“No dejes que tu vida se llene de años; haz que tus años se llenen de vida.”
CORONA-CRISIS
- La vacunación masiva contra el COVID-19 en Rusia, comenzará en un mes.
- La vacuna de la farmacéutica alemana CureVa, programada para salir a mediados del 2021, podría ser aprobada mucho antes.
- A raíz del preocupante rebrote de coronavirus en España, se prohibieron los conciertos, se ordenó cerrar los bares y las discotecas, y se prohibió fumar en las vías públicas.
- Este domingo en Corea del Sur, se registraron 279 nuevos casos de coronavirus en un día; la peor cifra desde principios de marzo.
- Declaran 30 días de duelo nacional en México, por las personas que han perdido la vida a causa del COVID-19.
- La economía de Reino Unido cayó un 20.4% a causa de la pandemia –la mayor de Europa-, sumiendo al país en recesión por primera vez en 11 años.
- Casi 5 meses después de su cierre por la prevención del COVID-19, el aeropuerto internacional de la Ciudad de Panamá reabrió limitadamente, bajo estrictas medidas sanitarias.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
28 países exigen al Gobierno de Maduro elecciones libres en Venezuela.
¿Cómo es la cosa?
Un grupo de 28 países -incluidos Estados Unidos, varios de la Unión Europea, Israel y Corea del Sur-, emitió una declaración conjunta donde exige al régimen venezolano, garantizar elecciones presidenciales libres en el país sudamericano.
El documento hace un llamado a todos los ciudadanos, tanto chavistas como opositores, y tanto civiles como militares, a apoyar un proceso que permita la transición democrática en Venezuela. Los países firmantes aseguraron, que las sanciones económicas contra Venezuela continuarán vigentes, para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro a permitir un cambio democrático en la nación.
LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE
Estados Unidos no logró apoyo ante el embargo de armas contra Irán.
¿De qué hablas?
Recordemos que en 2015, el Consejo de Seguridad de la ONU impuso un embargo de armas a Irán, como parte del controversial acuerdo nuclear negociado por el ex Presidente de Estados Unidos, Barack Obama. La semana pasada, el país norteamericano solicitó una prorroga indefinida del embargo -el cual se vence el próximo 18 de octubre-, ante el Consejo de Seguridad de la ONU
Este viernes, Estados Unidos fracasó en su intento. Tras conocerse la decisión, el Secretario de Estado, Mike Pompeo, acusó a la ONU de no cumplir con su misión de mantener la paz en el mundo, y dijo que al no prorrogar el embargo, se le permitirá al principal “patrocinador del terrorismo”, comprar y vender armas sin restricciones.
SIN PRECEDENTE
Nueva masacre de jóvenes en Colombia.
¿Y ahora qué?
La violencia en Colombia no cesa. Tan sólo unos días después de la masacre de cinco menores de edad en la ciudad de Cali -al Suroeste del país-, se conoció un nuevo hecho violento en el país sudamericano.
En la noche del sábado, ocho personas fueron asesinadas en el departamento de Nariño -al Sur del país-, tras la incursión de un grupo de sujetos armados. Las víctimas eran jóvenes entre los 17 y 25 años, y hasta el momento no se conocen las causas del repudiable crimen, ni quién lo cometió.
CUANDO EL RIO SUENA PIEDRAS LLEVA
Estados Unidos confiscó cuatro barcos iraníes con petróleo, para Venezuela.
No me digas
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, anunció este viernes que confiscó cuatro barcos iraníes con más de mil millones de barriles de petróleo, rumbo a Venezuela. Sin embargo, Irán rechazó esta versión y negó rotundamente ser el propietario de las embarcaciones.
Según el comunicado, esta es la mayor incautación de combustible iraní durante la Administración Trump. Con este operativo, se logra interrumpir la cadena de suministro de petróleo entre Irán y Venezuela, un serio desafío a las sanciones económicas estadounidenses por parte de ambas naciones.
NO DAN SU BRAZO A TORCER
Gran marcha en Bielorrusia, como rechazo al reelegido Presidente.
¿Qué está pasando?
Recordemos que el fin de semana pasado en Bielorrusia -nación al Oeste de Rusia-, el Presidente Aleksandr Lukashenko -quien lleva más de 20 años en el poder-, fue reelegido una vez más. La oposición calificó los resultados electorales como un “fraude”, y se generó un rechazo masivo en el país.
Este domingo en Minsk -su capital-, se vivió la marcha más numerosa y multitudinaria de su historia, en contra de Lukashenko, conocido como “el último dictador de Europa”. Apoyado por Rusia, el reelegido Presidente afirmó que pase lo que pase, no permitirá que se repitan las elecciones, y que “ni muerto” entregará el país a la oposición.
DE MAL EN PEOR
El barco japonés que derramó petróleo en la Isla Mauricio, se partió en dos.
¿Cómo así?
Recordemos que el pasado 25 de julio, un buque de propiedad japonesa encalló en un arrecife de la costa Sureste de la Isla Mauricio -en África, al Sur del Océano Índico, cerca a Madagascar-, provocando un enorme derrame de petróleo, con nefastas consecuencias para las aves y la vida marina de la paradisíaca región africana.
Este sábado, la embarcación petrolera se partió en dos, durante un operativo de rescate que trataba de retirar al buque del área, para evitar un mayor desastre. Aunque habían logrado suspender temporalmente el derrame por unos días, las autoridades informaron que a raíz del nuevo suceso, el carguero comenzó a derramar petróleo nuevamente.
Para donar a la protección de los océanos, ve a: GREENPEACE
A QUE NO SABÍAS
De dónde viene tu hamburguesa.
A ver, platícame
La carne roja que tanto nos gusta proviene de las vacas, quienes se alimentan naturalmente de pasto; sin embargo, esta forma de alimentación, cambió drásticamente a mediados del siglo pasado.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos entró en un período de prosperidad económica. Su población comenzó a desarrollar el gusto por la carne roja, lo que impulsó a los ganaderos a cambiar sus técnicas para acelerar la producción y hacerla más asequible. Simultáneamente, la producción de maíz transgénico, tuvo un auge de producción por la misma época. Los ganaderos optaron por alimentar a su ganado con los residuos de la producción del maíz, al ser éstos más económicos que los pastizales.
A esta dieta basada en maíz, se sumó la adición de hormonas de desarrollo y antibióticos, los que ciertos ganaderos incorporan a la dieta de sus animales, para acelerar su crecimiento y agilizar la producción de carne, además de evitar infecciones.
Un buen porcentaje de la carne de res que se produce en Estados Unidos, Brasil y varios países de Latinoamérica, proviene de ganado alimentado con granos, hormonas y antibióticos. Al consumir este tipo de carne, ingerimos a su vez todo lo que la vaca consumió durante su vida.
Estudios científicos atribuyen un sinnúmero de enfermedades y condiciones, a la ingesta de químicos, fármacos y hormonas, presentes en animales criados de esta manera no convencional. Por el contrario, las vacas que han sido alimentadas en pastizales toda su vida, no aportan esta serie de problemas.
*Es importante saber de dónde proviene nuestros alimentos antes de consumirlos; acostúmbrate a preguntar y a leer las etiquetas de los productos alimenticios cuidadosamente, antes de comprarlos.
HECHO EN CASA
Ahora que los países han comenzado a reabrir sus economías, es posible que tengamos un poco más de flexibilidad para salir de casa; sin embargo, la amenaza del coronavirus continúa latente, por lo que es importante continuar protegiéndonos para evitar contagios y combatir su propagación. Aunque existen un sinnúmero de marcas de antibacteriales en el mercado, aquí te dejamos una alternativa más natural, económica y muy efectiva.
Gel Antibacterial para tu Bolso
Ingredientes
1 frasco pequeño con tapa
1/4 taza de alcohol etílico entre 64% y 70%
1/3 taza de gel de sábila (aloe vera)
Aceite esencial de melaleuca (tea tree)
Aceite esencial de limón.
Preparación
En el frasco, mezclar el alcohol y el gel de sábila.
Añadir 2 gotas de aceite esencial de melaleuca.
Añadir 4 gotas de aceite esencial de limón.
Agitar vigorosamente hasta incorporar los ingredientes.
*Doblar o triplicar las medidas para frascos más grandes
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com