Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

agosto 18/21

TOMA NOTA

El repollo, la coliflor,
las coles de Bruselas, el brócoli,
la col china y la col rizada,
fueron en un comienzo
la misma especie de planta,
pero a través del tiempo
se han cultivado tan
selectivamente que
ya ni se parecen entre sí.

“La vida la escribimos en un borrador que no nos permite corregir sus páginas.”
-Ernesto Sábato-

CORONA-CRISIS

  • El Departamento de Salud de Nueva York, obligará a los trabajadores sanitarios a vacunarse antes del próximo 27 de septiembre.
  • Israel reportó este martes más de 8.500 nuevos contagios; la peor cifra diaria desde finales de enero.
  • El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), instó este martes a la población a vacunarse, anunciando que el 95% de las víctimas mortales recientes por Covid-19 en el país, no estaba vacunado.
  • Nueva Zelanda ordenó este martes un confinamiento total de 3 días, tras la detección de un contagio local.
  • Chile y Uruguay comenzaron la aplicación de terceras dosis de refuerzo, con la vacuna de Pfizer.
  • Cientos de personas se manifestaron este lunes en Argentina en rechazo a las medidas sanitarias, y en honor a las víctimas.
  • Colombia informó que el número de casos activos está disminuyendo, a medida que avanza la vacunación en el país.
  • Tal como sucedió con los Juegos Olímpicos de Tokio, los Juegos Paralímpicos -previstos a iniciar el 24 de agosto- tampoco contarán con público en los estadios.
  • Un reconocido cardenal católico estadounidense que se oponía a la vacunación, y que había predicado en sus sermones contra las vacunas, se encuentra hospitalizado y conectado a un respirador artificial.

GOLPE TRAS GOLPE

La tormenta Grace azotó a Haití, complicando la búsqueda de sobrevivientes.

¿Y ahora qué?

Recordemos que el sábado pasado, Haití -ubicado en las Antillas- vivió un destructivo terremoto de 7,2 grados de magnitud en la escala de Richter, dejando a su paso más de 1.900 víctimas mortales, otros miles de heridos, y 30 mil personas sin hogar.

Como si esta catástrofe fuera poco, las violentas lluvias provocadas por la tormenta tropical Grace golpearon a la isla desde este martes, complicando las labores de búsqueda y rescate de posibles sobrevivientes, bajo los escombros. En medio de las duras condiciones climáticas, miles de personas tuvieron que resistir la tormenta bajo endebles lonas, y otras se resguardaron en sus destruidos hogares. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, aún se podrían registrar hasta 38 cm de lluvia en las zonas afectadas, inundaciones repentinas, y posibles deslizamientos de tierra.

A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS

Biden defendió su decisión de retirar las tropas de Afganistán.

¿Cómo es la cosa? 

A raíz del caos que vive actualmente Afganistán -por la toma del país por parte del grupo radical islamista Talibán, tras la retirada de las tropas internacionales-, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió firmemente su postura frente a la retirada del ejército estadounidense, de ese país.

El mandatario norteamericano aseguró que fue un dictamen difícil de tomar, pero que era necesario abandonar Afganistán, tras dos décadas de conflicto. Biden advirtió a los talibanes no interrumpir la evacuación de miles de diplomáticos estadounidenses y de traductores afganos; de lo contrario, advirtió que “serán atacados de manera rápida y contundente”. También se comprometió a alzar la voz por los derechos de los afganos, especialmente de las mujeres y las niñas. Por su parte, los talibanes informaron sobre una “amnistía” general para todos los habitantes de Afganistán, pidiendo a los funcionarios públicos volver al trabajo.

AL CAÍDO CAERLE

Un nuevo ataque terrorista en Níger dejó 37 muertos.

¿Qué pasó?

La extrema violencia que afecta a casi todos los países del continente africano, parece no dar tregua. Este martes, el Ministerio del Interior de Níger -en África Occidental- informó que al menos 37 personas perdieron la vida -entre ellas 14 niños-, durante un ataque terrorista perpetrado al Oeste del país, cerca de la frontera con Mali.

Según información del Gobierno, un grupo de sujetos fuertemente armados entraron a la localidad de Darey Dey, disparando indiscriminadamente contra la población. Aunque hasta el momento ningún grupo insurgente se ha atribuido el atentado, se cree que la arremetida es responsabilidad del Estado Islámico del Gran Sahara. Durante los últimos años, Níger ha sido blanco de varios ataques terroristas por parte de otras 2 agrupaciones: Al Qaeda y el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM).

DONDE MANDA CAPITÁN NO MANDA MARINERO

Nicaragua canceló permisos a seis ONGs de Estados Unidos y Europa.

¿Y eso? 

A tan sólo 3 meses de las elecciones presidenciales en Nicaragua -a realizarse en noviembre-, el régimen del Presidente Daniel Ortega continúa deteniendo líderes, candidatos opositores, y organizaciones críticas a su Gobierno; una situación que ha generado alarma en la comunidad internacional, sobre el futuro del país.

Este lunes, el régimen canceló los permisos para operar a seis ONGs de Europa y Estados Unidos -entre ellas Oxfam-, en represalia a las sanciones económicas internacionales emitidas en su contra, hace unos días. De acuerdo con el gobierno de Ortega, estas entidades incumplieron sus obligaciones legales, y obstaculizaron el “control y la vigilancia” de sus estados financieros, ante el Ministerio de Gobernación, por lo que todos sus bienes serán liquidados, o pasarán a ser propiedad del Estado.

A CALZÓN QUITADO

El expresidente Uribe declaró sobre los falsos positivos en Colombia.

¿De qué hablas? 

Recordemos que en Colombia, el término “falsos positivos” es utilizado para referirse a aquellos civiles asesinados por el Ejército, y reportados como guerrilleros caídos en combate. Este fenómeno sucedió principalmente durante el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), y según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 6.402 personas perdieron la vida, en este contexto.

Este lunes, Uribe dio su versión sobre los “falsos positivos” ante la Comisión de la Verdad, un organismo que busca esclarecer lo que sucedió durante el conflicto armado interno. El exmandatario aseguró que siempre actuó con claridad y transparencia ante las denuncias, afirmando que los soldados “lo engañaron” sobre el asesinato de civiles.

A QUE NO SABÍAS

Las mujeres afganas serán las más afectadas por el regreso del Talibán.

¿Y por qué?

Como ya sabemos, el grupo terrorista islámico Talibán, ha tomado control de casi todo Afganistán -en Oriente Medio- tras la partida de las tropas internacionales, quienes invadieron el país hace 20 años, a raíz del ataque a las torres gemelas en Estados Unidos, el 11 de septiembre de 2001.

Después de 2 semanas de sangrientos combates alrededor de la nación, el grupo insurgente logró tomarse casi todas las provincias del país, además de Kabul -su capital- y el palacio presidencial.

Recordemos que antes de la llegada de las tropas extranjeras a Afganistán, el país se encontraba bajo el total control de los talibanes, quienes gobernaban bajo un régimen fundamentalista islámico ultra conservador. Las mujeres no estaban protegidas por ninguna ley, no gozaban de ningún derecho, y eran sometidas a discriminación, castigos, humillaciones públicas, prisión, palizas y latigazos, si no cumplían al pie de la letra con las múltiples restricciones impuestas.

Tras 20 años de ocupación internacional, las nuevas generaciones afganas nunca experimentaron el régimen fundamentalista que vivieron sus padres y sus abuelos, y temen por su bienestar y el de la población, especialmente de las mujeres, quienes se verán seriamente afectadas:

  1. Las mujeres tendrán prohibido trabajar fuera de sus hogares. Tan sólo a algunas doctoras y enfermeras se les permitirá laborar en los hospitales.
  2. Ya no podrán salir de casa si no están acompañadas de su marido, o de algún pariente hombre.
  3. Ya no podrán negociar con comerciantes masculinos.
  4. No podrán ser tratadas por doctores hombres.
  5. Ya no podrán estudiar en escuelas ni universidades.
  6. Deberán siempre usar burka, una vestimenta que las cubre de la cabeza a los pies.
  7. Quienes no obedezcan a sus maridos, serán sometidas a palizas y a insultos.
  8. Tendrán prohibido usar maquillaje y pintarse las uñas, y se les amputarán los dedos si desobedecen.
  9. Ya no podrán hablar ni saludar de mano, a hombres diferentes a sus familiares.
  10. Ya no podrán reír en voz alta, y ningún extraño podrá oír sus voces.
  11. No podrán usar tacones ni hacer ruido al caminar.
  12. No podrán utilizar los baños públicos.
  13. No podrán asomarse a las ventanas, y éstas tendrán que ser opacas.
  14. Aquellas acusadas de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, serán lapidadas en público.
  15. Ya no se les permitirá practicar deportes, ni pertenecer a centros o clubes deportivos.
  16. Ya no podrán montar en bicicleta ni en moto.
  17. No podrán ser filmadas ni fotografiadas, y tampoco podrán aparecer en revistas, libros, muros, celulares o tiendas.

Para donar a las mujeres oprimidas de Afganistán, ve a: WomenForWomen

CONSEJITOS

¿Cómo plancharnos el pelo correctamente?

Cuéntame

Desde la antigüedad, las mujeres hemos hecho hasta lo imposible por modificar la calidad de nuestro cabello, experimentando con pinzas, planchas y secadores, hasta obtener los resultados que buscamos.

En 1912 se creó el primer alisador para pelo, que consistía básicamente en dos sencillas placas de metal que descansaban entre una bisagra: un modelo que inspiró las planchas modernas que conocemos hoy en día. Con el tiempo, la tecnología ha refinado esta útil herramienta, la que utilizada con precaución, garantizará excelentes resultados.

  1. Asegúrate de limpiar la plancha antes de usarla, para evitar que el polvo y las impurezas se peguen a tu pelo.
  2. Desenrédate bien el cabello, antes de comenzar el proceso de alaciado.
  3. Nunca te planches el pelo cuando está mojado.
  4. Aplícate siempre un protector térmico, como base.
  5. Revisa siempre la temperatura antes de comenzar, y no abuses del calor.
  6. No te pases la plancha una y otra vez sobre la misma área, para evitar quemarla.
  7. Plancha uno por uno pequeños mechones de pelo, en vez de grandes.
  8. No utilices fijadores después de alisarte el cabello.
  9. Utilizar la plancha sólo en ocasiones especiales, para evitar maltratarte el pelo.
  10. Mantén el cabello hidratado con mascarillas y tratamientos periódicos.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter