TOMA NOTA
La argolla de boda se usa
en el dedo anular izquierdo,
por creencias religiosas
que dicen que por ese dedo
pasa la “vena del amor”,
conectada directamente
con el corazón.
“Empoderar a las mujeres, significa confiar en ellas.”
-Isabel Allende-
CORONA-CRISIS
- Ante el preocupante aumento de casos positivos en la India, los países de la Unión Europea y Estados Unidos enviarán medicamentos, oxígeno y recursos para la fabricación de vacunas.
- La UE inició acciones legales contra la farmacéutica AstraZeneca, acusada de incumplir los plazos de entrega.
- Con el objetivo de evitar un mayor número de contagios en Japón, y a escasos meses de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, este domingo fueron cerrados los bares, los teatros y los grandes almacenes del país.
- El Ministerio de Salud de Chile anunció este domingo, que el país vacunará a las mujeres embarazadas a partir de la semana 16 de gestación, que presenten enfermedades preexistentes.
- Uruguay continúa batallando el enorme índice de muertes y contagios semanales; las peores cifras de América Latina.
- Este domingo, Colombia recibió un cargamento de más de 900 mil dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. También se informó que Bogotá -su capital-, declaró alerta roja en toda la ciudad.
- Pfizer advirtió que detectó más vacunas falsas en México, y en Polonia.
- Este lunes, el Gobierno de Filipinas -al Sudeste Asiático- alertó que el país superó 1 millón de contagios.
EL QUE MENOS CORRE, VUELA
Inició la retirada de tropas estadounidenses de Afganistán, antes de lo previsto.
¿Cómo es la cosa?
Aunque el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había anunciado en los últimos días que las tropas de su país abandonarían Afganistán en septiembre de este año -con el objetivo de poner fin a una guerra de más de 20 años en ese país-, los soldados ubicados a nivel local, comenzaron ya su retirada. A raíz del anuncio, gran parte de la población afgana teme que incrementen los asaltos terroristas contra civiles.
El comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán y de la Misión Apoyo Decidido de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), General Austin Scott Miller, confirmó este domingo que el retiro de sus tropas ya inició en algunas áreas locales del país, aunque la fecha de notificación oficial será el próximo primero de mayo. Miller también anunció que la mayoría de las bases norteamericanas en territorio afgano y algunos equipos militares, serán cedidos al Ministerio de Defensa de Afganistán y a otras fuerzas locales, para que el Ejército de ese país pueda implementar sus equipos.
“SÍ” HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS
Ucrania conmemoró el aniversario 35 de la tragedia de Chernóbil.
¿De qué hablas?
Recordemos que en abril 26 de 1986, Chernóbil, en Ucrania -en ese entonces parte de la Unión Soviética-, fue escenario del peor accidente nuclear de la historia a nivel global. Ese día se incumplieron los protocolos de seguridad, produciendo una explosión en la planta de energía nuclear, que liberó enormes cantidades de material radioactivo al medio ambiente. En los años posteriores, más de 6 mil niños y jóvenes desarrollaron cáncer por la radiación, y el impacto en la flora y la fauna fue desastroso. Según los científicos, la zona no será habitable, mínimo en 20 mil años.
Este lunes, Ucrania conmemoró el aniversario número 35 de la tragedia de Chernóbil, un lugar que últimamente se ha vuelto gran atractivo para los turistas, y que actualmente busca ser parte de la Unesco. En medio de los eventos conmemorativos, el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó la zona de exclusión de la central nuclear, desde donde invitó a toda la comunidad internacional a “reforzar la seguridad”, para evitar accidentes similares en el futuro.
HASTA AQUÍ LLEGAMOS
Los cubanos exigen el fin del embargo estadounidense.
¿Cómo así?
Este domingo, miles de personas se volcaron a las calles de las principales ciudades de Cuba, para protestar y exigir el fin del embargo comercial y financiero que Estados Unidos mantiene contra la Isla. Esta medida fue impuesta por el país norteamericano en 1962, como respuesta a las expropiaciones arbitrarias de compañías y propiedades de ciudadanos estadounidenses en Cuba, y por violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno revolucionario de Fidel Castro. Esta medida ha continuado a través de casi 6 décadas, afectando gravemente la economía de la Isla.
Según se informó, los cubanos se movilizaron a pie, en motos, automóviles e incluso en lanchas y caballos, para exigir el fin de la radical medida. También en Estados Unidos, durante el fin de semana, se registraron manifestaciones de la comunidad cubana, en al menos 20 ciudades de ese país.
.
UNA BUENA CAPA TODO TAPA
México vive preocupantes niveles de impunidad.
No me digas
Según un nuevo informe publicado este lunes por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), México está padeciendo niveles “críticos” de impunidad, y uno de los peores índices de homicidios a periodistas, fuera de zonas que guerra. Según las estadísticas del informe, casi 9 de 10 homicidios en México, quedan impunes.
De acuerdo con el reporte, las áreas más vulnerables están caracterizadas por la falta de acceso al sistema de justicia, y por una fuerza policial muy débil, lo que ocasiona que las víctimas y sus familiares sufran amenazas, hostigamientos y desapariciones, sin repercusiones ni castigos. Aunque el informe felicitó al Gobierno de México por sus labores en la búsqueda de personas, los activistas aseguran que las autoridades dependen enteramente de voluntarios y familiares de las víctimas, quienes usualmente son los que encuentran a los desaparecidos.
MÁS VALE UN HOY QUE DIEZ MAÑANAS
Biden está cerca de cumplir sus primeros 100 días de Gobierno.
Cuéntame
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cumplirá este jueves 29 de abril, sus primeros 100 días en el poder, y los medios de comunicación locales e internacionales comienzan ya a hacer el balance de los logros de su administración.
Según NBC, el 53% de los ciudadanos considera que Biden está realizando bien su trabajo, especialmente en lo relacionado a la crisis sanitaria por la pandemia, y a su campaña de vacunación; sin embargo, el 59% de los encuestados desaprobó su manejo en el problema migratorio de la frontera Sur con México. La encuesta concluyó que los temas más importantes a resolver para los estadounidenses, en orden de mayor a menor, son: la pandemia, evitar mayores divisiones en el país, las relaciones raciales, la recuperación de la economía, la seguridad fronteriza y la inmigración.
A QUE NO SABÍAS
Cotoneaster: el arbusto que mejor purifica la contaminación del aire.
A ver, platícame
Según estadísticas recientes de la ONU, la contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana, y una de las principales causas de muerte y enfermedad en todo el mundo.
Sabemos que las plantas -gracias a la luz del Sol y al proceso de fotosíntesis- tienen la capacidad de capturar el CO2 de la atmósfera, y transformarlo en los carbohidratos necesarios para su nutrición, además de liberar oxigeno durante el proceso. En otras palabras, almacenan el carbono nocivo y nos regalan oxígeno a cambio.
El Cotoneaster es una planta originaria de China, conocida por sus hermosas flores blancas y sus pequeños frutos rojos, morados o negros brillantes, en forma de baya. Pertenece a la familia de las rosáceas y puede llegar a medir hasta 2 metros de altura; sin embargo, su belleza no es su principal atributo. Esta planta cumple una importante misión en el cuidado del planeta: es una aliada en la lucha contra el cambio climático.
Aunque todas las plantas poseen estas características, existen algunas que absorben mucho más CO2 que otras. Según un reciente estudio realizado en Reino Unido, los arbustos urbanos de Cotoneaster -especialmente la especie Cotoneaster Franchetii-, actúan como fuertes barreras contra la contaminación del aire en las carreteras. Es una de las plantas más eficientes capturando la polución, y reduciendo las partículas contaminantes del medio ambiente.
De acuerdo con la investigación, un arbusto denso de Cotoneaster -de al menos 1 metro de alto-, es capaz de absorber la contaminación que emite un automóvil en un recorrido de 500 millas, y se estima que atrapa un 20% más de emisiones que otros de su categoría. Aunque hoy en día es cultivado cerca de las autopistas y los lugares más contaminados de las ciudades, también es ideal para sembrar en tu jardín, o mantener una maceta dentro de casa, para así mantener el aire de tu hogar puro y libre de toxinas.
ENHORABUENA
Estados Unidos y otros países donarán una millonaria suma para proteger la Amazonía.
¡Qué bien!
La selva amazónica, el bosque tropical más grande y biodiverso del planeta, está bajo una urgente amenaza ambiental. Esta región reúne a nueve países: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa, y cuenta con 5.5 millones de kilómetros cuadrados de extensión. Su gran magnitud, hace de ella una de las fuentes de oxígeno más importantes del mundo, y es hogar para una gran variedad de especies de fauna y flora. A causa de la intervención humana, la Amazonía ha llegado a niveles históricos de deforestación, por la agricultura, la minería, la urbanización, los incendios y la ganadería extensiva; estas actividades causaron la pérdida de 2,4 millones de hectáreas en este pulmón del mundo, durante 2019, según los datos de Global Forest Watch.
A raíz de la reciente campaña ambiental liderada por el Presidente Joe Biden, Estados Unidos junto con Reino Unido y Noruega, lanzarán una ambiciosa iniciativa llamada: Reduciendo Emisiones a través de la Aceleración del Financiamiento Forestal, la cual tendrá el objetivo de proteger la Amazonía y otros bosques tropicales. Según se informó, los 3 países donarán la importante suma de mil millones de dólares al programa, para lograr poner fin a la deforestación y cumplir con el objetivo de reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero, antes de 2030.
.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!