Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

abril 20/21

TOMA NOTA

La luz artificial afecta tu reloj biológico.
Su presencia hace que el cerebro
piense que es de día, y suprima
la producción de melatonina,
la hormona que induce el sueño.

“El que habla, siembra; el que escucha, recoge.”
-Francis Ford Coppola-

CORONA-CRISIS

  • Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de la mitad de los adultos en Estados Unidos ya recibió al menos una dosis de la vacuna. Además, desde ayer lunes, todas las personas mayores de 16 años que vivan en el país, son elegibles para ser vacunados.
  • Este lunes entró en funcionamiento la “burbuja de viajes” entre Australia y Nueva Zelanda; un mecanismo que permite a los viajeros entre los dos países, no someterse a cuarentena.
  • La ciudad de Nueva Delhi -capital de la India- impuso un confinamiento estricto por una semana desde este lunes, para evitar un mayor colapso del sistema de salud.
  • El Salvador permitirá que los periodistas y que las personas que trabajan en medios de comunicación, puedan vacunarse a partir de hoy martes.
  • Según un nuevo estudio científico realizado en Alemania, los anticuerpos que se generan tras la infección de COVID-19 desaparecen poco tiempo después.

SOLDADO ADVERTIDO NO MUERE EN GUERRA

Aumenta la tensión entre Estados Unidos y Rusia por el caso de Alexei Navalny.

¿De quién?

Alexei Navalny -uno de los principales opositores del Presidente de Rusia, Vladimir Putin-, fue víctima hace unos meses de intento de asesinato por envenenamiento, presuntamente por el mismo gobierno ruso. Éste fue capturado, y sentenciado a más de dos años de prisión.

Este domingo, después de conocerse que Navalny se encontraba enfermo de gravedad -a raíz de una huelga de hambre que comenzó en la cárcel-, Estados Unidos advirtió a Rusia que “enfrentará consecuencias” si el opositor llegara a morir. Tan solo un día después de este anuncio, Navalny fue trasladado a un centro hospitalario para prisioneros, donde se informó que su salud es “satisfactoria”; sin embargo, su familia y allegados denuncian que su vida “pende de un hilo”.

MANOS A LA OBRA

El Partido Comunista de Cuba tiene un nuevo líder.

Cuéntame 

A raíz de la renuncia de Raúl Castro -el hermano menor del fallecido líder de la Revolución Cubana, y Presidente de Cuba durante 50 años, Fidel Castro– al cargo de Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba a finales de la semana pasada, este lunes se anunció que su remplazo será Miguel Díaz-Canel, un importante funcionario del Gobierno, quien hasta el momento ocupaba el cargo de Jefe del Estado Cubano.

Díaz-Canel -de 61 años- será el primer mandatario de Cuba que no lleva el apellido Castro, en más de seis décadas. Considerado como el favorito de Raúl, el nuevo Primer Secretario tendrá la misión de mejorar la economía de la Isla, fuertemente golpeada por la pandemia y por las sanciones impuestas por Estados Unidos. Éste deberá llevar a cabo varias reformas económicas y sociales, que no fueron realizadas durante el liderazgo de los dos Castro.

MUCHA TELA DE DÓNDE CORTAR

Inició la recta final del juicio contra el ex policía Derek Chauvin.

¿Cómo va eso?

Este lunes comenzaron los argumentos finales del juicio contra el ex policía Derek Chauvin, acusado de la muerte del afroamericano George Floyd en mayo del año pasado, durante un brutal operativo policial en Minneapolis -en Minnesota, al Norte del país-, un hecho que generó fuertes protestas contra el racismo y la violencia policial, en todo el mundo.

Durante el juicio, Chauvin se declaró inocente, mientras que varios expertos, policías y testigos, lo señalaron como el responsable de la muerte de Floyd. A raíz de la importancia del juicio, las autoridades de Minneapolis efectuaron un gran dispositivo de seguridad al centro de la ciudad, donde desplegaron a más de dos mil efectivos de la Guardia Nacional, para responder ante eventuales protestas y disturbios.

EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE

El helicóptero Ingenuity realizó su primer vuelo con gran éxito.

¿Que qué?

Tras siete meses de viaje y más de 400 millones de kilómetros recorridos, la NASA confirmó en febrero que la misión no tripulada Perseverance llegó exitosamente a Marte, con el objetivo de recopilar datos sobre la atmósfera marciana y buscar posibles signos de vida anterior, en el Planeta Rojo.  El rover está equipado con el helicóptero Ingenuity, el cual será el encargado de sobrevolar la superficie de ese planeta y de recolectar muestras.

La NASA confirmó este lunes, que Ingenuity realizó su primer vuelo de manera exitosa, un hecho inédito en la historia de la ciencia, debido a que nunca antes se había logrado completar un vuelo controlado y con motor, sobre otro planeta. Aunque fue un vuelo corto -menos de un minuto de duración-, los ingenieros lo describieron como un éxito total, debido a que cumplió con todos sus objetivos: puesta en marcha, despegue, vuelo, descenso y aterrizaje.

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

Gran polémica en el fútbol mundial, por la creación de la Superliga Europea.

¿Cómo es la cosa?

Este domingo, doce de los clubes de fútbol más poderosos de Europa -Manchester United, Liverpool, Chelsea, Arsenal, Manchester City, Tottenham, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, Inter y AC Milán- anunciaron la creación de la Superliga Europea, un campeonato donde sólo podrían participar los clubes más importantes del continente.

Se prevé que el torneo inicie en agosto de 2022 con la participación de 20 clubes; una competencia que moverá un gran flujo de dinero, el cual será obtenido de inversionistas.  Su creación generó el rechazo de la UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol) y de varias figuras importantes, quienes argumentan que ésta sería una competencia elitista, y que se perdería la esencia del deporte. Si este campeonato se lleva a cabo, la UEFA Champions League -el torneo de clubes más importante del mundo- y otros torneos, se verían gravemente afectados.

DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO

AMLO le propondrá a Biden varias medidas migratorias.

¿Cómo así?

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que le propondrá varias medidas migratorias a su homólogo estadounidense, Joe Biden, quien actualmente enfrenta el problema de un gran flujo de migrantes, en la frontera Sur de su país. Una de las propuestas contempla que se lleve a cabo un gran acuerdo migratorio entre Canadá, Estados Unidos, México y los países centroamericanos, con el objetivo de establecer una migración legal y respetuosa a los derechos humanos.

AMLO también propondrá que el Gobierno de Biden apoye a los migrantes que se dedican a la agricultura, para que estos puedan acceder más fácilmente a visas de trabajo, y que después de tres años de buen comportamiento, tengan derecho a solicitar la nacionalidad estadounidense.

DE CAPA CAÍDA

Un accidente de tren dejó once muertos y casi 100 heridos, en Egipto.

¿Qué pasó?

El Ministerio de Salud de Egipto -país al Norte de África-, informó sobre un catastrófico accidente de tren ocurrido este domingo. El incidente cobró la vida de al menos once personas, y 98 más resultaron heridas, cuando varios vagones del tren se descarrilaron a toda velocidad, mientras realizaba el trayecto entre El Cairo -su capital- y Mansura, una ciudad al Norte del país.

En los últimos meses, decenas de personas han muerto a causa de siniestros de este tipo en Egipto, debido a errores humanos, al mal estado de la red ferroviaria, y a la falta de sistemas de señalización y seguridad. El Presidente del país, Abdel Fatah al Sisi, se comprometió a mejorar los sistemas de trenes del país y a castigar a los responsables.

A QUE NO SABÍAS

La terapia de gritar para aliviar las penas.

¿De qué hablas?

Últimamente hemos escuchado sobre una controversial terapia psicológica, que consiste en gritar con todas tus fuerzas para mitigar las penas y combatir la tensión acumulada, conocida en inglés como: Shout Therapy. Aunque aquellos que la han practicado aseguran su gran eficacia, otros la critican porque rompe con el orden y el silencio, además de resultar muy extraña para el común de la gente.

Esta práctica se creó en la India como terapia para regular el sistema nervioso, y para ayudar a generar tranquilidad, felicidad y energía positiva. Los gritos permiten que el cuerpo libere cortisol -la hormona que media los estados de estrés y ansiedad- y produzca endorfinas -la hormona de la felicidad- para ayudar a combatir los sentimientos nocivos, el dolor del alma, la frustración y los pensamientos negativos.

La terapia no se trata de sólo hablar fuerte o de gritarle a otra persona; ésta consiste en gritar tan fuerte como te sea posible en un espacio donde no incomodes, ni asustes a nadie:

  • Busca un lugar tranquilo y aislado.
  • Cierra los ojos y respira profundo, tomando conciencia de las inhalaciones y exhalaciones.
  • Piensa en todas las situaciones que te molesten, te preocupen o te duelan.
  • Visualiza el problema, pero sin que te cause malestar; sólo obsérvalo como si fueras un espectador.
  • Cuando lo tengas en mente, coloca ambas manos sobre el pecho y vuelve a respirar profundamente cuatro veces.
  • Con la cuarta exhalación, grita lo más fuerte que puedas, presionando ligeramente el pecho mientras lo haces.
  • Repite cuantas veces quieras, hasta que te sientas mejor.

ENHORABUENA

Crearon unas bolsas que no contaminan, y que se disuelven con el agua.

¿Cómo es eso?

El plástico es uno de los materiales producidos por el ser humano más nocivos para los ecosistemas, a nivel mundial. La gran mayoría de estos productos no se degradan sino hasta varios años después, y otros permanecen intactos durante décadas, contaminando el planeta. Según la ONU, los océanos reciben al menos ocho millones de toneladas de residuos plásticos cada año, haciendo que millones de animales pierdan la vida al ingerirlos, y contaminen los suelos y la vegetación marina.

Tras diez años de investigación, un grupo de científicos colombianos logró producir un material hecho de almidón de yuca, para elaborar bolsas compostables e hidrosolubles; éstas se disuelven en agua en pocos segundos y no producen efectos nocivos para el medio ambiente. Según la empresa líder del proyecto, el objetivo de la iniciativa es disminuir la producción y el uso de plásticos en las industrias colombianas, pero se espera que salgan al mercado un poco más adelante.

.

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter