Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

agosto 10/21

TOMA NOTA

La cafeína no sólo
se encuentra en el café;
también está presente
en otras plantas
como insecticida natural,
para evitar que los insectos
se coman sus frutos.

“El futuro pertenece a aquellos que creen en sus sueños.”
-Eleanor Roosevelt-

CORONA-CRISIS

  • El mundo sobrepasó este fin de semana la barrera de 200 millones de casos de contagios de COVID-19.
  • El país latinoamericano con la más alta tasa de vacunación es Uruguay, con 74,77%, seguido por Chile con 72,49%, y Argentina con 57,59%.
  • Las autoridades del estado australiano de Victoria -el segundo más poblado del país-, levantaron parcialmente las medidas de confinamiento, impuestas la semana pasada.
  • Irán confirmó este lunes más de 40 mil casos diarios de coronavirus; la peor cifra desde el inicio de la pandemia.
  • Uruguay registró este domingo su segundo día consecutivo sin muertes a causa del virus, después de ocho meses con fallecimientos diarios.
  • Por cuarta semana consecutiva, miles de franceses se manifestaron este fin de semana en contra de las medidas impuestas por el Gobierno.

ALERTA ROJA

La ONU asegura que llegó la hora cero para el cambio climático.

No me digas

La ONU publicó este lunes un histórico y alarmante informe sobre el cambio climático, desarrollado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El documento revela datos preocupantes que aseguran que la Tierra se ha calentado 1,1°C, y que se aproxima a un umbral crítico de 1,5°C. También advirtió que los últimos 5 años fueron los más calurosos registrados desde 1850, y que desde 1970, las temperaturas globales han aumentado más rápidamente que en cualquier otro período, dentro de los últimos 2 mil años.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, describió el informe como una “alerta roja para la humanidad”, ya que el estudio concluyó que las actividades de los seres humanos son las que han ocasionado el extremo calentamiento en la atmósfera y en los océanos. No obstante, Guterres informó que aún se puede evitar una mayor catástrofe climática, siempre y cuando no haya “demoras ni excusas”, y pidió a los gobernantes del mundo, una acción urgente e inmediata.

JUSTOS POR PECADORES

Fuertes ataques en Mali dejaron al menos 51 muertos.

¿Qué pasó?

La extrema violencia que afecta a casi todos los países del continente africano, parece no dar tregua. Este domingo, al menos 51 personas fueron asesinadas en Mali -en la región de Gao, al Norte del país-, según informaron medios locales. De acuerdo con los testigos, un grupo de sujetos fuertemente armados que se movilizaba en motocicletas, atacaron sorpresivamente a los agricultores de la zona, disparando indiscriminadamente sobre la población, e incendiando sus viviendas y sus negocios.

Aunque hasta el momento ningún grupo se ha atribuido el repudiable hecho, los sobrevivientes aseguraron que los ataques fueron perpetrados por grupos yihadistas locales, afiliados a Al Qaeda o al Estado Islámico del Gran Sahara.

SIN PRECEDENTES

El humo de los incendios en Siberia llegó hasta el Polo Norte.

¿Cómo así?

Las autoridades de Rusia reconocieron este lunes, que los incendios forestales que azotan a Siberia -al Noreste del país- desde hace más de una semana, están empeorando. El humo producido por los intensos fuegos alcanzó el Polo Norte, y según la agencia meteorológica rusa Rosguidromet, más de 3,4 millones de hectáreas de bosque han sido consumidas por las llamas, incluso en zonas remotas y de difícil acceso para los bomberos.

Las autoridades también informaron que los fuertes incendios son consecuencia directa del aumento global en las temperaturas, haciendo énfasis en la urgencia de reducir las emisiones contaminantes, para evitar mayores catástrofes ambientales.

EL QUE HACE LA LEY HACE LA TRAMPA

La Unión Europea rechazó las próximas elecciones en Nicaragua.

¿Cómo es la cosa?

A tan sólo 3 meses de las elecciones presidenciales en Nicaragua -a realizarse en noviembre-, el régimen del Presidente Daniel Ortega continúa deteniendo líderes, candidatos opositores, y organizaciones críticas a su Gobierno; una situación que ha generado alarma en la comunidad internacional, sobre el futuro del país.

El Alto Comisionado de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, denunció este lunes que las elecciones en Nicaragua no serán “libres ni democráticas”, debido a que el régimen Sandinista ha detenido a sus oponentes. Borrell hizo un fuerte llamado a Ortega para que ponga fin a la captura de las figuras opositoras, y libere a quienes ha encarcelado.

DE PRIMERA MANO

El Papa Francisco recibió una amenaza por medio de una misiva.

¿Que qué?

La Policía italiana informó este lunes, que una carta enviada al Papa Francisco fue interceptada. La misteriosa misiva contenía tres balas de pistola; un hecho considerado como amenaza de gravedad contra el sumo pontífice. De acuerdo con un portavoz de la policía, la carta fue encontrada en Milán y enviada desde Francia.

Según los medios de comunicación locales, la misteriosa correspondencia trataba sobre las operaciones financieras de El Vaticano, debido a que en días pasados se había iniciado un juicio contra varias personalidades importantes de la Iglesia Católica.

HAZ BIEN Y NO MIRES A QUIEN

El Canal de Panamá busca proteger a las ballenas y a los delfines.

¿Ah sí?

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), anunció nuevas medidas para proteger a las numerosas familias de ballenas y delfines que transitan por la zona, ya que, durante los últimos meses del año, estos majestuosos animales viajan rumbo a las aguas de Sudamérica para aparearse y dar a luz. Según informó la ACP, los buques que atraviesen el canal interoceánico entre agosto y noviembre de este año, deberán navegar de ahora en adelante a una velocidad máxima de 10 nudos, y deberán permanecer únicamente dentro de las áreas designadas.

El objetivo de las medidas -recomendadas por la Organización Marítima Internacional (OMI)- es evitar que las ballenas y los delfines pierdan la vida por choques contra dichas embarcaciones. Según la ACP, estas normas no solo protegen a las especies, sino que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en este importante paso marítimo.

A QUE NO SABÍAS

Las vacunas en polvo y en pastilla, podrían ser el futuro de las inmunizaciones.

A ver, platícame

Aunque hasta el momento la única forma de recibir la vacuna contra el Covid-19, es a través de una inyección -distribuida y aplicada por personal médico-, la ciencia continúa avanzando, y cada vez se acerca más a lograr producir inmunizaciones por medio de inhaladores y píldoras.

El laboratorio sueco Iconovo, en colaboración con la empresa de investigación Immune System Regulation, trabajan en el desarrollo de esta nueva presentación de la vacuna donde, según el director ejecutivo de Iconovo, podría ser una alternativa más fácil de manejar y mucho menos costosa.

Estas dos presentaciones aportarían grandes ventajas; las vacunas se podrían distribuir con mayor facilidad, sin necesidad de mantenerlas a bajas temperaturas ni ambientes controlados, como lo exigen las vacunas inyectadas, y tampoco sería necesaria la colaboración de personal médico en su aplicación. El contenido de este empaque aportará proteínas fabricadas a partir del virus del covid-19, capaces de soportar temperaturas de hasta 40°C.

El proceso investigativo continúa avanzando con pruebas en ratones, pero según se informó, las dos empresas han logrado recaudar los fondos suficientes para comenzar los estudios en humanos, en los próximos dos meses.

ENHORABUENA

La técnica para producir lluvia artificialmente, se hará pronto realidad.

Cuéntame

A raíz de las inminentes consecuencias del calentamiento global en el planeta -con temperaturas e incendios fuera de control en varias zonas del mundo-, y para solucionar la urgente problemática de falta de agua lluvia en los Emiratos Árabes Unidos (EUA) -en Oriente Medio-, estas naciones se han convertido en pioneras de alternativas, para producir agua lluvia artificialmente.

La técnica más avanzada hasta el momento fue denominada siembra de nubes, y consiste en inseminar ciertas nubes con componentes químicos, para generar gotas de agua, a partir del vapor de cada nube.

Hasta el momento, los EAU han realizado con gran éxito 219 operaciones de siembra de nubes desde principio de este año, y además han compartido la tecnología con países como Indonesia -al Sudeste asiático-, para controlar las sequías y los fuertes incendios.

Sin embargo, aunque pareciera ser una solución ideal para mitigar los efectos del calentamiento global, es una técnica aún en etapa experimental, a la que le faltan muchos estudios preliminares. Para lograr perfeccionar este innovador sistema, los científicos trabajan arduamente para asegurarse que los componentes químicos necesarios para su ejecución -como el dióxido de titanio-, no atenten contra la vida en la tierra.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter