“El café sabe mejor los viernes.”
CORONA-CRISIS
Trump decidió dejar a los gobernadores decidir cuándo rompen la cuarentena en sus Estados.
China informó este jueves, que por primera vez en tres semanas se registraron casos locales de contagio en Beijing.
Japón se prepara para declarar el estado de emergencia en todo el país.
Debido a la pandemia, en Estados Unidos 22 millones de personas perdieron su empleo en las últimas cuatro semanas.
Italia registró mil pacientes menos en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que hace dos semanas.
Alemania informó que los comercios -no esenciales- de menos de 800 metros cuadrados, podrán abrir al público desde el 20 de abril, siempre y cuando se cumplan todas las medidas sanitarias.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este jueves que el tradicional Desfile de la Victoria, que conmemora los 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, se aplaza hasta nueva orden.
Irán presentó este jueves una pequeña máquina, que aparentemente tiene la capacidad de detectar el COVID-19 en cinco segundos, y en un diámetro de 100 metros.
México extenderá las medidas de aislamiento social, hasta el próximo 30 de mayo.
El gobierno colombiano emitió un decreto que permitirá ‘casa por cárcel’ a más de 5 mil presos, para controlar el hacinamiento carcelario y la propagación del coronavirus.
Después 34 días de total ausencia, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reapareció este miércoles en televisión, donde con su discurso, volvió a minimizar los impactos de la pandemia.
POQUITO A POQUITO
Ucrania y los separatistas pro-rusos realizaron su primer canje de prisioneros de 2020.
¿De qué hablas?
Recordemos que en diciembre de 2019, el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron resolver el conflicto que inició en 2014 entre Ucrania y los separatistas rusos, el que ha dejado más de 13 mil muertos.
Los dos líderes se comprometieron a impulsar una serie de medidas para el proceso de paz:
Cumplir con el alto al fuego en el Este ucraniano e intercambiar a todos sus prisioneros antes del fin
del año 2019. El último intercambio tuvo lugar el pasado 29 de diciembre.
El Gobierno de Ucrania informó, que el primer canje de prisioneros del 2020 entre este país y los separatistas pro-rusos tuvo lugar este jueves, donde 19 ucranianos podrán volver a sus casas, y los separatistas recuperaron a 10 de los suyos.
LA CARIDAD EMPIEZA POR CASA
Nuevo reporte de armas químicas en Siria genera tensión entre Rusia y Europa.
¿Cómo es la cosa?
Según el más reciente reporte sobre armas químicas en Siria, presentado por el Consejo de Seguridad de la ONU, el régimen de Damasco -apoyado por Rusia-, habría usado cloro y gas sarín contra su propia población siria en 2017, lo cual está altamente prohibido por los pactos internacionales.
A raíz del informe, Rusia y la Unión Europea se enfrentaron este miércoles; el Kremlin dice que el reporte “carece de base”, mientras que Europa exige una respuesta y responsabilidad, por parte del régimen del Presidente de Siria, Bashar Al Assad.
Aunque la ONU presentó contundentes pruebas de análisis de los lugares afectados y varias entrevistas a testigos, el Gobierno sirio rechazó el reporte, y aseguró que nunca se han utilizado armas químicas en los bombardeos.
CUANDO EL RIO SUENA, PIEDRAS LLEVA
Estados Unidos acusa a China de realizar ensayos nucleares no permitidos.
¿Y ahora qué?
El Departamento de Estado de Estados Unidos, acusó a China de realizar ensayos nucleares con explosiones subterráneas, secretamente en 2019, lo cual violaría los pactos internacionales.
Según un informe realizado por el diario estadounidense, The Wall Street Journal, el país asiático estaría llevando a cabo actividad nuclear en la región de Xinjiang, más específicamente en el centro de pruebas nucleares de Lop Nur, por lo que estaría incumpliendo con el estándar de rendimiento cero.
Estas acusaciones podrían complicar la ya difícil relación bilateral, donde ahora Estados Unidos, acusa a China de permitir la propagación del COVID-19.
DURA REALIDAD
Autoridades de Bangladesh rescataron a 400 rohinyás, de un barco a la deriva.
¿Qué pasó?
Recordemos que los rohinyás son una minoría musulmana originaria de Birmania, altamente perseguida y violentada, quien en 2017 vivió un intento de exterminio en Birmania, por lo que en su gran mayoría, viven en calidad de refugiados.
Las autoridades de Bangladesh anunciaron este jueves, que 382 rohinyás fueron rescatados de un barco, después de pasar dos meses a la deriva en altamar, donde también se informó que 30 de los pasajeros, murieron durante la travesía y cuyos cuerpos fueron arrojados al mar.
Según la guardia costera, dentro de los rescatados se encontraban mujeres y niños casi muertos de hambre. Los migrantes fueron trasladados a la ciudad costera de Teknaf, pero las autoridades aún no inician la investigación, por miedo a contraer el coronavirus.
DE UNA VEZ POR TODAS
El Presidente de Israel ordenó al Parlamento conformar Gobierno.
¿Que qué?
Después tres elecciones en menos de un año, y del fracaso en las negociaciones entre el saliente Primer Ministro, Benjamin Netanyahu y su rival Benny Gantz, donde ninguno de los dos fue capaz de conformar Gobierno, el Presidente de Israel, Reuven Rivlin, encargó este jueves al Parlamento la dura tarea de conformarlo, de una vez por todas.
Tal como estipula la ley, los parlamentarios contarán con un plazo de 21 días para encontrar un candidato que pueda cumplir con el desafío de formar el Gobierno, donde se necesitaría el apoyo de 61 de los 120 parlamentarios, para evitar unas cuartas elecciones, y terminar con la parálisis política en Israel.
A QUE NO SABÍAS
Cómo hacer para evitar los gases.
Cuéntame
Durante la cuarentena, tendemos a cocinar muchas legumbres por su alto valor nutricional y su bajo costo. Las lentejas, frijoles, garbanzos o alubias, entre otras, son alimentos excelentes para la salud, pero tienen una gran desventaja: producen inflamación abdominal, además de los desagradables gases.
Estos alimentos caen pesados debido a sus componentes: un grupo de moléculas llamado oligosacáridos, que no se puede digerir.
Los gases son el fruto del trabajo de las bacterias amigables que viven en nuestra flora intestinal; éstas nos ayudan a digerir los alimentos y a absorber los nutrientes.
Para evitar las molestas flatulencias, hay un par de trucos que puedes utilizar:
-Pon las legumbres (especialmente los frijoles) en remojo con suficiente agua, desde la noche anterior.
-Añade especias o hierbas aromáticas al momento de cocerlas, como el tomillo, hinojo o comino.
-Agrega a tu plato una cucharadita de bicarbonato de sodio, antes de comerlas.
-Escoge legumbres sin piel, como las lentejas anaranjadas o rosadas.
-Cómelas en forma de puré o sopa.
-Procura tomar una infusión de menta, anís, canela o manzanilla después de consumirlas.
-Utiliza aceites esenciales digestivos, después de comerlas.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna serie de TV nueva?
“Tiger King” -Netflix-
Este adictivo documental, dirigido por Eric Goode y Rebecca Chaiklin, es un género de no ficción que muestra la cruda y triste realidad de los parques zoológicos privados en Estados Unidos, donde existe una población de tigres, mucho mayor a la que queda aún en libertad en el resto del mundo.
Un sujeto, propietario de uno de estos macabros lugares en Oklahoma, maneja un negocio de explotación animal, donde cobra una fortuna por dejar acariciar y fotografiarse con cachorros de todo tipo de felinos, además de traficar con ellos.
La trama se desenvuelve, cuando la fundación Big Cat Rescue, emprende una batalla legal y política para cerrar este tipo de parques…
¿Algún libro chévere?
“Km 123” -Andrea Camilleri-
Esta novela de suspenso, narra cómo se desarrollan los hechos después de un accidente de carro en el km 123, donde se descubre que el incidente, en realidad fue un intento de asesinato. Una narración rápida, inteligente y candentemente ágil. Te sumergirás de principio a fin, con el estilo único de Camilleri, el maestro de la novela negra contemporánea.
¿Algún coctelito rico?
“Mojito de Fresas”
No permitas que la cuarentena te impida disfrutar de este coctel de primavera, este fin de semana.
Relájate y saborea esta refrescante bebida, ya sea asomada al balcón, mirando por la ventana o en la comodidad de tu sala.
Ingredientes
2 copitas de ron blanco
5 hojas de menta (o hierbabuena)
5 fresas
Zumo de 1 limón
1 botella de agua mineral
½ taza de azúcar
Hielo
Preparación
En un mortero (o una taza), machaca 3 fresas, la menta y el azúcar.
En una coctelera con poco hielo, añade el zumo de limón, la mezcla de fresas y el ron.
Agita vigorosamente hasta que el azúcar se disuelva.
Con la ayuda de una coladera, sirve esta mezcla en un vaso alto con hielo.
Rellena el vaso con agua mineral, revuelve y sírvelo adornado con una fresa y una ramita de menta.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com