“La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.”
CORONA-CRISIS
- Latinoamérica superó a Europa en muertes por coronavirus, con más de 218 mil víctimas.
- Estados Unidos firmó un acuerdo con la farmacéutica Moderna por 1.500 millones de dólares, para adquirir 100 millones de dosis de su potencial vacuna contra el COVID-19.
- La Organización Panamericana de la Salud, advirtió que aunque Colombia y Argentina comenzaban a controlar la pandemia, los contagios se dispararon y están fuera de control.
- En Florida -en EEUU-, los contagios en niños se incrementaron en un 137%, en el último mes.
- Facebook anunció que en el segundo trimestre del año, eliminó 7 millones de publicaciones con información falsa sobre el coronavirus.
- Guatemala negocia diplomáticamente con Rusia, para obtener la vacuna contra el COVID-19.
- Estados Unidos considera implementar más restricciones en su frontera con México, para evitar la propagación del virus. Éstas limitarían incluso, el paso a ciudadanos estadounidenses y a residentes permanentes legales.
NO DIGAS DE ESTA AGUA NO BEBERÉ
Investigan a un ex Presidente de México por presuntos sobornos de Odebrecht.
¿Y ahora qué?
Recordemos que hace unos años, se destapó en Latinoamérica un masivo escándalo de sobornos, relacionado a la constructora brasileña Odebrecht, donde varios Presidentes y funcionarios de países latinoamericanos, de África y de Estados Unidos, se vieron involucrados.
Este martes, la Fiscalía mexicana abrió una investigación en contra del ex Presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), la que buscará averiguar si el ex mandatario estuvo involucrado en una serie de sobornos relacionados con Odebrecht, cuya suma asciende a cuatro millones de euros, presuntamente destinados a financiar su campaña electoral del 2012.
La investigación contra Peña Nieto, se abrió a raíz de las denuncias presentadas por el ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya, quien es acusado de corrupción por la Fiscalía mexicana. El ex funcionario -quien presuntamente estaría colaborando con la justicia-, fue capturado en febrero de este año en España, y este julio fue extraditado a México.
MUCHA TELA DE DONDE CORTAR
Estados Unidos busca prorrogar el embargo de armas a Irán.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que el Consejo de Seguridad de la ONU impuso un embargo de armas a Irán, como parte del controversial acuerdo nuclear, negociado por el ex Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2015.
Este martes, Estados Unidos presentó el borrador de la resolución con la que buscará prorrogar el embargo -el cual se vence el próximo 18 de octubre-, ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Con el documento -que será votado esta semana-, Washington pretende que otros países apoyen la iniciativa para aplazar el embargo indefinidamente, propuesta que ya ha sido rechazada en varias ocasiones por Rusia y China. Estados Unidos asegura, que prohibir la compra y venta de armas a Irán, es esencial para mantener la estabilidad y la paz en Medio Oriente.
HOY POR TÍ MAÑANA POR MÍ
ONGs volverán a patrullar el Mediterráneo en busca de migrantes a la deriva.
Cuéntame
Después de varios meses de inactividad por la pandemia del COVID-19, las ONGs Médicos Sin Fronteras (MSF) y Sea Watch, anunciaron este martes que en los próximos días retomarán sus operaciones de patrullaje en el Mar Mediterráneo, para rescatar a migrantes a la deriva.
La crisis sanitaria por el COVID-19, ha aumentado alarmantemente el éxodo de personas provenientes de las costas africanas hacia Europa, mediante precarias rutas marinas. Estos migrantes, además de huir de las crisis económicas y guerras civiles en sus países, escapan también ahora, de las condiciones miserables de sanidad por el coronavirus.
El director de Operaciones de MSF, Oliver Behn, acusó a los estados miembros de la Unión Europea (UE), de utilizar la excusa de la pandemia para restringir aún más las actividades de búsqueda y rescate, y permitir que los migrantes mueran ahogados en el mar.
EL QUE BUSCA ENCUENTRA
Detienen a 13 colombianos en operativo antidroga en los Países Bajos.
No me digas
Este martes, las autoridades de los Países Bajos desmantelaron el “mayor laboratorio de cocaína” jamás encontrado en la nación europea, donde fueron capturadas 17 personas, entre ellas 13 colombianos. Según la Policía, el laboratorio era capaz de producir entre 150 y 200 kilos de la droga al día, lo cual equivale a una ganancia aproximada de entre 4.5 y 6 millones de euros.
La fábrica de cocaína, estaba ubicada en un antiguo centro de equitación a 120 kilómetros de Ámsterdam. De hecho, los agentes policiales descubrieron que algunos establos fueron adecuados como dormitorios para los trabajadores del laboratorio, aunque los vecinos del predio pensaban, que en el lugar funcionaba una empresa dedicada al reciclaje de computadores.
SI POR AQUI LLUVE, POR ALLÁ NO ESCAMPA
Detienen a un ex Presidente de Ecuador, por presunta participación en delincuencia organizada.
¿Qué pasó?
El ex Presidente de Ecuador y candidato a las próximas elecciones, Abdalá Bucaram, fue detenido este miércoles por la Policía de su país, tras ser acusado de una presunta relación con la delincuencia organizada. Su captura se dio tan sólo dos días después de su postulación a los próximos comicios generales, previstos a celebrarse a principios del año entrante.
Además de la detención de este miércoles, Bucaram enfrenta un duro panorama judicial desde hace un par de meses, puesto que en junio de este año, fue también arrestado en medio de un allanamiento de su vivienda, en la ciudad de Guayaquil.
MAS VALE MAÑA QUE FUERZA
El Papa Francisco y Michelle Bachelet dialogan sobre la crisis en Venezuela.
¿Ah sí?
Este miércoles, el Papa Francisco recibió en el Vaticano, a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, para dialogar sobre la difícil situación en Venezuela y el avance del COVID-19 por todo el mundo.
Esta no es la primera vez que el sumo pontífice expresa su preocupación por la urgente y desmedida crisis que enfrenta el país sudamericano; en abril pasado, pidió ayuda a la comunidad internacional, para que el auxilio logre llegar a todos los venezolanos que sufren por la extrema pobreza, el hambre y la falta de salud médica.
AL INFINITO Y MÁS ALLÁ
Nuevo jet supersónico volará a tres veces la velocidad del sonido.
¿Cómo así?
La compañía de viajes espaciales británica Virgin Galactic, presentó su nuevo diseño de jet supersónico, el cual promete transportar a los viajeros a una velocidad tres veces mayor a la del sonido.
El jet contará con una capacidad de transportar entre 9 y 19 personas, volará a una altitud superior a los 60 mil pies, y despegará y aterrizará de la misma manera que los aviones tradicionales. Además, el nuevo jet supersónico contará con cabinas personalizadas y asientos de primera clase y de negocios. Según la empresa, el diseño está listo para pasar a la siguiente fase, donde se definirán aspectos operacionales, mantenimiento, precio, qué tipo emisiones contaminantes emitirá y cuán ruidoso será.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo manipular el estrés para lograr ser más felices?
A ver, platícame
Hoy en día, vivir sin estrés es prácticamente una utopía. Según los expertos en psicología, ciertas emociones como la ansiedad y el miedo forman parte de nuestro ADN humano, y cuando las sentimos en pequeñas dosis, nos aseguran la supervivencia.
Sin embargo, aunque estamos diseñados para lidiar con estrés a corto plazo, el problema se presenta cuando es a largo plazo y toma control de nuestra vida. Es entonces cuando nuestro cuerpo reacciona para defenderse, desatando respuestas fisiológicas como el dolor de cabeza o cuello, insomnio, irritablidad, problemas digestivos, pérdida de pelo, dolor de espalda etc.
El Doctor en Psicología y Filosofía de la Universidad de Harvard, Tal Ben-Shahar, asegura que el estrés es una pandemia mundial de salud y un asesino silencioso, y que para controlarlo, no hay que estudiar los factores que lo provocan, sino las conductas que lo curan.
Aunque muchas personas consideran las técnicas de relajación como una farsa, hay que tener en cuenta que la mente, al Igual que el cuerpo, puede desbalancearse. Así como reservas tiempo para alimentarte, para hacer ejercicio, para trabajar o para distraerte, reservar un espacio al día para tu mente, te traerá grandes beneficios.
El estrés se alimenta de nuestros pensamientos, afectando la forma en que nos sentimos. El yoga, la meditación, los ejercicios de respiración, y fomentar la autoestima, son armas poderosas y casi infalibles, que te ayudarán a lograr calma salud, felicidad y bienestar.
CURIOSIDADES
El té verde Matcha, una bebida saludable y muy de moda.
Qué interesante
De origen chino, esta bebida se popularizó con gran auge durante la Dinastía Song (960-1279).
A raíz de la enorme ola de japoneses que viajaron a China durante ese período a aprender sobre el budismo, el té Matcha encontró un segundo hogar en Japón.
Las hojas de esta planta son ricas en compuestos químicos, cuyas propiedades actúan en beneficio de nuestro cuerpo y nuestra mente:
Fortalecen el sistema inmunológico.
Ayudan a reducir el estrés.
Ayudan a prevenir las caries dentales.
Ayudan a mantener limpias las arterias y controlan la hipertensión.
Ayudan a bajar los niveles de azúcar en la sangre.
Ayudan a quemar grasa.
Sacian el hambre y la sed.
Aunque existen diferentes rangos en la calidad de tés Matcha, en todos encontramos enormes cantidades de antioxidantes y de catequinas.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com