Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

agosto 12/20

“Las mejores cosas de la vida te despeinan.”  -Mafalda-

CORONA-CRISIS

  • Rusia anunció que logró registrar su vacuna contra el coronavirus, y la llamó “Sputnik V”; la primera vacuna en llegar a esta fase, a nivel global.
  • La farmacéutica estatal china Sinopharm inició la tercera fase de ensayos clínicos de su vacuna.
  • India informó este martes, que se reportaron 53 mil casos confirmados en 24 horas, superando hasta el momento los 2.3 millones de contagios.
  • México participará en ensayos clínicos de 3 posibles vacunas, con empresas estadounidenses y chinas.
  • Las autoridades de Ciudad de México, permitirán la reapertura de los bares hasta las 10 pm, con el compromiso de implementar medidas de distanciamiento social, y al 30% de su capacidad total.
  • Tras 102 días sin nuevos contagios en Nueva Zelanda, este martes se registraron cuatro brotes, por lo que su Primera Ministra Jacinda Ardern, ordenó un nuevo confinamiento.

DE PRIMERA MANO

Joe Biden escoge a Kamala Harris como su Vicepresidenta, en la carrera por La Casa Blanca.

¿A quién?

El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido Demócrata, Joe Biden -de 77 años-, presentó este martes a la Senadora Kamala Harris, como su vicepresidenta de fórmula. Aunque Biden había afirmado desde hace varios meses que el cargo sería ocupado por una mujer, en su lista de candidatas había más de una decena de opcionadas.

Harris es una de las políticas más experimentadas de Estados Unidos, y ha obtenido una importante trayectoria en el Senado, en la Fiscalía General de California y como Fiscal de distrito de la ciudad de San Francisco. Además, fue precandidata presidencial por el partido Demócrata el año pasado, cuando en su momento, fue vista como una de las favoritas.

LAS CUENTAS CLARAS 

La Unión Europea pide a Nicolás Maduro garantizar elecciones libres en Venezuela.

¿Cómo es la cosa? 

La Unión Europea (UE) solicitó este martes al Gobierno de Nicolás Maduro, garantizar los “requisitos mínimos” que exige la oposición venezolana para participar en los comicios del próximo 6 de diciembre, y asegurar unas elecciones parlamentarias transparentes, libres y justas en el país sudamericano.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, explicó que su petición fue promulgada, después de varias semanas de investigación, donde concluyó que las condiciones mínimas que exigen los partidos opositores, no se dan. Borrell pidió un alto a la persecución de los líderes políticos opositores, y vigilancia internacional durante y después de los comicios.

TRAS BAMBALINAS

Nuevas denuncias contra el ex Presidente de Bolivia.

¿Ah sí?

La Fiscalía boliviana presentó nuevas denuncias contra el ex Presidente del país, Evo Morales, quien es acusado -junto a otras once personas de su partido-, de terrorismo, genocidio y delitos contra la salud pública.

La denuncia fue presentada por el Gobierno interino de Jeanine Áñez, debido a que desde que el Tribunal Supremo Electoral se vio obligado a aplazar las elecciones presidenciales para el 18 de octubre, Morales y los demás acusados, han instado a la ciudadanía a salir a protestar en medio de la pandemia del COVID-19. Según Áñez, estas acciones han puesto a la ciudadanía en peligro de contagios masivos, y han obstaculizado el transporte de medicinas y oxígeno, a los hospitales que atienden a los pacientes con coronavirus.

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO

Mueren seis milicianos en Siria por un ataque del Estado Islámico.

¿Qué pasó ahora? 

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, anunció este martes que seis milicianos progubernamentales, perdieron la vida en la provincia siria de Raqqa, a raíz de un ataque realizado por presuntos miembros del Estado Islámico (EI). Además, tres integrantes de la milicia palestino-siria Liwa al Quds, aliada al régimen de Bashar Al Assad -el Presidente de Siria-, también fueron asesinados por este grupo terrorista.

Los nuevos y recurrentes ataques perpetrados por el EI en esa zona, confirman que las células dormidas del grupo yihadista, son cada vez más fuertes en Irak y Siria, tal como se había denunciado en febrero, durante el Consejo de Seguridad de la ONU.

EL QUE NADA DEBE NADA TEME

Investigan la campaña presidencial de Iván Duque, por presuntas irregularidades.

¿Cómo así?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia, anunció este martes que se abrió una indagación preliminar a la campaña presidencial del actual mandatario del país, Iván Duque, quien llegó al poder en el 2018.

El motivo de la investigación, será analizar si hubo o no una “vulneración de las normas electorales de financiación”, en la empresa electoral que impulsó a Duque a la presidencia. El CNE, buscará investigar específicamente, sobre un aporte de 300 mil dólares provenientes del empresario venezolano Oswaldo Cisneros, lo cual violaría la prohibición de recibir dinero de extranjeros, para campañas presidenciales.

ENTRE GUSTO Y GUSTO ‘SI’ HAY DISGUSTO

Varios detenidos y un muerto, en nuevas protestas en Bielorrusia.

 ¿De qué hablas?

A raíz de la controversial reelección este domingo, del Presidente de Bielorrusia -nación ubicada al Noreste de Rusia-, Alexandre Lukashenko, la que fue calificada por la oposición como un fraude, este lunes se vivió una nueva jornada de protestas violentas en el país europeo.

El enfrentamiento entre la Policía y los manifestantes dejó a un muerto, varios heridos y decenas de personas detenidas. La candidata de la oposición, Svetlana Tijanóvskaya, denunció que las elecciones donde se reeligió a Lukashenko -quien lleva 26 años en el poder- fueron fraudulentas, y exigió al mandatario ceder el poder.  La líder opositora tuvo que abandonar el país para refugiarse en Lituania, debido a la violencia.

ES PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD

Consumir marihuana durante el embarazo podría causar autismo en el bebé.

 No me digas

Según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista Nature, el consumo de marihuana durante el embarazo, podría incrementar el riesgo de desarrollar autismo en el bebé. De acuerdo con la Dr. Darine El-Chaar, las mujeres que consumen esta sustancia durante los meses de gestación, tienen 1.5 más de probabilidades de tener un hijo con autismo, e invitó a las futuras mamás a evitar el uso de cannabis durante el embarazo y también la lactancia.

Según los investigadores, a medida que el cannabis se legaliza en más regiones del mundo y que se vuelve más aceptado socialmente, las mujeres han aumentado su consumo durante el embarazo. Esto se da, debido a que muchas de ellas prefieren esta sustancia natural para tratar las dolencias de la maternidad, en lugar de los fármacos.

A QUE NO SABÍAS

¿Por qué actúa así tu adolescente?

Cuéntame

Si tienes un adolescente (13-19 años) en casa, es posible que te hayas preguntado varias veces el por qué de su comportamiento. Como padres, nos es difícil entender que estas personitas que parecían tan afines a nosotros en la infancia, cuando llegan a la adolescencia se comporten de manera tan impulsiva, irracional y a veces, hasta peligrosa. Pareciera que no piensan las cosas a fondo, o no consideran las consecuencias de sus acciones.

El cerebro continúa madurándose y desarrollándose durante la niñez, la adolescencia y hasta principios de la edad adulta, donde existe una región específica llamada la amígdala; ésta, es responsable de las reacciones instintivas, incluyendo el temor y el comportamiento agresivo, y generalmente se desarrolla temprano.

Sin embargo, la corteza frontal, el área del cerebro que controla el razonamiento y nos ayuda a pensar antes de actuar, se desarrolla más tarde. Esta es una parte del cerebro que va cambiando y madurando, hasta bien entrada la edad adulta.

En estos cambios, también influye el sexo del adolescente. En las chicas, las regiones que dependen de la corteza frontal, maduran antes; esta región procesa el lenguaje, el control del riesgo, la agresividad y la impulsividad. En cambio, en los chicos, lo que madura antes son las regiones del lóbulo inferior parietal, que tienen que ver con las tareas espaciales. Por lo tanto, se podrían presentar conductas más impulsivas en chicos que en chicas.

A nivel hormonal, las chicas -a causa de la dopamina y oxitocina– son mucho más sensibles a la aprobación, aceptación o rechazo de los demás, y para ellas, son muy importantes las relaciones sociales y agradar a los demás. Sin embargo, en los chicos -quienes reciben un gran aumento de testosterona-, disminuye el interés por el contacto social, exceptuando deporte y sexo; además, la vasopresina hace que asuman muchos más riesgos.

COMER ES UN PLACER

El mundo de la gastronomía nos ofrece cada vez más alternativas. Un ingrediente que fue olvidado durante mucho tiempo, pero que se ha logrado ganar su merecida reputación, es la milenaria y exquisita quinua.

La quinua es una planta andina, que se originó en los alrededores del lago Titicaca, en Perú y Bolivia. Ésta fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles. La evidencia histórica, señala que su domesticación por los pueblos de América, puede haber ocurrido entre los años 3.000 y 5.000 antes de Cristo.

Este súper-alimento, que pertenece a la familia de las quenopodiáceas al igual que la espinaca, además de ser rica en vitaminas C, E, B, tiamina, fósforo, potasio, magnesio, calcio, proteína y hierro, es deliciosa y súper fácil de preparar.

Ensalada de Quinua, Calabaza y Granada

Ingredientes

1 taza de quinoa
1/2 taza de calabaza en cubos
1/2 taza de granada
1 ½ tazas de caldo de pollo o de verduras
1/3 taza de Cebolla morada picada
1 ajo picado
2 cucharadas de cilantro picado
1 cucharada de menta picada
Zumo de 1 limón
Sal y pimienta
3 cucharadas de aceite de oliva

Preparación

Con la ayuda de una coladera, lava la quínoa.
En una olla mediana, tuéstala levemente.
Añade el caldo.
Una vez llegue a su ebullición, reduce el fuego a muy bajo.
Tapa la olla y déjala cocinar durante 15-20 min.
Mientras tanto, hornea la calabaza, la cebolla y el ajo, con una cucharada del aceite de oliva, a 420˙F por 15 min, hasta que doren un poco.
En un tazón, añadir 2 cucharadas de aceite de oliva, la quinoa, el zumo de limón, la sal, la pimienta y mezclar.
A esta mezcla, agrega los vegetales asados.
Incorpora la Granada, las hojas de cilantro y menta
Mezcla y sirve frio o a temperatura ambiente.

¿Algún comentario? Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter