TOMA NOTA
Estambul es la única metrópoli
del mundo ubicada en
2 continentes: Asia y Europa.
“Las amigas duplican las alegrías y encogen las tristezas.”
UCRANIA BAJO ATAQUE
- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, viajará a Rusia y a Ucrania la última semana de abril, donde se reunirá con los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, respectivamente.
- Zelensky conversó telefónicamente con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, sobre las fallidas negociaciones con Rusia y sobre la necesidad de evacuar a los civiles.
- Los secretarios de Estado y de Defensa de EEUU, Antony Blinken y Lloyd Austin, llegaron este domingo a Kiev para reunirse con el Gobierno local.
- Al menos 8 personas perdieron la vida este sábado -entre ellas un bebé de 3 meses- en la ciudad ucraniana de Odessa, tras la reactivación de los bombardeos rusos.
- Zelensky denunció que Rusia está enviando a los prisioneros ucranianos a campos de concentración y a Siberia, incluso a niños pequeños.
- Polonia entregó un nuevo paquete de armas -avaluado en 1.600 millones de dólares- al Ejército ucraniano, según confirmó el Gobierno este sábado.
Para donar a la emergencia en Ucrania, ve a: ACNUR
CANTANDO VICTORIA
Francia reeligió a su actual presidente Emmanuel Macron.
¿Cómo es la cosa?
Este domingo, millones de franceses salieron a las urnas para votar en una segunda vuelta, entre el actual presidente Emmanuel Macron, y la derechista Marine Le Pen. A tempranas horas y según las primeras proyecciones, Macron ya había obtenido la mayoría necesaria, consiguiendo al final el 58.55% de los votos, y reivindicando su mandato por otros 5 años a la cabeza de Francia; el primer presidente francés en conseguir la reelección en 20 años, después de Jacques Chirac en 2002.
Macron ha gozado de una gran popularidad desde el comienzo de su carrera, cuando 5 años atrás consiguió una victoria abrumadora en las urnas, convirtiéndose en el presidente más joven del país a sus escasos 39 años. Según los analistas, el vanguardista mandatario continuará enfrentando fuertes desafíos tanto locales como internacionales durante su Gobierno, principalmente los relacionados con la invasión Rusa a Ucrania, la recuperación económica tras la pandemia, y su relación con los demás países de la Unión Europea (UE), entre muchos otros aspectos.
AL MAL PASO DARLE PRISA
Temen una tragedia ambiental por derrame de diésel en Galápagos.
No me digas
Recordemos que, las Islas Galápagos son un pequeño archipiélago volcánico perteneciente a Ecuador, localizado en el Pacífico; este cuenta con una imponente biodiversidad, y es considerado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. Es un centro de gran importancia ecológica y científica, debido a que allí habitan múltiples especies endémicas de animales; sin embargo, es uno de los ecosistemas más frágiles del mundo, que últimamente se ha visto gravemente afectado por la acción del hombre y por el cambio climático.
Como esto si fuera poco, las autoridades de Galápagos informaron este sábado que un barco que transportaba 7.500 litros de diésel se hundió en sus inmediaciones produciendo un gran derrame. Se teme que el crudo perjudique enormemente la salud del ecosistema, produciendo una tragedia ambiental. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, denunció varias manchas en distintos puntos alrededor de la Isla, aunque informó que la empresa dueña del barco trabaja para evitar que el diésel se siga esparciendo.
CASI TODO PARA MÍ
Miles de argentinos protestaron contra su Gobierno.
¿Qué está pasando?
Este sábado, miles de personas salieron a las calles de Buenos Aires -la capital de Argentina- a protestar contra el Gobierno del país, a raíz de la fuerte presión fiscal que sufre el sector agropecuario, y por el aumento en el precio de los combustibles y los fertilizantes. Los manifestantes recorrieron la ciudad en autos, furgonetas e incluso tractores hasta llegar a la Casa Rosada, el palacio presidencial de Alberto Fernández.
De acuerdo con un estudio de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el 64,9% de los ingresos de los trabajadores va destinado a los impuestos, principalmente a los relacionados con la exportación de sus productos, por lo que los manifestantes tildaron al Gobierno de “ladrón”; sin embargo, el Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, les aseguró que el presidente Fernández escuchará y atenderá todos sus reclamos.
LLOVER SOBRE MOJADO
Una nueva tragedia sacudió a Nigeria.
¿Y ahora qué?
Este sábado, al menos 100 personas perdieron la vida y otras 150 resultaron heridas en Nigeria -al Occidente de África-, tras un fuerte incendio en una refinería ilegal de petróleo, ubicada al Sureste del país.
Las autoridades trataron de contener las llamas y de investigar sus causas, sin suerte hasta el momento. El Gobierno nigeriano, ha advertido en varias ocaciones del peligro que implican las refinerías ilegales, tanto para los trabajadores como para el medio ambiente. De hecho, el sector petrolero de Nigeria -el principal productor de este combustible en África- es fuertemente criticado por los daños medioambientales que genera, principalmente al Sur de la nación.
ESTO NO SE QUEDA ASÍ
Ecuador pidió la extradición de su expresidente Rafael Correa.
¿Y eso?
Recordemos que en 2020, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, fue condenado por la justicia de su país a 8 años de prisión por el delito de cohecho agravado -es decir, soborno para obtener un beneficio personal-; sin embargo, esta pena no la ha cumplido aún el exmandatario, por estar exiliado en Bélgica desde 2017.
Desde el viernes pasado, Correa se encuentra en una nueva encrucijada, porque, aunque Bélgica le concedió el asilo político, Ecuador solicitó oficialmente su extradición para que responda ante la justicia. De acuerdo con el abogado del expresidente, Correa sufre de una grave persecución política en su país, razón por la cual le otorgaron el asilo político en Bélgica.
CRUDA REALIDAD
Indignación mundial por el asesinato del elefante tusker más grande de Botsuana.
¿Que qué?
Este fin de semana se informó sobre un indignante caso en Botsuana -al Sur de África-, cuando un cazador de trofeos profesional -identificado como Leon Kachelhoffer-, anunció que mató al elefante tusker (una variedad con colmillos gigantes) más grande del país, tras pagar 50 mil dólares por una cacería organizada por las mismas autoridades de la nación.
El elefante asesinado -uno de los 40 elefantes colmilludos restantes en África- tenía poco más de 50 años y poseía unos colmillos que pesaban 91 kilogramos. Tanto la comunidad internacional como el expresidente del país, Ian Khama, criticaron duramente al Gobierno actual por continuar permitiendo esta cobarde y devastadora actividad, y advirtieron que el asesinato del elefante afectará aún más la industria turística del país, en declive por la pandemia.
DESDE HOLLYWOOD
Matt Damon y Ben Affleck harán una nueva película.
¿Ah sí?
Los afamados actores de Hollywood, Matt Damon y Ben Affleck -quienes han sido amigos desde la infancia y han trabajado juntos en varias producciones-, volverán a reunirse para la filmación de una nueva película. La cinta contará la historia del Michael Jordan -considerado como el mejor basquetbolista de la historia- y de Sony Vaccaro, el representante de la marca Nike que ayudó a reclutar al deportista durante los primeros pinos de su carrera. En la película, Damon interpretará a Vaccaro y Affleck -quien también será el director- encarnará a Phil Knight, el fundador de la multinacional estadounidense.
La historia se centrará en eventos que hicieron posible que Vaccaro convenciera a Jordan de firmar con Nike -cuando esta marca estaba empezando-, desechando millonarios contratos de otras compañías consolidadas como Adidas, Reebok y Converse. Desde 1984, Jordan ha cobrado 1.300 millones de dólares a Nike, y su línea personal (Jordan Brand) ha generado más de 5 mil millones de dólares en ventas.
CORONA – SÍNTESIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró un nuevo descenso mundial de contagios y muertes la semana pasada, confirmando una baja desde inicios de marzo.
- La farmacéutica Moderna informó que trabaja en una vacuna específica contra la variante Ómicron, con mayor eficacia que la vacuna actual.
- Los científicos estadounidenses detectaron que las personas que están al día con sus vacunas continúan estando protegidas, incluso cuatro meses después de la última dosis.
- Expertos en Estados Unidos advirtieron que el covid-19 está lejos de ser una gripe común, y que continúa siendo peligrosa.
A QUE NO SABÍAS
El lado oscuro del turismo con animales salvajes.
A ver, platícame
Se aproxima la época de vacaciones en el mundo, y junto con ella, miles de atractivas ofertas turísticas para viajes y experiencias. Una de estas alternativas, involucra planes donde las personas interactúan con animales salvajes; una práctica que, aunque suene excitante, tiene un lado oscuro y terriblemente cruel.
Según datos de la Organización Mundial del Turismo (WTO), el turismo de fauna salvaje, es un enorme y lucrativo negocio que abarca entre el 20 y el 40 por ciento del valor anual de la industria turística mundial, de 1.500 millones de dólares.
En el sudeste asiático, montar elefantes y acariciar cachorros de tigre, por ejemplo, se ha convertido en una industria enorme de animales explotados. En otras regiones del mundo -como en playas caribeñas, o en el Amazonas-, actividades como nadar con delfines, alzar loros y abrazar monos con el fin de tomarse fotos, se ha convertido en un gran negocio de animales cautivos y un eficaz anzuelo para atraer al turismo.
Sin embargo, detrás de esa corta experiencia de interactuar con algún animal salvaje, se encuentra una oscura realidad que involucra maltrato, cautiverio, tortura y hambre hacia estas criaturas explotadas. Según el World Animal Protection, cerca de 550 mil animales salvajes viven en cautiverio a nivel global sufriendo de crueldad y malos tratos, con el fin de entretener a miles de turistas diariamente.
Los animales son arrancados por la fuerza de sus madres, encarcelados y encadenados para proceder a entrenarlos, donde se les golpea o se utilizan herramientas de tortura para lograr que obedezcan. También les hacen pasar hambre para doblegarlos y debilitarlos, y generalmente son mantenidos en precarias condiciones de salubridad, hasta que terminan enfermando y muriendo a muy temprana edad.
Como si fuera poco, las redes sociales han añadido otra dimensión a esta gran problemática, puesto que, cuando los turistas comparten fotografías de sus “experiencias exóticas” en redes sociales, le hacen aún más publicidad a esta actividad que, aunque inofensiva para su red de seguidores, esconde una cruel verdad.
Rechaza la interacción con animales salvajes #stopanimalselfies
COMER ES UN PLACER
Budín de pan: una adictiva explosión de dulzura.
¡Qué rico!
Este delicioso postre es conocido en inglés como “bread pudding”, y aunque es preparado en muchas regiones del mundo, una de las recetas más antiguas se remonta a la cocina británica del siglo XVII. Dependiendo del país, se consume acompañado de diferentes guarniciones; en Argentina, Uruguay y Paraguay lo comen generalmente acompañado de dulce de leche, en Estados Unidos se acompaña con helado, y en Asia lo comen con crema chantillí o con crema pastelera.
Ingredientes
1 pan brioche (o blanco) grande
3 huevos
8 yemas
1 taza de leche entera
3 tazas de crema de leche o nata
1 ¼ tazas de azúcar
2 cucharaditas de extracto de vainilla
1 cucharadita de ralladura de naranja
Preparación
Cortar el pan en rebanadas de 2 dedos de gruesas, sin las orillas.
Colocar las rebanadas en un recipiente rectangular para hornear, una al lado de la otra.
En una vasija, mezclar todos los demás ingredientes.
Precalentar el horno a 180°C (350°F).
Verter la mezcla sobre las rebanadas de pan.
Dejar que el pan absorba el líquido por completo, durante al menos 10 min.
Poner el molde refractario sobre otro más grande con un poco de agua hirviendo al fondo, al baño María.
Cubrir el molde grande con papel de aluminio sin que toque la mezcla, y hacerle unos huecos para el vapor.
Hornear durante 45 min, destapar y hornear otros 30 min hasta que el budín se vea firme.
Retirar del horno y dejar reposar unos 10 min.
Decorar con azúcar pulverizada (o glas) por encima.
Servir tibio acompañado de helado de vainilla, o cualquier otra guarnición.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!