Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

agosto 2/21

TOMA NOTA

Una pequeña
batería de mercurio,
es capaz de contaminar
hasta 600 mil litros de agua.

“Lo que fácil llega, fácil se va; aunque no aplica a panza, papada y cachetes.”

CORONA-CRISIS

  • Según los CDC de Estados Unidos, la variante Delta es tan contagiosa como el sarampión y puede ser transmitida incluso por personas vacunadas.
  • También en Estados Unidos, los contagios en personas no vacunadas continúan aumentando significativamente.
  • China advirtió este fin de semana que el país enfrenta su peor brote de coronavirus, desde el inicio de la pandemia.
  • Israel comenzó la aplicación de terceras dosis de la vacuna de Pfizer a mayores de 60 años, para frenar el avance de la variante Delta.
  • En medio de su tercera ola de la pandemia, México reportó que muchos de sus hospitales se encuentran en alerta roja.
  • El Ministerio de Salud Pública de El Salvador, confirmó este sábado la presencia de la variante Delta en el país.
  • Colombia superó este fin de semana la trágica suma de 120 mil muertes por coronavirus.
  • A partir del pasado 30 de julio, los visitantes de los parques de Disney deben usar mascarilla en lugares cerrados y medios de transporte, así estén vacunados.

VUELVE Y JUEGA

Una nueva ola de violencia en Siria dejó más de 10 mil desplazados.

¿Qué está pasando?

Recordemos que Siria vive una sangrienta guerra civil desde 2011, es decir, desde hace más de una década. Según la ONU, ésta ha cobrado la vida de casi 400 mil personas, y más de 5 millones han tenido que huir de sus hogares.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) anunció este sábado, que al menos 32 personas perdieron la vida -entre ellas 12 civiles- y más de 10 mil tuvieron que abandonar sus hogares en la última semana, a raíz de la nueva ola de combates en la ciudad de Deraa –al Sur de Siria-. Según la ONG, aunque la ciudad había pactado una tregua entre las fuerzas gubernamentales y los combatientes locales, este sábado se registraron ráfagas de ametralladoras y lanzamiento de cohetes, en varios puntos.

A CALZÓN QUITADO

Un ex General del Ejército colombiano fue acusado por más de 100 falsos positivos.

¿De qué hablas? 

Recordemos que en Colombia, el término “falsos positivos” es utilizado para referirse a aquellos civiles asesinados por el Ejército, y reportados como guerrilleros caídos en combate. Este fenómeno sucedió principalmente durante el Gobierno del ex Presidente Álvaro Uribe (2002-2010), y según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 6.402 personas perdieron la vida, en este contexto.

El Fiscal General de Colombia, Francisco Barbosa, advirtió este fin de semana que el jefe del Ejército colombiano entre 2006 y 2008, General Mario Montoya, será imputado por 104 falsos positivos. De acuerdo con la Fiscalía, Montoya tuvo un papel importante en el asesinato de estos civiles, entre los cuales se encontraban 5 menores de edad.

A DIESTRA Y SINIESTRA

Los talibanes intensifican sus ataques en Afganistán.

¿Cómo es la cosa? 

La violencia en Afganistán ha aumentado a niveles alarmantes, desde la retirada de las tropas internacionales. Este domingo, los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad gubernamentales y los talibanes, se intensificaron significativamente en las provincias de Kandahar, Herat y Helmand; tres de las más pobladas del país.

Según el portavoz del Talibán, Zabiullah Mujahid, el grupo insurgente atacó el aeropuerto de la provincia de Kandahar -con al menos tres cohetes- durante la noche del sábado, con el objetivo de frustrar los ataques aéreos llevados a cabo por el Ejército afgano. De acuerdo con las autoridades locales, decenas de personas han huido, pero la mayoría continúa atrapada en sus hogares. También se informó que al menos 254 combatientes talibanes murieron, durante las arremetidas del fin de semana.

DE CAPA CAÍDA

La diócesis de Nueva York encubrió cientos de abusos sexuales a menores.

¿Y ahora qué? 

El ex Obispo estadounidense Howard J. Hubbard, reconoció que la diócesis de Albany -capital del estado de Nueva York, en Estados Unidos-, encubrió por varias décadas el abuso sexual a menores de edad, por parte de los mismos sacerdotes de la iglesia. Según Hubbard -quien también enfrenta cargos de asalto sexual contra un menor-, la iglesia enviaba a los sacerdotes implicados a terapia y los separaba un tiempo de su cargo, en vez de acusarlos ante las autoridades.

Hasta el momento se han presentado alrededor de 300 demandas contra la diócesis de Albany, bajo una ley que entró en vigor en 2019 en Nueva York; esta normativa permitirá a presuntas víctimas demandar a sus agresores por abuso sexual cuando eran niños, y estará vigente hasta el próximo 14 de agosto.

DE MAL EN PEOR

La caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica aumentó al doble en tan sólo 6 meses.

No me digas

Este sábado, el Ministerio de Bosques, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica, anunció que la caza furtiva de rinocerontes aumentó en un 50% durante los primeros meses de 2021, a comparación del mismo período del año pasado; un hecho muy preocupante para una especie en peligro de extinción.

De acuerdo con las estadísticas, durante el primer semestre de este año fueron cazados 249 rinocerontes, 83 más que en los mismos meses de 2020, pero muchos menos que los 318 asesinados entre enero y junio de 2019. El incremento se debe a la relajación de las medidas para combatir la pandemia, en todo el país. A pesar del aumento, también se informó que los esfuerzos del Gobierno, de los conservacionistas y de los guarda-parques para evitar la caza de rinocerontes, “continúan siendo un éxito”.

OLÍMPICOS EN 1-2-3

  • El italiano Lamont Marcell Jacobs ganó la competencia de los 100 metros planos, prueba reina de los Juegos Olímpicos.
  • En la rama femenina de los 100 metros planos, Jamaica obtuvo las tres medallas.
  • En la gran final del tenis masculino, el alemán Alex Zverev -de 24 años- venció al ruso Karen Khachanov en dos sets.
  • El tenista serbio Novak Djokovic perdió su medalla de bronce, contra el español Pablo Carreño Busta.
  • En tenis individual femenino, la suiza Belinda Bencic se coronó campeona olímpica, al obtener la medalla de oro.
  • La colombiana Mariana Pajón -doble campeona olímpica en 2012 y 2016-, obtuvo la medalla de plata en BMX femenino, después de la británica Bethany Shriever. En la rama masculina, el colombiano Carlos Ramírez obtuvo la medalla de bronce.
  • La gimnasta brasileña Rebeca Andrade ganó oro en la prueba de salto; la primera mujer de su país en alcanzar este triunfo en gimnasia artística.
  • Venezuela consiguió su segunda medalla de plata, con el pesista Keydomar Vallenilla en la categoría de 96 kilogramos.
  • Venezuela obtuvo dos medallas más: una de plata en la prueba del BMX masculino con Daniel Dhers, y una de oro en la competencia de salto triple femenino con la atleta Yulimar Rojas, quien batió el récord olímpico y mundial.
  • En la categoría de pesas 76 kilogramos, la ecuatoriana Neisi Dajomes obtuvo la medalla de oro; la primera mujer medallista olímpica de ese país.
  • Este sábado se confirmó el primer caso de dopaje en los Juegos Olímpicos; el velocista keniano Mark Odhiambo, dio positivo a un esteroide anabólico.

A QUE NO SABÍAS

El síndrome del ojo seco podría ser más grave de lo que pensamos.

A ver, platícame

Los ojos necesitan lágrimas para mantenerse saludables; cuando éstos son incapaces de producir la cantidad suficiente, se da el síndrome del ojo seco.

Esta es una molesta enfermedad crónica muy compleja, que afecta a la superficie ocular del ojo produciendo molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y en la conjuntiva. Se trata de un síndrome que afecta a más del 30% de la población mundial, y que requiere de un diagnóstico y de un tratamiento personalizados.

El ojo seco se da generalmente por la escasa producción de lágrimas, o por su excesiva evaporación; sin embargo, también puede ser una alerta roja de algo más severo, como: problemas en las glándulas de Meibomio, blefaritis, o de enfermedades auto inmunológicas como la artritis reumatoide, la tiroides, el lupus o el síndrome de Sjögren.

Esta enfermedad puede ser causada por:

  • Edad avanzada
  • Consumo excesivo de azúcar y alimentos procesados
  • Deficiencia en vitaminas y minerales
  • Toxicidad en el organismo
  • Consumo de fármacos antidepresivos, o antihistamínicos
  • Problemas hormonales
  • Tratamientos de quimioterapia o radioterapia
  • Uso constante de lentes de contacto

*Si sientes síntomas de ojo seco, consulta de inmediato con tu médico.

COMER ES UN PLACER

Cocada: una dulce explosión tropical en tu boca.

¡Qué delicia!

Ese exquisito bocadito dulce y crocante que nos hace agua la boca con tan sólo imaginarlo, es un postre que reclaman como propio, varios países Latinoamericanos.

Aunque se cree que este manjar tuvo sus raíces en España y Portugal, existen varias leyendas que ubican a la cocada en tiempos de la Colonia en Puerto Rico, donde aparentemente, la receta fue desarrollada por esclavos africanos. Con el pasar de los años, esta exquisita creación se expandió por todos los países bajo el control de la corona española, y es por esto que se le considera autóctona de América Latina.

Existen varias recetas para este sencillo postre, dependiendo del país y de sus diferentes zonas; unas emplean azúcar morena, otras panela, otras leche condensada o huevos.

Cocadas rápidas y deliciosas

Ingredientes

600 gramos de coco rallado
1 lata de leche condensada
1 cucharadita de vainilla
2 huevos batidos
Bandeja para hornear o moldecitos

Preparación

Precalentar el horno a 350F o 180C.
En un recipiente de vidrio, mezclar la leche condensada, la vainilla y los huevos.
Una vez incorporados, agregar lentamente el coco y revolver.
La mezcla debe quedar de consistencia suave pero firme; nunca aguada.
Con la ayuda de una cuchara, llenar los moldecitos o los orificios de la bandeja.
Llevar al horno por 40 min o hasta que comiencen a dorar levemente.
Retirarlos y dejarlos enfriar.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter