Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

agosto 20/21

TOMA NOTA

Hablar dos idiomas
nos hace más racionales.
Según varios estudios,
cuando tenemos que traducir
cada palabra a otro idioma,
nuestra mente delibera
y elige las alternativas
más precisas, y más acordes.

“La vida es una aventura entre un abrir y cerrar de ojos.”

CORONA-CRISIS

  • Tan sólo un día después que EEUU aprobara la tercera dosis de refuerzo de la vacuna, la OMS aseguró que aún no existe evidencia suficiente sobre su necesidad.
  • La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló este miércoles, que tan sólo una de cada cinco personas en Latinoamérica está vacunada.
  • México aprobó este miércoles el uso de emergencia de la vacuna de Moderna.
  • Colombia registró este miércoles 93 nuevas muertes; la cifra más baja en 5 meses.

MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR

El Capitolio de Estados Unidos fue evacuado por amenaza de bomba.

No me digas 

Este jueves, la Policía del Capitolio de Washington D.C., evacuó repentinamente los alrededores de la biblioteca del Congreso por una amenaza de bomba, presuntamente ubicada dentro de una camioneta estacionada frente a dicha localidad.

Las autoridades informaron que se envió a un negociador a dialogar con el conductor del vehículo -de 49 años-, quien finalmente se entregó sin hacer detonar nada en su camioneta, aunque no se conocen muchos detalles. El área fue bloqueada por coches de policía y barricadas, y varias ambulancias y camiones de bomberos se trasladaron al lugar, además de francotiradores. Durante la emergencia, ni el Senado ni la Cámara se encontraban en sesión, y la mayoría de los legisladores no estaban en el edifico.

S.O.S

La OPS pidió ayuda de emergencia para Haití.

¿Cómo va eso? 

A raíz de los fuertes estragos del devastador terremoto que sufrió Haití el sábado pasado -dejando a su paso más de 2 mil víctimas mortales, otros miles de heridos, y 30 mil personas sin hogar-, además de las fuertes lluvias e inundaciones que azotaron a la Isla esta semana, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a la comunidad internacional ayuda, con gran urgencia.

La entidad advirtió este jueves que la situación en Haití es “especialmente grave”, no sólo por la devastación de los fenómenos naturales, sino por la inestabilidad política generada por el asesinato de su presidente, y el alarmante aumento de contagios y muertes por COVID-19. La OPS pidió envíos de agua potable, alimentos, productos de higiene, medicamentos, equipos de salud, insumos, personal médico y apoyo logístico. También solicitó colaboración con transporte aéreo y terrestre, para evacuar a los pacientes más graves y para transportar los suministros.

Para donar a la emergencia de Haití, ve a: ProjectHOPE

PALABRAS QUE SE LLEVA EL VIENTO

El Presidente de Afganistán emitió su primer discurso desde su huída.

¿Ah sí?

El Presidente de Afganistán, Ashraf Ghani -quien abandonó el país con gran rapidez el domingo pasado, tras la toma de Kabul por parte de los talibanes, dejando al pueblo afgano a merced del grupo terrorista-, emitió su primer discurso sobre los hechos, este miércoles.

Ghani aseguró que su equipo de seguridad le forzó a salir del país de inmediato, porque existía un riesgo real de ser asesinado por el Talibán, y viajó con su familia a los Emiratos Árabes Unidos. El Presidente rechazó las acusaciones de haberse llevado 169 millones de dólares consigo, explicando que ni siquiera pudo cambiarse de atuendo por el rápido avance del Talibán en la ciudad. Ghani informó que intentará un posible regreso a Afganistán, para poder negociar un Gobierno inclusivo con el grupo subversivo.

SEMBRAR PARA COSECHAR

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, propuso una amnistía general para lograr la paz.

¿Cómo es la cosa? 

Este miércoles, el controversial expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), -amado por muchos y odiado por otros- propuso una “amnistía general” y “borrón y cuenta nueva”, para lograr la paz en el país. Aunque Uribe no presentó una propuesta muy detallada al respecto, sí propuso el tema durante su reunión con la Comisión de la Verdad, un organismo extrajudicial que busca esclarecer lo que sucedió durante el conflicto armado interno.

Según explicó el exmandatario, una amnistía general permitiría lograr una paz total, construir un mejor país, acabar con la corrupción y combatir el narcotráfico, entre otros aspectos. Tras conocerse la propuesta de Uribe, varios sectores políticos y sociales rechazaron o apoyaron la idea, aunque algunas personas recalcaron que los delitos de lesa humanidad no se pueden amnistiar.

PATADAS DE AHOGADO

Los ataques yihadistas consumen a los países africanos.

¿Y ahora qué?

La extrema violencia que afecta a casi todos los países del continente africano, parece no dar tregua. El Gobierno de Burkina Faso -en África Occidental- anunció este jueves que 47 personas murieron (30 civiles y 17 militares), y 19 más resultaron heridas, durante un ataque yihadista perpetrado presuntamente por el Estado Islámico o Al Qaeda, contra un convoy militar, al Norte del país.

Según las autoridades, las Fuerzas de Defensa de Seguridad (FDS) y los Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP) respondieron al ataque de inmediato, causando la muerte a 58 terroristas. En los últimos años, la violencia yihadista en Burkina Faso ha dejado al menos 1.500 muertos, y más de un millón de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

MUCHA TELA DE DONDE CORTAR

Gran polémica en Colombia por una medida contra bandas de migrantes venezolanos.

¿De qué hablas?

Recordemos que durante los últimos años, Colombia ha sido el principal receptor de migrantes venezolanos, quienes abandonaron su país huyendo de la extrema pobreza, del caos sociopolítico y de la hiperinflación. Aunque la nación ha apoyado desde un comienzo el enorme flujo de venezolanos, acomodar en su sociedad a casi 2 millones migrantes, no ha sido tarea fácil.

La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este miércoles que se implementará un “comando de operaciones contra estructuras criminales que involucren a la población migrante”, con el objetivo de identificar y judicializar a los extranjeros que cometan delitos en la ciudad. El nuevo organismo trabajará conjuntamente con la Policía, la Fiscalía y Migración Colombia. López argumenta su decisión, afirmando que existen peligrosas bandas de migrantes -principalmente venezolanas-, que operan con un alto nivel de violencia armada. No obstante, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la propuesta, afirmando que la medida promueve la estigmatización y la animadversión contra la población migrante.

A QUE NO SABÍAS

¿Por qué ocurren tantos terremotos en Haití?

A ver platícame

La nación de Haití -ubicada en las Antillas- ha sufrido una larga lista de fuertes movimientos telúricos durante su historia, que han arrasado con la Isla en varias ocasiones, y cobrado la vida de cientos de miles de personas a su paso. Sin embargo, su vecino país, la República Dominicana -ubicada en la misma Isla- no ha sido tan afectada como Haití, inclusive durante los peores desastres.

La respuesta se basa en su ubicación geográfica específica. Haití está situada sobre un gran sistema de fallas geológicas: la falla Septentrional Oriente, -al Norte de la isla-, la falla Enriquillo -que atraviesa la península de Tiburón-, y la de Puerto Príncipe -justo debajo de su capital-.

Nuestro planeta parece sólido e inmutable, pero en realidad está en constante movimiento subterráneo. Su masa está distribuida de manera desigual y es propensa a moverse. Bajo nuestro suelo, enormes pedazos se mueven para crear valles, se empujan para formar montañas o se desplazan para dar lugar a ríos y a océanos.

Las fallas son fracturas -o conjunto de fracturas- ubicadas entre dos bloques de roca subterránea, que permiten que éstos se muevan entre sí. La localización de Haití sobre esta zona, hace sentir la fuerza del choque más intensamente, además de ser más destructiva.

Las condiciones económicas y de infraestructura de la nación, son también determinantes ante este tipo de situaciones:

  • Haití es el país más pobre del hemisferio occidental.
  • Su capital está construida sobre sedimentos, no sobre lechos de rocas.
  • El país no aplica los códigos de construcción necesarios, para resistir terremotos de altas magnitudes.
  • Cuenta con un precario sistema de salud, con déficit en recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura.
  • Las edificaciones son construidas sobre suelos de aluvión, es decir, sedimentos arrastrados por una corriente de agua. Éstos tienden a aumentar los daños durante los terremotos, aún estando lejos del epicentro.

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

¿Alguna serie de TV nueva?

“Por siempre jamás”    -Netflix-

Esta intrigante miniserie francesa, es una adaptación de la novela homónima de Harlan Coben. La historia cuenta la vida de Guillaume Lucchesi, un hombre de 30 años -interpretado por Finnegan Oldfield-, quien después de diez años del trágico asesinato de las dos personas que más quería (Sonia, su primer amor y Freud, su hermano mayor), pensaba que podría rehacer su vida con Judith, su nueva enamorada. Sin embargo, sus esperanzas se desvanecen cuando ella desaparece durante el funeral de su madre. Esta situación lo hará enfrentarse a verdades que le ocultaron sus amigos y su familia, desde hace muchos años.

¿Algún libro chévere?

“La mujer que no envejecía”     -Grégoire Delacourt-

Esta novela cuenta una conmovedora historia sobre la belleza poco apreciada, y sobre las marcas que deja el paso del tiempo, en el cuerpo de las mujeres. Betty, una mujer de 30 años, era feliz: fue a la universidad, encontró a la pareja perfecta, se casó, tuvo un hijo y su futuro pintaba muy prometedor y próspero. Sin embargo, el tiempo pasaba y ya con 47 años, no tenía ni una sola arruga, canas, ni ojeras; seguía viéndose de 30 años. Lo que parecería el sueño inalcanzable de tantas mujeres, se convierte en una cruda realidad y una experiencia fuerte tanto para ella, como para su familia y amigos: El tiempo no es una maldición, la belleza no es la juventud y la juventud no es la felicidad.

¿Algún coctelito rico?

“Terciopelo negro” 

Según cuenta la leyenda, este cóctel se creó en el Brook ‘s Club de Londres, durante la Inglaterra victoriana en 1861. En esa época, se restringía la venta de algunas bebidas como la champaña, ya que ésta se reservaba sólo para celebraciones especiales. El barman de este afamado Club experimentó con la champaña para hacerla más informal, y que se pudiera tomar con más frecuencia durante el año -como durante los duelos- y decidió vestir de luto a este licor, con cerveza negra. La fama de este sencillo trago creció velozmente entre la aristocracia inglesa, hasta llegar a convertirse en su bebida preferida.

Ingredientes 

80 ml de cerveza negra muy fría
80 ml de champaña muy fría
1 cereza para decorar

Preparación 

En una copa alta tipo flauta, verter la cerveza hasta la mitad.
Rellenar la copa con champaña.
Decorar el cóctel con una cereza.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter