“La comida que me gusta, me encoge la ropa.”
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que de acuerdo con los pronósticos, se espera que la pandemia termine en menos de dos años.
- El número de muertes por coronavirus, alcanzó las 800 mil víctimas este fin de semana.
- De acuerdo con el IHME en Estados Unidos, más de 300 mil personas podrían perder la vida a causa del virus para diciembre de este año; es decir, seis mil personas al día.
- México alcanzó este sábado 60 mil muertes por coronavirus, según los datos oficiales del Gobierno.
- Pocas semanas después de la reapertura del turismo en Europa, varios países han vuelto a cerrar sus puertas, a causa de los rebrotes.
- Italia registró el mayor número de contagios en un solo día desde mayo, con 845 nuevos casos.
- Brasil reportó más de 50 mil nuevos contagios en las últimas 24 horas.
- Este sábado, 13 personas murieron y seis más resultaron heridas por una estampida en una discoteca de Perú, durante una redada policial por el COVID-19.
DE MAL EN PEOR
17 personas fueron asesinadas durante nuevas masacres en Colombia.
No me digas
A pesar del confinamiento obligatorio por la pandemia, al menos 17 personas fueron asesinadas durante tres nuevas diferentes masacres en Colombia, entre la noche del viernes y el sábado por la mañana; una de las peores arremetidas de violencia contra la población civil, desde la firma del acuerdo de paz en 2016.
En la primera masacre, cinco personas fueron asesinadas brutalmente en el municipio de Arauca, una zona limítrofe con Venezuela. En un segundo ataque, seis personas murieron violentamente en el departamento del Cauca, al Sur del país. En la tercera matanza, seis jóvenes más fueron asesinados en Nariño, también al Sur del país.
Aunque aún no se conoce con exactitud la identidad de los culpables, las autoridades atribuyen la ola de violencia a organizaciones financiadas por el narcotráfico, y por la minería ilegal.
HIERBA MALA NUNCA MUERE
La explosión de una bomba dejó siete civiles muertos en Afganistán.
¿Qué pasó ahora?
Recordemos que en febrero de este año, Estados Unidos firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla del Talibán, el cual tiene como meta terminar con casi 20 años de guerra en Afganistán. Sin embargo, a pesar de los múltiples esfuerzos del Gobierno por alcanzar la paz, los civiles continúan siendo los más afectados por la ola de violencia.
Este domingo, siete personas -entre ellas dos niños-, perdieron la vida a causa de la explosión de una bomba en la provincia afgana de Ghazni -al Este del país-, la que explotó al ser pisada por el vehículo donde se movilizaban las víctimas. Hasta el momento, ningún grupo se ha atribuido el hecho.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 1.282 personas han muerto y cientos han resultado heridas, durante hechos violentos en Afganistán, en los primeros seis meses del 2020.
DOBLE GOLPE DE REVÉS
Un huracán y una fuerte tormenta tropical afectan al Caribe, y amenazan a Estados Unidos.
¿Que qué?
La temporada de huracanes del Atlántico, amenaza una vez más al Caribe y a Norteamérica. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó este domingo, que la tormenta tropical Marco se convirtió ya en huracán, mientras que la tormenta Laura continúa tomando fuerza a medida que avanza por el Caribe.
De acuerdo con la actualización del NHC, Marco trae vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, además de fuertes ráfagas. Se espera que el huracán -el cual viaja velozmente por el Golfo de México hacia el Sur de Estados Unidos-, toque tierra en el estado de Louisiana, entre lunes y martes.
Por el momento, Laura mantiene su categoría de tormenta tropical, pero continúa causando destrozos en el Caribe. Hasta este domingo, el fenómeno natural ha causado la muerte a cinco personas en Haití y a tres en República Dominicana. Las autoridades meteorológicas pronostican que llegará a Estados Unidos el próximo martes, también convertido en huracán. De llegarse a dar esta catastrófica coincidencia, sería la primera vez que dos huracanes gemelos golpean al Golfo de México, en los 150 años de los que se tienen registros.
EL QUE LA HACE LA PAGA
Condenan a 50 años de prisión al asesino de Miroslava Breach.
¿De quién?
Recordemos que en 2017, la reconocida periodista mexicana Miroslava Breach -quien dedicó gran parte de su vida profesional a investigar los vínculos entre algunos políticos del país, y el grupo delincuencial “Los Salazares”- fue asesinada. En marzo de este año, Juan Carlos Moreno -alias “El Larry”-, fue hallado culpable del violento crimen.
La Fiscalía General de la República anunció este sábado, que “El Larry” fue condenado a 50 años de cárcel por el homicidio de la reportera. Moreno es hasta el momento, el acusado castigado con más severidad por delitos contra la libertad de expresión, en el país Azteca.
MAL DE MUCHOS
Portugal vive su peor año de incendios desde el 2017.
¿Cómo es la cosa?
Según datos publicados este viernes por el Instituto de Conservación Natural y Forestal (ICNF) de Portugal, el país europeo vive el peor año de incendios forestales desde el 2017, con más de 36 mil hectáreas de vegetación consumidas por las llamas, tan sólo esta mitad del año.
Aunque las cifras aún están muy lejos de aquellas registradas en el 2017 -cuando más de 537 mil hectáreas de bosques fueron destruidas por el fuego-, los planes de conservación de la naturaleza del Gobierno portugués, prevén una gran recaída. El ICNF informó, que a pesar de ser considerados como “desastres naturales”, el 32% de los incendios son causados por pirómanos, y el 34% son ocasionados por quemas de basura y hogueras.
UNA BUENA CAPA, TODO TAPA
La exploración de petróleo en Argentina, está acabando con la vida de las ballenas.
¿Cómo así?
En su último informe sobre el Impacto de la exploración sísmica sobre los cetáceos en el Mar Argentino, la ONG Greenpeace denunció, que la exploración de petróleo, está acabando con la vida de las ballenas del territorio marítimo en Argentina.
Según la organización ambientalista, la muerte de estos animales se da debido a los bombardeos acústicos utilizados en la exploración petrolera -tan fuertes como el despegue de un cohete espacial-, los que están afectando seriamente a las ballenas tanto física como mentalmente. Greenpeace afirmó, que el Gobierno otorgó -a espaldas de la ciudadanía-, permisos para bombardear la plataforma continental hasta el año 2025.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo combatir el acné naturalmente?
A ver, platícame
Es muy posible, que en algún momento de tu vida hayas sufrido de esta molesta condición, o que hasta el día de hoy te siga atormentando. Generalmente asociamos el acné con la adolescencia, y aunque es cierto que esta es la edad con mayor incidencia, la aparición de granitos puede suceder en cualquier etapa de tu vida.
Aunque existen muchos tratamientos farmacéuticos para combatirlo, antes de utilizar estos fuertes y costosos medicamentos, valdría la pena intentar controlarlo naturalmente. Recuerda que tu salud es el reflejo de tu estilo de vida; todo lo que haces, piensas, comes y bebes, lo verás plasmado tanto en tu cuerpo como en tu mente.
- Aliméntate a base de vegetales y mucha agua.
- Evita los azúcares, el exceso de lácteos, la comida procesada y las frituras.
- Lávate la cara dos veces al día; mañana y noche.
- Evita los maquillajes y los productos de limpieza a base de aceite.
- Exfolia una vez a la semana; mantener los poros limpios te ayudará a que no se tapen ni se infecten.
- Haz ejercicio regularmente; sudar es esencial para la desintoxicación del organismo.
- Evita el estrés; cualquier alteración mental puede aumentar los brotes.
- Toma el sol y el aire fresco; el sol estimula la producción de vitamina D -esencial para una piel sana-, y el aire fresco reduce el estrés.
- Aplícate un tónico a base de aceites esenciales en las áreas afectadas:
Tónico Natural para el Acné
Ingredientes
6 oz de agua de rosas
5 gotas de aceite esencial de melaleuca (o árbol de té)
6 gotas de aceite esencial de lavanda
2 gotas de aceite esencial de orégano
1 frasco pequeño de vidrio con tapa
Procedimiento
En el frasco limpio, mezcla todos los ingredientes.
Agita vigorosamente hasta incorporarlos.
En tu cara limpia y con la ayuda de un algodón, aplícate el tónico en las áreas afectadas.
Deja secar por un minuto.
Procede a aplicarte tus cremas de rutina.
Guárdalo en el refrigerador o en un lugar fresco.
COMER ES UN PLACER
Sopa de Matrimonio Italiana
Existen muchas teorías sobre el origen de esta legendaria receta, pero la mas acertada, afirma que nació en la región de Campaña, al Sur de Italia. Y aunque su nombre pareciera indicar que es un platillo servido típicamente en las bodas, su nombre en italiano Minestra Maritata, hace referencia a la combinación magistral de sus ingredientes -los que parecieran estar casados el uno con el otro-, y no a los matrimonios en sí.
Esta exquisita receta preparada a base de vegetales y mini albóndigas, ganó gran popularidad fuera de Italia, cuando sus inmigrantes la llevaron a Estados Unidos, donde hoy en día la encuentras en casi todos los menús de los restaurantes italianos.
Ingredientes
Para las albóndigas:
1 libra de carne molida de res
1 libra de carne molida de cerdo
¾ taza de pan rallado
1 huevo
2 cucharadas de condimento italiano (mezcla de orégano, mejorana, tomillo, romero y albahaca)
3 dientes de ajo picados
Sal y pimienta
Para la sopa:
5 tazas de caldo de pollo
5 tazas de agua
2 cucharadas de aceite de oliva
4 dientes de ajo picados
1 ½ tazas de zanahoria picada
3 tazas de espinacas picadas
1 ½ tazas de Orzo (pasta en forma de arroz)
Sal al gusto
Preparación
En una olla grande a fuego medio, freír levemente el ajo sin dejar que se queme.
Añadir el caldo de pollo, el agua y la sal, y dejar que hierva.
Agregar las zanahorias y bajar el fuego.
Mientras tanto preparar las albóndigas, combinando todos sus ingredientes.
Amasadas en forma de bolitas muy pequeñas, dejarlas caer en el caldo.
Agregar las espinacas y el orzo, y bajar la temperatura al mínimo.
Cocinar por 10 minutos con la olla tapada.
Servir caliente, acompañada de queso parmesano rallado.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com