Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

abril 26/21

TOMA NOTA

Utilizar sarcasmos
incrementa las capacidades
cognitivas y creativas,

porque su creación constante
estimula un área de la memoria
en el cerebro.

“Vivir sin leer es peligroso; te obliga a creer lo que dicen por ahí.”
-Quino-

CORONA-CRISIS

  • Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, anunciaron este viernes que se reanudará la aplicación de la vacuna de Janssen, de una sola dosis.
  • La Unión Europea (UE) anunció este domingo, que próximamente permitirá que turistas estadounidenses vacunados visiten Europa, después de más de un año de haber cerrado sus fronteras al país norteamericano.
  • El Alcalde de North Miami Beach en la Florida, ofreció vacunar a turistas internacionales que viajen al Sur del estado.
  • La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este viernes que la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, tiene más beneficios que riesgos.
  • A tan solo tres meses del inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, las autoridades japonesas declararon el estado de emergencia en la capital y en otras tres prefecturas.
  • Por tercer día consecutivo, India registró este sábado un nuevo y alarmante récord de contagios diarios, con 346.786 brotes en 24 horas. Ante la fuerte crisis, el país se ha visto en la necesidad de realizar cremaciones masivas.
  • El Gobierno de Israel anunció este viernes que, por primera vez en diez meses, el país no registró ninguna muerte a causa del coronavirus.
  • Este domingo, al menos 82 personas murieron y cien más resultaron heridas, a causa de un incendio en una unidad de cuidados intensivos (UCI) para pacientes de COVID-19 en Bagdad, la capital de Irak.
  • Con el objetivo de evitar más contagios, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó que decretará 10 días no laborables en mayo.
  • Desde este lunes, el uso de doble mascarilla, será obligatorio para ingresar a varios comercios en Perú. También se informó que el ex Presidente, Martín Vizcarra y su esposa, dieron positivo a coronavirus.
  • A finales de la semana pasada, Colombia superó la barrera de los 70 mil muertos por COVID-19, y el Ministerio de Salud advirtió que se avecinan semanas críticas.
  • En Costa Rica, la ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) llegó al 94%, y los hospitales están al borde de colapsar.
  • Según un nuevo estudio realizado en la Universidad de Oxford, las mujeres embarazadas y los bebés recién nacidos, tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones de salud a causa del coronavirus.

UNO DETRÁS DE OTRO

Un nuevo naufragio en el Mediterráneo, dejó más de cien migrantes muertos.

No me digas

Cada año, miles de personas provenientes de África y de Asia, buscan la manera de llegar a Europa, huyendo de la violencia y del hambre en sus países de origen. Estos viajes son realizados en rudimentarias embarcaciones -generalmente sobreocupadas-, resultando generalmente en naufragios, o en secuestros perpetrados por contrabandistas de personas. Según la ONU, casi 360 migrantes han muerto en el Mediterráneo Central, en los primeros cuatro meses de 2021.

La ONG SOS Mediterranée, informó este viernes sobre un nuevo naufragio ocurrido frente a las costas de Libia -al Norte de África-, el cual cobró la vida de más de cien personas. Según explicó la coordinadora de Búsqueda y Rescate, la frágil embarcación estaba hecha de goma, y se hundió al Noreste de Trípoli con alrededor de 130 migrantes a bordo.

SIN AGÜEROS

Biden reconoció el genocidio armenio de 1915, a riesgo de provocar nuevas tensiones con Turquía.

¿De qué hablas?

Entre 1915 y 1916, el pueblo armenio fue sistemáticamente perseguido y asesinado por el Imperio Otomano -hoy día Turquía-, y se estima que un total de 1.5 millones de personas perdieron la vida, durante ese período.

Este sábado, a raíz del aniversario número 106 de la masacre, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió el hecho como un “genocidio”, lo cual le podría traer nuevas tensiones con el Gobierno de Turquía. Con esta declaración, Biden es el primer mandatario estadounidense en ejercicio, que se refiere al hecho como un genocidio, lo cual había sido evitado por sus predecesores para no poner en riesgo la alianza con los turcos. El Presidente también se comprometió a evitar que un hecho similar vuelva a suceder en el futuro, aseguró que el respeto por los derechos humanos es una prioridad de su Gobierno, y que trabajará por un mundo que no esté “manchado” por la intolerancia.

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

Indonesia confirmó que el submarino perdido, se hundió sin sobrevivientes.

¿Qué pasó?

Recordemos que el miércoles de la semana pasada en Indonesia -al Sudeste Asiático-, un submarino desapareció sin dejar rastro, con 53 tripulantes a bordo. Las autoridades emprendieron de inmediato una ardua búsqueda al Norte de la isla de Bali, utilizando un vehículo de rescate submarino suministrado por Singapur, para obtener una confirmación visual.

Después de una intensa y desesperada exploración, la marina indonesia anunció este domingo que encontró el submarino KRI Nanggala 402 -de fabricación alemana- desaparecido, y confirmó la muerte de los 53 miembros de su tripulación. El sumergible fue encontrado seccionado en tres partes al fondo del mar, aunque las autoridades dijeron haber recibido señales provenientes de éste a más de 800 metros de profundidad, a primera hora de la mañana del domingo.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

Bolsonaro recortó el presupuesto ambiental en Brasil, a pesar de sus promesas.

¿Que qué?

Según informó este sábado la agencia de noticias Reuters, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recortó en un 24% el presupuesto para el sector del medio ambiente, con respecto al nivel del año pasado. La medida se aprobó tan solo un día después de la cumbre virtual del clima organizada por Joe Biden, donde Bolsonaro se comprometió a duplicar dicho presupuesto para proteger el medio ambiente, a lograr la neutralidad de carbono para 2050 y a eliminar la deforestación ilegal para el año 2030.

El gran recorte del presupuesto generó un fuerte rechazo en los activistas y políticos opositores, uno de ellos Rodrigo Agostinho, líder de la bancada ambiental en el Congreso, quien aseguró que las promesas del Presidente no son suficientes para combatir la urgencia ambiental que vive Brasil y su Amazonía. Éste advirtió, que los recortes amenazan con “paralizar completamente las agencias ambientales”.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

El Presidente de México y la Vicepresidenta de EEUU se reunirán la semana entrante.

¿Y eso?

Recordemos que, desde la posesión del nuevo Gobierno en Estados Unidos -en enero de este año-, el flujo de migrantes que ha llegado a la frontera Sur de ese país, se ha incrementado a niveles históricos. A raíz de la crisis migratoria, el Presidente Joe Biden asignó a su Vicepresidenta, Kamala Harris, la misión de abordar este tema, trabajando conjuntamente con México, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Este sábado, el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció que el Presidente López Obrador (AMLO) se reunirá virtualmente con Harris, el próximo 7 de mayo. Según el canciller, el tema principal de la reunión será la migración, aunque también dialogarán sobre la cooperación entre los dos países durante la pandemia, por lo que se espera que AMLO pida a Harris aumentar el envío de vacunas a territorio mexicano.

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA

Crean una vacuna contra la malaria con alta efectividad.

¿Ah sí?

La malaria es una enfermedad parasitaria, que se transmite a los humanos mediante la picadura de mosquitos anofeles infectados. Ésta produce fiebres altas, escalofríos y otros síntomas similares a los de la gripe; además, causa la muerte de aproximadamente 400 mil personas cada año. Un enorme problema de salud pública, presente en gran parte de los países tropicales y subtropicales alrededor del mundo.

Según un estudio preliminar publicado este viernes en la revista médica The Lancet, científicos de la Universidad de Oxford habrían desarrollado la primera vacuna contra la malaria, con una efectividad superior al 75%, un nivel solicitado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Según se informó, la vacuna mostró “niveles de eficacia sin precedentes” durante los primeros ensayos clínicos llevados a cabo en Burkina Faso -África Occidental- en 2019, en 450 niños de entre cinco y 17 meses.  A raíz del rotundo éxito de la primera etapa, varios países africanos tomarán parte en la segunda fase de ensayos, donde participarán 4.800 niños de entre cinco y 36 meses de edad.

DESDE HOLLYWOOD

El cine se vistió de gala con los premios Oscar 2021.

Cuéntame

Este domingo se celebró la edición número 93 de los premios otorgados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, Oscar; los galardones más prestigiosos de la industria del cine a nivel mundial. Debido a la pandemia, el evento tuvo que aplazarse dos meses, y se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios. La gran fiesta del cine estuvo reducida a 170 asistentes, y tuvo lugar por primera vez en Union Station, la histórica estación de tren de Los Ángeles.

Este año las mujeres hicieron historia, al recibir 76 de las nominaciones, un número nunca antes registrado; además, por primera vez desde su creación, dos mujeres fueron nominadas a la categoría de Mejor Director: Emerald Fennell y Chloé Zhao. Los grandes ganadores de la noche fueron: Nomadland como Mejor Película; Soul obtuvo el premio a Mejor Película Animada; Frances McDormand se llevó la estatuilla de Mejor Actriz; Anthony Hopkins ganó en la categoría de Mejor Actor y Chloé Zhao fue elegida como la Mejor Directora; ésta se convirtió en la segunda mujer de la historia, en ganar este importante galardón.

Para conocer la lista completa de ganadores, ve a: Oscar2021

A QUE NO SABÍAS

¿Cómo combatir los trastornos del sueño durante la pandemia?

A ver, platícame

Dormir bien es indispensable para mantenernos saludables; el sueño es un complejo proceso biológico que nos ayuda a procesar información, a liberar hormonas, a combatir enfermedades, a formar recuerdos, y a darle un descanso esencial al organismo.

La pandemia ha generado cambios en las rutinas y en los estilos de vida de las personas, además de estrés acumulado por las repercusiones sociales y económicas. Estos sentimientos de ansiedad, temor e incertidumbre, pueden provocar trastornos como insomnio, pesadillas, o sueño interrumpido.

Aunque a algunas personas parece no afectarles, se estima que el 35% de la población adulta del mundo sufre ocasionalmente de problemas de sueño, y que el 18% padece de insomnio crónico, especialmente las mujeres. Tan sólo en Estados Unidos, una de cuatro mujeres adultas padece de algún síntoma de insomnio; un número que continúa escalando desde que comenzó la crisis sanitaria.

Estas son algunas recomendaciones para combatir estos trastornos:

  • Desarrollar una rutina de sueño. Levantarse y acostarse siempre a la misma hora, incluso los fines de semana.
  • No acostarse a menos que se tenga sueño; es importante asociar la cama únicamente con dormir.
  • Apagar los dispositivos electrónicos, al menos 30 minutos antes de acostarse; la luz azul despierta el cerebro.
  • Si no se logra conciliar el sueño después de 20 minutos, es mejor levantarse y hacer una actividad relajante, como leer un libro (no en la tableta).
  • Establecer rutinas relajantes antes de acostarte; practicar meditación o yoga, y evitar ver películas o series agresivas
  • Hacer de la habitación un lugar tranquilo, con luz tenue y temperatura fresca.
  • No consumir alimentos pesados, al menos 3 horas antes de dormir.
  • Hacer ejercicio con regularidad.
  • Evitar consumir azúcar, cafeína o alcohol, al atardecer.
  • Reducir la ingesta de líquidos antes de acostarse, para evitar levantarse al baño e interrumpir el sueño.

COMER ES UN PLACER

Ensalada de papa alemana: sola o acompañada, una estrella para cualquier ocasión.

¡Qué rico!

Conocida mundialmente con el nombre de Kartoffelsalat, este exquisito invento culinario es un emblema de la cocina alemana, que se consume durante todo el año acompañando a varios platillos. La receta no se creó sino hasta el siglo XVIII, cuando las papas fueron llevadas de América a Prusia (parte de lo que hoy en día es Alemania).

Según cuenta la leyenda, en esa época, la papa era considerada como un alimento para aristócratas y nobles en Europa, y era uno de los platillos favoritos del entonces Rey de Prusia, Federico II. Aunque el novedoso tubérculo fue acogido de inmediato por la nobleza, cuando los campesinos alemanes la conocieron se negaron a cultivarla porque crecía bajo la tierra, y les parecía un alimento oscuro y diabólico; sin embargo, Federico los obligó a plantarla por decreto, y para comprobar que cumplían sus órdenes, colocó soldados en cada campo. Poco a poco, la papa fue haciendo parte importante de la cocina alemana a todos los niveles, y la original receta se esparció rápidamente por todo el mundo.

Ingredientes  

6 papas medianas
1/2 cebolla
2 cucharadas de mayonesa
2 cucharaditas de mostaza Dijon
5 cucharadas de vinagre de vino blanco
1/4 litro de caldo de pollo
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta
1/2 manojo de perejil

 Preparación

Hierve las papas sin pelar en abundante agua y sal, hasta que estén blandas.
Cuando se enfríen, retira la cáscara con mucho cuidado.
Córtalas en rodajas o rebanadas finas y reserva.
Pica la cebolla en cubitos finos.
Calienta el caldo de pollo hasta el punto de ebullición; apaga el fuego y añade la cebolla.
Agrega la mayonesa, la mostaza, el vinagre, sal y pimienta a tu gusto, al caldo.
Vierte la mezcla poco a poco sobre las papas, revuelve delicadamente para que éstas no se deshagan.
Por último, agrega el perejil fresco.
Enfría tapada por lo menos una hora, en la nevera.

.

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter