TOMA NOTA
Los perros entienden tus sentimientos perfectamente.
Ellos los distinguen, según tus expresiones faciales y tu forma de hablarles.
“Una vez me hice la loca y nunca se me quitó.”
CORONA-CRISIS
- El mundo sobrepasó este lunes la barrera de los 130 millones de contagios, y se acerca a los 3 millones de muertes.
- Las autoridades británicas anunciaron este lunes que todos los residentes del país -tanto adultos como niños-, podrán hacerse pruebas de coronavirus dos veces por semana, con el objetivo de evitar nuevos brotes.
- Nicolás Maduro anunció que extenderá una semana más la cuarentena radical en Venezuela.
- Los 4 candidatos presidenciales de Perú dieron positivo a coronavirus, por lo que tendrán que terminar sus campañas para las elecciones del próximo domingo, de manera virtual.
- Algunos estados de Estados Unidos han dejado de pedir comprobantes de residencia para aplicar las vacunas, facilitando de esta manera la vacunación para residentes ilegales y para turistas.
ESTO NO SE QUEDA ASÍ
Myanmar continúa protestando contra la represión militar.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Birmania -también conocido como Myanmar, localizado en Asia- sufrió un golpe de Estado el pasado 1 de febrero. La acción militar provocó un fuerte movimiento ciudadano, donde miles de personas se han volcado a las calles a protestar, desatando más de 500 muertos, heridos, y el arresto de cientos de manifestantes.
Aprovechando la celebración de la Pascua este domingo, miles de birmanos protestaron una vez más contra los militares, esta vez, mediante mensajes escritos sobre los tradicionales huevos que conmemorar esta fecha. A pesar de que las protestas se dieron de manera pacífica este fin de semana, 4 manifestantes más perdieron la vida a manos del Ejército; hasta el momento se cuenta un total de 557 fallecidos, más de 2 mil detenidos y casi 12 mil personas desplazadas.
SALIÉNDOSE CON LA SUYA
Putin busca extender su mandato16 años más.
¿Cómo así?
Este lunes, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó una la ley que le permitirá presentarse a las próximas dos elecciones presidenciales, es decir, que podría permanecer en el poder hasta el año 2036. La firma oficial de la normativa, se dio después que los rusos aprobaran una reforma por medio de un plebiscito que tuvo lugar el pasado 1 de julio; sin embargo, esta ley deberá ser primero aprobada por el Senado.
Además de la posible extensión del mandato de Putin -algo que fue muy criticado por sus opositores-, la ley estipula que los próximos presidentes deberán ser ciudadanos de mínimo 35 años de edad, y que hayan vivido al menos 25 años de manera permanente, en el país. Los aspirantes al cargo no podrán tener doble nacionalidad, ni haber portado un pasaporte de otra nación en el pasado.
AQUÍ HAY GATO ENCERRADO
Maduro acusa a los grupos armados de hacerse pasar por guerrilleros.
¿Que qué?
Desde hace dos semanas, efectivos del Ejército venezolano y guerrilleros colombianos de las disidencias de las FARC, se han enfrentado en la zona fronteriza entre los dos países. A raíz del conflicto, más de cinco mil habitantes de la zona han tenido que desplazarse hacia Colombia, donde residen en albergues temporales.
Este domingo, Nicolás Maduro aseguró que su país ha venido enfrentando grupos armados “irregulares”, quienes, según él, se hacen pasar por guerrilleros, pero que realmente están al servicio del narcotráfico. También explicó que, aunque estos grupos ilegales ya fueron desalojados de sus campamentos, antes de irse dejaron plantadas minas antipersonales, causando la muerte a dos militares venezolanos. Maduro informó que su Gobierno pedirá ayuda a la ONU para erradicar estas peligrosas minas terrestres.
DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO
Inició el juicio contra Benjamín Netanyahu.
¿Qué pasó?
Desde hace varios meses, miles de israelíes se han venido manifestando enérgicamente en contra del actual Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, quien es acusado de delitos relacionados con sobornos, corrupción y abuso de poder.
Este lunes inició el juicio contra el mandatario israelí, una jornada donde fue acusado de “uso ilegítimo” del poder gubernamental. Según la fiscalía, Netanyahu obtuvo beneficios de los principales medios de comunicación del país, con el “fin de promover sus asuntos personales y de “reelección”. Según el ex director ejecutivo de un conocido portal de noticias, Netanyahu presionó a este medio para que realizara un mejor cubrimiento sobre su imagen, forzándolo a “eliminar y moderar” el contenido que lo perjudicaba.
DONDE HUBO FUEGO CENIZAS QUEDAN
Francia reconoció su responsabilidad en el genocidio de Ruanda.
¿De qué hablas?
Recordemos que en 1994, Ruanda -en África central-, vivió uno de los episodios más dolorosos de su historia: el genocidio de más de un millón de personas, y miles de violaciones, cuando el grupo étnico de los Hutus intentó exterminar al otro grupo étnico del país, los Tutsis.
Tras dos años de investigación y miles de documentos analizados, el Gobierno de Francia publicó un informe de casi mil páginas, donde reconoce su papel en el genocidio del país africano. Aunque el informe no implica a Francia como cómplice de esa sangrienta matanza, sí establece que el país tiene responsabilidades “graves y abrumadoras”, puesto que estuvo relacionado durante mucho tiempo “con un régimen que fomentaba las masacres racistas”. Se espera que el documento traiga grandes consecuencias legales, puesto que varios de los responsables del genocidio aún siguen con vida, y deberían responder por sus crímenes.
UN PASO DE GIGANTE
El helicóptero que viajó a Marte se prepara para su primer vuelo.
A ver, cuéntame
Tras siete meses de viaje y más de 400 millones de kilómetros recorridos, la NASA confirmó en febrero que la misión no tripulada Perseverance llegó exitosamente a Marte, con el objetivo de recopilar datos sobre la atmósfera marciana y buscar posibles signos de vida anterior en el Planeta Rojo. El rover está equipado con el helicóptero Ingenuity, el cual será el encargado de sobrevolar la superficie de ese planeta y recolectar muestras.
La NASA informó este lunes que Ingenuity logró separarse exitosamente de la nave, y que se encuentra ya en el suelo de Marte, preparándose para su primer vuelo. El helicóptero -similar a un dron grande-, tendrá el reto de sobrevivir con la energía producida por sus propios paneles solares. Se espera que el primer vuelo de Ingenuity se realice en los próximos días, donde los expertos podrán confirmar si el helicóptero es capaz de sobrevivir las frías noches del Planeta Rojo, y si sus motores y sensores funcionan como está previsto.
A QUE NO SABÍAS
Relacionan un desorden auditivo con el coronavirus.
¿Cómo así?
Últimamente hemos venido escuchando sobre casos de “Tinnitus”, relacionados con personas que sufrieron la enfermedad del COVID-19; sin embargo, tal vez no sabemos de qué se trata.
Tinnitus es un desorden auditivo crónico e incurable, que consiste en escuchar ruidos en los oídos, cuando no existe una fuente sonora externa. Son frecuentemente llamados zumbidos, pero también pueden sonar como un soplo, rugido, murmullo o chirrido. Estos molestos ruidos tienen intensidades, y pueden darse tanto suaves como muy fuertes.
Más del 15% de la población mundial padece esta enfermedad, y aunque puede presentarse a cualquier edad, les sucede más comúnmente a personas mayores, o a aquellas que han experimentado ruidos constantes o música muy fuerte durante su vida; un padecimiento que cuando se incrementa, puede dificultar la concentración y el sueño.
Con la llegada del coronavirus, el Tinnitus ha tomado gran relevancia en el mundo médico, porque se ha empezado a especular su aparición o su incremento, después que el coronavirus ha afectado al paciente durante un tiempo prolongado.
A raíz de un estudio realizado en noviembre de 2020 por Frontiers of Public Health, el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido añadió esta enfermedad a los síntomas del COVID-19 prolongado, después que muchas personas informaran sobre principios o incremento de Tinnitus, cuando sufrieron la enfermedad; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que aún es muy prematuro diagnosticar el Tinnitus como uno de sus síntomas, por falta de investigación.
ENHORABUENA
Filadelfia apagará las luces para permitir el paso de las aves migratorias.
¡Qué bien!
Según una investigación realizada en el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, alrededor de mil millones de aves mueren cada año en ese país al chocar contra edificios altos, atraídas por su luz artificial. Las aves se desorientan y se estrellan contra las paredes o los vidrios de estas moles de concreto, provocándoles serias lesiones y la muerte.
Chicago, Filadelfia, Nueva York, Dallas y Houston, son ciudades especialmente mortales, dado a la cantidad de edificios y a la altura de sus rascacielos. El problema es particularmente grave durante las temporadas migratorias de primavera y otoño, cuando miles de millones de aves vuelan por el centro de Estados Unidos provenientes de Canadá, en su camino hacia América Latina.
Como medida de prevención, y para darle una parcial solución a esta difícil situación, Filadelfia implementó desde el 1 de abril, la iniciativa Lights Out Philly, para brindarles a las aves un paso más seguro por la ciudad.
Esta medida se extenderá hasta el 31 de mayo y se volverá a realizar del 15 de agosto al 15 de noviembre, para coincidir con las fechas de las rutas migratorias. Las edificaciones involucradas en esta iniciativa son las más altas de la ciudad, como las torres Comcast, BNY Mellon Center, Liberty Place y otros 12 edificios. Estos deberán apagar las luces desde las 12 de la noche hasta las 6 de la mañana del día siguiente.
Aunque en años anteriores Nueva York intentó también apagar ciertos edificios para el paso de las aves con gran éxito, Filadelfia es la primera ciudad de Estados Unidos que lo implementa como normativa; un ejemplo a seguir para otras 30 ciudades del país, que posiblemente también lo llevarán a cabo.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!