TOMA NOTA
Los gallos cantan al amanecer,
porque son aves territoriales
y su canto demuestra su poderío.
“Mantén siempre fría la cabeza, caliente el corazón y larga la mano.”
-Confucio-
CORONA-CRISIS
- Estados Unidos enviará 60 millones de vacunas de AstraZeneca a otros países.
- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos determinaron este martes, que las personas totalmente vacunadas podrán salir a exteriores sin tapabocas, excepto en multitudes.
- Este martes llegaron a la India los primeros cargamentos de ayuda médica, provenientes de Reino Unido.
- Alemania informó que las personas vacunadas, tendrán menos restricciones de movilidad.
- En Nueva Zelanda, 50 mil personas asistieron a un concierto sin usar mascarillas y sin distanciamiento social; el evento multitudinario más grande del mundo, desde el inicio de la pandemia.
- El regulador sanitario de Brasil negó el permiso de importación de la vacuna rusa Sputnik V, por falta información en su seguridad y efectividad.
- Bélgica cerró sus fronteras este martes a viajeros provenientes de Brasil, Sudáfrica e India, para evitar que las variantes del virus se propaguen en ese territorio.
- Irán reportó este martes que identificó tres casos de la variante sudafricana del coronavirus.
- Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, las mujeres embarazadas sí pueden vacunarse contra el COVID-19.
TODOS CONTRA TODOS
Se recrudece la violencia en Birmania.
¿Y ahora qué?
Desde que se dio el Golpe de Estado en Birmania -también conocido como Myanmar, localizado en Asia- el pasado 1 de febrero, la fuerte acción militar provocó un enérgico movimiento ciudadano en su contra, desencadenando en muertos, heridos y el arresto arbitrario de miles de manifestantes. A raíz de la toma del poder por parte de los militares, los grupos rebeldes del país amenazaron con involucrarse en el conflicto, si persiste la violencia contra civiles.
Este martes, la Unión Nacional Karen (KNU), una de las minorías rebeldes de Birmania y opositora de la Junta Militar, anunció que logró tomarse una base militar del estado de Karen -al Sureste, en la frontera con Tailandia-. Los combatientes ocuparon y quemaron el campo militar en la madrugada de este martes, ocasionando enfrentamientos en la región.
EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE
La Vicepresidenta de EEUU prometió más ayuda a Centroamérica.
¿De qué hablas?
Recordemos que, desde la posesión del nuevo Gobierno en Estados Unidos -en enero de este año-, el flujo de migrantes que ha llegado a la frontera Sur de ese país, se ha incrementado a niveles históricos. A raíz de la crisis migratoria, el Presidente Joe Biden asignó a su Vicepresidenta, Kamala Harris, la misión de abordar este tema, trabajando conjuntamente con México, Honduras, El Salvador y Guatemala.
Este martes, la Casa Blanca anunció que Harris se reunió con el Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, mediante una teleconferencia, donde el tema principal fue la migración irregular desde Centroamérica hacia Estados Unidos. Durante la conversación, Harris prometió al mandatario guatemalteco que su país incrementará la ayuda económica a Centroamérica con 310 millones de dólares, para combatir las causas que motivan a las personas a migrar. También acordaron fortalecer la cooperación entre ambas naciones, para gestionar la migración de manera “segura, humana y eficaz”.
DE MAL EN PEOR
Continúa la represión contra el opositor ruso Alexei Navalny.
¿Cómo va eso?
Alexei Navalny -uno de los principales opositores del Presidente de Rusia, Vladimir Putin-, fue víctima hace unos meses de intento de asesinato por envenenamiento, presuntamente por el mismo gobierno ruso. Éste fue capturado y sentenciado a más de dos años de prisión.
A pesar de las masivas manifestaciones ciudadanas que se han dado últimamente en Rusia exigiendo su liberación, además de las peticiones de países y organismos internacionales para que el activista sea puesto en libertad, este lunes, la Justicia rusa ordenó la suspensión inmediata de actividades, a las organizaciones vinculadas con Navalny. El Gobierno ruso advirtió que, de lo contrario, estos organismos podrían ser incluidos en la lista de “grupos extremistas”; una decisión que los catalogaría al mismo nivel de Al Qaeda, del Estado Islámico y de los talibanes, bajo la perspectiva del Estado.
DE PRIMERA MANO
HRW criticó fuertemente a Israel, y lo comparó con el régimen de Apartheid.
¿Que qué?
Recordemos que el régimen de Apartheid fue un sistema político y social, inicialmente implementado en Sudáfrica en 1948. Éste se caracterizó por segregar a la población por motivos raciales o étnicos, y por discriminar y maltratar a la población negra. El objetivo del Apartheid era conservar el poder y el privilegio de la minoría blanca, la cual representaba menos del 21% de la población sudafricana.
Este martes, la ONG defensora de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), criticó fuertemente a Israel, acusándolo de aplicar políticas de Apartheid y persecución, en contra de ciudadanos palestinos. Según el informe llamado Se ha Traspasado el Umbral, los derechos de la población que habita las regiones de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental, han sido sistemáticamente vulnerados bajo un régimen de dominación, actos inhumanos y opresión. El informe cuestionó a Israel por negarle derechos humanos básicos a millones de personas, por el simple hecho de ser palestinos y no judíos.
LLOVER SOBRE MOJADO
Más de 200 millones de personas están en riesgo, por la vacunación interrumpida contra varias enfermedades.
¿Cómo es la cosa?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una urgente campaña este lunes, con el objetivo de reducir las interrupciones en la vacunación contra diversas enfermedades. De acuerdo con este organismo, la crisis de la pandemia ha generado la suspensión de la vacunación contra el sarampión, la fiebre amarilla y la difteria, entre otras, poniendo en riesgo a más de 228 millones de personas a nivel mundial, principalmente a los niños de los países más pobres.
La OMS también advirtió que un tercio de las naciones del mundo, sufrió interrupciones en sus servicios habituales de inmunización, puesto que la crisis del coronavirus ha requerido de todos los esfuerzos del personal de salud. El director ejecutivo de la Alianza de la Vacuna (GAVI), Seth Berkley, aseguró que millones de niños corren el riesgo de no recibir las vacunas de base, y que la pandemia amenaza con destruir dos décadas de progreso en materia de vacunación masiva. La nueva campaña de la OMS tendrá la misión de evitar 50 millones de muertes, que se podrían producir por falta de inmunizaciones.
DE NO CREERSE
Panamá llevará a juicio a integrantes de una secta religiosa, por una masacre indígena.
No me digas
Recordemos que en enero de 2020, nueve personas vinculadas a una secta religiosa, asesinaron a siete indígenas en Panamá, entre ellos una mujer embarazada y seis niños, incluido un bebé de un año. La masacre ocurrió en una zona montañosa de difícil acceso al Occidente del país, y fue descubierta por las autoridades el año pasado, después que tres jóvenes lograran escapar de un violento ritual de exorcismo -similar al que causó la muerte de los siete indígenas-, con quemaduras y golpes.
Este martes, el Ministerio Público de Panamá anunció la solicitud de un juicio en contra de los nueve sospechosos, acusados de delitos de homicidio, feminicidio y privación de la libertad. Aunque las autoridades no ofrecieron muchos detalles sobre la investigación, el Ministerio informó que los testigos aseguraron que las víctimas fueron brutalmente ultrajadas, durante el rito religioso.
MANOS A LA OBRA
Apple lanzó una importante función de privacidad.
Cuéntame
La empresa de tecnología estadounidense Apple, lanzó este lunes una importante función de privacidad, que permitirá a sus usuarios decidir sobre el manejo de sus datos personales; una vanguardista medida que preocupa a Facebook.
La nueva herramienta está disponible con la actualización del software iOS 14,5. Con ésta, los usuarios podrán decidir si otorgan un permiso explícito a las aplicaciones para que éstas puedan rastrear su comportamiento, y para que puedan vender sus datos personales -como edad, hábitos de gasto, ubicación e información de salud- a los anunciantes. La red social Facebook advirtió el año pasado a sus inversionistas, que la nueva actualización de Apple podría poner en peligro su principal fuente de ingresos, es decir, la publicidad, debido a que se teme que los usuarios opten por no permitir ser rastreados.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo conservar tus frutas y verduras para que duren frescas más tiempo?
A ver, platícame
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un tercio de los alimentos producidos a nivel global, se desperdicia. Las frutas y las verduras son dos de los grupos alimenticios que producen más residuos, puesto que aproximadamente el 46% de su producción, termina en la basura. Estos desechos producen un grave daño ambiental cuando no son reciclados correctamente, ya que expelen gases de efecto invernadero a la atmósfera, como el metano.
Para evitar desperdiciar tus alimentos y tu dinero, además de ayudar a cuidar al planeta, es importante saber almacenar las frutas y las verduras adecuadamente:
- Lávalas antes de guardarlas, porque, aunque existen algunos vegetales -como los frutos del bosque, las hierbas y los champiñones- que no se deben mojar hasta antes de consumirlos, la mayoría de estos sí se deben guardar lavados, para eliminar impurezas.
- Guarda los alimentos por separado, porque cada uno de ellos tiene tiempos de maduración diferentes, y si están juntos, pueden hacer que los otros maduren más rápidamente.
- En el caso de las verduras, una vez lavadas, sacúdelas delicadamente para escurrir el agua sobrante, y envuélvelas en toallitas de papel de cocina, asegurándote que no estén muy apretadas. Una vez envueltas, mételas dentro de una bolsa o caja de tu elección, y almacénalas en el cajón para vegetales de tu refrigerador.
- Para las frutas como manzanas, duraznos, peras, uvas, ciruelas, cerezas etc., una vez lavadas, sécalas y viértelas en un recipiente o tazón abierto dentro de la nevera; estas se mantendrán frescas hasta el momento de consumirlas.
- Para que tu aguacate dure más, cómpralo verde, déjalo madurar afuera del refrigerador, y una vez comience a ablandarse, mételo a la nevera para que no se siga madurando, y se mantenga firme y fresco.
- Otros alimentos como las papas, las cebollas, los tomates, los ajos, la papaya y la piña, se conservan mejor fuera del refrigerador. Los tomates especialmente, nunca deben ir en la nevera, puesto que su sabor se intensifica aún más a temperatura ambiente.
- Cuando se estén madurando y no las vayas a consumir de inmediato, considera congelar tu frutas y verduras en bolsas separadas y bien selladas, para que duren más y no pierdan sus propiedades.
CONSEJITOS
Remedios naturales para perros
¿Cómo es eso?
Los perros, al igual que los seres humanos, se enferman de vez en cuando. Aunque existe una gran variedad de fármacos diferentes para mitigar las dolencias caninas, utilizar ciertos compuestos naturales -al igual que lo hacían en la Antigua Grecia-, complementa su proceso de recuperación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los perros son una especie diferente a la humana, y que no todo lo que comemos es beneficioso para ellos; muchas veces puede ser tóxico.
Estos son algunos alimentos que podrían ayudarlos con sus malestares:
- La caléndula, pues es un potente cicatrizante para las heridas.
- El azúcar morena -panela o piloncillo- aplicada directamente, cuenta con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
- Unas pocas hojuelas de avena mezcladas con su comida, ayudan a mejorar la digestión.
- La miel local es ideal para mitigar la tos y prevenir las alergias.
- La manzanilla ayuda a aliviar el estrés y los nervios.
- El vinagre de manzana repele los parásitos, las pulgas, los hongos y las bacterias.
- El perejil ayuda a limpiar los dientes, a neutralizar las toxinas y a mejorar el aliento.
Es recomendable comenzar con cantidades muy pequeñas -suministradas en la mañana-, para estar alerta a los efectos en su cuerpo, y actuar a tiempo si genera alguna reacción negativa.
.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!