“No es pobre quien tiene poco, sino quien quiere mucho.”
CORONA-CRISIS
- Estados Unidos aprobó este domingo, el tratamiento a base de transfusiones de plasma para pacientes con coronavirus. Según los estudios preliminares, el 35% de las personas que reciben este tratamiento, logra recuperarse.
- Italia inició este lunes, las pruebas en seres humanos de una posible vacuna contra el COVID-19.
- En Hong Kong, un hombre de 33 años, es la primera persona en el mundo en contagiarse de coronavirus, por segunda vez.
- Según un estudio desarrollado por la Universidad de Lieja en Bélgica, el confinamiento por la pandemia ha causado alteraciones en la rutina de sueño; también se comprobó, que las constantes teleconferencias son otro factor de estrés.
- Funcionarios de La Casa Blanca plantean autorizar la vacuna de Oxford, antes de la fase tres.
- China distribuyó una vacuna desarrollada a nivel nacional, para profesionales civiles de ‘alto riesgo’.
QUIEN MAL ANDA, MAL ACABA
14 personas murieron por ataque con bombas al Sur de Filipinas.
No me digas
Las fuerzas armadas de Filipinas -en Asia-, han permanecido en alerta máxima desde hace meses, a raíz del terrorismo islámico que ha venido afectando a varias provincias. El grupo insurgente que hace presencia en esa nación es Abu Sayyaf, una organización afiliada al Estado Islámico (EI), el cual ha realizado múltiples ataques terroristas, secuestros y decapitaciones.
Este lunes, 14 personas -en su mayoría soldados- perdieron la vida, y 75 más resultaron heridas a raíz de la explosión de dos bombas al Sur de Filipinas, durante un atentado llevado a cabo por presuntos extremistas islámicos de la organización terrorista.
La primera bomba explotó frente a una tienda de comida, mientras los militares hacían compras, y la segunda fue detonada una hora después por una atacante suicida. También se reportó sobre una tercera que no explotó, en otro mercado público.
A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS
La Iglesia católica nicaragüense, denunció ataques por parte del Gobierno.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Nicaragua es un país con una historia socio-política violenta. La situación en esa nación está cada vez peor. Las agresiones a civiles por parte del gobierno de Daniel Ortega -su presidente-, continúan aumentando; las revueltas han dejado miles de muertos, centenares de prisioneros, más de 100 mil exiliados y millonarias pérdidas económicas.
Este domingo, el Obispo de Nicaragua, Silvio Báez, calificó al Gobierno de Ortega como una “dictadura” y lo responsabilizó de los recientes ataques contra la iglesia católica, calificándolos como una estrategia represiva en contra de la población del país centroamericano. El párroco aseguró que el régimen ha atacado sistemáticamente a la iglesia católica, por “estar del lado del pueblo”.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) acusó también al Gobierno de Ortega, de ser el responsable de 24 ataques contra la Iglesia.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Multitudinarias protestas en Estados Unidos, por nuevo caso de violencia policial.
¿Y ahora qué?
Recordemos que a finales de mayo pasado, un afroamericano perdió la vida a manos de un policía blanco, en medio de un brutal operativo policial en la ciudad de Minneapolis, al Norte del país. A raíz del incidente, millones de estadounidenses se manifestaron enérgicamente en contra del abuso policial y del racismo, en varias partes del país.
Este domingo, cientos de personas participaron en otra marcha de protesta en la ciudad estadounidense de Wisconsin, a raíz de un nuevo caso de abuso policial contra otro afroamericano -identificado como Jacob Blake-, quien se encuentra en crítico estado de salud. Según se observa en el video, Blake intentaba subirse a una camioneta, cuando uno de los agentes lo tomó por la camiseta y le disparó varias veces por la espalda.
El departamento de Justicia de Wisconsin anunció este lunes el inicio de la investigación al respecto, y la suspensión de los oficiales involucrados.
SI POR AQUÍ LLUEVE, POR ALLÁ NO ESCAMPA
Continúan las protestas en contra del reelegido Presidente de Bielorrusia.
¿De qué hablas?
Recordemos que hace tres semanas en Bielorrusia -nación localizada al Oeste de Rusia-, el Presidente Aleksandr Lukashenko -quien lleva más de 20 años en el poder-, fue reelegido una vez más. La oposición calificó los resultados electorales como “fraude”, y se generó un rechazo masivo en el país, expresado por medio de constantes manifestaciones ciudadanas.
Este domingo, aproximadamente 200 mil personas participaron en una nueva marcha en Minsk -su capital-, convocada por la oposición. Durante la multitudinaria protesta, los ciudadanos exigieron la renuncia de Lukashenko -considerado el último dictador de Europa – y pidieron que se restablezca la democracia.
DESDE HOLLYWOOD
El regreso del hombre murciélago.
Cuéntame
Este fin de semana se reveló el primer avance de la nueva película The Batman, la cual será estrenada mundialmente en octubre de 2021. Con la actuación principal de Robert Pattinson -actor de la famosa saga Crepúsculo-, y la producción de Warner Bros, los escasos minutos de los cortos de la cinta generaron en los críticos una gran expectativa, por su elocuencia e intensidad.
El tráiler -de casi tres minutos de duración-, fue presentado al público este sábado durante el evento estelar de la jornada DC FanDome, un encuentro virtual de los fanáticos del Hombre Murciélago y otros súper héroes de DC Comics, dueña de la marca Batman.
EL MEJOR ENTRE LOS MEJORES
Bayern Munich se coronó campeón de la Champions League.
A ver, platícame
Este domingo, el equipo alemán Bayern Munich logró el codiciado título de campeón de la UEFA Champions League -el torneo de clubes de fútbol más prestigioso del mundo-, después de ganarle 1 a 0 al Paris Saint Germain de Francia.
El campeonato fue uno de los más atípicos en la historia del importante torneo, puesto que debido a la pandemia, los partidos se suspendieron por más de cuatro meses, y las fases finales tuvieron que jugarse sin espectadores y en un solo país -Portugal-, con menos partidos de los que se juegan normalmente.
A pesar de esto, el equipo alemán -quien venció al Barcelona en cuartos de final, con un aplastante 8 a 2-, demostró ser el mejor equipo de Europa, consiguiendo un total de tres títulos esta temporada.
A QUE NO SABÍAS
Los plásticos no sólo contaminan el medio ambiente; también invaden los tejidos y los órganos de nuestros cuerpos.
¿Cómo así?
El plástico es un invento que ha facilitado la vida moderna desde su descubrimiento en 1860; sin embargo, con el pasar del tiempo y el enorme incremento en su producción y consumo, este material es ahora una seria y preocupante amenaza, tanto para el medio ambiente, como para nuestra salud.
La contaminación plástica ha invadido la tierra, los mares, los ríos y el aire, además de los hábitats de los animales. Con el tiempo, los objetos hechos de plástico se desintegran y se transforman en micro-partículas tan pequeñas, que logran entrar dentro de la cadena alimenticia e incluso desplazarse por el aire. Los animales consumen estas partículas sin darse cuenta, y nosotros a su vez, nos alimentamos de ellos.
Un estudio presentado en el congreso virtual de la Sociedad Americana de Química (ACS), reveló que estos nano-plásticos no biodegradables, permanecen en los órganos y en los tejidos humanos; estas pequeñas partículas son capaces de atravesar el tracto gastrointestinal humano, y depositarse en los tejidos cerebrales y corporales.
Estudios realizados en la Universidad Estatal de Arizona, tomaron muestras de pulmones, hígado, bazo y riñones de 47 voluntarios, confirmando la presencia de plástico en los tejidos de todos los especímenes. Otra investigación científica, también asoció la exposición de estas partículas en nuestro organismo, con la infertilidad, la inflamación y el cáncer.
Aunque existen pocos estudios sobre la invasión de nano-plásticos en nuestros organismos, y aún no se conocen con certeza sus posibles riesgos, lo que hasta el momento se sabe, ha creado una alerta roja en la comunidad científica mundial.
ENHORABUENA
El agua salada se podrá convertir en potable, en tan solo media hora.
¡Qué maravilla!
Un equipo de investigadores a nivel mundial, logró desarrollar un filtro especial de alta tecnología y energía nuclear, que permitirá que grandes volúmenes de agua salada se conviertan en agua potable, en tan solo 30 minutos.
De acuerdo con los científicos, el sistema sólo requiere luz solar directa, por lo que el proceso de desalinización sería energéticamente eficiente, de bajo costo y sostenible.
Según el líder del proyecto, el Profesor Huanting Wang, el adelanto tecnológico podría proporcionar agua potable a millones de personas, y a las comunidades más vulnerables. Los investigadores concluyeron, que el avance científico podría ser la solución al grave déficit de agua para consumo humano en el mundo.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com