Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

abril 15/21

TOMA NOTA

Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
Este es un reflejo del cuerpo humano para protegerse,
puesto que el aire sale de los pulmones a gran velocidad,
y si saliera por los ojos,
podría causarles graves daños.

“Una pequeña roca puede detener una gran ola.”   -Homero-

CORONA-CRISIS

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a todos los países del mundo detener de inmediato la venta de animales salvajes vivos en mercados, por ser un peligroso foco de enfermedades.
  • Dinamarca anunció este miércoles que suspenderá definitivamente la aplicación de la vacuna de AstraZeneca.
  • Pfizer se comprometió a entregar 50 millones de dosis adicionales a los países de la Unión Europea (UE), durante el segundo trimestre de este año.
  • En Alemania, los menores de 60 años que hayan sido vacunados con AstraZeneca en la primera dosis, recibirán Pfizer o Moderna en la segunda.
  • El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibió este miércoles la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
  • Cuatro ciudades de Colombia -Bogotá, Barranquilla, Medellín y Santa Marta-, entrarán en cuarentena estricta durante este fin de semana, debido a la saturación en sus hospitales y al fuerte aumento en contagios.
  • La farmacéutica china Sinovac donará 50 mil dosis de su vacuna a la Conmebol (Confederación de Asociaciones de Fútbol de Sudamérica), las cuales serán suministradas a futbolistas, entrenadores y árbitros, en ese continente.

A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS

La OTAN advirtió sobre un peligroso despliegue militar ruso.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que, en 2014, un serio conflicto entre Ucrania y los separatistas rusos se dio en la región del Donbass -en la frontera Este con Rusia-, el cual ha dejado hasta el momento más de 13 mil muertos. El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron resolver el conflicto en diciembre de 2019, pero este objetivo aún no se ha podido lograr.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), advirtió este martes que el despliegue militar ruso en la frontera con Ucrania es el mayor registrado desde el año 2014, y exigió al Gobierno de Rusia detener sus provocaciones militares de inmediato, para poner fin a la escalada de tensiones en la región. Según el organismo, la acumulación militar rusa es “injustificada, muy preocupante e inexplorada”, y aseguró que está del lado de Ucrania. El Presidente Biden le propuso a su homólogo ruso, Vladimir Putin, dialogar con Ucrania por medio de un tercer país, para disminuir las tensiones.

AL TORO POR LOS CUERNOS

Venezuela enviará mil milicianos a la frontera con Colombia.

¿Y eso? 

A raíz de los recientes enfrentamientos en la frontera de Colombia y Venezuela, entre efectivos del Ejército venezolano y guerrilleros colombianos de las disidencias de las FARC, miles de venezolanos de la zona han tenido que desplazarse hacia Colombia, donde residen en albergues temporales.

Este martes, Venezuela advirtió que el país enviará a mil combatientes de la Milicia Nacional de Venezuela -civiles partidarios del chavismo, uniformados y armados- al estado fronterizo de Apure, con el objetivo de “proteger a las comunidades” y enfrentar a los grupos irregulares. Estos combatientes serán coordinados por el Ministerio de Defensa, y por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

FAVOR CON FAVOR SE PAGA

Egipto exige una millonaria indemnización por el bloqueo del Canal de Suez.

¿Cómo así?

Recordemos que, a finales de marzo, un enorme barco carguero encalló y bloqueó el Canal de Suez, una de las rutas marítimas más importantes del mundo, por donde pasa el 10% del comercio mundial. Este canal está ubicado en Egipto -al Norte de África- y conecta al Mar Mediterráneo con el Mar Rojo. El bloqueo de la ruta duró más de seis días, causando pérdidas de aproximadamente 59 mil millones de dólares.

El jefe de la Autoridad del Canal de Suez (SCA) en Egipto, el Almirante Osama Rabie, anunció este martes que su país confiscó el buque que causó dicha emergencia, y que solicitó una indemnización de 900 millones de dólares por su liberación. Esta cifra cubre los costos de la operación de salvamento, los costos del estancamiento del tráfico marítimo y el dinero perdido durante la semana del bloqueo.

DE CAPA CAÍDA

Haití enfrenta una fuerte crisis política y de seguridad.

¿Qué está pasando?

En las últimas semanas, Haití -en las Antillas, al Oriente de Centroamérica, una de las naciones más pobres del continente americano- ha sido escenario de una creciente inseguridad, principalmente por el rapto de 12 religiosos -dos de ellos franceses- el fin de semana pasado. Este hecho se dio en medio de una escalada de secuestros y de ataques locales, por parte de bandas criminales.

A raíz de la compleja crisis, el Primer Ministro y su gabinete renunciaron este miércoles, obligando al Presidente haitiano, Jovenel Moïse, a reemplazarlo por el actual Ministro de Asuntos Exteriores y Cultos, Claude Joseph. Éste tendrá la misión de combatir la extrema inseguridad, y lograr una “estabilidad política e institucional” en el empobrecido país.

GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA

Falleció Bernie Madoff, uno de los mayores estafadores de la historia.

¿De quién hablas?

Bernie Madoff, el conocido ex financista estadounidense condenado a 150 años de prisión en 2009 -por realizar uno de los fraudes financieros más grandes de la historia-, falleció este miércoles a sus 82 años.

Durante su carrera, Madoff se ingenió el mayor esquema piramidal del mundo, el cual logró valorarse en 68 mil millones de dólares; éste consistía en utilizar el dinero recibido de nuevas inversiones, para pagar a sus clientes anteriores. Aunque su fondo fue investigado varias veces por presuntas irregularidades, no fue sino hasta la crisis económica de 2008 que la empresa de Madoff se desplomó. El escándalo se destapó después que sus clientes intentaran sacar su dinero, y el ex financista no pudiera devolverlo. Entre sus víctimas cayeron importantes bancos y celebridades, además de miles de personas común y corrientes quienes le confiaron su dinero.

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

El hallazgo de una medusa consumiendo plástico en el Atlántico, alertó a la comunidad internacional.

¿Y por qué?

Según una nueva investigación publicada en la revista Marine Pollution Bulletin, la contaminación generada por los plásticos en los océanos, es cada vez peor, y afecta severamente a todos los animales del vital ecosistema. En esta ocasión, los científicos fotografiaron por primera vez en la historia, a una medusa consumiendo plásticos en las aguas de Gran Canaria -España-, es decir, en el Atlántico Norte.

De acuerdo con la investigación, 29 de las 30 medusas analizadas contenían en su cavidad gastrovascular, algún tipo de basura marina producida por los seres humanos, en su mayoría fibras de algodón, micro plásticos y restos de redes de pesca. La alarma se activó, debido a que las medusas son unas importantes presas para un sinnúmero de animales como tortugas, peces, mamíferos marinos y aves, lo que implica que, cuando éstas ingieren plásticos y otras basuras, todos sus depredadores y la cadena alimenticia en su totalidad hasta llegar a los humanos, es afectada con elementos tóxicos. Un hecho catastrófico para la vida animal en general.

A QUE NO SABÍAS

Experimentan con animales para crear productos para humanos.

No me digas

A raíz de un reciente video publicado por la Humane Society Internacional -que se viralizó alrededor del mundo-, sobre el tema de experimentación en animales, cientos de miles de personas han alzado la voz enérgicamente en contra de esta cruel y despiadada práctica.

Se trata de un cortometraje animado, que muestra los graves efectos de las pruebas químicas que le realizan a un conejito llamado Ralph. Con este video se pretende informar al público, y hacer reflexionar, no solo a las industrias, sino también a los consumidores, sobre estos sangrientos procedimientos, para que dejen de comprar marcas de compañías que utilizan estas mórbidas técnicas.

En el mundo, miles de perros, gatos, monos, ratas, ratones y conejos, entre otros, sufren torturas inimaginables y una muerte dolorosa y cruel, después de haber sido utilizados en pruebas químicas de diferente índole.

El objetivo es crear nuevos productos cosméticos, de baño, medicamentos, cremas y demás, seguros para el uso humano; sin embargo, en numerosas ocasiones se ha alertado sobre la incompatibilidad que existe entre los cuerpos de los animales y el cuerpo humano, afirmando con esto, que dichas pruebas no son necesarias.

Las pruebas someten a los animales a experimentos en la piel y en los ojos, les provocan alergias, envenenamientos, daños genéticos, cáncer, y daño fetal, entre otras torturas. Este dolor les afecta sistemáticamente, a raíz de la permanente demanda de nuevos productos.

Para terminar con el maltrato animal existen opciones: que las compañías utilicen algunos de los 15 mil ingredientes que han sido ya declarados seguros para la fabricación, o que experimenten sobre tejidos humanos creados por computador; dos prácticas actualmente vigentes en el mercado.

Muchas marcas conocidas se han comprometidas con esta causa, e identifican sus productos con uno de los tres logos autorizados de cruelty free. Con este símbolo, ratifican que no se emplearon animales en su proceso de fabricación.

Para ayudar a erradicar la experimentación en animales, ve a: PETA

CURIOSIDADES

¿Qué es un pasaporte de vacuna y cómo funcionaria?

 Cuéntame

El aumento en los contagios, combinado con la urgencia por reactivar la economía alrededor del mundo, han generado la necesidad de distinguir a aquellas personas que fueron ya vacunadas, y que no representan un riesgo de infección.

Varios países han comenzado a desarrollar un pasaporte de vacunación, para permitir a las personas inmunizadas la entrada a lugares concurridos, como conciertos, partidos y templos, entre otros, donde generalmente se acumulan grandes grupos de personas.

El formato puede variar desde una aplicación de celular, hasta un certificado escrito que compruebe la situación sanitaria de cada persona. Los expertos afirman, que este método podría contribuir a un más pronto retorno a la normalidad que se vivía antes de la pandemia, sin poner en riesgo la vida de las personas.

Aunque el pasaporte de vacuna es aún tan sólo una propuesta en varios países, éste ya ha sido implementado en Israel y en Nueva York, y tanto Australia, como Dinamarca y Suecia, se comprometieron a desarrollarlo. También Gran Bretaña y la Unión Europea lo están considerando, puesto que permitiría una mayor libertad de movimiento y una reactivación más rápida de la economía.
.

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter