Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

abril 29/21

TOMA NOTA

Los árboles también descansan por la noche.
Las ramas caen aproximadamente
10 centímetros, a esas horas.

“Generalmente no vemos las cosas como son; las vemos como somos.”
-Anaïs Nin-

CORONA-CRISIS

  • Este miércoles, India superó la trágica suma de 200 mil muertes por COVID-19.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes, que la variante de la India ha sido detectada en al menos 17 países alrededor del mundo.
  • Pfizer & BioNTech afirmaron este miércoles que su vacuna necesitará una tercera dosis para aumentar la protección contra el virus; ésta deberá ser aplicada a los 9 meses de la segunda dosis, o como máximo, un año después.
  • Según los directivos de la farmacéutica alemana BioNTech, Europa podría alcanzar la inmunidad de rebaño, en agosto de este mismo año.
  • México comenzará a envasar la vacuna rusa Sputnik V en su territorio, por medio de la empresa estatal Birmex.
  • El Senado de Brasil inició una investigación sobre el manejo de la pandemia por parte del Presidente Jair Bolsonaro; un proceso que podría derivar en un juicio político contra el mandatario.
  • España impuso cuarentena a los viajeros provenientes de la India, para prevenir contagios y evitar la variante.
  • Según una clasificación realizada por la agencia Bloomberg sobre los mejores y peores países para pasar la crisis sanitaria, Singapur ocupa ahora el primer puesto, y Nueva Zelanda bajó al segundo lugar (respectivamente), por su lenta campaña de vacunación.

DE UNA VEZ POR TODAS

El Parlamento Europeo ratificó finalmente el acuerdo post-Brexit.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que el Brexit -es decir, la salida definitiva del Reino Unido de la Unión Europea (UE)-, comenzó oficialmente el 1 de enero de este año, tras años de duras negociaciones, y meses de conversaciones para llegar a un acuerdo post-Brexit, entre las dos partes.

El Parlamento Europeo ratificó este miércoles el Convenio de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido -o acuerdo post-Brexit-, con 660 votos a favor, cinco en contra y 32 abstenciones. El pacto entrará en vigor de manera definitiva en los próximos días, poniendo fin a casi cinco años de negociaciones diplomáticas. Este largo proceso comenzó en 2016, tras un referéndum en Reino Unido, donde los británicos aprobaron la separación del bloque continental. Según el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ambos países continuarán siendo socios económicos importantes, y Londres aseguró que tendrán una “cooperación amistosa”.

POR SI LAS MOSCAS

Venezuela envió más militares a la frontera con Colombia.

¿Y eso?

A raíz de los recientes enfrentamientos en la frontera de Colombia y Venezuela, entre efectivos del Ejército venezolano y guerrilleros colombianos de las disidencias de las FARC, más de seis mil venezolanos del estado de Apure han tenido que desplazarse hacia Colombia, donde residen en albergues temporales.

Venezuela informó este martes, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) envió más tropas al estado de Apure, con el objetivo de imponer una mayor presencia militar en la zona, y expulsar a los “grupos terroristas colombianos”. Aunque las autoridades venezolanas no dieron muchos detalles sobre el operativo, varias organizaciones defensoras de derechos humanos afirmaron que los militares desplegados pertenecen a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), un grupo élite de la policía de ese país, acusado de cientos de violaciones contra civiles.

LO SALVÓ LA CAMPANA

La NASA reveló que un cohete tripulado casi choca contra un OVNI.

¿Que qué?

Recordemos que el pasado viernes 23 de abril, una nueva misión tripulada partió hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), con 4 astronautas a bordo de una nave de la empresa privada SpaceX -propiedad del magnate Elon Musk-.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó este martes, que la nave de SpaceX estuvo muy cerca de chocar contra un objeto volador no identificado (OVNI), ubicado a aproximadamente 45 kilómetros del cohete. Aunque los astronautas tomaron todas las medidas de precaución, y hasta se pusieron sus trajes presurizados por prevención, la NASA confirmó momentos después del episodio, que la posibilidad real de ser embestidos fue muy remota; sin embargo, el Pentágono de Estados Unidos abrió una investigación, para esclarecer el misterioso suceso.

COMO SI FUERA POCO

Encontraron microplásticos también en el aire.

No me digas

El plástico es uno de los materiales producidos por el ser humano más nocivos para los ecosistemas, a nivel mundial. La gran mayoría de estos productos no se degrada sino hasta varios años después, y otros permanecen intactos durante décadas, contaminando el planeta. Este material ha logrado invadir los océanos, las montañas, los bosques y los ríos; incluso ha llegado hasta el Polo Norte.

Según un reciente estudio realizado por el Instituto Noruego de Investigación del Aire (INIA), microplásticos fueron detectados también en el aire, producidos especialmente por los neumáticos de los vehículos, que expulsan pequeños trozos en cada frenazo, aceleración o deslizamiento. Estos microplásticos pueden permanecer en el aire hasta una semana, período en el que recorren grandes distancias, hasta que finalmente caen al suelo.

PASITO A PASITO

416 grandes empresas apoyan la Ley de Igualdad para la comunidad LGBTQ.

¿De qué hablas?

Según la organización The Human Rights Campaign, 416 importantes empresas estadounidenses mostraron su apoyo a la Ley de Igualdad para la comunidad LGBTQ, que actualmente se discute en el Congreso de Estados Unidos, y que tiene como objetivo proteger los derechos civiles de estas personas. Algunas de las compañías involucradas en este movimiento, son: Amazon, Delta Air Lines, Apple, PepsiCo, Starbucks y Facebook.

La Ley de Igualdad fue aprobada por la Cámara de Representantes en febrero de este año, con la misión de incluir explícitamente la orientación sexual y la identificación de género de las personas, como características protegidas, para poder acceder a empleos, viviendas, préstamos y educación. Aunque el proyecto de ley ha sido acogido por varias grandes entidades y organizaciones del país norteamericano, uno de los sectores que la rechazó abiertamente es la Conferencia de Obispos Católicos; una entidad que argumenta que dicha norma obligaría a la iglesia a admitir eventos contrarios a sus creencias.

EL QUE TIENE TIENDA QUE LA ATIENDA

Biden completó sus primeros 100 días de Gobierno, y habló ante el Congreso.

Cuéntame

Este miércoles, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronunció su primer discurso ante la Cámara de Representantes y el Senado. El momento estuvo caracterizado por el optimismo frente al futuro del país, e invitó a los estadounidenses a unirse y a superar las diferencias.

Durante el discurso, Biden habló sobre temas de  migración, supremacismo blanco, la economía, la violencia policial, las violaciones a los derechos humanos y el acceso a la salud, entre otros. Una de las temáticas más importantes que mencionó fue la violencia con armas en el país, y pidió que sea aprobada una ley que evite que las personas denunciadas por violencia de género, puedan portar armas; se estima que 50 mujeres son asesinadas por su pareja cada mes, en Estados Unidos.

Con respecto a la política internacional, el mandatario se refirió a su relación con Rusia y aseguró que “le dejó claro” al Presidente Putin que no busca una escalada de tensiones, pero que sus acciones tendrán consecuencias. Biden también habló sobre Afganistán y Corea del Norte, y con relación a América Latina, mencionó a Guatemala, Honduras y El Salvador.

.

A QUE NO SABÍAS

Suecia y Uruguay lideran la transición energética mundial.

A ver, platícame

A raíz de la urgente crisis ambiental que sufre nuestro planeta por el cambio climático y sus devastadoras consecuencias, varios países comenzaron a desarrollar alternativas de energías renovables, amigables al medio ambiente, para transicionar sus industrias, transporte, y modo de vida en general.

Las energías tradicionales provienen del carbón y del petróleo; éstas liberan gases tóxicos que contaminan el aire, mientras que las energías renovables -principalmente, la solar y la eólica-, no producen efectos negativos sobre el planeta, sino que aprovechan los recursos de su misma fuente, para generar energía.

Según las últimas estadísticas publicadas por el Foro Económico Mundial y la empresa multinacional Accenture, el índice de transición a energías renovables en los países del mundo, es aún muy desigual y prematuro; sin embargo, existen varias naciones que han venido trabajando en dicho cambio desde los años 80, y que lideran en este campo.

Uruguay ocupa el puesto número 13 a nivel mundial y el primero en Latinoamérica, seguido por Costa Rica en el puesto número 26, y Colombia, en el lugar número 29. En menos de diez años, Uruguay ha reducido drásticamente su huella de carbono y sus costos de electricidad, sin subsidios del Gobierno. Un importante ejemplo a seguir, para los países participantes del Acuerdo de París.

A nivel global, Suecia ocupa el primer lugar, seguido por Noruega, Dinamarca, Suiza, Austria y Finlandia. Entre las principales economías del mundo, los países que lideran en transición energética, son: Reino Unido en el séptimo puesto, Francia en el noveno, Alemania en el escalón número 18, Estados Unidos en el 24 y China en el 68, país que subió 10 posiciones con respecto al 2020.

CURIOSIDADES

El yogurt griego es un cómplice de la buena salud.

¿Ah sí?

Según recientes estudios de las Universidades Harvard y Yale en Estados Unidos, consumir lácteos con regularidad ocasiona varios problemas de salud; sin embargo, el yogurt griego no entra en esa categoría:

  • Es excelente fuente de proteínas y nutrientes esenciales, como calcio, potasio y magnesio.
  • Es rico en bacterias saludables o probióticos, que son colonias de microorganismos vivos, que, al ingerirlos nos protegen de las enfermedades, ya que estimulan la producción de inmunoglobulinas, células plasmáticas y linfocitos, responsables de las defensas del organismo. Los probióticos también nos protegen el estómago y el intestino, ya que se encargan de eliminar las toxinas.
  • Evita el almacenamiento de grasa y activa el metabolismo.
  • Ayuda a mantener el colesterol en niveles saludables.
  • Ayuda a combatir la halitosis, las caries y las enfermedades de las encías.
  • Por su alto contenido de ácido láctico, retiene la humedad de la piel.

*Si lo vas a consumir con frecuencia, que sea sin dulce; el azúcar anula muchas de sus propiedades.

.

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter