TOMA NOTA
Tan sólo el 5%
de la población mundial,
ha viajado en avión.
“El amor no tiene cura, pero es la medicina para casi todos los males.”
-Leonard Cohen-
CORONA-CRISIS
- La OMS informó este miércoles que los casos globales de COVID-19 se están estabilizando en 4,5 millones, tras un aumento constante en los últimos dos meses.
- Hasta este martes, más de 5 mil millones de dosis de vacunas han sido aplicadas en todo el mundo.
- La dosis de refuerzo de la vacuna de Janssen generó aumento de anticuerpos, según informó este miércoles la farmacéutica Johnson & Johnson.
- La UNICEF denunció que la vacunación en Afganistán ha caído en un 80%, desde que el Talibán tomó el poder.
- Francia aplicará dosis de refuerzo a las personas más vulnerables, a partir de septiembre.
- Cuba registró este martes más de 9 mil contagios diarios; la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
- Tras más de un año y medio de pandemia, este martes llegó el primer crucero turístico a Cartagena -una de las ciudades más importantes de Colombia-.
AL MAL PASO DARLE PRISA
Los talibanes sí permitirán la salida a los ciudadanos afganos, después del 31 de agosto.
¿Cómo es la cosa?
Desde la toma de Kabul -la capital de Afganistán- por parte del grupo terrorista Talibán a mediados de agosto, miles de personas han intentado huir del país, por temor al nuevo y brutal régimen. Sin embargo, las evacuaciones se han dado de manera complicada, y casi una docena de personas ha perdido la vida en medio del caos que se vive en el aeropuerto internacional de Kabul, después de conocerse que los talibanes no permitirían estos operativos desde la próxima semana.
A pesar del alarmante anuncio, el embajador de Alemania en Afganistán, Markus Potzel, anunció este miércoles que el Talibán sí permitirá la salida de afganos en vuelos comerciales después de la fecha límite del 31 de agosto, siempre y cuando éstos tengan los documentos vigentes.
ECHANDO REVERSA
La Suprema Corte de EEUU revivió una política migratoria de Trump.
¿Que qué?
Recordemos que, durante el gobierno del expresidente Donald Trump, se impuso una fuerte política migratoria, con el objetivo de contener el alto flujo de migrantes en la frontera Sur de Estados Unidos. Una de las medidas impuestas fue la norma de “permanecer en México”, la cual devolvía a los solicitantes de asilo a ese país, hasta su fecha de audiencia en Estados Unidos.
Aunque la administración de Joe Biden anunció hace unos meses el fin de esta polémica medida, este martes, la Suprema Corte de Estados Unidos le dio la razón a un juez de Texas, quien busca restaurar este programa. Los jueces consideraron que Biden no logró justificar el fin del programa, argumentando que anular dicha medida fue una decisión “arbitraria y caprichosa”, por lo que se espera que miles de migrantes permanezcan en México, hasta su audiencia en territorio estadounidense.
BUSCANDO ALIANZAS
El Presidente de Colombia se reunió con su homólogo surcoreano.
¿Ah sí?
Este miércoles, el Presidente de Colombia, Iván Duque, se reunió con el mandatario de Corea del Sur, Moon Jae-in, con el objetivo de fortalecer sus lazos bilaterales. Durante la reunión, los líderes llegaron a varios entendimientos en áreas relacionadas con el cambio climático, comercio, salud, desarrollo económico e industrias creativas, entre otros.
Duque agradeció a Corea del Sur por su colaboración en temas de seguridad, informando que Colombia ha logrado mejorar significativamente su capacidad de defensa. Moon Jae-in destacó la amistad y la buena relación entre las dos naciones, y afirmó que es necesario extender y ampliar la cooperación entre los dos Gobiernos.
MÁS CLARO NO CANTA UN GALLO
Los estudiantes chinos deberán aprender el dogma marxista en las escuelas.
¿De qué hablas?
Este martes, el Ministerio de Educación chino anunció que el Gobierno modificará los currículos del país en todas las escuelas y universidades, para enseñar la ideología del actual Presidente Xi Jinping, y establecer “una creencia marxista”, para que los jóvenes desarrollen “un espíritu de sacrificio”. De acuerdo con las autoridades, la medida busca cultivar a los sucesores del socialismo con una fuerte base moral, intelectual, física y estética.
De ahora en adelante, las escuelas de primaria deberán fomentar el amor por el país, por el Partido Comunista de China (PCCh) y por el socialismo; las de secundaria, combinarán el estudio de este tema con la experiencia perceptiva, y las universidades harán énfasis en el pensamiento teórico.
COMO SI NADA
Japón verterá al mar agua contaminada de una central nuclear.
No me digas
Recordemos que en abril de este año, el Gobierno de Japón anunció que verterá al mar más de un millón de toneladas de agua contaminada, proveniente de la central nuclear de Fukushima; una planta que se vio gravemente afectada tras el terremoto y el tsunami de 2011. La decisión causó un gran rechazo internacional y de grupos ambientalistas, ya que el hecho podría contaminar gravemente al mar de esta región del mundo, con serias repercusiones para el ecosistema.
Según se informó, el agua contaminada se verterá al océano mediante un túnel submarino, a partir del año 2023; las autoridades japonesas aseguraron que el agua ya ha sido filtrada varias veces, y que está libre de la “mayoría” de sustancias radiactivas, para evitar un desastre ambiental.
POR BUEN CAMINO
La Cámara de Representantes de EEUU aprobó un ambicioso plan de Biden.
¿Cómo es eso?
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes -con 220 votos a favor y 212 en contra-, un ambicioso presupuesto de 3,5 billones de dólares, para sacar adelante la extensa agenda social del Presidente Joe Biden.
Dichos planes incluyen aspectos como la lucha contra el cambio climático y contra la pobreza, invertir en educación, y mejorar la seguridad social para la tercera edad en el país, entre varios otros. Se espera que los fondos para ejecutar este proyecto, provengan del aumento en impuestos a las grandes empresas, y a las personas más ricas de Estados Unidos.
DEL DEPORTE BLANCO
Serena Williams tampoco jugará el US Open.
¿Y eso?
La tenista estadounidense Serena Williams -una de las más destacadas de la historia-, quien no pudo participar en los Olímpicos Tokio 2021, anunció este miércoles que tampoco jugará el torneo del US Open en Nueva York, el último Grand Slam del año. Según explicó mediante sus redes sociales, Williams no podrá competir debido a un problema en los músculos isquiotibiales, una zona del muslo que se extiende desde la cadera hasta la rodilla.
Con esta decisión, la tenista no podrá conseguir su anhelado título 24 de Grand Slam, para lograr alcanzar el récord de la tenista australiana Margaret Court, la máxima campeona de torneos en esta categoría. Williams -de 40 años- no ha hablado aún sobre un posible retiro, y se espera que el próximo año intente alcanzar su sueño.
A QUE NO SABÍAS
Los audífonos perjudican el aprendizaje y la salud mental.
¿Cómo es eso?
Últimamente, nos hemos acostumbrado a utilizar audífonos más de lo habitual para escuchar música, para trabajar, para hacer ejercicio y hasta para platicar con amigas; inclusive, en ciertas ocasiones, permitimos que nuestros pequeños los usen, para mantenerlos distraídos.
Según recientes estudios, el uso frecuente de audífonos con volúmenes elevados, puede llegar a disminuir la audición de manera irreversible, comprometiendo el aprendizaje en los niños, además de perjudicar notablemente la salud mental en los adultos.
La hipoacusia -o pérdida de la audición-, es un problema común en las nuevas generaciones, puesto que está estrechamente ligada al aprendizaje del habla. Los dos primeros años de vida son la fase más importante del desarrollo de un niño, y su capacidad cerebral para comprender el lenguaje puede disminuir gradualmente, cuando hay pérdida auditiva.
El cerebro es un músculo, y si le quitamos uno de sus estímulos más grandes -la audición-, éste pierde muchos puntos de referencia. En adultos mayores, la falta de audición puede llegar a causar serios problemas de salud mental. Una de cada cuatro personas mayores de 65 sufre de pérdida auditiva, y la cifra es el doble para los mayores de 75, aumentando su posibilidad de generar demencia senil, depresión, ansiedad, y con mucha frecuencia, problemas de equilibrio.
El deterioro auditivo, tanto en niños como en adultos, no debe ser ignorado. Es recomendable dosificar el tiempo de uso de los audífonos, al igual que el volumen utilizado.
CONSEJITOS
¿Cómo evitar las lagunas mentales cuando bebemos alcohol?
A ver, cuéntame
No saber qué bebiste, qué dijiste, cómo llegaste a tu casa, con quién estuviste o qué pasó la noche anterior, es un sentimiento muy incómodo, y puede llegar a ponerte en peligro.
Las lagunas mentales son vacíos en la memoria, de eventos que ocurrieron mientras tomábamos alcohol en exceso. El alcohol bloquea temporalmente el paso de los recuerdos de la memoria a corto plazo, hacia la memoria a largo plazo. Este proceso se conoce como consolidación de los recuerdos y sucede en el área del cerebro llamada hipocampo.
Para prevenir que esto te suceda, es importante tomar ciertas precauciones:
- Come antes de beber y al menos cada 2 horas mientras bebes.
- Toma carbón vegetal activado antes de comenzar a beber, puesto que esta sustancia dificulta la absorción de alcohol en el estómago.
- Durante la velada, toma siempre la misma bebida, evitando los tragos compuestos, como los cocteles.
- Tómate un vaso de agua antes de cada bebida, para garantizar tu hidratación.
Estos consejos no sólo ayudan a evitar estas molestas lagunas, sino que también ayudan a disminuir la resaca, al mantener tu cuerpo hidratado.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!