“Hay más problemólogos que solucionólogos.”
DAÑO IRREPARABLE
Más de medio millón de hectáreas arden en Bolivia.
¿Otro incendio?
Así es, un magno incendio azota a Bolivia.
La masa de humo que desprende el fuego cubre dicho país, al igual que a Paraguay y a Brasil.
El incendio arrasa con el departamento de Santa Cruz, al Este del territorio boliviano.
Según informes de las autoridades locales, el desastre comenzó por causa de algunos agricultores quemando rastrojos -práctica totalmente ilegal-, para despejar las áreas de cultivo y cría de ganado, y se les fue de las manos.
Una decena de poblaciones han sido afectadas, aunque el fuego aún no llega a las áreas urbanas, gracias al trabajo de contención del ejercito.
En esta época, es común que la lluvia extinga los incendios ilegales, pero la escasez de precipitación de este año ha facilitado que el fuego se extienda con fuerza y a gran velocidad. Las fuertes ráfagas de viento también ayudan a avivar las llamas.
Hasta el momento, a pesar de la gravedad de los daños, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, no ha pedido ayuda internacional, aunque confirmaron la llegada del avión Supertanker 747, que apoyará la labor.
El Boeing 747 Súper Tanker, es una aeronave cisterna para la lucha aérea contra el fuego, con una capacidad de 75 mil litros. Cada vuelo tiene un costo de 16.000 dólares.
VIEJAS RENCILLAS
La disputa entre Japón y Corea del Sur, se pone candente.
¿De qué hablas?
Lo que hasta ahora había sido solo una guerra de palabras, se torna más serio. Las restricciones de exportación del gobierno del Primer Ministro Japonés, Shinzo Abe a Corea del Sur, podrían tener implicaciones graves.
Las nuevas medidas buscan frenar el suministro de productos altamente especializados, necesarios para producir semiconductores y pantallas de computador.
No entiendo
Recordemos: Japón invadió Corea -cuando aún era un solo país-, en 1910, como parte de la expansión del Imperio. Corea estuvo bajo el dominio japonés durante casi 35 años, de 1910 a 1945.
Con la mediación de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón firmaron un tratado de paz en 1965, que establecía lazos entre los dos países y que ponía fin a todas las rencillas “por completo”.
Dicho documento incluía un pago de 300 millones de dólares de Tokio a Seúl, quien utilizó ese dinero como capital semilla para sus industrias.
Pasados los años, Seúl consideró que dicho pago no alivió las consecuencias del trabajo forzoso a que su gente había estado sometida por todos esos años, ni del sufrimiento de sus mujeres obligadas a servidumbre sexual para beneficio del ejercito japonés. Eso, sin contar con una disputa territorial sobre un conjunto de islotes reclamados por ambos países.
Tokio sostiene que Seúl empezó la disputa cuando sus tribunales determinaron, el año pasado, que las compañías japonesas deben compensar a los coreanos que fueron reclutados en fábricas y minas del Japón.
Ahora, la decisión de Japón de restringir las exportaciones de materil prima para chips a Corea del Sur, podría tener implicaciones serias para las cadenas de suministros globales, ya que interrumpiría la producción en las compañías tecnológicas del país, como Samsung y SK Hynix.
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
El Presidente de Francia opina que la Salvaguarda Irlandesa es “indispensable” para preservar el mercado único, y la estabilidad en Irlanda.
¿A qué te refieres?
En una reunión en París, entre el Presidente francés, Emmanuel Macron y el nuevo Primer Ministro británico, Boris Johnson, el tema obligado fue el Brexit.
Según Macron, no hay tiempo para renegociar un acuerdo para el Brexit, y todos los cambios que se hagan hasta el 31 de octubre -fecha de salida del Reino Unido de la Unión Europea (EU)-, deben mantener abiertas las fronteras interiores de Irlanda, y preservar así el mercado único de Europa.
Todos los países europeos tienen intereses en buscar una fórmula, para una salida lo menos abrupta posible.
El problema es que el acuerdo que debía garantizar un Brexit controlado, fue rechazado por el Parlamento Británico y por el mismo Boris Johnson, quien logró la popularidad con su frase “Con acuerdo o sin acuerdo”.
El Presidente francés insistió, en que la Salvaguarda Irlandesa es una “garantía indispensable” para preservar la estabilidad de Irlanda y la integridad del mercado único. La salvaguarda evitaría que vuelva a erguirse una frontera entre los dos territorios, y así Irlanda del Norte se mantendría dentro del mercado europeo.
GRACIAS, PERO NO
Trump propuso convertir a Panamá en un “Tercer país seguro”, pero el Presidente Cortizo se negó.
¿Cómo es la cosa?
Con el objeto de reducir al máximo la entrada de migrantes a los Estados Unidos, el Presidente Donald Trump instituyó la norma de “tercer país seguro”, para aplicarla en los países centroamericanos.
Dicha norma requeriría que los migrantes que pasan por cualquier país centroamericano, en camino hacia EE.UU., deben solicitar asilo en el primer país a donde lleguen.
Después de intentarlo con los gobiernos de México y Guatemala, Washington tratará ahora de convencer a Panamá.
La noticia fue publicada en el Washington Post, pero de inmediato, el Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, aseguró que su país no puede convertirse en otro “tercer país seguro”.
Cortizo dijo que su gobierno cuenta con escasos recursos, los cuales deben ser utilizados exclusivamente para el beneficio de los panameños. Y añadió: “El tema de la migración no es un tema de Panamá, nosotros con lo que ya tenemos, es suficiente”.
ESTÁ DE RISA
AMLO dice que el pueblo de México está feliz, feliz, feliz.
¿De qué hablas?
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que en su próximo Informe de Gobierno, hablará de la felicidad del pueblo y afirmó que no existe el mal humor social. En sus palabras: “Se dan estos casos -hablando de las recientes manifestaciones-, pero en general, lo voy a decir. El pueblo está feliz, feliz, feliz, hay un ambiente de felicidad”.
El Informe de Gobierno tendrá lugar el 1 de septiembre y será televisado.
Este informe es un documento presentado por el Ejecutivo a los legisladores, quienes realizan un análisis político, jurídico, económico y social sobre lo presentado anualmente por el presidente.
La Constitución establece que este documento se presente en la apertura del primer período de cada año.
HIERBA MALA NUNCA MUERE
Los Carteles mexicanos usan un pesticida mortal para cultivar marihuana en California.
A ver, platícame
A casi dos años de la legalización de la marihuana en el estado de California -donde uno de los propósitos de la nueva ley, fue impactar las operaciones ilegales de los narcotraficantes mexicanos en las reservas forestales del estado-, los problemas continúan.
Los agentes del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS), encontraron a principios de semana un campamento ilegal en las montañas de Sierra Nevada, al Norte del estado.
Descubrieron más de 6 mil plantas de cannabis, cuyo producto se vendió a estados donde aún es ilegal.
Durante muchos años, el Norte de California había sido el terreno de cultivo de los carteles mexicanos de la droga, pero poco a poco han venido cayendo, y varios se encuentran ya en la cárcel.
En esta oportunidad, las autoridades estadounidenses detectaron que estos cultivos de cannabis usaban el extremamente peligroso fertilizante “Carbofurano”, prohibido por el gobierno de EE.UU.
Este químico es tan potente y letal, que una pequeña cucharadita, es suficiente para matar a un oso adulto.
Desde el 2009, la Agencia de Protección Ambiental (EPA), vetó su uso en los cultivos de alimentos. Es tan nocivo, que no solamente afecta a los humanos, sino a la flora y a la fauna de los parques nacionales.
OTRA VÍCTIMA MÁS
Las Jirafas están en riesgo de desaparecer.
¿Qué dices?
La Fundación para la Conservación de las Jirafas (GCF), hizo un llamado para que se adopten medidas drásticas de protección al mamífero más grande del mundo.
En las últimas décadas, el número de ejemplares se ha venido reduciendo alarmantemente.
La pérdida de su hábitat a causa de factores como la deforestación, la expansión de actividades agrícolas y ganaderas, y el crecimiento de la población humana, al igual que los cambios ecológicos y la caza ilegal, se han convertido en sus principales amenazas.
La cría de ganado es una vez más, gran causal de problemas. Las jirafas también están en riesgo permanente de contraer enfermedades por cuenta de la cercanía del ganado, el cual les transmite virus que sus cuerpos no están preparados para enfrentar.
Esto, sin contar con el impacto de conflictos civiles que aíslan cada vez más su población, frenando el flujo genético reproductivo.
Todas estas adversidades las están llevando a su desaparición de la faz del planeta.
ADIOS A PETER PARKER
El desacuerdo entre Sony Pictures y Disney, pone en peligro a Spiderman.
¿Cómo así?
Una discordia económica entre dos de los estudios más grandes de Hollywood, puso fin a la participación de Marvel en sus futuras producciones.
La desavenencia pone en peligro a Spiderman, al igual que al Capitán América y a los Vengadores.
La franquicia Marvel de Spiderman, es la más exitosa de todos los tiempos, y sus derechos pertenecen a Disney desde que adquirió el estudio en el 2009, por 4 mil millones de dólares.
Sin embargo, aunque Spiderman sí es un personaje de Marvel, Sony Pictures (compañía japonesa) tiene los derechos de sus películas. Ella compró los derechos en el 2007 cuando Marvel se recuperaba de la bancarrota.
La compañía japonesa hizo cinco películas con bajos resultados taquilleros.
Fue entonces que, en el 2015, Sony llegó a un acuerdo con Disney y Marvel Studios para traer a Peter Parker -el héroe detrás del hombre araña-, al universo cinematográfico de Marvel.
En dicho acuerdo, Disney coproduciría y compartiría las ganancias de Spiderman, pero ese pacto ya no continuará, dado que Disney quiere el 50% de las ganancias, pero Sony quiere dejarlo solamente en el 5% de los ingresos de taquilla. Disney, como era de esperarse, terminó el contrato.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Algún libro chévere?
“‘El Silencio de la Ciudad Blanca” -Eva García Sáenz de Urturi-
Una novela negra y absorbente, que mezcla la mitología y las leyendas. Elegante, compleja e hipnótica.
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los asesinatos que aterrorizaron Victoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión, cuando de repente los crímenes se reanudan.
Una pareja de veinte años aparece muerta por picaduras de abeja en la garganta. Pero solo serán los primeros…
.¿Alguna película?
“Good Boys” (Niños Buenos) -Universal Pictures-
Es la película más taquillera en su estreno este verano. Superó en su primer fin de semana los 23 millones de dólares, derrotando a Hobbs & Shaw, la secuela de Fast and Furious. Arrasó con todas las expectativas y predicciones de críticos y expertos. Sus protagonistas son los niños Brady Noon, Jacob Trembla y Keith L. Williams.
Max, Lucas y Thor, son tres chicos que, a sus 12 años, están curiosos sobre dar el primer beso. En medio de la importante investigación, los amigos utilizan el dron de uno de los padres, que acaba rompiéndose en forma accidental. Ahora los chicos comenzarán una genial una aventura antes de que los adultos lleguen a casa.
Una cita perfecta para un fin de semana en familia.
¿Algún vinito rico?
Coupage de Chardonnay de Loira & Chenin. -J. Moreau & Filks Blanc-
Un francés tradicional hecho con las uvas típicas del Valle de Loira. Es un vino ligero, frutal y un poquito dulce. Ideal para una noche con amigas.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com