mil personas, y más de 5 millones han tenido que huir de sus hogares, a raíz de los constantes ataques propiciados por su propio Presidente, y por otros diferentes bandos que luchan en ese país.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), presentó este martes un informe donde acusa a la fuerza aérea siria de utilizar cloro como arma química en febrero de 2018, durante un ataque contra la ciudad de Saraqib -al Noroeste del país-. Según el documento, un helicóptero militar del Ejército sirio arrojó un cilindro que contenía la sustancia química, con devastadoras consecuencias. A raíz de este ataque y de otras acusaciones similares, los Estados miembros de la OPAQ votarán a finales de este mes, para decidir si imponen sanciones contra Siria.
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
Mueren más de 40 migrantes ahogados en África.
No me digas
La Organización Internacional de las Migraciones (OIM), anunció este lunes que al menos 42 migrantes perdieron la vida ahogados -entre ellos 16 niños- cuando la embarcación donde viajaban naufragó frente a la costa de Yibuti -en el Cuerno de África, al Oriente del continente-. Según la OIM, la mayoría de las víctimas provenía de Somalia y Etiopía, e intentaban volver a sus países de origen desde Yemen, una nación en guerra desde hace seis años.
Según la OIM, cada año miles de jóvenes africanos migrantes buscan llegar a Yemen -al Sur de la Península Arábiga- para de ahí viajar a países ricos de la región en busca de trabajo, como Arabia Saudita. La pandemia ha ocasionado un aumento en el flujo de migrantes por esta ruta; sin embargo, debido a que las autoridades yemeníes no les permiten salir del país, se ven obligados a tomar el camino más peligroso de vuelta a sus naciones.
PELIGROSO REMEDIO
El Gobierno colombiano reanudará las fumigaciones con glifosato.
¿Y eso?
A pesar de haber mantenido un relativo control sobre la siembra ilegal de plantas de coca durante los últimos años, en 2020 Colombia registró un nivel histórico en producción de cocaína, y la ONU denunció que el país produce hoy en día, el 70% de esta droga a nivel mundial.
Este lunes, el Gobierno de Colombia expidió un decreto mediante el cual busca reanudar las fumigaciones aéreas con glifosato, un herbicida empleado para eliminar cultivos ilícitos, pero que, según varios informes científicos, afecta la salud de las personas, y contamina el agua y la tierra de donde es aplicado. Según la administración de Iván Duque, el objetivo es erradicar los cultivos de coca para limitar la actividad criminal del narcotráfico, y reducir la violencia ligada a este negocio. El Gobierno aseguró que empleará un “marco normativo especial”, para mitigar los riesgos sobre la salud y el medio ambiente.
MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR
La ONU advirtió que Birmania podría entrar en una guerra civil como la de Siria.
¿Y por qué?
Desde el Golpe de Estado en Birmania -también conocido como Myanmar, localizado en Asia- el pasado 1 de febrero, la fuerte acción militar provocó un fuerte movimiento ciudadano en su contra, desatando muertes, heridos y el arresto arbitrario de miles de manifestantes.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió este martes que Birmania podría caer en una guerra civil generalizada similar a la de Siria, por lo que les pidió a todos los países del mundo no cometer los mismos errores. Bachelet criticó la vulneración de derechos humanos por parte de la cúpula militar, y advirtió que al menos 23 civiles fueron condenados a muerte en juicios secretos.
A QUE NO SABÍAS
Cómo ayunar sin pasar tanta hambre.
A ver, platícame
Sin duda alguna, el ayuno intermitente (AI) es la nueva tendencia de salud. Esta técnica consiste en abstenerse de comer durante determinadas horas al día, uno o varios días a la semana, y solamente es permitido beber agua.
Según últimos estudios, el AI ayuda a recargar energía, activar las células, regenerar los tejidos, regular la presión arterial y reconstruir el microbioma intestinal, además de ayudarnos a perder peso. Todo suena maravilloso, pero esta tarea no es tan sencilla como parece; a muchas personas el ayuno les produce decaimiento, dolor de cabeza, ansiedad y mucha hambre.
Para contrarrestar estos efectos secundarios, se recomienda reemplazar el agua por caldo de huesos de pollo, o de carne de res. Estos caldos no se deben confundir con sopas; estas bebidas deben ser el resultado de una cocción lenta de huesos, y no deben llevar nada sólido.
Los caldos de huesos son ricos en minerales esenciales y aminoácidos, indispensables para la formación de colágeno y la reconstrucción de la pared intestinal. Si vas a tomar esta ruta, debes asegurarte que los caldos sean de animales criados en pastizales, libres de antibióticos y hormonas, y que sean frescos, no congelados ni empacados.
CURIOSIDADES
¿Cómo saber si la vacuna que te ofrecen es falsa?
Cuéntame
Últimamente, la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre mafias que falsifican vacunas, o que las manipulan para disminuir su calidad. Los delincuentes las ofrecen por medio de mensajes de texto, correos electrónicos, redes sociales, o en la red oscura.
Aunque este tipo de delito ha venido sucediendo en varias partes del mundo, en México se incautó recientemente un gran cargamento de vacunas de Pfizer falsificadas en ese mismo país, las que fueron posteriormente administradas a personas fuera del sistema de vacunación nacional. Pfizer confirmó el delito a partir del número de lote, y las fechas de vencimiento. También en México, ocurrió otro caso con ampollas de vacunas de Sputnik V, adulteradas para ser enviadas a Honduras.
Para no caer en esta trampa -y aunque te veas obligada a esperar pacientemente tu turno-, es muy importante que te rijas únicamente por el programa nacional de vacunación autorizado por el gobierno. Antes de aceptar cualquier vacuna -por más legítima que parezca-, asegúrate que no esté fuera de los organismos legítimos del Ministerio de Salud de tu país. Las vacunas falsas o adulteradas no surgirán el mismo efecto que las autorizadas, y es posible que te traigan complicaciones de salud.
.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!