“El mejor espejo de quien eres, es un amigo de muchos años.”
LA CONSTANCIA VENCE
Han pasado ya 11 semanas y Hong Kong continúa protestando.
Cuéntame
Aproximadamente 1 millón 700 mil personas asistieron este domingo a las protestas ciudadanas en Hong Kong, autodenominadas: “Los manifestantes pacíficos, pensantes y no violentos se destacan”.
Después de los agresivos enfrentamientos la semana pasada en el aeropuerto internacional -donde los manifestantes se tomaron los predios, obligando a las autoridades a suspender el tráfico aéreo temporalmente-, ahora son muchos más los que se unen al movimiento.
Las protestas comenzaron en junio, provocadas por un proyecto de ley de extradición ya archivado.
Pero, pese a las fuertes amenazas de Beijín, las demandas toman cada día más fuerza, motivadas por la intención de instituir en la Isla una mayor democracia y responsabilidad gubernamental, diferente a China.
CONTRA VIENTO Y MAREA
Después de 17 días en el mar, Italia autorizó el desembarco de 27 niños migrantes no acompañados, a bordo del buque humanitario “Open Arms”.
A ver, cuéntame
Hace más de dos semanas, el buque humanitario español ONG “Open Arms” rescató 147 migrantes de las aguas del mar Mediterráneo.
Durante todo este tiempo, el navío ha estado a la espera de la autorización de Italia -el país más cercano-, para desembarcar a los migrantes en su costa.
Anclado a escasos metros de la isla italiana de Lampedusa, Italia autorizó hace unos días, solamente a las personas más enfermas a desembarcar. El sábado por la tarde, dió luz verde a los 27 niños no acompañados, a bajar del buque humanitario.
Aunque otras seis naciones europeas se han ofrecido a acoger a los 107 migrantes restantes, no podrá procederse a la reubicación, hasta que el barco llegue a puerto.
El fundador de la ONG, Óscar Camps, habló sobre la alarmante e insostenible situación a bordo del barco español. El ámbito de frustración y desconsuelo, desencadena situaciones de agresividad y confrontación entre los pasajeros.
¿Pero, por qué no los dejan bajar?
Italia atraviesa una gran inestabilidad socio-política.
El Ministro del Interior -de extrema derecha, y líder del partido “Liga”-, Matteo Salvini, es el mayor oponente al desembarco, debido a su política de antinmigración “Puertos Cerrados”.
Por otro lado, el Primer Ministro italiano, Giuseppe Conte, aboga por definir un mecanismo permanente, para distribuir a los migrantes que lleguen a las costas italianas.
LOS COMPADRES
Rusia y Venezuela firman acuerdo sobre visitas de buques de guerra.
¿Cómo es la cosa?
Los ministros de Defensa de Rusia y Venezuela, Seguéi Shoigú y Vladimir Padrino López, firmaron un acuerdo durante una reunión celebrada el jueves pasado en Moscú, sobre permisos de visitas de buques de guerra en los puertos de ambos países.
No entiendo
Venezuela vive una crisis social, económica, política y humanitaria bajo el mando del Chavismo, con Nicolás Maduro como su líder.
Las fuerzas opositoras lideradas por Juan Guaidó, y respaldadas por los Estados Unidos junto con otras 50 naciones, están tratando de tomar el control del deteriorado país.
La inestabilidad se intensificó en Venezuela aún más, cuando Washington impuso duras sanciones a la nación suramericana, y congeló miles de millones de sus activos.
En pocas palabras, Rusia continúa brindando apoyo a Nicolás Maduro en el ámbito técnico-militar.
El Ministro ruso dijo: “Rusia apoya los esfuerzos del Gobierno venezolano para hacer frente a los intentos de EE.UU. de derrocar a las autoridades legítimas del país sudamericano”.
PEQUEÑA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
La Junta Militar de Sudán y los líderes de las protestas ciudadanas, firmaron un acuerdo para iniciar un gobierno transicional en el país africano.
¿De qué hablas?
Desde el golpe de estado, que tuvo lugar el pasado mes de abril, donde se logró derrocar al dictador Omar al Bashir, la cúpula militar de Sudán y los líderes de las protestas civiles, entraron en conflicto sobre cómo y quién debe conducir el nuevo gobierno.
La transición a la democracia nunca es fácil. Por un momento, la junta militar se estaba tomando el poder, pero los civiles inconformes se alzaron en protesta, puesto que no querían reemplazar un dictador por otro.
Después de meses de diálogos, ambas facciones han logrado firmar un acuerdo de gobierno transicional, que tiene en cuenta a los dos grupos.
La estrategia o Carta Magna, consiste en crear un “Consejo Soberano” conformado por miembros militares y civiles. La oposición regida por civiles, tendrá la oportunidad de nominar a un primer ministro muy pronto.
EMBROLLO DE FRUTA
Colombia declara emergencia por hongo letal en el banano.
¿Qué hongo?
Resistente a fungicidas, el hongo Fusarium Oxisporum Raza 4 Tropical (R4T), es una preocupante amenaza para las plantaciones de banano Cavendish, que representa la mayoría del cultivo mundial de esta fruta.
Se trata de un hongo tan agresivo, que podría poner al banano en peligro de desaparecer de la faz del planeta.
Los síntomas de la enfermedad pueden demorarse hasta seis meses o más en ser detectados. Durante ese período, el hongo puede diseminarse, aumentando los brotes en diferentes lugares.
Colombia es el cuarto exportador más grande del mundo de esta variedad, y si bien por el momento el hongo solo se ha detectado en dicho país, la situación afecta también a los países tropicales de América Latina y el Caribe.
Hasta el 2018, el hongo estaba presente en 14 países de Asia, África y Oceanía.
Frente a la posibilidad de una llegada inminente de la enfermedad al territorio colombiano, las autoridades habían implementado protocolos de bioseguridad muy estrictas con gran resultado hasta el 7 de junio, cuando se detectó por primera vez.
Ante este escenario, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), declaró la emergencia. Según las autoridades, la situación está controlada y restringida por el momento a 175 de las 50 mil hectáreas sembradas al norte del país.
¿QUIÉN DA MÁS?
El presidente Trump quiere comprar Groenlandia.
¿De qué hablas?
Así como Dwight Eisenhower, quien fue Presidente de Estados Unidos (de 1953 a 1961), logró que Alaska se convirtiera en un estado de su país en 1958, Trump quiere adquirir la isla más grande del mundo y hacerla territorio estadounidense.
Groenlandia es una vasta isla que a pesar de gobernarse a sí misma, pertenece técnicamente a Dinamarca.
La isla es atractiva para las naciones con intenciones imperialistas, por su vasta extensión y posibilidad de recursos naturales. No ha sido explotada y tiene apenas 57,000 habitantes, la mayoría concentrados en la pequeña ciudad de Nuuk.
Tanto Dinamarca como a Groenlandia fueron muy claros al decir que “No está a la venta”.
Por otro lado, aunque el ejército estadounidense ya tiene una base aérea importante en Groenlandia, con 600 empleados y un importante sistema de radar global, el Presidente no especificó el por qué desea comprar la isla.
En todo caso, la opción parece estar automáticamente descartada de la mesa.
GOLPE CON GOLPE SE PAGA
El buque de carga petrolero iraní retenido en Gibraltar, es finalmente liberado.
¿Qué pasó?
Recordemos: La Marina Real Británica y las agencias policiales de la península de Gibraltar, incautaron el 4 de julio el barco iraní “Grace 1”, bajo la creencia de que el buque transportaba petróleo destinado a Siria, violando así las sanciones de la Unión Europea.
Irán criticó la detención como “ilegal” y acusó a Gibraltar de piratería marítima.
Al poco tiempo, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), informó que había capturado al barco petrolero con bandera británica “Stena Imperio”, en el Estrecho de Ormuz. Casi un mes después, el petrolero y su tripulación permanecen aún detenidos en Irán.
¿Entonces?
A pesar de los intentos de Estados Unidos por mantener el buque petrolero “Grace 1” incautado en Gibraltar, la Corte Suprema en el territorio británico, aprobó la liberación del barco.
El Ministro Principal de Gibraltar, dijo que había aceptado la promesa de Irán de que su carga no terminaría en Siria.
COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS
ISIS se atribuyó la responsabilidad de un ataque suicida en Afganistán, que dejó 63 muertos.
¿Qué hicieron ahora?
Al menos 63 personas y más de 180 heridos, es hasta ahora el saldo de un doble atentado este sábado, en una boda en Kabul, la capital de Afganistán.
El ataque tuvo lugar en el salón de ceremonias Shahr e Dubai, en una colonia predominantemente chiíta.
La primera bomba estalló dentro del salón, mientras que la segunda estaba en un vehículo estacionado en frente del mismo recinto.
El autodenominado Estado Islámico ISIS, se atribuyó el atentado.
Éste despertó gran indignación en el grupo Talibán, quien han sido claro en desvincularse del ataque, y condenó el mismo como “barbárico”, en redes sociales.
MATERNIDAD SIN FRONTERAS
En un zoológico de Berlín, dos pingüinos macho “adoptaron” un huevo.
¿Cómo así?
Esta historia ha recorrido el mundo, por su habilidad de desarmar el prejuicio sobre la clase de familias que pueden existir.
En este caso, en el zoológico de Berlín, los cuidadores observaron cómo una pareja de pingüinos, ambos de sexo masculino, intentaban incubar una roca como si fuera un huevo. Los cuidadores observaron que el par continuaba intentando, como esperando que algo sucediera con la roca en forma de huevo. Entonces decidieron asignarle a esta pareja de pingüinos del mismo sexo, un huevo de otra pareja, que según ellos, “no se llevaba bien”.
Ahora, los pingüinos incuba el huevo religiosamente, aunque no se sabe si está fertilizado.
En el reino animal de los pingüinos, la homosexualidad se observa, tanto en cautiverio como en libertad.
CURIOSIDADES
“Ramen”, la comida que salvó a Japón.
¿A qué te refieres?
Los fideos llegaron a Japón, provenientes de China en el siglo XVIII.
En China se les conoce con el nombre “la mián”, pero una vez en Japón, su nombre cambió a “ramen” y con él, su identidad dentro de la isla.
Los fideos en Japón se convirtieron en una de las comidas más eficaces y nutritivas para la población trabajadora. En Japón, es común ir a un restaurante a comer ramen y salir en menos de diez minutos.
Cada región del país tiene su propia receta, donde se utilizan los productos locales del área.
A ver, platícame
Cuando la devastación de las bombas atómicas, -arrojadas en Hiroshima y Nagasaki en 1945- puso en vilo la existencia del país, el espíritu resistente de los japoneses sacó adelante a la nación.
Momofuku Ando, fue un inventor e ingeniero japonés que buscaba la manera de crear alimentos deliciosos, que se pudieran guardar mucho tiempo y en las peores condiciones.
Su inspiración provino de la necesidad de alimentar a un pueblo, que se recuperaba del peor impacto explosivo sobre población, civil hasta el día de hoy.
Su respuesta fue: el ramen instantáneo. Al experimentar con los fideos, descubrió que, si se les cocina y luego se les fríe en aceite, éstos se pueden conservar casi indefinidamente.
Ando consiguió hacer mezclas de hierbas y reducciones de sabores naturales y artificiales, para formar la esencia del caldo, que viene deshidratado dentro el paquete junto con los fideos.
Los fideos empacados de ramen se cocinan en menos de un minuto en agua hirviendo, y su esencia se convierte en caldo, una vez se re hidratan.
La popularidad misma del ramen instantáneo hoy en día, atestigua lo importante que fue la invención de Ando.
En la actualidad, estos populares fideos se han vuelto parte de la cultura occidental y se consiguen por todas partes.
El ramen fresco y tradicional, también ha adquirido una gran reputación, y lo encuentras en casi todas las ciudades grandes del mundo, en los famosos “ramen shops”.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com