Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

abril 27/20

“El problema es que no escuchamos para entender, sino para contestar.”

CORONA-CRISIS

Este viernes, y por un mes entero, Corea del Sur no registró ninguna muerte por coronavirus.

Estados Unidos sobrepasó este viernes la barrera de las 50 mil muertes por COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó un plan llamado Access to COVID-19 Tools Accelerator, con el objeto de permitir a todos los países del mundo el mismo acceso a las pruebas de coronavirus, y la disponibilidad equitativa a la vacuna, cuando esté disponible.

La OMS también aseguró, que aún no existen pruebas que demuestren que las personas que padecieron el virus, se vuelvan inmunes a éste.

China informó que podría tener lista una vacuna de emergencia en septiembre, para ser utilizada exclusivamente por los trabajadores de la salud, en caso de una segunda ola de contagios.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó que China conoció sus primeros casos de coronavirus en noviembre, y no en diciembre como había afirmado

Las autoridades sanitarias españolas anunciaron este domingo, la cifra más baja en muertes desde el 20 de marzo.

En Francia, media docena de alcaldes murieron por COVID-19; se especula que éstos contrajeron la enfermedad durante los comicios del 15 de marzo, o durante sus campañas.

El Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, volvió a su trabajo hoy lunes, después de haber superado el coronavirus.

En Argentina, el Presidente Alberto Fernández anunció este sábado, que la cuarentena se extenderá hasta el próximo 10 de mayo.

Más de 100 personas han muerto los últimos días en República Dominicana por beber alcohol adulterado, pensando que esta bebida podía combatir al COVID-19.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó gran controversia este fin de semana, tras declarar que la solución al COVID-19 podría ser “una inyección de desinfectante”, refiriéndose a Lysol. Después de su declaración, más de cien personas fueron atendidas de emergencia, por ingerir la peligrosa sustancia.

CAMBIO DE PLANES

Los separatistas yemeníes, a un paso de pedir su independencia.

 ¿De qué hablas?

Recordemos que Yemen es una nación asiática -ubicada al Sur de Arabia Saudita-, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014, por enfrentamiento entre los rebeldes hutíes y las fuerzas del Presidente del país, Abdo Rabu Mansur Hadi. Hadi es apoyado por Arabia Saudita desde el 2015, con serios enfrentamientos y un saldo de miles de muertos y desplazados.

Por otro lado, un grupo de separatistas -apoyados por los Emiratos Árabes-, lucha por tomar control del Sur del país; sin embargo, en noviembre de 2019, éstos firmaron un pacto con Hadi para la formación de un nuevo gobierno, y un reparto igualitario de ministerios.

Aunque durante los últimos días se venía viviendo una relativa calma en el país debido a la pandemia del COVID-19, este domingo, los separatistas yemeníes rompieron el pacto, declarando el estado de emergencia y su autodeterminación en los territorios que tienen bajo su poder.

LOS THREE AMIGOS

El T-MEC comenzará su operación el próximo mes de julio.

¿Cómo es la cosa?

El tratado  comercial (T-MEC) entre México, Estados Unidos y Canadá, entrará en vigor el próximo 1 de julio, según lo informó este viernes la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR).

De acuerdo con la USTR, el nuevo acuerdo representa un importante un capítulo histórico para el comercio en las naciones de América del Norte.

El acuerdo -que reemplaza al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)-, ofrece grandes ventajas en materia de mano de obra, propiedad intelectual y comercio digital, entre otros temas. Se espera que el T-MEC traiga consigo más empleo y mayor protección a los trabajadores de los tres países.

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO

Más de 10 mil colombianos han sido desplazados, tan sólo este año.

¿Cómo así?

Este sábado, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), denunció que a raíz del conflicto armado en Colombia, más de 10 mil personas fueron desplazadas de sus hogares y de sus pueblos, en lo que va corrido de este año.

La entidad también advirtió, que la medida de cuarentena obligatoria para evitar la propagación del COVID-19 en el país sudamericano, afecta severamente a las comunidades que ya son vulnerables.

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, informó que en los últimos 20 años, más de 14 mil niños fueron reclutados por grupos insurgentes; actualmente, el ELN -la última guerrilla activa en Colombia-, ha reclutado a más de 2.500 menores de edad.

LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE

Fuertes protestas contra Benjamin Netanyahu.

 ¿Y eso?

Recordemos que el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el Presidente del Parlamento de ese país, Benny Gantz, firmaron el lunes pasado un acuerdo para crear un Gobierno de Coalición, evitando así unas cuartas elecciones en menos de un año.

El acuerdo contempla que tanto Netanyahu como Gantz, compartirán el cargo de ‘Primer Ministro de Israel’, donde cada uno gobernará 18 meses. Mientras uno está en el cargo, el otro lo acompañará como Vice Primer Ministro.

Este sábado, miles de israelíes se citaron en el centro de la ciudad de Tel Aviv, para protestar en contra del acuerdo de Gobierno de Coalición, el cual deja en el cargo a Netanyahu como Primer Ministro, los siguientes 18 meses.

Las personas que asistieron a la manifestación, mantuvieron su distancia para evitar la propagación del COVID-19, mientras mostraban su rechazo ante la continuación de Netanyahu en el poder, culpándolo por aplastar la democracia. Los manifestantes también lo acusaron de utilizar su elección para ocultar sus líos legales, que enfrentará desde mayo en un juicio por corrupción, sobornos, fraude y abuso de confianza.

LO PROMETIDO ES DEUDA

Arabia Saudita busca eliminar algunas de sus controversiales penas.

¿Cómo crees?

Según un documento emitido este domingo por el Tribunal Supremo de Arabia Saudita, el país está planeando eliminar algunos de los castigos de su sistema penal, los que se sustituirán por cárcel o multas económicas.

Las posibles reformas hacen parte de la agenda política del Príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán.

La decisión, generó gran aceptación en los grupos defensores de los derechos humanos, puesto que los castigos que aún contempla la ley saudí -como la pena de muerte para menores de edad, la lapidación por adulterio y la amputación por robo-, representan una seria violación a los derechos y a la dignidad de los habitantes de la enorme nación, de Oriente Medio.

MÁS VALE UN HOY QUE DIEZ MAÑANAS

Bolivia presentó una posible fecha para nuevas elecciones.

¿Ah sí?

Recordemos que Bolivia está inmersa en una crisis política desde octubre de 2019, cuando el Presidente Evo Morales fue forzado a renunciar después de ser acusado de fraude electoral. La opositora Jeanine Áñez, asumió la presidencia interina hasta lograr realizar elecciones presidenciales.

Las elecciones estaban previstas a tomar lugar el 3 de mayo, pero debido a las medidas de confinamiento por la pandemia, los comicios tuvieron que aplazarse.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) propuso este fin de semana, que las elecciones se realicen en el período comprendido entre el 28 de junio y el 27 de septiembre de este año, e informó que el día exacto se definirá en las próximas semanas.

UN PASADO MUY OSCURO

34 años de Chernóbil, el peor desastre nuclear de la historia.

 A ver, platícame

Recordemos que en abril 26 de 1986, Chernóbil, en Ucrania -en ese entonces parte de la Unión Soviética-, fue el escenario del peor accidente nuclear de la historia a nivel global. Ese día, se incumplieron los protocolos de seguridad, y se produjo una explosión en la planta de energía nuclear, liberando enormes cantidades de material radioactivo.

En los años posteriores, más de 6 mil niños y jóvenes desarrollaron cancer por la radiación, y el impacto en la flora y la fauna fue desastroso. Según los científicos, la zona no será habitable, mínimo en 20 mil años.

La ONU declaró el 26 de abril como el Día Internacional de Recordación del Desastre de Chernóbil, desde el año 2016.

A QUE NO SABÍAS

¿Cómo logró Corea del Sur contener el coronavirus para evitar un mayor contagio?

Cuéntame

Con más de 3 millones de contagios a nivel mundial -donde casi todos los países han reportado la presencia del virus en sus territorios-, la urgencia por contener el COVID-19 ha sido un proceso global; sin embargo, las técnicas y normas implementadas para lograr llevar a cabo esta misión y sus resultados, varían de país en país.

Una de las naciones con mayor éxito en combatir la pandemia ha sido Corea del Sur; su Gobierno desarrolló estrategias de contención, basadas en acciones rápidas y muy estrictas.

Las medidas están centradas en cinco pasos esenciales:

Distanciamiento social estricto-
Se implementó una cuarentena obligatoria inmediata, donde la economía entera fue clausurada temporalmente, con la excepción de los negocios esenciales. La fuerza policial y militar se movilizó por el país para controlar que la población respetara la contención.

Masivo suministro de pruebas-
El 27 de enero, con únicamente 4 casos conocidos en el país, el gobierno había ya solicitado kits de pruebas médicas a múltiples empresas, para verificar los casos. Con gran velocidad, el país comenzó a ejecutar pruebas masivas, con un mínimo de 20 mil diarias. Simultáneamente, los pacientes fueron clasificados por nivel de riesgo: asintomáticos, leves, graves o críticos.

Seguimiento de la población contagiada-
A las pruebas le siguió un extenso seguimiento y localización de la población infectada, rastreando la historia y el movimiento del paciente, para lograr detectar a las personas con las que había tenido contacto.
Además de seguimiento personal, se examinaron cámaras de seguridad, datos telefónicos, registros de tarjetas de crédito y de viajes.

Aislamiento total de los enfermos-
Los pacientes de mayor riesgo, incluidos los ancianos, los enfermos graves y los críticos, fueron inmediatamente hospitalizados y aislados. Los pacientes de bajo riesgo como los jóvenes y aquellos con síntomas moderados o nulos, fueron enviados a instalaciones prestadas por compañías, como Samsung y LG. Utilizaron una aplicación de rastreo GPS, para supervisar los movimientos de los pacientes en tiempo real, y penalizar severamente a los que rompían la cuarentena.

Tratamiento-
Dentro de los hospitales, los pacientes también fueron clasificaron de acuerdo con su gravedad; con esta estrategia de tratamiento diferenciado, se obtuvo gran rapidez en los resultados.

COMER ES UN PLACER

En época de confinamiento, a veces contamos con tiempo adicional; por qué no aprovecharlo cocinando algo excepcional.

Las Crêpes o Crepas como las conocemos en español, son unos panecillos planos muy delgados originarios de Francia.

En 1916, el Príncipe de Gales -futuro Eduardo VII de Inglaterra-, se encontraba cenando en el restaurante Café de París, en Montecarlo. El Chef quiso homenajearlo con un postre original, y se inspiró en unas crepas que su madre solía preparar. Para realzar su sabor, roció sobre ellas un poco de brandy; el licor se le derramó sobre la sartén hirviendo, causando la aparición de llamas sobre las crepas y sorprendiendo a los comensales. El Príncipe quedó fascinado con el postre, y le llamó “Crêpes Suzette“, en honor a una niña francesa invitada a su mesa.

Crêpes Suzette

Ingredientes

1 taza de harina
¼ cucharadita de sal
2 huevos batidos
1 cucharada de mantequilla derretida
1 ¼ taza de leche
3 naranjas (ralladura y jugo)
1/3 taza azúcar
3 oz Grand Marnier o Cointreau
Mantequilla para cocinar las crepes

Procedimiento

Crepas-
En un tazón grande, agregar la harina y la sal. Incorporar suavemente los 3 huevos, la leche, la cucharada de mantequilla derretida y la ralladura de naranja. Batir. Dejar reposar la masa.

Salsa-
Pelar las naranjas, reservar varios cascos y asegurarse de guardar el jugo.
En una sartén grande, calentar el azúcar hasta que se caramelice. Agregar el Grand Marnier, (cuidado con la llama) y luego incorporar el jugo de naranja reservado. Retirar del fuego y agregar los cascos de naranja. Revolver la salsa, con cuidado, bañando los cascos.

Crepas-
Calentar una sartén antiadherente a fuego medio, y poner un poco de la mantequilla, hasta que se derrita. Vertir 1/4 de taza de la masa, y moverla suavemente para asegurarse de que cubra uniformemente la superficie.  Cocinar hasta que esté dorada por debajo y voltear la crepe. Una vez que cada lado haya alcanzado un buen color, retirar de la sartén y colocar en un plato. Así con todas las crepes.

Para servir-
Sumergir cada crepa en la salsa de naranja, ponerlas en un plato, doblarlas como servilleta, agregar más salsa y decorar con los cascos y el azúcar pulverizada.

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter