TOMA NOTA
El oído es la base del equilibrio corporal.
Sus canales semicirculares tienen células diminutas
que detectan cualquier cambio de posición en la cabeza.
“Si no haces tonterías cuando estás joven, ¿de qué sonreirás cuando estés vieja?”
CORONA-CRISIS
- Más de cien días después del inicio de las campañas de vacunación en Latinoamérica, la región se enfrenta a un agresivo resurgimiento de casos positivos.
- Un científico de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), confirmó que sí existe un vínculo entre la vacuna de AstraZeneca y el desarrollo de trombos en menores de 60 años. También, se informó que el laboratorio pausó los ensayos pediátricos de su vacuna.
- Desde este lunes, Chile cerró sus fronteras durante todo el mes de abril, para combatir la nueva ola de la pandemia.
- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que por ahora no se vacunará contra el COVID-19, afirmando que “tiene suficientes anticuerpos”.
- El Gobierno de Colombia definió las reglas para que el sector privado compre y distribuya vacunas en el país.
- Las autoridades de Bogotá -capital de Colombia-, anunciaron que la ciudad entrará en cuarentena total durante este fin de semana, tras registrar un gran incremento de contagios después de Semana Santa.
- El Banco Mundial anunció este lunes que aprobó una línea de crédito de 150 millones de dólares para Ecuador, con el objetivo de combatir la crisis sanitaria.
- El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, informó que se recuperó exitosamente del coronavirus.
CAIN Y ABEL
Enfrentamientos tribales en Sudán dejan al menos 40 muertos.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Sudán -al Noroeste de África-, ha vivido un fuerte conflicto desde 2003, protagonizado por miembros de las minorías étnicas y las fuerzas del régimen del entonces Presidente Omar al Bashir, destituido en 2019 tras multitudinarias protestas ciudadanas. Según la ONU, este conflicto ha dejado más de 300 mil muertos y 2,5 millones de desplazados.
La ONU denunció este martes, que al menos 40 personas perdieron la vida y otras 50 resultaron heridas durante los últimos tres días, a causa de los fuertes enfrentamientos tribales ocurridos en la violenta región occidental del país. Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el conflicto ocurrió entre las tribus árabes y los Masalit, un grupo étnico que cuenta con aproximadamente 67 mil integrantes.
PAN DE CADA DÍA
Un nuevo tiroteo en Estados Unidos dejó dos heridos de gravedad.
¿Y ahora qué?
Durante las últimas semanas, se ha dado una proliferación de balaceras en Estados Unidos. A raíz del aniversario de la matanza en Parkland, y de las nuevas arremetidas con arma de fuego, el Presidente Joe Biden pidió de manera urgente al Congreso, el endurecimiento del acceso a las armas para civiles.
Este martes se registró un nuevo tiroteo en el país norteamericano, esta vez cerca de una base militar en la ciudad de Frederick -en Maryland, al Noroeste del país-. El nuevo hecho violento dejó dos personas gravemente heridas, y al agresor muerto: un miembro del cuerpo médico de la Marina de Estados Unidos. El atacante disparó contra las dos personas en un negocio local, y luego se dirigió a la base militar donde fue dado de baja. La policía de la ciudad informó que los heridos se encuentran en estado muy crítico, y que fueron trasladados a un hospital, en helicóptero.
HASTA LO IMPOSIBLE
Portugal aprueba la inseminación post-mortem.
¿Que qué?
Este martes, el Parlamento de Portugal informó sobre la aprobación reciente de la inseminación “post-mortem”, una práctica que permite la inseminación asistida a una mujer, con el material genético extraído de su pareja fallecida. Este procedimiento es actualmente legal en Inglaterra, Países Bajos y Grecia.
La iniciativa fue aprobada por la mayoría del Parlamento, pero hubo cinco abstenciones por parte de los partidos de izquierda y fue rechazada por los partidos de derecha. Para su total aprobación, la normativa pasará ahora al Tribunal Constitucional. La práctica estipula que la inseminación deberá realizarse en un período de entre tres meses y seis años después de la muerte de su pareja, siempre y cuando el hombre haya firmado en vida un consentimiento legítimo. Además, la ley asegura que no hay límite máximo de intentos de inseminación, es decir, que se podrá intentar hasta que la mujer resulte embarazada.
DE UNA VEZ POR TODAS
Netanyahu tendrá que conformar un nuevo Gobierno en Israel.
¿Cómo así?
Tras cuatro elecciones en apenas dos años, este martes, el Presidente de Israel, Reuven Rivlin, encomendó al Primer Ministro de esa nación, Benjamín Netanyahu, tratar de conformar un nuevo Gobierno, después del fracaso que sufrió en las elecciones legislativas del pasado 23 de marzo, donde consiguió apenas 59 escaños, de los 61 que necesitaba.
Según Rivlin, ningún otro candidato tiene la capacidad de establecer una nueva mayoría en el Parlamento -o Kneset-. A pesar de esto, el mandatario reconoció que no fue una “decisión fácil ni ética” de tomar, puesto que Netanyahu enfrenta actualmente un juicio por delitos relacionados con corrupción, abuso de poder y sobornos. Sin embargo, a menos que sea hallado culpable, la legislación israelí no lo obliga a renunciar a su cargo; un proceso que podría tardar varios años.
CUANDO EL RIO SUENA, PIEDRAS LLEVA
Denuncian que Venezuela mantiene a más de 300 presos políticos.
No me digas
Este lunes, la ONG Foro Penal denunció que el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela mantiene al menos a 320 presos políticos, es decir, personas que fueron detenidas estrictamente por razones ideológicas. De acuerdo con el director de la organización, Gonzalo Himiob, 197 de los prisioneros son civiles y los 123 restantes, son militares.
Uno de los civiles encarcelados por motivos políticos es el ex diputado Gilberto Sojo, quien fue detenido por la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES-PNB), un órgano acusado de efectuar miles de asesinatos, y del cual la ONU pidió su disolución. La ONG también denunció que varios militares capturados son víctimas de brutales torturas físicas y psicológicas, por parte de los agentes del Estado.
LA ÚLTIMA PALABRA
Corea del Norte no participará en los Juegos Olímpicos de este año.
¿Por qué?
El Ministerio del Deporte de Corea del Norte, anunció este lunes que sus deportistas no participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, debido al existente riesgo de contagio por COVID-19, y para “proteger a los atletas de la actual crisis sanitaria mundial”.
Con este anuncio, Corea del Norte se convierte en el primer país en renunciar a la prestigiosa competencia, a causa del coronavirus. A raíz de la pandemia, los Juegos Olímpicos estarán caracterizados por fuertes medidas de bioseguridad, como la prohibición de espectadores extranjeros, recurrentes pruebas para los atletas y sus equipos técnicos, limitación de saludos con contacto, y la distancia mínima de un metro entre cada persona.
NO HAY ROSA SIN ESPINAS
Alertan que la floración de cerezos en Japón es una peligrosa señal del cambio climático.
¿Y eso?
En los últimos días, miles de fotos han sido publicadas en redes sociales sobre prolifera floración de cerezos -conocidos como Sakura, en Japones-; unos árboles con flores blancas y rosas, que cubren esplendorosamente el suelo de ciudades y montañas enteras, en ese país.
Aunque es un espectáculo natural sin igual, los científicos advirtieron que la floración de cerezos se registró este año mucho más temprano que en los últimos 1.200 años, un claro síntoma del cambio climático que amenaza a todos los ecosistemas del planeta. De acuerdo con los expertos, la primavera se adelantó 12 días este año, un grave indicador del calentamiento en Japón, causado por las actividades industriales humanas, principalmente en la ciudad de Kioto -al Centro del país-. Los científicos advirtieron que, si no se reduce significativamente la temperatura global, la primavera -al igual que las demás estaciones- llegará más pronto a nivel mundial, con consecuencias catastróficas para la flora y la fauna.
EL FUTURO ES YA
El nuevo jet presidencial de Estados Unidos será un modelo supersónico.
Cuéntame
Desde septiembre de 2020, la empresa californiana Exosonic trabaja conjuntamente con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, en el diseño y la construcción de un avión supersónico. Éste remplazará al actual Air Force One, utilizado para transportar al Presidente, o al Air Force Two, que transporta al Vicepresidente; algo que está aún por definirse. La nueva nave cuenta con un alcance de 5,000 millas náuticas y, gracias a técnicas de reducción de ruido, debería poder volar a casi el doble de la velocidad del sonido, sin generar barreras disruptivas para los que están en tierra.
La cadena televisiva CNN obtuvo acceso exclusivo al interior de la cabina del nuevo avión, un transporte súper VIP para el poder ejecutivo del país norteamericano. La aeronave contará con asientos de cuero de lujo, accesorios de roble y cuarzo, suites privadas para descansar y trabajar, dos cocinas, sala de teleconferencias, dispositivos electrónicos personales y dos baños. Este avión tendrá tecnología que no está disponible en la actualidad, en aviones comerciales ni de negocios.
A QUE NO SABÍAS
Los beneficios de la Felino-terapia.
¿De qué hablas?
Aunque muchas personas aseguran que a la hora de escoger una mascota prefieren a los perros, es muy probable que no conozcan las grandes ventajas de compartir la vida con un gato.
Los gatos, además de ser hermosos, son animales independientes, autónomos y altamente inteligentes. El gato doméstico proviene del gato montés, y según cuenta la historia, es el miembro más evolucionado de la familia de los felinos (jaguares, leopardos, tigres, leones, panteras, linces y pumas), puesto que fue el único animal que eligió domesticarse por sí mismo, para asegurar su comida y su vivienda junto a los humanos, 5 mil años a.C.
El gato se relaciona con su amo de acuerdo con el trato que se le dé. Si desde el comienzo es incluido en las actividades familiares, se le socializa y se le da cariño, éste retribuirá con creces de la misma manera. Además, por su instinto cazador y depredador, mantendrá tu hogar libre de plagas como ratones, cucarachas y otras alimañas. Como si fuera poco, el gato requiere de muy pocos cuidados, y se defiende sólo ante cualquier situación. Es fácil de entrenar dentro de casa, y es una compañía ideal: amoroso y juguetón, pero a su vez independiente.
Al igual que sucede con los perros, compartir la vida con un gato mejora significativamente la salud mental, y es una técnica natural recomendada para ayudar a tratar diferentes síndromes relacionados con afectaciones psicológicas. La Felino-terapia consiste sencillamente en disfrutar de la compañía de un gato; una terapia recomendada para aliviar la ansiedad, el estrés, la depresión, y varios tipos de desbalances mentales.
El simple hecho de acariciarlo y pasar tiempo junto a él, multiplicará significativamente la producción de las hormonas de la felicidad: endorfinas, oxitocinas, serotoninas y dopaminas. Estos químicos naturales -o péptidos opioides endógenos-, son producidos por el organismo, y cumplen la función de estimular las zonas del cerebro donde se generan las emociones placenteras. Actúan como una droga natural e inocua que no provoca adicción, y que además es fuente de bienestar. También contribuyen a mitigar la sensación de dolor (analgésico natural), a liberar hormonas que intervienen en la respuesta sexual, a regular el apetito y a fortalecer el sistema inmunológico.
CURIOSIDADES
El Amazonas libera más carbono del que absorbe.
¿Cómo dices?
El Amazonas es la selva tropical más extensa de la tierra y la más biodiversa del planeta. Es una región que reúne a nueve países: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa, con 5.5 millones de kilómetros cuadrados de extensión. Su gran magnitud, hace de ella una gran fuente del oxígeno mundial y hogar para una gran variedad de especies de fauna y flora.
Sin embargo, el Amazonas se enfrenta diariamente a enormes amenazas como la deforestación, los incendios, la contaminación atmosférica, la minería, la cacería ilegal, la sobrepesca, la urbanización y la expansión de las fronteras de la actividad agrícola.
A raíz de esta devastadora sobreexplotación, el crecimiento de la vegetación ha disminuido alarmantemente, y el tiempo de vida de las plantas es cada vez menor. Recientes estudios afirman que en algunas zonas se libera más carbono, del que la flora puede absorber.
Las acciones urgentes que podrían restaurar este importante y esencial ecosistema son: detener las emisiones de carbón, petróleo y gas natural, reducir la deforestación, poner fin a la construcción de asentamientos comerciales, y aumentar los esfuerzos para plantar árboles. Esta selva es el principal pulmón del mundo, y si no se actúa de inmediato, el daño será irreparable y catastrófico para el planeta y quieres lo habitamos.
Para ayudar a frenar la deforestación en la Amazonía, ve a: 8BillionTrees
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!