“La mayoría de la gente no imita el arte, imita la mala televisión.” -Woody Allen-
A LA DERIVA
Dos barcos de ayuda humanitaria, repletos de migrantes rescatados en el Mediterráneo, continúan deambulando en el mar, sin obtener permiso de ningún país europeo para desembarcar.
Cuéntame
Tanto el “Open Arms” como el “Ocean Viking”, son barcos de rescate humanitario, auspiciados por la “ONG SOS Mediterranée” y “Médicos Sin Fronteras”.
Estas embarcaciones, rescatan migrantes que encuentran en balsas frágiles flotando en el Mediterráneo, escapando de sus países de origen, debido a la violencia y al hambre.
La mayoría de estos proviene de África, y entre ellos, muchos son niños.
Casi doce días de espera, hacinados en la cubierta de la embarcación, en medio de un mar cada vez más picado, pero Europa continúa ignorándolos.
La ONG declaró a la agencia Efe: “Es infame el silencio de Europa. La falta de humanidad y empatía les hace aún más culpables.”
¿Y qué van a hacer?
David Sassoli, el nuevo Presidente del Parlamento Europeo, envió una carta la semana pasada al Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, exigiéndole involucrarse, para poner solución inmediata al problema. La Comisión asegura que están “explorando soluciones”.
Por otro lado, el famoso actor estadounidense, Richard Gere -quien ayuda a la organización “Open Arms” desde hace tiempo-, estaba veraneando en Italia, cuando oyó de la calamidad. Inmediatamente, zarpó en su barco de recreo hacia la embarcación humanitaria para socorrerlos con agua, comida y provisiones.
AGÁRRENSE DE LAS MANOS
En el segundo día de bloqueos en el aeropuerto de Hong Kong, la policía antimotines arremete contra los manifestantes.
¿Y ahora, qué está pasando?
En la mañana del martes, cuando apenas los aviones comenzaban sus actividades, los manifestantes volvieron a entrar al aeropuerto, tomándose el edificio por segundo día consecutivo, e impidiendo la entrada de los pasajeros.
A media tarde, las autoridades suspendieron el tráfico aéreo de salida.
En las horas de la noche, la policía lanzó gas pimienta contra los manifestantes. En el exterior, varios vehículos policiales fueron bloqueados, a lo que los agentes respondieron con la fuerza bruta, empujando y golpeando a los inconformes.
El gobierno de Pekín amenazó con duras consecuencias y calificó las protestas como “terrorismo”.
Según imágenes de medios locales, las tropas chinas se están concentrando en Shenzhen, la ciudad al otro lado de la frontera, a apenas 40 km de Hong Kong.
Este martes se cumplieron cinco días de protestas en el aeropuerto, y dos de bloqueo a los vuelos. Las Naciones Unidas pidieron al gobierno de Hong Kong, actuar con contención y controlar sus fuerzas de seguridad.
CUANDO EL RÍO SUENA, PIEDRAS LLEVA
A raíz del aparente suicidio del multimillonario Jeffrey Epstein, acusado de escalofriantes abusos sexuales a menores, nuevas dudas nublan el caso sin resolver.
¿A qué te refieres?
Muchos fueron los secretos que Epstein se llevó a la tumba, pero los nombres que salieron a la luz en las últimas semanas como parte de las investigaciones, involucran a varios personajes prestigiosos.
Desde príncipes británicos hasta políticos estadounidenses de alto rango, han sido nombrados en los documentos, pero todos han negado tajantemente su implicación.
Ciertas personas que estuvieron íntimamente ligadas al multimillonario por muchos años, también han sido señaladas.
Una de ellas es, Ghislaine Maxwell, una celebridad en el mundo de la alta sociedad británica y estadounidense, quien al parecer se encuentra personalmente implicada en la investigación.
La conexión con Maxwell surgió la semana pasada, cuando un juez publicó documentos sobre un caso especifico, apenas horas antes de la muerte repentina de Epstein.
Se trata de una demanda del 2015, que fue cerrada sin consecuencias en ese entonces. En dicha demanda, Virginia Giuffre, una presunta victima del multimillonario, señaló a Maxwell de “reclutarla” cuando apenas tenía 15 años, como “masajista” de Epstein. Maxwell negó las acusaciones, y las dos partes resolvieron la demanda antes de llegar a juicio, en el 2017.
¿Y qué más?
Tanto el FBI, como el Inspector General del Departamento de Justicia, abrieron una investigación sobre el caso.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se informó que el director del Centro Correccional Metropolitano –organismo carcelario donde murió Epstein-, fue temporalmente reasignado a un puesto de oficina, en espera del resultado de dos investigaciones, al igual que dos guardias de seguridad, quienes también fueron suspendidos de su trabajo.
LA DE LAS GAFAS GORDAS
Ex Ministra del ex Presidente mexicano, Peña Nieto, es puesta en prisión preventiva.
¿Cómo así?
La ex Ministra, Rosario Robles, es acusada por uso indebido de recursos públicos de más de 5.000 millones de pesos mexicanos (250 mil dólares), mientras estuvo al frente de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario,Territorial y Urbano (Sedatu), durante la administración de Enrique Peña Nieto, según su abogado defensor, Julio Hernández Barros.
Un juez mexicano sometió a proceso a Robles, y le impuso prisión preventiva de dos meses en un penal de la Ciudad de México, mientras la Fiscalía mexicana conduce la investigación, y para evitar que salga del país.
NADAR CONTRA LA CORRIENTE
El gobierno de Trump reduce la protección a los animales en peligro de extinción, en Estados Unidos.
¿Cómo dices?
La administración Trump, anunció el lunes que modificará la “Ley de Especies en Peligro de Extinción”, debilitando aún más las regulaciones de protección a especies como las águilas calvas, los osos grizzly y los lobos, entre muchos.
La Ley de “Especies en Peligro de Extinción”, fue creada en 1973 por el entonces Presidente, Richard Nixon.
A través de los años y con el apoyo de la opinión pública, se logró salvar de la extinción a varias especies, tanto de animales como de plantas.
La administración Trump, dice que estas modificaciones harán la regulación más eficiente, pero los expertos no opinan lo mismo. Esta modificación pone en peligro a más de un millón de especies amenazadas.
BUENAS NUEVAS
Científicos están a punto de encontrar la cura para el Ébola.
¡Qué bien!
Un grupo de científicos de Estados Unidos y El Congo, realizó 499 estudios clínicos, y concluyó que dos medicamentos aumentan las tasas de supervivencia de las personas infectadas con el virus, especialmente si se detecta de forma temprana.
Los estudios fueron realizados en la República Democrática del Congo, donde se encuentra el foco de la enfermedad.
Según el Instituto Nacional de Salud estadounidense (NIH), los antiguos medicamentos serán descontinuados y los pacientes serán tratados con los nuevos medicamentos (REGN-EB3 y mAb114).
Los científicos agregaron que el análisis final se dará a conocer en septiembre u octubre, y se publicarán en literatura médica.
COMO EL LEJANO OESTE
Texas reduce aún más los controles sobre la posesión de armas, a pesar de los tiroteos de El Paso.
¿Cómo es la cosa?
En Texas, casi un millón y medio de personas tiene licencia para portar armas, y éste ha sido el escenario de cinco de las más sangrientas masacres en el país desde 1990.
El Gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó el pasado junio varias iniciativas, que indican que, a partir del próximo 1 de septiembre, en Texas será aún más fácil portar y almacenar armas.
La sesión del Congreso estatal, donde se tomaron dichas determinaciones, fue conformada por representantes de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) y por legisladores del Estado.
¿Qué dice esta nueva ley?
Permitirá guardar armas de fuego con licencia y almacenarlas junto con las municiones, en el mismo lugar, en hogares con niños bajo tutela (foster homes).
También permitirá que los dueños de armas de fuego las lleven a iglesias, sinagogas, o cualquier lugar de culto religioso.
La Senadora Estatal Republicana dijo: “no tiene sentido desarmar a los buenos, cuando los delincuentes infringen la ley para hacer el mal”.
COMO SI NADA
Aún existe en Venezuela un barrio que sobrevive a la terrible crisis del país.
A ver, platícame
Se trata de “El Morro”, localizado en Lechería, en el Estado Anzoátegui, entre las ciudades de Barcelona y Puerto La Cruz.
Es una urbanización concebida para parecerse a la Venecia de Italia, con una colección de enormes y lujosas casas y embarcaciones de recreo, estacionadas a lo largo de los canales que comunican el complejo.
El contraste de este lujoso barrio privado -el cual está totalmente aislado del exterior-, con la congestión urbana de las ciudades vecinas y los horrendos problemas socio-económicos y humanitarios del país, es sorprendente.
La costa del estado de Anzoátegui, fue uno de los grandes centros de producción petrolera del país y un popular destino turístico. La industria del petróleo brindaba grandes beneficios a los ciudadanos de la región, pero de eso ya no quedó nada, solamente la urbanización de “El Morro”, la cual quedó suspendida en el tiempo e inmune a la crisis, como una “burbuja”.
CARTAS EN EL ASUNTO
Una universidad en Inglaterra prohíbe la carne de vaca, para ayudar a salvar el medio ambiente.
¿Qué onda?
A raíz del informe presentado hace unos días por la Organización de las Naciones Unidas, donde señalaba al consumo de carne de vaca, como uno de los responsables por el cambio climático, la Universidad de Goldsmith en Londres, tomó cartas en el asunto.
A partir de septiembre, los alumnos y profesores de dicha institución, no podrán degustar productos de carne de vacuno, en ninguna de sus formas. Se prohibió la venta de carne en las cafeterías, bares y tiendas del campus.
Además, quieren firmar también la iniciativa de eliminar los plásticos de un solo uso, para el año 2025. Para lograr su cometido, instalarán paneles solares para generar la energía necesaria para su sede.
COMER ES UN PLACER
Las “Crêpes” o Crepas como las conocemos en español, son unos panecillos planos y muy delgados, que tienen su origen en la región de Bretaña, al Oeste de Francia.
Como ocurre regularmente con muchas recetas, la invención de las Crepas “Suzette” fue fruto de un accidente.
En 1916, el Príncipe de Gales, futuro Eduardo VII de Inglaterra, se encontraba cenando en el restaurante Café de París, de Montecarlo.
El Chef quiso hacerle un postre diferente a lo que se servía comúnmente en aquella época.
Se inspiró entonces en unas crepas que su madre adoptiva solía hacer cuando él era niño, las cuales cubría con una salsa a base de fruta caliente.
Emocionado, las preparó para el ilustre comensal y sus acompañantes, y para realzar su sabor, roció sobre ellas un poco de brandy.
En un momento dado, la mano le tembló y el licor se le derramó sobre la sartén hirviendo, causando la aparición de unas llamas sobre las crepas, que sorprendieron a todos los que allí se encontraban.
Una vez pasó el alboroto, el Chef probó la salsa y la encontró digna del paladar del Príncipe.
Al futuro Eduardo VII le encantó el postre, y preguntó por su nombre. “Son Crepas Principe”, dijo el chef queriendo hacerle un homenaje a tan ilustre personaje. Pero él declinó esta distinción, recordándole que las damas son primero. Las llamaremos “Crêpes Suzette“, refiriéndose al nombre de una niña francesa llamada Suzette, que se encontraba con ellos en la mesa.
Crêpes Suzette
(Laboriosas pero deliciosas)
Ingredientes
1 taza de harina
¼ cucharadita de sal
2 huevos batidos
1 cucharada de mantequilla derretida
1 ¼ taza de leche
3 naranjas (ralladura y jugo)
1/3 taza azúcar
3 oz Grand Marnier o Cointreau
Mantequilla para cocinar las crepes
Procedimiento
Crepas-
En un tazón grande, agregar la harina y la sal. Incorporar suavemente los 3 huevos, la leche, la cucharada de mantequilla derretida y la ralladura de naranja. Batir. Dejar reposar la masa.
Salsa-
Pelar las naranjas, reservar varios cascos y asegurarse de guardar el jugo.
En una sartén grande, calentar el azúcar hasta que se caramelice. Agregar el Grand Marnier, (cuidado con la llama) y luego incorporar el jugo de naranja reservado. Retirar del fuego y agregar los cascos de naranja. Revolver la salsa, con cuidado, bañando los cascos.
Crepas-
Calentar una sartén antiadherente a fuego medio, y poner un poco de la mantequilla, hasta que se derrita. Vertir 1/4 de taza de la masa, y moverla suavemente para asegurarse de que cubra uniformemente la superficie. Cocinar hasta que esté dorada por debajo y voltear la crepe. Una vez que cada lado haya alcanzado un buen color, retirar de la sartén y colocar en un plato. Así con todas las crepes.
Para servir-
Sumergir cada crepe en la salsa de naranja, ponerlas en un plato, doblarlas como servilleta, agregar más salsa y decorar con los cascos y el azúcar pulverizada.
MAIN TITLE
Subtitle
Text here
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Síguenos en INSTAGRAM
y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo.