“Cuando pierdas, no pierdas la lección.”
CORONA-CRISIS
El COVID-19, sobrepasó este miércoles los dos millones de contagios alrededor del mundo.
Los países del G20 acordaron este miércoles, suspender temporalmente las deudas de los países más pobres, al menos mientras se supera la crisis por el coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), le pidió a los países europeos este martes, no precipitarse a levantar el confinamiento obligatorio.
Este martes, la cifra de víctimas mortales por COVID-19 aumentó dramáticamente en Nueva York, tras contabilizar personas que informaron haber sufrido la enfermedad, pero que no llegaron a hacerse la prueba.
Corea del Sur, tuvo este miércoles elecciones legislativas bajo drásticas medidas sanitarias; curiosamente, los comicios tuvieron la mayor tasa de participación en 28 años.
Este miércoles, España registró el máximo repunte en contagios diarios desde el 25 de marzo, pero las muertes continúan reduciéndose.
Italia anunció, que tiene lista una posible vacuna experimental contra el coronavirus, y comenzará ensayos en un grupo de 500 personas sanas a finales de abril, con el objetivo de distribuirla a gran escala en 2021.
La canciller de Alemania, Ángela Merkel, anunció este miércoles que las medidas de contención se extenderán hasta el próximo 3 de mayo.
Dinamarca abrió sus escuelas primarias y guarderías desde este miércoles, después de un mes de confinamiento. La decisión ha sido altamente criticada por los padres de familia.
El exjefe del servicio de inteligencia exterior del Reino Unido, John Sawers, acusó este miércoles a China de ocultar información valiosa sobre el virus, y exigió al país responder por su engaño.
En Perú, se emitió un decreto que podría permitir la liberación de 3 mil presos, para evitar el contagio por hacinamiento carcelario.
El Tour de Francia -la carrera ciclística más importante del mundo-, fue aplazada por la crisis del coronavirus, pero fue reprogramada entre el 29 de agosto y el 20 de septiembre.
JUGANDO CON FUEGO
Donald Trump congelará los fondos para la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cómo así?
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que congelará los fondos que su país otorga a la Organización Mundial de la Salud (OMS,) en plena crisis mundial por la pandemia del COVID-19.
Trump acusó a la OMS de “encubrir información”, por lo que su Administración analizará el manejo que la organización le ha dado a la enfermedad. Unos días atrás, Trump también había acusado a dicha organización, de ser muy benevolente con China.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó la decisión y respondió diciendo que la “única intención” de la organización es salvar vidas, e hizo énfasis en que no hay tiempo que perder en la lucha contra el coronavirus. La OMS hará un análisis exhaustivo, para determinar el impacto que tendría el dejar de recibir fondos estadounidenses.
Por otro lado, el multimillonario fundador de Microsoft, Bill Gates, se pronunció al respecto diciendo, que la decisión de Trump es “tan peligrosa como suena”.
LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE
Se inició el traslado de niños refugiados en Grecia, a países de la Unión Europea.
¿De qué hablas?
Recordemos que Grecia es el principal puerto de llegada de migrantes a la Unión Europea (UE).
Los saturados campos de refugiados ubicados en las islas griegas, albergan decenas de miles de desplazados en condiciones precarias de hacinamiento, donde miles de ellos son niños.
Este miércoles, comenzó el proceso de traslado de cientos de menores de edad -no acompañados- refugiados en estos campos, quienes permanecen a merced de ser acogidos por algún país en Europa.
El primer grupo conformado por doce niños y niñas, partió rumbo a Luxemburgo, no sin antes haber sido sometidos a exahustivas pruebas y exámenes médicos, para descartar contagios de COVID-19.
Se espera que el segundo grupo -de 50 menores-, salga hacia Alemania el próximo sábado, aunque la cifra que había prometido acoger la canciller Ángela Merkel, era de 500 niños.
Las autoridades griegas, están confiadas que otros países le abran sus puertas al resto de los pequeños, víctimas de las múltiples guerras que los dejó huérfanos y solos en el mundo.
Para donar a los migrantes refugiados en Grecia, ve a ACNUR
DE NUNCA ACABAR
Según la ONU, a pesar de la cuarentena obligatoria, la violencia en Colombia no cesa.
¿Cómo es la cosa?
La ONU denunció este martes, que a pesar de las estrictas medidas de confinamiento decretadas en Colombia para enfrentar la crisis por la pandemia, la violencia en el país sudamericano no da tregua.
Según el enviado de la ONU para Colombia, Carlos Ruiz, los defensores de derechos humanos, los líderes sociales y los ex combatientes de la guerrilla de las FARC, continúan siendo el blanco de asesinatos.
Ruiz manifestó que aunque la cuarentena sí representa un obstáculo para las acciones ilegales, denunció que en departamentos como el Putumayo -al Suroeste del país-, la población civil continúa siendo víctima de la violencia por los grupos armados insurgentes.
AL CAÍDO, CAERLE
Más de 117 millones de niños podrían quedarse sin la vacuna contra el sarampión, por el coronavirus.
¿Qué dices?
La agencia de salud de la ONU, advirtió este martes que más de 117 millones de niños podrían quedarse sin la vacuna del sarampión, debido al confinamiento obligatorio por el coronavirus, y a la presión de la pandemia sobre el sistema sanitario.
Según la Iniciativa Sarampión y Rubéola (ISR) -organización apoyada por la ONU-, las campañas de inmunización contra el sarampión ya están retrasadas en 24 países, y se espera que se pospongan en varios más, afectando a millones de menores de edad en 37 naciones.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, la que en 2018 causó la muerte de más de 140 mil personas a nivel mundial, en su mayoría niños.
EL HORNO NO ESTA PARA PAN
La AIE asegura que en 2020, la demanda de petróleo caerá históricamente.
¿Ah sí?
La Agencia Internacional de Energía (AIE) afirmó este miércoles, que el 2020 será el año con la peor caída en la demanda de petróleo a nivel global, debido al paro de actividades económicas por el COVID-19.
Según el informe, en abril caerá un 30%, y se mantendrá así hasta final de año.
De acuerdo con la agencia, se espera que la recuperación de la industria petrolera sea “gradual” cuando termine la crisis; sin embargo, se prevé que la demanda total en 2020 sea de 90.5 millones de barriles diarios, es decir, un 9.3% menor que el año pasado.
COMO SI FUERA POCO
Crisis alimentaria en África por gigantesca plaga de langostas.
¿Que qué?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó esta semana que una enorme plaga de langostas -insectos de aspecto parecidos a los saltamontes-, acabó con más de 200 mil hectáreas de cultivos en Etiopía -al Este del continente-, causando una seria crisis alimentaria que afecta a más de un millón de personas.
Según el estudio, billones de langostas -que en enjambres podrían alcanzar el tamaño de Moscú-, destruyeron cultivos de maíz, sorgo y trigo, por lo que las pérdidas podrían ascender a 356 mil toneladas de cereales.
Las autoridades prevén que en el transcurso de los próximos días lleguen más nubes de estos insectos, los que podrían ser más destructivas que las primeras. La FAO también señaló que debido a la crisis del coronavirus, no se podrá dar ayuda humanitaria de manera efectiva, a las consecuencias de la plaga.
A QUE NO SABÍAS
Qué son los Aceites Esenciales.
A ver, cuéntame
Las plantas que pueblan nuestro planeta, contienen compuestos que normalmente no se pueden ver a simple vista: se esconden dentro de las raíces, flores, semillas y corteza. Estos compuestos, son conocidos como Aceites Esenciales.
Estos aceites son altamente concentrados y potentes, y son los encargados de dar el aroma a la planta, de protegerla de las condiciones ambientales e insectos, y participan directamente en su polinización.
Los aceites esenciales han sido extraídos desde el comienzo de la humanidad, ayudando al ser humano a combatir enfermedades, infecciones, virus y condiciones crónicas.
La tendencia “holística”, los ha puesto otra vez en nuestra mira como alternativa a los controversiales fármacos, y con el temor del coronavirus, muchas personas han acudido a los Aceites Esenciales como protección natural.
Aunque debes continuar con tu rutina preventiva -aislándote, lavándote las manos y usando gel antibacterial, utilizando cubre-bocas, y manteniendo una distancia de por lo menos 2 metros-, añadir las bondades de estos elixires naturales, te aportará grandes beneficios:
Aceite de Árbol de Té (Tea Tree)
Es quizás, uno de los aceites esenciales más reconocidos en el mundo, debido a sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y anti hongos. No se debe ingerir, sino aplicar diluido con aceite de coco.
Aceite de Orégano
El orégano no se limita al uso culinario. Este poderoso aceite, cuenta con propiedades antibacterianas y antisépticas. También se puede ingerir, por lo que se recomienda tomarlo por medio de cápsulas comestibles.
Aceite de Eucalipto
Este bondadoso aceite tiene el poder de combatir afecciones a nivel respiratorio, además de aportar propiedades antibacterianas, antivirales, antisépticas y descogestionantes. No se debe ingerir, sino aplicar diluido con aceite de coco.
*Consulta con tu médico, antes de hacer cambios drásticos relacionados con tu salud.
CONSEJITOS
Aprovecha la cuarentena para rejuvenecer tu piel.
Buena Idea
Estos días, cuando tenemos que permanecer en casa por la cuarentena, qué mejor que aprovechar el ‘encierro’ para mejorar tu rutina de belleza y rejuvenecer tu cutis. Aunque es esencial aplicarnos productos hidratantes, recuerda que la salud y la belleza comienzan con tu alimentación y tu rutina diaria.
Come saludable- Una dieta rica en frutas, verduras, proteína y fibra, es indispensable para mantener una piel lozana. Aléjate del azúcar, de las frituras y de los productos procesados.
Duerme entre 7 y 8 horas- El sueño es indispensable para mantener una buena salud, y un hábito de belleza importante, ya que mientras dormimos, la piel se regenera.
Suda- Ya sea por medio del ejercicio aeróbico, o saunas, sudar es indispensable para expulsar las toxinas atrapadas en nuestro organismo, las que se manifiestan por medio de la piel.
Mantén tu rostro limpio- La higiene facial es uno de los principales cuidados de belleza. Lava tu cara en las mañanas y antes de acostarte. Al tener el cutis limpio, tus cremas penetrarán más eficazmente, además de ayudarte a mantener los poros cerrados.
Utiliza productos antioxidantes- El estrés oxidativo es el principal responsable del envejecimiento de la piel, y las consecuencias son las arrugas, las manchas y la falta de firmeza. Además de una buena crema humectante, aplica un sérum antioxidante en tu cutis limpio, en la mañana y en la noche.
Exfolia tu piel– A medida que pasan los años, el cutis pierde la capacidad de renovarse por si mismo; es indispensable exfoliarlo una vez a la semana, para eliminar las células muertas y renovar las capas superficiales.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com