“Hay momentos en la vida que valen años.”
CORONA-CRISIS
Científicos chinos advierten que el coronavirus volverá todos los años por oleadas, similar a lo que sucede con la gripe o la influenza.
Desde febrero, el COVID-19 ha cobrado la vida de más personas en Estados Unidos que la guerra de Vietnam, la que duró casi 20 años.
El fármaco experimental Remdesivir, de la empresa estadounidense Gilead Science Inc, podría aliviar los síntomas del COVID-19 si se usa con anticipación.
La farmacéutica alemana BioNTech anunció este miércoles el inicio de las pruebas de una posible vacuna contra el coronavirus, en un pequeño grupo de voluntarios.
A raíz de las acusaciones de varios países contra la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el mal manejo de la pandemia, ésta se defendió, asegurando que su actuación fue pronta y efectiva, y exigió solidaridad para lograr vencer el virus.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que más de 305 millones de empleos se perderán por la crisis sanitaria, y que 1.600 millones de trabajadores informales, perderán todas sus fuentes de ingreso.
Debido a la pandemia de coronavirus y a las medidas de confinamiento, la economía de Estados Unidos cayó un 4.8% durante el primer trimestre del año; la peor caída desde la Gran Recesión.
Alemania postergó la alerta de viajes al exterior, al menos hasta el próximo 14 de junio.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que el confinamiento obligatorio se alargará hasta mediados de mayo, después de superar las cifras de contagios en China.
Nicolás Maduro informó que está dispuesto a recibir ayuda humanitaria de cualquier país, siempre y cuando se haga bajo la supervisión de la OMS.
La gigante de la aviación Boeing informó este miércoles que recortará en un 10% su personal, por la crisis que ocasionó la pandemia en el sector del transporte aéreo.
En México, el 55% de los hospitales que atienden el COVID-19, están ocupados.
Brasil sobrepasó este miercoles las 5 mil muertes, superando a China en total de víctimas.
SI HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS
Ataque suicida en Kabul deja tres muertos y 15 heridos.
¿Y ahora qué?
A pesar del acuerdo de paz firmado en Afganistán entre el grupo insurgente Talibán y Estados Unidos en febrero pasado, la violencia continúa escalando.
Tres personas perdieron la vida este miércoles, durante un ataque suicida cerca de un puesto militar, donde además, 15 personas resultaron heridas. Aunque ningún grupo se ha atribuido el hecho, la guerrilla de los Talibanes informó que investigará si alguno de sus miembros fue partícipe del atentado.
La ONU denunció que la violencia en Afganistán ha incrementado considerablemente desde la firma del acuerdo de paz, con decenas de soldados y policías asesinados.
A DIESTRA Y SINIESTRA
Nueva ola de protestas en el Líbano deja 20 heridos.
¿Pero qué esta pasando?
Recordemos que el Líbano -país ubicado en el Medio Oriente-, ha vivido un clima de protestas desde octubre de 2019, donde sus habitantes exigen la renuncia de la élite política y económica del país -a quienes acusan de corrupción-, además de una mejor economía para la nación.
Este martes, manifestantes antigubernamentales se enfrentaron a la policía en Trípoli -la segunda ciudad más grande después de Beirut, ubicada al Norte del país-, a protestar por la enorme crisis económica, la que se agrava cada vez más por la pandemia del COVID-19. La Cruz Roja libanesa informó, que como resultado de los fuertes disturbios, 20 manifestantes resultaron heridos y cuatro de ellos tuvieron que ser hospitalizados de gravedad.
En la ciudad de Beirut, aproximadamente cien manifestantes también marcharon en las inmediaciones del Banco Central, protestando en contra de su gobernador.
VUELVE Y JUEGA
La ONU denuncia crímenes atroces contra la humanidad, cometidos por el Ejército birmano.
¿De qué hablas?
Recordemos que en 2017, el Ejército birmano exterminó brutalmente a cientos de integrantes de la minoría Rohingya, y desplazó a más de 30 mil personas. Los Rohingya, originariamente de Bangladesh, son musulmanes, mientras que la mayoría de la población birmana es budista.
La relatora especial de la ONU, Yanghee Lee, denunció este miércoles que el Ejército de Birmania (oficialmente llamado Myanmar), una vez más, está cometiendo crímenes atroces e inhumanos, en su combate contra la guerrilla del Ejército de Arakán (AA), la que lucha por la autonomía del Estado, y por los derechos de las minorías.
Según la funcionaria de la ONU, el Ejército de Birmania ha cometido sistemáticas violaciones a los derechos humanos, bombardeando con aviones y artillería a varias poblaciones civiles, destruyendo escuelas y viviendas, sin permitir que los heridos reciban atención médica.
Para donar a los refugiados de Rohingya, ve a: ACNUR
PIENSA MAL Y ACERTARÁS
Francia investiga presunto ataque terrorista a las afueras de París.
¿Qué pasó?
La Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia, anunció este martes que investigará un presunto ataque terrorista ocurrido el lunes, donde un sujeto atropelló a tres policías en la ciudad de Colombes, a las afueras de París.
Según las autoridades, el caso será analizado como atentado terrorista y no como delito común, debido a que el agresor no sufre ninguna enfermedad mental, y se encontró un documento donde juraba lealtad al Estado Islámico (EI).
De acuerdo con el Ministerio Público, el hombre de 29 años será acusado por pertenecer a una organización terrorista, y por intento de asesinato terrorista contra agentes de la autoridad.
MEJOR PREVENIR QUE CURAR
Alerta en el mundo por enfermedades ignoradas durante la pandemia.
¿Cómo es la cosa?
Debido a que la pandemia del coronavirus ha acaparado los servicios sanitarios en el mundo entero, varias organizaciones han alertado sobre la importancia de no descuidar otras enfermedades, también altamente peligrosas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió el no bajar la guardia con respecto al sarampión, puesto que últimamente se han presentado fuertes brotes en países como Brasil, Venezuela y Colombia.
Según la directora de la OPS, Carissa Etienne, si no se prioriza la vacunación en contra del sarampión, la enfermedad podría resurgir afectando aún más la capacidad médica, además de borrar más de 20 años de progreso.
DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES
Hillary Clinton anunció su apoyo a Joe Biden.
¿Ah sí?
El demócrata Joe Biden, continúa recibiendo el apoyo de importantes figuras políticas en su carrera, para las elecciones presidenciales de noviembre de este año.
Esta vez, la ex Primera Dama, ex Senadora, ex Secretaria de Estado y ex aspirante a la Casa Blanca, Hillary Clinton, anunció su respaldo a Biden, para intentar arrebatarle la presidencia a Donald Trump este noviembre.
Durante un encuentro virtual, Clinton afirmó que en estos momentos de crisis -con más de un millón de contagios y la peor economía desde la Gran Depresión de los años 30-, el país necesita a un demócrata como Biden. También destacó la prestigiosa carrera del ex Vicepresidente, y aseguró que será un gran líder.
Clinton se une al selecto grupo que respalda a Biden en su misión, junto con el ex Presidente Barack Obama, Mike Bloomberg, Bernie Sanders y la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, entre muchos.
MAS VALE TARDE QUE NUNCA
Por la pandemia, el tratado económico más ambicioso de África deberá aplazarse.
¿Y eso?
Autoridades africanas informaron, que debido a la pandemia del coronavirus y al cierre de fronteras a causa del brote, el inicio del Acuerdo de Libre Comercio Africano (AfCFTA) -previsto a operar desde el 1 de julio-, deberá postergarse.
El ambicioso acuerdo pretende crear un mercado único continental, con el que se eliminarían o reducirían las barreras y aranceles aduaneros, beneficiando a más de 1.300 millones de personas. También se busca mejorar el comercio interior y la industrialización del continente, dos de sus grandes desventajas económicas.
Aunque aún no hay fecha confirmada para el inicio del acuerdo, la Comisión Africana (UA), estaría pensando en proponer que sea el 1 de enero de 2021.
BRUTAL REALIDAD
Venezuela aumentará su salario mínimo, pero aún no alcanzará para nada.
¿Cómo dices?
El Gobierno venezolano anunció esta semana, un aumento en el salario mínimo que entrará en vigencia desde el próximo 1 de mayo, lo que según la tasa oficial de cambio equivale de pasar de $1.45 dólares a $2.33 dólares al mes.
Las autoridades también anunciaron un incremento en el bono obligatorio de alimentación, por lo que ahora el ingreso mínimo de los trabajadores será de 800 mil bolívares, es decir $4.6 dólares.
Aunque el Gobierno manifestó que el alza se dio para beneficiar a la clase trabajadora y obrera, la abismal devaluación del bolívar no permitirá un aumento real en el poder adquisitivo.
Para ayudar a nuestros hermanos venezolanos, ve a: Venezuela AID-LIVE
A QUE NO SABÍAS
La industria de la carne roja contribuye al calentamiento global.
¿Que qué?
Por motivos económicos y de salud, muchas personas se han comenzado a preguntar, si podrían suspender o disminuir su consumo de carne de res.
Varios son los puntos por considerar, pero uno de los más importantes y críticos, es el impacto que la industria bovina tiene en el medio ambiente.
Además de requerir enormes terrenos para su crianza, toneladas de alimento cultivado para su uso exclusivo, y exorbitantes cantidades de agua, las flatulencias de las vacas contribuyen al efecto invernadero.
El efecto invernadero, es un fenómeno ambiental que se produce cuando aumenta la temperatura de la atmósfera, por la concentración de gases nocivos como el dióxido de carbono o el metano. El 14% de las emisiones mundiales de gas metano son producidas por las flatulencias (eructos y pedos) de estos mamíferos.
Según un estudio de la Nasa, las emisiones de metano han aumentado significativamente en los últimos años, y aunque las emisiones de dióxido de carbono son inmensamente mayores, las de metano son mucho más peligrosas y contaminantes.
Los ambientalistas luchan por crear una conciencia mundial para tratar de bajar significativamente la demanda desenfrenada de carne de res en el mundo, y lograr alivianar un poco los estragos causados por esta industria al medio ambiente.
CURIOSIDADES
Estudios indican que pasar más de 10 horas sentada al día, anula los beneficios de hacer ejercicio.
No me digas
Para nadie es secreto, que la inactividad prolongada es nociva para la salud; pero lo que no sabíamos, es que quizás la hora diaria de ejercicio que hacemos todos los días, puede ser totalmente inútil, si nos pasamos el resto del día sentadas.
Un estudio publicado en el Journal of Applied Psychology, midió la reacción metabólica de hombres y mujeres después de varios días de sedentarismo extremo. Luego añadieron una rutina de una hora de ejercicio al día, y descubrieron que el metabolismo se había aletargado lo suficiente, para no obtener los beneficios metabólicos del ejercicio.
En tiempos de cuarentena, cuando nos vemos obligadas a permanecer en casa, es posible que gran parte del día lo pasemos sentadas. Modifica tu rutina y añade varias pausas al día para mover el cuerpo, así sean ejercicios de estiramiento, saltar cuerda, bailar o practicar yoga.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com