Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

abril 4/22

TOMA NOTA

Las hienas no se ríen
aunque así lo parezca; sus famosas
“carcajadas”
las emiten cuando se sienten
amenazadas, o nerviosas.

“No te rindas; generalmente, la última llave es la que abre la puerta.”
-Confucio-

UCRANIA BAJO ATAQUE

  • Ucrania informó este sábado que sus tropas lograron retomar el control total de Kiev -la capital del país- aunque advirtió que el ejército ruso prepara ataques aún más poderosos, desde la región de Dombás.
  • La HRW denunció ejecuciones extrajudiciales, minas antipersonales, y otros graves abusos contra la población ucraniana por parte del ejército ruso, que podrían constituir crímenes de guerra.
  • Según imágenes difundidas por medios internacionales este fin de semana, las tropas rusas que se retiraron hacia Bielorrusia, dejaron a su paso cientos de personas asesinadas en las calles, fosas comunes y mujeres violadas.
  • Los negociadores ucranianos informaron que Rusia aceptó “oralmente” sus propuestas y que esperan una confirmación escrita, aunque Rusia dijo que no hubo mayores avances.
  • Rusia bombardeó con 6 misiles a la ciudad de Odessa -al Sur del país- este domingo, donde una enorme refinería terminó en llamas.

NO CANTEN VICTORIA

Kabul vivió su primera explosión en varios meses.

¿Qué pasó?

A pesar de la aparente calma que ha vivido Afganistán durante los últimos meses, este domingo, Kabul -su capital- sufrió un nuevo atentado al centro de la ciudad, dejando al menos un muerto y 59 heridos de gravedad. Según la Policía local, el estallido se produjo cuando un sujeto lanzó una granada contra un mercado con sedes de casas de cambio, por lo que se inició una investigación al respecto.

A raíz de la difícil situación de orden público, el mercado fue cerrado y custodiado por policías del Talibán, por temor a más arremetidas por parte de su principal enemigo: el grupo yihadista Estado Islámico (EI), responsable de los atentados más recientes en Afganistán. La explosión de este domingo fue la primera de los últimos meses, desde que el Talibán intensificó las medidas de seguridad en todo el país.

EN TIEMPO DE GUERRA NO HAY MISERICORDIA

El terror se apodera del estado de Guerrero, con otro macabro hallazgo.

No me digas 

La violencia generada por el narcotráfico en México, parece no tener límites. Las autoridades del municipio de Chilapa -en el estado de Guerrero, al Sur del país- reportaron este viernes el hallazgo de 6 cabezas humanas posicionadas sobre un vehículo en una de las avenidas más importantes de la ciudad, a plena luz del día, y vistas por centenares de personas.

Junto a las cabezas humanas, se encontraba un cartel con un mensaje amenazante contra la población civil, donde se advertía que, en Chilapa “está prohibido vender y consumir cristal, secuestrar y robar”, y que aquellas personas que incumplan esta regla, podrán correr con la misma suerte. Aunque la Fiscalía local no dio muchos detalles sobre el caso, se cree que se trató de un presunto ajuste de cuentas entre los cárteles dedicados al tráfico de drogas.

LA NUEVA NORMALIDAD

Un nuevo tiroteo en EEUU dejó varios muertos y heridos.

¿Y ahora qué? 

Los tiroteos en Estados Unidos se han convertido en un escenario demasiado común, que cobra cada vez más víctimas inocentes. Este domingo, la Policía de la ciudad de Sacramento -en California, al Oeste del país- anunció que al menos 6 personas perdieron la vida y 9 más resultaron heridas en medio de una nueva balacera, ocurrida en la zona central de la ciudad, famosa por sus bares y restaurantes.

Según recientes estadísticas publicadas por el sitio web Gun Violence Archive, las armas de fuego acaban con la vida de más de 40 mil personas cada año en EEUU. Otro organismo independiente, Small Arms Analytics, anunció que en 2020 se vendieron en el país más de 23 millones de armas, y en 2021 otros 20 millones; este dato no incluye las cientos de miles de armas ilegales -sin número de serie- con presencia en el país, adquiridas por criminales.

RECORDAR ES VIVIR

Argentina conmemoró el aniversario de la guerra de las Malvinas.

¿Ah sí?

Este sábado, Argentina conmemoró el aniversario número 40 de la guerra de las islas Malvinas -conocidas como Falklands en Inglaterra, ubicadas en el Atlántico Sur-; un conflicto armado que estalló en 1982 contra Reino Unido por la soberanía del lugar, con un saldo de 649 argentinos muertos y otros 255 británicos fallecidos. En medio del homenaje a los soldados caídos en combate, el presidente argentino, Alberto Fernández, advirtió que “Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, solicitando a Reino Unido retirar su presencia militar de ese territorio.

Bajo el lema “Malvinas nos une”, el Gobierno declaró a 2022 como el año del homenaje a los caídos, e informó que continuará trabajando en la identificación de los soldados fallecidos, sepultados en los cementerios de la isla. Durante el acto solemne, se entregaron medallas a 15 veteranos de guerra, se realizaron eventos artísticos, y se izó la bandera simultáneamente en varias ciudades.

HABLANDO DE FÚTBOL

Se definieron los grupos para el mundial Qatar 2022.

¿Cómo quedaron? 

Este viernes, se realizó el sorteo de los grupos para el mundial de fútbol Qatar 2022 -a celebrarse entre noviembre y diciembre de este año-, donde participarán 32 selecciones. Los equipos del mundo estarán divididos en 8 grupos que deberán jugar ente sí, y tan sólo los 2 primeros avanzarán a octavos de final.

Los grupos fueron sorteados de la siguiente manera:

  • Grupo A: Qatar (el país anfitrión), Países Bajos, Senegal (actual campeón de África) y Ecuador.
  • Grupo B: Inglaterra; Estados Unidos; Irán; y Escocia, Gales o Ucrania.
  • Grupo C: Argentina (campeón actual de la Copa América), México, Polonia y Arabia Saudita.
  • Grupo D: Francia (campeón del Mundial Rusia 2018); Dinamarca; Túnez; y Emiratos Árabes Unidos, Australia o Perú.
  • Grupo E: España; Alemania; Japón; y Costa Rica o Nueva Zelanda.
  • Grupo F: Bélgica, Croacia, Marruecos y Canadá.
  • Grupo G: Brasil, Suiza, Serbia y Camerún.
  • Grupo H: Portugal, Uruguay, Corea del Sur y Ghana.

DO RE MI

La música se vistió de gala con los premios Grammy 2022.

Cuéntame

Finalmente este domingo, se realizó la tan esperada gala de los premios Grammys 2022 -otorgados por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación-, después de haber sido aplazada por la variante Ómicron en Estados Unidos. La ceremonia tuvo lugar en la MGM Grand Arena de Las Vegas, en Nevada, con presentaciones de artistas como BTS, Billie Eilish, John Legend, Lady Gaga y J. Balvin, entre otros.

Algunos de los ganadores en las categorías más importantes fueron: Leave The Door Open de Silk Sonic como Mejor Grabación y como Canción del Año; We Are (Jon Batiste) como Álbum del Año; el cubano Álex Cuba ganó el premio al Mejor Álbum Pop Latino, con su disco “Mendó”. El colombiano Juanes obtuvo el gramófono al Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo con “Origen”; el fallecido cantante mexicano, Vicente Fernández, fue homenajeado con el premio a Mejor Álbum de Música Regional Mexicana, con el álbum “A Mis 80’s”, y el puertorriqueño Bad Bunny fue galardonado con la estatuilla de Mejor Álbum de Música Urbana, con “El Último Tour del Mundo”. Durante la ceremonia, fue sorpresivamente transmitido un emotivo mensaje pregrabado del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien le pidió al mundo apoyar a su país y manifestarse en contra de la invasión rusa. 

 

DEL DEPORTE BLANCO

Las tenistas del mundo se dan cita en Colombia.

Cuéntame

Uno de los torneos más prestigiosos de la Asociación Mundial del Tenis Femenino WTA, es la Copa Colsanitas; este certamen se realiza en Colombia anualmente, reuniendo a grandes figuras femeninas del tenis mundial. Desde su creación en 1993, ha logrado agrupar a las tenistas más sobresalientes del escalafón global, destacando especialmente a las jóvenes emergentes del deporte blanco.

Del 4 al 10 de abril competirán en Bogotá -la capital del país- figuras como la colombiana Camila Osorio #34 en el mundo, Beatriz Haddad-Maia de Brasil, la italiana Sara Errani, Anna Karolina Schmiedlová de Eslovaquia, y Dayana Yastremska representando a Ucrania.

CORONA – SÍNTESIS

  • La OMS anunció que la variante Ómicron está siendo reemplazada por la subvariante BA.2 -conocida como Ómicron silenciosa-, la cual representa ya el 86% de los contagios del mundo.
  • El organismo internacional, también informó que las muertes a causa del virus subieron en un 40% durante la semana pasada, aunque los contagios disminuyeron a nivel global.
  • El Gobierno de Estados Unidos lanzó un sitio web especializado (COVID.gov), donde se podrá encontrar toda la información relacionada con la pandemia.
  • China endureció el confinamiento en la toda la ciudad de Shanghái -la capital financiera del país-, por lo que se teme una fuerte repercusión en la economía nacional.

A QUE NO SABÍAS

¿Por qué comenzamos a besarnos los seres humanos?

A ver, platícanos

Besar en los labios para expresar amor o placer, no es una costumbre tan universal como podríamos pensar; de hecho, menos de la mitad de las sociedades del mundo se besan en los labios con sentido romántico, según un reciente estudio que analizó 168 culturas, en diferentes lugares del planeta.

El inicio de esta costumbre parece haberse originado miles de años atrás, pero el momento preciso cuando comenzó a practicarse, es aún un misterio; sin embargo, estas son algunas posibilidades:

  • La teoría del gusto innato, explica la necesidad del tacto labial en los bebés; un reflejo natural para succionar leche materna, que pudo haber dado paso a esta costumbre entre madre e hijo.
  • Otra hipótesis sugiere que, surgió durante un pasado evolutivo cuando las madres de nuestros ancestros podrían haber premasticado los alimentos de sus hijos durante sus primeros años de vida, y transferido directamente a sus bocas.
  • La teoría del reconocimiento dice que nació como una acción evolutiva, en la que las personas se olfateaban y se frotaban cara a cara para obtener información, cuando aún no se podían comunicar verbalmente.
  • Otra suposición dice que surgió por la alta sensibilidad que tienen nuestros labios, como arma de estimulación con fines reproductivos.

COMER ES UN PLACER

Pollo Tandoori: un regalo de la India para el mundo.

¡Qué delicia!

Considerado como un símbolo de la gastronomía tradicional india, el pollo Tandoori es una de las recetas más populares del país y de otras regiones del Sur de Asia. Preparado tanto por los grandes restaurantes como en las cocinas más humildes, esta sencilla receta de sabores autóctonos es imposible de resistir.

El suculento platillo nació en 1920 en la ciudad de Peshawar -ubicada en la frontera con Pakistán y Afganistán-, en ese entonces bajo el dominio británico. Según cuenta la leyenda, el cocinero Kundan Lal Gujral, dueño de un restaurante local, fue quien adaptó la receta original al paladar de los europeos, la cual fue tan aclamada que, logró dar la vuelta al mundo.

Ingredientes 

750 gr de pollo (pechugas y perniles)
150 ml de yogurt griego
1 cucharadita de pasta de ajo
1 cucharadita de pasta de jengibre
1 cucharadita de chile rojo en polvo
¼ cucharada de pimienta blanca
1 cucharadita de Garam masala (mezcla de especias molidas de India)
1 cucharadita de cilantro molido
½ cucharadita de semillas de mostaza
¼ cucharadita de sal
½ cucharadita de cúrcuma molida
2 cucharadas de jugo de limón
1 cucharada de aceite
2 cucharadas de mantequilla derretida

Preparación

En un tazón, mezclar el yogurt con todas las especias, la pastas de ajo y de jengibre, la sal, el zumo de limón y el aceite.
Agregar el pollo a la mezcla de yogurt, masajear y cubrir.
Dejar marinar en el refrigerador durante 8 horas.
Sacarlo de la nevera y dejar reposar 1 hora.
Precalentar el horno a 240°C y dejarlo prendido/caliente por 20 min.
Cubrir una bandeja para hornear con papel aluminio.
Untar la cucharada de aceite sobre una rejilla.
Colocar la rejilla sobre la bandeja de hornear.
Acomodar el pollo sobre la rejilla y hornearlo por 20 min.
Mezclar el chile en polvo con la mantequilla, y untar al pollo cocido.
Asarlo en el horno por otros 10 min, para que quede bien tostado.
Dejar reposar 10 min antes de servir.
Servir con aros de cebolla, limón y un poco de pan.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter