Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

abril 20/22

TOMA NOTA

La mayoría de los cangrejos
tienen sus dientes en el estómago.

“Mejor cambia tu juego, antes que el juego te cambie a ti.”

UCRANIA BAJO ATAQUE

  • El Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó este martes que su país inició la segunda etapa de la guerra en Ucrania, por el control del Donbás.
  • Rusia le dio un nuevo ultimátum este martes a los militares y a los civiles que defienden a la ciudad de Mariupol -al Sur de Ucrania-, exigiéndoles que “depongan sus armas”.
  • Rusia anunció este martes que expulsó a 36 diplomáticos belgas y neerlandeses de su país, en represalia por medidas similares tomadas por las naciones de la UE.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó el pronóstico de crecimiento mundial al 3,6%, a raíz de la invasión rusa.
  • Estados Unidos advirtió que boicoteará las reuniones del G20 en las que participe Rusia.
  • El Gobierno de China anunció que “fortalecerá su coordinación estratégica con Rusia”, independientemente a la situación internacional del conflicto.

UN GRAN PASO ADELANTE

Los rebeldes Hutíes de Yemen ya no reclutarán niños.

¿De qué hablas?

Recordemos que, Yemen -localizado al Sur de la Península Arábiga-, lleva inmerso en un fuerte conflicto civil que comenzó en 2014, con constantes enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes y los partidarios del Presidente del país -apoyado por Arabia Saudita-, donde muchos niños han sido obligados a unirse a las filas de combatientes. En medio de la guerra, miles de personas han perdido la vida y otras tantas han sido desplazadas, y hoy en día, el país está sumido una brutal pobreza y hambruna.

La ONU anunció este lunes que los rebeldes Hutíes acordaron no reclutar más niños en su ejército, además de prometer que sacarán de sus filas a los niños soldados, miles de los cuales ya han participado en los 7 años de guerra en ese país. El organismo internacional también informó que los rebeldes se comprometieron a no asesinar ni a mutilar a menores de edad, y a no volver a atacar escuelas ni hospitales.

Para donar a los niños de Yemen, ve a: SaveTheChildren

 

AL MAL TIEMPO BUENA CARA

Estados Unidos invitó al diálogo a Corea del Norte.

¿Cómo es la cosa? 

A raíz de los 13 ensayos de misiles realizados por Corea del Norte desde principios de 2022 -una peligrosa actividad que no se registraba desde 2017, cuando se temía un conflicto a nivel mundial-, los expertos advierten que, Pyongyang podría estar preparando un potente y peligroso ensayo nuclear.

En medio de este tensionante panorama, Estados Unidos informó este martes que no tiene “ninguna intención hostil” en contra de Corea del Norte, asegurando que está dispuesto a dialogar sin condiciones previas. Aunque el país norteamericano está tomando medidas diplomáticas, económicas y militares para contrarrestar los ensayos nucleares del régimen, el portavoz del Departamento de Defensa de EEUU, Ned Price, aseguró que la puerta de la diplomacia no está cerrada, pero invitó a Kim Jong-un a “cesar sus acciones desestabilizadoras” y a elegir el camino del compromiso.

VUELVE Y JUEGA

6 personas murieron durante un nuevo atentado en Afganistán.

No me digas

Este martes, al menos 6 personas perdieron la vida y 15 más resultaron heridas en Kabul -la capital de Afganistán-, durante un nuevo ataque con explosivos dirigido a una escuela de la minoría chií hazara Dashte Barchi. De acuerdo con el Ministerio del Interior, el número de muertos podría aumentar en los próximos días, puesto que se registraron 2 estallidos, uno en el interior del colegio y otro afuera.

Aunque ningún grupo se ha atribuido aún el repudiable hecho, las autoridades apuntan a que fue obra del grupo yihadista Estado Islámico (EI), un enemigo acérrimo del Gobierno Talibán. Esta organización ha efectuado varios ataques de este tipo en contra de la minoría hazara, por considerarla apóstata -es decir, quienes abandonan su religión para seguir a otra diferente-.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

Argentina busca normalizar sus relaciones con Venezuela.

¿Cómo así?

Recordemos que, durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), Argentina fue muy crítica del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, reconociendo al opositor Juan Guaidó como el mandatario legítimo de ese país. Esta decisión generó el quebrantamiento de las relaciones bilaterales entre las dos naciones, las cuales no se han restablecido plenamente.

Este lunes, el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que pretende restablecer plenamente las relaciones diplomáticas con el Gobierno venezolano, e invitó a los demás países de Latinoamérica a actuar de la misma manera. Fernández, argumentó que Venezuela está atravesando un momento muy difícil -haciendo referencia a la crisis económica, social y humanitaria-, que empeorará si este país queda sin embajadores.

DE PRIMERA MANO

Los estadounidenses ya no tendrán que usar mascarilla en el transporte público, ni en los aeropuertos.

¿Ah sí?

Una jueza federal de la Florida -al Sur de Estados Unidos-, anuló este lunes el mandato que obligaba a las personas a utilizar mascarilla en el transporte público, por considerar que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se excedieron en sus poderes legales al emitir esta medida, que debía estar vigente al menos hasta el 3 de mayo .

De ahora en adelante, los habitantes del país ya no tendrán que usar tapabocas en trenes, aviones, taxis, buses ni terminales de tránsito; además, tras el fallo de la jueza, la Administración de Seguridad del Transporte (TAS) informó que tampoco exigirá el uso de mascarilla en los aeropuertos. Ciertas aerolíneas como United, Delta y American se unieron a la resolución, informando que ya no requerirán tapabocas en sus vuelos nacionales y algunos internacionales. La Casa Blanca criticó el fallo, advirtiendo que aún es recomendable que los pasajeros del transporte público continúen utilizando esta preventiva medida.

MALAS NUEVAS

Las muertes por sobredosis en adolescentes han aumentado enormemente en Estados Unidos.

¿Que qué?

Aunque el consumo de drogas continúa incrementando las sobredosis mortales alrededor del mundo, según un reciente y preocupante estudio publicado por la revista médica Jama, en Estados Unidos, las muertes por sobredosis en adolescentes se duplicaron entre 2019 y 2020 y aumentaron en un 20% durante 2021.

De acuerdo con la investigación, el 75% de las víctimas -entre 14 y 18 años- utilizaron el fentanilo; un opioide sintético muy parecido a la morfina, que puede llegar a ser entre un 50% y un 100% mucho más potente que ésta misma. Aunque es un fármaco poderoso que se usa como medicamento para el dolor, también es utilizado como droga recreativa, algunas veces mezclado con heroína, cocaína o metanfetaminas, con efectos inmediatos de sobredosis mortales.

DESDE HOLLYWOOD

Salió el esperado tráiler de la nueva película Thor.

Cuéntame 

Este lunes fue estrenado el más reciente tráiler de la película Thor: Love and Thunder, la cual hace parte del gran universo cinematográfico de los superhéroes de Marvel. El filme -que será estrenado el próximo 8 de julio- es la cuarta entrega de la historia del “dios del trueno”, quien una vez más será interpretado por Chris Hemsworth.

Aunque los cortos de la película duran poco más de un minuto y medio, su publicación generó grandes expectativas en los millones de fanáticos de Marvel, puesto que Natalie Portman encarnará a Mighty Thor, la versión femenina del superhéroe. El adelanto también mostró que en la película aparecerán los Guardianes de la Galaxia, y uno de ellos será interpretado por Chris Pratt.

A QUE NO SABÍAS

¿Por qué se dan tantos tiroteos en EEUU y cuáles han sido sus más mortales?

A ver, platícame

Aunque la problemática de armas de fuego en manos de civiles no se limita a Estados Unidos, ésta es la nación desarrollada con más civiles armados en el mundo, donde por cada 100 personas existen 120 armas; la proporción de uso no militar más elevada del planeta.

Además, es el país desarrollado con la cifra más alta de muertes violentas: casi 6 por cada 100 mil habitantes, donde se estiman al menos 310 millones de armas de fuego en manos de civiles.

El derecho a portar armas en EEUU se basa en el texto de la Segunda Enmienda de su Constitución y, sobre todo, en una interpretación que hizo la Corte Suprema de Justicia en el año 2008. A esto se suma la presión que ejerce la Asociación Nacional del Rifle, uno de los lobbies más importantes del país, encargado de presionar a las instituciones y a la sociedad al derecho de portar armas.

A esta ecuación se suman otros factores como: enfermedades mentales, terrorismo, limitaciones sociales, acoso escolar y traumas de postguerra, entre otros; los que combinados con armas, son una mezcla letal.

Estos son los tiroteos mortales más recientes en el país:

  • Tan sólo en 2021, más de 17 mil personas murieron durante tiroteos -entre ellas 259 niños y 1.048 adolescentes-, y el conteo no se detiene en 2022.
  • En 2020 se dieron 610 tiroteos, con alrededor de 19 mil víctimas mortales.
  • El 3 de agosto de 2019, un hombre entró disparando a una tienda de Walmart en El Paso, Texas, acabando con la vida de 20 personas.
  • El 14 de febrero de 2018, un exalumno abrió fuego en una escuela secundaria de Parkland, Florida, asesinando a 17 personas.
  • El 5 de noviembre de 2017, un hombre asesinó a 25 personas dentro de pequeña iglesia en Sutherland Springs, Texas.
  • El 1 de octubre de 2017, un sujeto de 64 años disparó desde el piso 32 de un hotel en las Vegas contra los espectadores de un festival de música, matando a 58 personas e hiriendo a más de 500.
  • El 12 de junio de 2016, un hombre de 29 años abrió fuego dentro de un club nocturno en Orlando, Florida, acabando con la vida de 49 personas.
  • En Diciembre de 2012, durante un tiroteo en la escuela Sandy Hook en Connecticut, 20 niños y 7 adultos murieron asesinados.
  • En abril del 2007, un estudiante de 23 años de la Universidad Virgina Tech asesinó a tiros a 32 personas.

CURIOSIDADES

Usar tacones podría generarte problemas de por vida.

¿Que qué?

Un par de tacones puede complementar elegantemente cualquier pinta que nos pongamos, además de hacernos ver más altas y estilizadas; sin embargo, utilizarlos con demasiada frecuencia podría traernos más desventajas que beneficios, y a cualquier edad.

Según un reciente estudio publicado por la revista –Journal of Clinical Practice- sobre los tacones, se demostró que el uso regular de ese tipo de zapato puede llegar a afectar seriamente a los pies. A pesar de producir el fortalecimiento de ciertos músculos alrededor del tobillo, su uso cotidiano puede generar un gran desequilibrio, y después de 3 años de uso puede provocar la dominancia de algunos músculos, aumentando el riesgo de esguinces.

También pueden facilitar las caídas, deformar los pies, producir dolor de espalda, crear lesiones en los tendones, dolores musculares, fascitis plantar, juanetes y dedos en martillo, entre otros padecimientos que, generalmente son de por vida.

Para evitar desarrollar estos dolorosos trastornos, se recomienda limitar o restringir por completo el uso de tacones (especialmente aquellos de punta muy fina). Si ya sufres de alguna de estas dolencias, lo mejor es realizar ejercicios para el fortalecimiento de los tobillos como: caminar sobre el talón y levantar la parte delantera de los pies descalzos; tratar de caminar descalza en casa, y evitar caminatas demasiado largas.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter