TOMA NOTA
Tenemos alrededor
de 3 mil papilas gustativas
en la lengua,
indispensables para
identificar los sabores
dulce, salado, amargo,
agrio y picante.
“El olvido es la única venganza y el único perdón.”
-Jorge Luis Borges-
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este miércoles ensayos con 3 nuevos posibles fármacos, para tratar el COVID-19.
- Las autoridades mexicanas alertaron que los contagios y las muertes de menores de edad, están aumentando peligrosamente.
- Este jueves, Rusia registró más de 800 nuevos fallecimientos a causa del virus; la peor cifra diaria desde el inicio de la pandemia.
- El Gobierno de Nueva Zelanda, anunció este jueves que permitirá la entrada sin cuarentena a viajeros vacunados de países de bajo riesgo, desde principios de 2022.
- La Alcaldía de Río de Janeiro -en Brasil-, informó este miércoles que la aplicación de primeras dosis fue interrumpida, por falta de vacunas.
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
Comienzan los diálogos entre el Gobierno y la oposición venezolana.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que a mediados de mayo, el líder opositor venezolano Juan Guaidó, invitó a dialogar al régimen de Nicolás Maduro para lograr un “Acuerdo de Salvación Nacional”, con elecciones libres y supervisión internacional. El pacto levantaría a cambio las sanciones económicas internacionales impuestas a la nación, y Maduro aseguró estar dispuesto a dialogar, y a aceptar ayuda de organismos internacionales.
Con México y Noruega como mediadores, se anunció que las partes involucradas iniciarán las conversaciones, hoy viernes. La oposición -liderada por Guaidó-, buscará garantizar su participación en un proceso de elecciones “libres y transparentes”, mientras que Maduro intentará que se levanten las sanciones económicas en su contra, y buscará lograr una mayor legitimidad y aceptación internacional.
LA SUERTE ESTÁ ECHADA
Los talibanes avanzan peligrosamente en la toma de Afganistán.
No me digas
La ofensiva militar de los talibanes en Afganistán -tras la retirada de las tropas internacionales- continúa avanzando, y la violencia en ese país cobra cada vez más víctimas. Este jueves, el grupo terrorista logró tomar el control de la ciudad de Ghazni -al Sur del país-; la décima capital regional en caer bajo los talibanes, en los últimos siete días.
Según el Consejo Provincial de Ghazni, las fuerzas de seguridad se vieron forzadas a retirarse de partes de la ciudad, tras intensos combates con el grupo insurgente; una situación preocupante, debido a que esta ciudad queda a tan sólo 150 kilómetros de Kabul, la capital. También se informó que los talibanes tomaron el control de la mayoría de los edificios gubernamentales, incluida la casa del gobernador y la sede de la Policía.
DE MAL EN PEOR
La crisis socio-política de Haití se incrementa, tras el asesinato de su presidente.
¿De qué hablas?
Recordemos que el pasado 7 de julio, el Presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado a tiros en su propia casa, desatando una fuerte crisis política y social en una de las naciones más pobres del mundo. Aunque varios sospechosos han sido ya capturados por el magnicidio, aún no se ha esclarecido completamente lo sucedido.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, anunció este miércoles que las elecciones presidenciales y legislativas -además del referéndum constitucional- previstas para el 26 de septiembre, serán pospuestas para el 7 de noviembre de este año. Las autoridades se vieron obligadas a retrasar los comicios, a raíz de la extrema ola de violencia que está viviendo el país, con secuestros, ataques armados y guerras entre bandas.
EL QUE LA HACE LA PAGA
Sudán entregará a su ex dictador a la Corte Penal Internacional.
¿A quién?
Recordemos que Sudán -al Noroeste de África-, ha vivido un sangriento conflicto desde 2003, protagonizado por el régimen de su destituido Presidente, Omar al Bashir, contra las minorías étnicas del país. Según la ONU, los enfrentamientos han dejado más de 300 mil muertos y 2,5 millones de desplazados.
Este miércoles, el Ministerio de Exteriores de Sudán confirmó su intención de entregar al ex dictador y a otros ex dirigentes de su gabinete, a la Corte Penal Internacional (CPI), para que sean juzgados por sus crímenes de guerra, cometidos durante el conflicto. Irónicamente, Al Bashir paga en la actualidad una pena de dos años de prisión, por enriquecimiento ilícito y tráfico ilegal de divisas.
FUERA DE CONTROL
El Sur de Europa alcanzó la temperatura más alta de su historia.
¿Ah sí?
Las secuelas del cambio climático se sienten por todo el mundo; este miércoles, los termómetros de Sicilia -al Sur de Italia-registraron 48,8°C, la temperatura más alta de la historia de Europa. Según expertos, la extrema oleada de calor es provocada por el anticiclón Lucifer -proveniente de África-, un fenómeno que se ha incrementado con el calentamiento global, y que ha desencadenado fuertes incendios en varios países europeos.
Los numerosos fuegos de los últimos días en Sicilia y en Calabria, han generado que los bomberos hayan realizado más de 300 intervenciones tan sólo este miércoles, con siete aviones contraincendios participando en las operaciones. El Ministerio de Sanidad italiano decretó la alerta máxima en varias ciudades del país, entre ellas Bolzano, Bari, Milán, Turín, Florencia, Venecia y Roma.
LA HISTORIA SE REPITE
La NASA alertó que la Tierra podría chocar contra un asteroide en 2182.
¿Que qué?
Este miércoles, la NASA dio a conocer que existe una muy pequeña probabilidad de que un asteroide -conocido como Bennu, de 500 metros de diámetros- impacte la Tierra en el año 2182; no obstante, también informó que es imposible calcular con exactitud su trayectoria.
De acuerdo con el organismo, Bennu viaja a 100 mil kilómetros por hora aproximadamente, y el impacto liberaría una energía similar a 70 mil bombas atómicas como la que explotó en Hiroshima, y provocaría un cráter de unos 5 mil kilómetros de diámetro.
A QUE NO SABÍAS
La Pizza: exquisita y famosa a través de los siglos.
Cuéntame
La pizza es el producto de una evolución culinaria. Durante miles de años, esta sencilla pero suculenta receta ha venido transformándose y ganando adeptos a su paso, hasta conquistar la popularidad de la que hoy goza.
Los indicios más antiguos de algo similar a la pizza que conocemos hoy en día, fue el pan ácimo, un alimento sin levadura muy popular en las culturas del antiguo Egipto y Babilonia. Los persas también comían algo parecido, pero ellos cocían la masa sobre sus escudos, y fueron los primeros en añadirle queso, en el siglo VI a.C.
Alrededor del siglo II d.C., los romanos no tardaron en agregarle otros ingredientes, como aceite, hierbas, miel, frutos silvestres etc. Se especula que la palabra pizza se deriva de la expresión picea, utilizada para aludir al ennegrecimiento del pan tostado.
Durante el siglo XVI, justo después del descubrimiento de América, el tomate fue exportado a Italia, y añadido a la receta, con gran éxito. Durante el siglo XVIII, Nápoles se convirtió en la ciudad de las pizzas, donde se ofrecían como comidas callejeras.
Sin embargo, la pizza, tal y como la conocemos hoy, la inventó el italiano Raffaele Esposito, en el año 1889, en la ciudad de Nápoles (Italia). Esposito abrió su famosa Pizzeria di Pietro e Basta Cossi, donde según cuenta la leyenda, creó por primera vez -en honor a la reina Margarita de Saboya– la famosa Pizza Margarita. La deliciosa creación contenía en sus ingredientes los colores de la bandera italiana: el rojo del tomate, el verde de la albahaca y el blanco del queso mozzarella de búfala.
La primera pizzería mundialmente reconocida, fue la Antica Pizzena Port’alba -que aún existe-, en la ciudad de Nápoles, y la primera pizzería que abrió en Estados Unidos fue la de Genaro Lombardi, en el año 1905, en Nueva York, la que también aún existe.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna película nueva?
Jungle Cruise -Disney plus-
Esta simpática comedia de aventura, fue dirigida por Jaume Collet-Serra y es basada en la famosa atracción de los parques de Disney: Jungle Cruise. La entretenida cinta familiar nos narra cómo a principios del siglo XX, el carismático capitán Frank (Dwayne Johnson), junto con la científica Lily Houghton (Emily Blunt) y su hermano McGregor Houghton (Jack Whitehall), recorren la selva amazónica en búsqueda de un árbol místico con poderes curativos. La aventura está llena de entretenidas dificultades, que te mantendrán a ti y a tu familia pegados al TV, hasta no haber terminado.
¿Algún libro chévere?
“Una música futura” -María José Navia-
Esta oscura y profunda novela -ganadora del premio Mejores Obras Literarias 2019, en la categoría de cuento inédito-, está compuesta por siete relatos inquietantes, que tratan las problemáticas de las nuevas tecnologías, y el papel esencial que éstas juegan en las relaciones afectivas. La adicción a los celulares, el tráfico de niños, los tiroteos en universidades, los niños en celdas, la precariedad laboral, el aislamiento social y la discriminación, son temas que llenarán de oscuridad la vida de los protagonistas, quienes contarán su pasado, y cómo tuvieron que lidiar con las consecuencias de sus decisiones.
¿Algún coctelito rico?
“Cape Codder”
Este sencillo, pero exquisito cóctel de tan sólo 2 ingredientes, fue preparado por primera vez en 1945 por la Cooperativa Agrícola de Massachusetts, Ocean Spray; una empresa especializada en el cultivo de arándanos, que buscaba promover el jugo de esta fruta en Estados Unidos. Su nombre original fue Red Devil, pero adoptó su nombre actual cuando fue introducido a la cadena de restaurantes T.G.I. Friday’s, donde se comenzó a servir con el nombre de Cape Codder, inspirado en Cape Cod, una península ubicada en Massachusetts, al Este de Estados Unidos.
Ingredientes
50 ml de vodka
150 ml de zumo de arándanos
1 rodaja de limón para decorar
Hielo
Preparación
En un vaso alto con hielo, añade los 2 ingredientes.
Revuelve con un palito mezclador.
Decora con la rodaja de limón.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!