TOMA NOTA
El árbol más pesado del mundo
tiene unos 80 mil años de edad
y se encuentra en Utah.
Este árbol es en realidad un
bosque entero, compuesto
por él y por sus clones, y
sobrepasa las 6.600 toneladas.
“La vida es aquello que te va sucediendo, mientras haces otros planes.”
-John Lennon-
CORONA-CRISIS
- El Gobierno de Estados Unidos planea aplicar una tercera dosis de refuerzo a los trabajadores sanitarios, y a los ancianos que viven en residencias.
- México registró el viernes pasado 24.975 nuevos contagios; la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia.
- San Francisco -al Oeste de Estados Unidos-, es la primera ciudad del país en exigir carnet de vacunación para ingresar a sitios cerrados, como restaurantes, gimnasios, bares y teatros.
- Miles de franceses se manifestaron este sábado en varias ciudades del país y por quinto fin de semana consecutivo, en contra del certificado de salud obligatorio.
- Este sábado, Perú extendió la suspensión de vuelos provenientes de Sudáfrica, Brasil e India.
- Chile comenzó la aplicación de terceras dosis de refuerzo, a personas que completaron su inmunización con la vacuna china Sinovac.
- En las últimas semanas, Colombia ha donado casi 20 mil dosis de vacunas a su vecino país, Paraguay.
AL CAÍDO CAERLE
Un devastador terremoto en Haití dejó más de 700 muertos.
No me digas
Como si la crisis sanitaria, las secuelas de otras catástrofes naturales, la inestabilidad política, el crimen y la pobreza absoluta no fueran suficientes, al menos 724 personas perdieron la vida y más de mil resultaron heridas en la isla de Haití, tras un violento sismo de magnitud 7,2 ocurrido este sábado, al Sur de la nación.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el terremoto -que también se sintió en Cuba y República Dominicana- tuvo una profundidad de apenas 10 kilómetros, pero fue tan fuerte que destruyó carreteras y puentes, dejando a los hospitales aún más desbordados por la gran cantidad de heridos. A raíz de la complicada situación, el Primer Ministro, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia por al menos un mes, y pidió a la población no entrar en pánico. La comunidad internacional manifestó que contribuirá para alivianar la crisis, y el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó el envío inmediato de ayudas al destruido país.
NO HAY MARCHA ATRÁS
Los talibanes se tomaron finalmente a Kabul.
¿Cómo es la cosa?
La brutal ofensiva militar de los talibanes en Afganistán -tras la retirada de las tropas internacionales- continúa su marcha, y la violencia en ese país cobra cada vez más víctimas. Tras dos semanas de avanzada miliciana, casi todo el país ha caído bajo el control de los talibanes, y este domingo, el grupo terrorista se tomó finalmente a Kabul, la capital del país.
Mientras los talibanes entraban a la ciudad, el pánico se apoderaba del pueblo. Durante varias horas de tensión, los civiles -quienes temen la imposición de un gobierno totalitarista que elimine los derechos de las mujeres- hicieron largas filas para retirar su dinero y huir, y cientos de funcionarios extranjeros trataron de abandonar el país de manera inmediata. Uno de ellos fue el actual Presidente, Ashraf Ghani, quien viajó al extranjero este mismo domingo; un hecho rechazado por otras figuras del Gobierno y por la oposición. Después de la retirada de Ghani, los Talibanes tomaron posesión del palacio presidencial.
AL MAL PASO DARLE PRISA
19 mineros quedaron atrapados en una mina de China.
¿Qué pasó?
Este domingo, las autoridades chinas informaron que 19 mineros quedaron bajo tierra en una excavación de carbón al Noroeste del país, tan sólo unas horas después de un accidente que causó una fuerte inundación con lodo, en el mismo lugar.
Durante varias horas, los rescatistas trabajaron arduamente para encontrar cuerpos y posibles sobrevivientes, sin éxito hasta el momento. Según se informó, las autoridades habían ordenado la suspensión de labores en este lugar desde inicios de agosto, debido a que existían “severos riesgos de seguridad”. Este tipo de accidentes son habituales en China y se deben, en su gran mayoría, al incumplimiento de normas de seguridad.
COMO SI FUERA POCO
Una fuerte explosión en el Líbano dejó 28 muertos.
¿Y ahora qué?
Este domingo, al menos 28 personas perdieron la vida y 80 más resultaron heridas, tras la explosión de un camión que transportaba gasolina al Norte del país, mientras la nación atraviesa una grave crisis sanitaria, económica, política y social, además de la falta de combustible. De acuerdo con las fuentes de seguridad, al menos 200 personas se encontraban cerca del camión cuando se produjo el estallido, en medio de un enfrentamiento entre personas que querían abastecerse del combustible.
A raíz de la grave situación que atraviesa el Líbano, los hospitales están al borde del colapso, lo que forzó a los heridos de mayor gravedad a ser trasladados a otros países cercanos. Los centros de salud también advirtieron que los pacientes conectados a respiradores están en riesgo de morir, a causa de la escasez de combustible y de electricidad.
HASTA AQUÍ LLEGAMOS
Un importante grupo activista de Hong Kong anunció su disolución.
¿De qué hablas?
Recordemos que, a raíz del clima de inconformidad ciudadana que ha vivido Hong Kong (territorio autónomo de China) desde junio de 2019 -con protestas que con el tiempo se convirtieron en un poderoso movimiento antigubernamental-, los legisladores de la Isla optaron por modificar sus leyes para detener y oprimir a los opositores.
Este domingo, uno de los grupos activistas más importante de Hong Kong -y un gran protagonista de las manifestaciones-, el Frente Civil de Derechos Humanos, anunció que no continuará operando, debido a que ningún integrante aceptó el cargo de secretario, por temor a ser detenido. Según el comunicado emitido por la organización, las autoridades han encarcelado injustamente a una gran mayoría de sus miembros.
CALLEJÓN SIN SALIDA
Julio fue el mes más caluroso jamás registrado en la Tierra.
¿Ah sí?
La Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció este viernes que el pasado mes de julio fue el más caluroso jamás registrado en la Tierra, una situación que demuestra el inminente daño causado por el cambio climático.
Según esta entidad, la temperatura global de la superficie del planeta fue 0.01°C más caliente, en comparación con julio de 2016, uno de los meses más calurosos desde que comenzaron los registros, hace 142 años.
A QUE NO SABÍAS
¿Por qué aún no hay vacunas para los niños chiquitos?
A ver, platícame
A vísperas del comienzo de un nuevo año escolar en muchos países del mundo, y con la amenaza de la súper contagiosa variante Delta, millones de padres de familia se enfrentan al estresante dilema de si mandar a sus hijos a la escuela en persona, o continuar con la instrucción en línea desde casa.
De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, tan sólo en Estados Unidos, la semana pasada se registraron casi 94 mil nuevos casos de covid-19; un alarmante incremento del 30% con relación a la semana anterior, y a el alta registrada en febrero de este año.
Según las estadísticas, la gran mayoría de contagios se ha evidenciado en personas no vacunadas; sin embargo, este grupo incluye no sólo a aquellos adultos que se oponen a la inmunización, sino también al grupo de niños menores de 12 años, para quienes aún no hay ninguna vacuna aprobada.
de acuerdo con los científicos, existen varios desafíos. Los niños no son simplemente pequeños adultos; su sistema inmunológico trabaja de manera diferente y de forma muy impredecible, a medida que crecen. Ellos podrían generar una respuesta inmune totalmente diferente a las vacunas, además de efectos secundarios contrarios a los de los adultos.
De acuerdo con el profesor de pediatría de la Escuela de Medicina y Centro de Desarrollo de Vacunas de la Universidad de Maryland, James Campbell, es indispensable realizar cuanto antes estudios independientes, especializados y exhaustivos para los menores de 12 años; sin embargo, estas pruebas no se comenzaron a realizar sino hasta marzo de este año, y por este motivo se ha retrasado el proceso.
Aunque para los niños mayores de 12 años la inmunización ya fue aprobada desde mayo, aún no está claro cuándo darán luz verde para los más pequeños, pero se especula que no será antes de diciembre.
COMER ES UN PLACER
¿Cómo hacer la mejor masa para pizza?
Cuéntame
El éxito de cualquier pizza casera, es saber escoger la mejor harina. Aunque es posible prepararla con cualquier harina de trigo que tengas en casa, si buscar obtener una coraza crocante, pero a su vez esponjosa, valdría la pena utilizar ingredientes más precisos.
Los 2 factores que hacen que la harina resulte elástica, resistente y con un alto nivel de absorción, son el gluten y la molienda. Cuanto mayor sea el gluten, mejor textura obtendrás, y cuanto más molido haya sido el grano de la harina, mejor consistencia conseguirás. Diciendo esto, la mejor harina para pizza es la 00 W400. Ésta la puedes conseguir fácilmente de varias marcas en casi todos los supermercados, o en línea.
Ingredientes
½ kilo de harina 00 W400 (o la que tengas a mano)
25 gr de levadura fresca o en polvo
1 cucharadita de sal de mar
4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
1 cucharada de miel
1 taza de agua tibia
Piedra para hornear (opcional)
Preparación
- En un tazón de vidrio o porcelana, mezclar la levadura con el agua tibia y la cucharada de miel. Revolver y esperar a que se formen burbujitas. Tapar con un trapo limpio y dejar levar al menos 10 minutos.
- Pasado este tiempo, en otro tazón, mezclar la harina con la sal, hacer un hueco en el centro, volcar el agua con la levadura y revolver.
- Mezclar con las manos hasta formar una masa, y agregar el aceite de oliva en forma de hilo; volver a amasar.
- Dejarla reposar por 15 minutos, tapada con un trapo. Una vez pasado este tiempo, amasarla en una mesa con harina, y dividirla en dos bolas del mismo tamaño.
- Estirar cada bola hasta lograr un círculo y dejarlo reposar en lugar templado hasta que leve un poquito, aproximadamente 10 minutos.
- Precalentar el horno a 450-500°F / 230-260°C con la piedra de hornear adentro.
- Si no tienes piedra, colocar la masa en una fuente para pizza.
- Agregar sobre la masa: salsa de tomate casera, queso mozzarella y los demás ingredientes deseados, asegurándonos que no quede muy pesada.
- Hornear durante unos 6-8 minutos, revisando, para que no se dore demasiado.
- Retirar del horno, dejar enfriar unos 2 minutos, cortar y disfrutar.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!