Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

abril 29/20

“Con menos llaves se abren más puertas.”

CORONA-CRISIS

Una posible vacuna para el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, fue exitosa en monos, y podría estar disponible para humanos en septiembre.

Estados Unidos es el primer país del mundo en sobrepasar un millón de contagios, en su territorio.

España bajó su curva de contagios, reportando este martes el más bajo número desde el inicio de la pandemia.

Según médicos británicos, el COVID-19 podría estar relacionado con un inusual síndrome que afecta a los niños, el que podría causar shocks con taquicardia e hipotensión.

El Comité Internacional de Rescate (IRC) pronosticó que los países en crisis, podrían alcanzar más de mil millones de contagios y más de tres millones de muertes, si no se toman medidas urgentes para frenar la propagación.

Francia iniciará la reapertura gradual de varias tiendas y comercios el próximo 11 de mayo, donde los locales podrán vetar a las personas que no lleven tapa-bocas.

El gobierno de Argentina anunció que los vuelos comerciales continuarán prohibidos, por lo menos hasta el 1 de septiembre.

Las autoridades chinas informaron, que desde febrero pasado instalaron cámaras en las viviendas de sus habitantes, para controlar más efectivamente la medida de cuarentena.

El Presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio, Yoshiro Mori, advirtió que si el coronavirus no está controlado para el 2021, los juegos se cancelarán y no serán pospuestos para otro año.

LA OCASIÓN HACE AL LADRÓN

El Estado Islámico busca ganar terreno en Irak durante la pandemia.

¿Cómo es la cosa?

A raíz de la crisis del COVID-19, el Ejército iraquí se ha visto obligado a retirar a sus tropas de vigilancia de los desiertos y de los valles, para asistir a las medidas de confinamiento y al cumplimiento del toque de queda en las ciudades.

Al quedar libres y desprotegidas las áreas rurales del país, el Estado Islámico (EI) ha venido aumentando significativamente su actividad insurgente, desde el mes de marzo.

Como si fuera poco, varios países participantes en la coalición internacional anti-yihadista -como Francia y España-, también retiraron sus tropas hace varias semanas; y aunque Estados Unidos no retiró completamente sus soldados, sí los replegó en sólo dos bases del país, dejando descubiertas las otras zonas.

HIERBA MALA NUNCA MUERE

Preocupación en Colombia por anuncio de la guerrilla del ELN.

¿Qué está pasando?

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) -la última guerrilla activa en Colombia-, anunció este lunes que no prorrogará el cese al fuego iniciado el pasado 1 de abril por la pandemia del COVID-19, el cual termina mañana 30 de abril.

El anuncio genera tensión y preocupación, por la enorme cantidad de comunidades y municipios desprotegidos y vulnerables.

La guerrilla explicó, que la decisión de no prorrogar el alto al fuego se da, porque según ellos, el gobierno del Presidente Iván Duque, no cumplió con lo acordado y ha asumido una actitud ‘guerrerista’.

Después del comunicado emitido por el ELN, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia solicitó al grupo reconsiderar su decisión, para que las comunidades más vulnerables puedan recibir asistencia médica y humanitaria, durante la pandemia.

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Grecia se ve obligada a cerrar el campo de refugiados de la isla de Samos.

 ¿Y eso?

Recordemos que Grecia es el principal puerto de llegada de migrantes a la Unión Europea (UE).
Los saturados campos de refugiados ubicados en cinco islas griegas, albergan decenas de miles de desplazados en condiciones precarias de hacinamiento; éstos deben permanecer en los campos, mientras se tramitan sus solicitudes de asilo.

Los refugiados que habitan la isla de Samos, viven bajo situaciones de extremo hacinamiento, puesto que el campo alberga a casi 7 mil personas, pese a que fue diseñado para una cantidad diez veces menor.

El gobierno griego se comprometió este martes a cerrar este campo de refugiados antes del fin de año, debido a los incendios de los últimos días -presuntamente causados por los mismos migrantes-, donde más de 200 refugiados se quedaron sin techo. Aparentemente, los migrantes prendieron fuego a las precarias instalaciones, para presionar al gobierno a proporcionarles mejores condiciones, y para exigir que los trasladen hacia la zona continental de Grecia.

Según las autoridades, el campamento será clausurado, y sus habitantes serán trasladados a otro complejo próximo a ser construido, a siete kilómetros de distancia.

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

El mariscal Hafter asume el control político de Libia.

 No entiendo

Recordemos que Libia es un país ubicado al Norte de África, que se ha mantenido muy inestable desde 2011, después del derrocamiento del dictador Muamar Gadafi. La inestabilidad ha originado la formación de decenas de milicias en el país, dejando miles de combatientes y civiles muertos, y más de 1.700 desplazados -en su mayoría niños-.

El mariscal Jalifa Hafter, jefe de una enorme y peligrosa milicia, y quien controla gran parte del territorio libio, difundió un video donde anuncia que asume el control político del país, argumentando que lo hace obedeciendo el deseo del pueblo.

El Gobierno, quien opera con la colaboración de la milicia Unidad Nacional de Libia -reconocida por la ONU-, manifestó que se trata de un intento de golpe de Estado y de una farsa.

Con este anuncio, Hafter -apoyado por Rusia, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos-, rompe el acuerdo con la ONU firmado en 2015; sin embargo, a pesar de su poderío militar, Hafter no ha logrado conquistar Trípoli -la capital-, donde el bando rival tiene su sede de gobierno.

Para ayudar o donar a los niños afectados por la guerra en Libia, ve a: UNICEF- Libia

AL CAÍDO CAERLE

La explosión de un camión bomba deja 40 muertos en Siria.

¿Y ahora qué?

A pesar de la pandemia del COVID-19 y de la solicitud de un alto al fuego global emitido por la ONU, la violencia en Siria no da tregua.

Este martes, 40 personas -entre ellas 11 niños-, perdieron la vida durante la explosión de un camión bomba en la ciudad de Afrin, dejando también un saldo de 30 heridos y varios vehículos incinerados.

Afrin está ocupada militarmente por Turquía, por lo que este país acusó inmediatamente a las Unidades de Protección Popular (YPG), un brazo armado del Partido de los Trabajadores de Kurdistán. Sin embargo, aún ningún grupo se ha atribuido el repudiable hecho.

Para donar a los desplazados por la guerra en Siria, ve a: ACNUR

DE NO CREERSE

Maduro nombra como nuevo Ministro de Petróleo, a un funcionario buscado por narcotráfico.

No me digas

Nicolás Maduro, nombró este lunes a Tareck El Aissami como nuevo Ministro de Petróleo, y a Asdrúbal Chávez -familiar del fallecido Presidente Hugo Chavez-, como Presidente de la petrolera estatal PDVSA.

El Aissami, hace parte del grupo de funcionarios venezolanos sancionados económicamente por Estados Unidos, y hace parte de la lista negra de acusados por narcoterrorismo por la Casa Blanca, donde el país norteamericano ofreció diez millones de dólares por su captura.

El nombramiento de El Aissami se da en medio de la crisis global del petróleo, donde Venezuela es uno de los países más afectados. La semana pasada, el barril del país sudamericano bajó a menos de diez dólares -el más bajo desde 1998-, agravando aún más su ya deteriorada economía interna.

DE MAL EN PEOR

2019 fue el año con más desplazados internos en la historia.

¿Cómo así?

En 2019, 50 millones de personas fueron desplazadas dentro de sus propios países, según el Observatorio de las Situaciones de Desplazamiento Interno (IDCM). Las dos principales causas del fenómeno fueron los conflictos armados y los desastres naturales.

El informe también menciona que los países más afectados son Siria, Etiopía y la República Democrática del Congo, con más de un millón de casos en cada uno.

Casi 25 millones de los nuevos desplazamientos -en 140 países-, ocurrieron debido a 1.900 desastres naturales, y 8.5 millones de personas -en 50 países- fueron forzadas a abandonar sus hogares, por conflictos armados.

El IDCM advirtió, que la pandemia del COVID-19 afecta aún más a los desplazados, debido a que la mayoría de éstos, viven en precarias condiciones y sin posibilidad de acceso a un sistema de salud.

Para donar a los millones de desplazados en el mundo, ve a: ACNUR

DIMENSIÓN DESCONOCIDA

El Pentágono hizo públicas tres grabaciones de ovnis.

¿Que qué?

El Departamento de Defensa de Estados Unidos dio a conocer este lunes, tres videos donde se observan claramente objetos voladores no identificados (ovnis),  grabados por pilotos estadounidenses.

Según el comunicado expedido por el Pentágono, en los videos se alcanzan a identificar ciertos objetos parecidos a platillos voladores, y añadieron que no tienen ninguna explicación concreta sobre estas imágenes.

El Pentágono también informó, que decidió publicar formalmente las grabaciones para evitar malentendidos, puesto que los videos circulan ya libremente por internet, sin autorización.

A QUE NO SABÍAS

La importancia de oír bien.

¿De qué hablas?

En tiempos de confinamiento, tendemos a utilizar nuestros audífonos más de lo usual para escuchar música, para trabajar, para hacer ejercicio y para platicar con amigas; inclusive, en ocasiones, permitimos que nuestros pequeños los usen, para mantenerlos distraídos.

El uso frecuente de audífonos con volúmenes elevados, donde el sonido está directamente conectado al canal auditivo, puede llegar a disminuir la audición de manera irreversible; además, nuevos estudios demuestran la importancia de oír bien, para poder aprender, y para la salud mental.

La hipoacusia -o pérdida de la audición-, es un problema común en las nuevas generaciones; ésta dificulta la comprensión, el aprendizaje y el desarrollo general en los niños. La audición está estrechamente ligada al aprendizaje del habla; los dos primeros años de vida es la fase de desarrollo más importante de un niño, donde la capacidad del cerebro para comprender el lenguaje va disminuyendo gradualmente, cuando hay pérdida auditiva.

En los adultos mayores, la falta de audición puede llegar a causar serios problemas de salud mental.
Uno de cada cuatro adultos mayores de 65 sufre de pérdida auditiva, y la cifra es el doble para los mayores de 75. La pérdida auditiva aísla a las personas, aumentando su posibilidad de generar demencia senil, depresión, ansiedad, y con mucha frecuencia, problemas de equilibrio.

El cerebro es un músculo, y si le quitamos uno de sus estímulos más grandes -la audición-, éste pierde muchos puntos de referencia.

El deterioro auditivo, tanto en niños como en adultos, no debe ser ignorado; es recomendable dosificar el tiempo de uso de los audífonos, al igual que el volumen utilizado.

CONSEJITOS

Aprovecha el encierro para hidratar tu pelo.

¿Cómo hago?

Durante la cuarentena -donde las peluquerías continúan cerradas-, es posible que tengamos un poco descuidado nuestro cabello.
Si sientes que tu pelo está deshidratado, quemado, opaco o simplemente falto de vida, esta maravillosa mascarilla casera aplicada con relativa frecuencia, te ayudará a recobrar la salud de tu melena.

Mascarilla hidratante

Ingredientes

1 huevo
2 cucharaditas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre
1/2 cucharada de mayonesa
2 gotas de aceite esencial de lavanda
1 gorro térmico o una bolsa plástica.

Preparación

Mezcla todos los ingredientes hasta obtener uniformidad en la mezcla.
En tu pelo limpio y seco, evitando la raíz, aplica la mezcla en la parte media y en las puntas de tu cabello.
Envuelve tu pelo dentro del gorro o la bolsa plástica.
Deja actuar mínimo media hora.
Lávalo con agua tibia y acondiciónalo.
Repite una vez por semana, o cuando lo necesites.

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter