“O llevas tu vida por delante, o la vida te lleva por delante a ti.”
AL MAL PASO, DARLE PRISA
El “pulmón del planeta” continúa en llamas.
¡No puede ser!
Los incendios en el Amazonas brasileño y boliviano, continúan avanzando sin control.
Aunque ambos gobiernos han desplegado operativos militares para combatir el fuego, éste continúa expandiéndose a pasos agigantados, al igual que las críticas internacionales al Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por sus irresponsables medidas de explotación comercial en la Amazonía brasileña.
Tres semanas después del comienzo de los incendios, las autoridades de Brasil desplegaron finalmente dos aviones Hércules C130, capaces de arrojar 12 mil litros de agua sobre las zonas afectadas. Sin embargo, según los expertos, dicha cantidad no logrará frenar la fuerza bruta que ha alcanzado este catastrófico infierno.
S.O.S. EN CAMINO
Apoyo de potencias internacionales G7 para combatir incendios en el Amazonas.
¿Cómo es la cosa?
Para culminar la cumbre del G7 -evento en el que anualmente se reúnen representantes de los países con mayor poder político, económico y militar, a nivel global-, se anunciaron ayudas urgentes por 22 millones de dólares. Esta suma ayudará a enfrentar la crisis ambiental en los países latinoamericanos, donde los pueblos indígenas y la vida silvestre han sido directamente afectados por los incendios que sufre el Amazonas en este momento.
En lo que va del 2019, los incendios forestales en la región han aumentado en un 85%.
El Presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que los recursos serán destinados principalmente a la contratación de aviones que descarguen agua sobre los incendios, y para ayuda logística que permita combatir el fuego rápidamente. Es primordial contar con equipos especializados, y bomberos capacitados para enfrentar una emergencia de esta magnitud.
También se dio a conocer, que se adelanta la elaboración de un plan de mediano y largo plazo para reforestar el Amazonas, el cual será presentado ante la asamblea general de las Naciones Unidas, en el mes de septiembre. Dicho plan tiene como prioridad exponer programas que permitan la reforestación y protección de los bosques húmedos del Amazonas, en colaboración con distintas ONG, poblaciones locales y gobiernos de los países que conforman la región amazónica.
TODO LO QUE SUBE… BAJA
Disminuye la tensión en la guerra comercial entre EE. UU. y China.
¿Cómo así?
Mientras se llevaba a cabo la reunión del G7, el Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que, gracias a la iniciativa del gobierno chino a reanudar negociaciones, su gobierno retomará los diálogos, con el fin de disminuir la tensión comercial entre los dos países, y poner fin a la guerra comercial que se inició en julio del 2018.
Sin embargo, delegados del gobierno chino anunciaron que no se mantuvo contacto con el gobierno estadounidense, al nivel que lo manifestó el Presidente Trump.
Recordemos: Hace ya mas de un año, que tanto China como Estados Unidos empezaron a establecer barreras comerciales, por medio de tarifas que alcanzan hasta el 25% del valor de las transacciones que se realizan entre los dos países, logrando poner en peligro la estabilidad de la economía mundial.
A pesar del anuncio del aumento de “más” tarifas, que Estados Unidos dio a conocer el viernes de la semana pasada, y en consecuencia de la nueva posibilidad de un acuerdo comercial, las bolsas de los mercados financieros occidentales, se muestran resilientes con indicadores de mercado al alza. Por su parte, las bolsas de los mercados asiáticos permanecen bajas, y el Yuan chino continúa perdiendo valor.
HACER LAS PACES
Hay esperanzas de pláticas entre Estados Unidos e Irán.
¿Ah, si?
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció en rueda de prensa este lunes, su disposición para reunirse con Hasan Rohaní, Presidente de Irán, siempre que las circunstancias sean las correctas.
No entiendo
Recordemos: En el 2015 se firmó el Acuerdo Nuclear Multilateral entre Iran y las 6 grandes potencias (China, EE.UU., Francia, Inglaterra Rusia y Alemania), en el cual se limita el programa nuclear.
Sin embargo, recientemente Estados Unidos optó por salirse del Acuerdo, además de aumentar más sanciones a la nación del Medio Oriente este año.
Irán respondió enriqueciendo su producción de Uranio y atacando barcos petroleros en el estrecho de Ormuz, al sentir que el pacto había sido irrespetado.
Así es que, en el cierre de la cumbre del G7, Trump confirmó tener “buenas percepciones” con Irán, por lo que está dispuesto a hacer realidad dicha reunión. Pero aseguró que cualquier acuerdo adicional que se lleve a cabo con respecto a armas nucleares, deberá incluir un período más prolongado, para evitar el acceso a las mismas, por parte de Irán.
Desde el punto de vista de Emmanuel Macron, quien fue el anfitrión del evento y lideró el cierre de la cumbre del G7, la economía Iraní no está en buenas condiciones, por lo cual será fácil persuadirlos de las intenciones de Trump.
Igualmente, Irán ha manifestado su disposición para dialogar con cualquier país, si ello beneficia a su nación.
PENSÁNDOLO BIEN…
Bolivia pide ayuda internacional para el Amazonas.
A ver, platícame
Tras un cambio de postura del Presidente boliviano, Evo Morales, en rueda de prensa afirmó estar listo para aceptar la ayuda internacional que le habían ofrecido en días anteriores.
El cambio de opinión podría ser el resultado de las múltiples manifestaciones en la Paz -capital del país- este domingo, donde la ciudadanía mostró su descontento por la manera en que Bolivia ha afrontado la crisis en el Amazonas.
Recordemos que aunque Morales estaba de acuerdo con la extrema gravedad de los incendios en su territorio amazónico, había también defendido las prácticas de los agricultores y ganaderos, de quema de bosques. A esta práctica peligrosa se le conoce como “Chaqueo”, y parece ser el origen de la crísis actual en el Amazonas.
Como medida de control, Bolivia contrató un Boeing 747 Supertanker de Estados Unidos, para hacer aspersiones de agua sobre los incendios, pero esta medida ha sido ineficiente en el control. Al contrario, los incendios se han duplicado, por lo que Morales solicitó ayuda internacional urgente.
UN “PEQUEÑO” CAMBIO
Indonesia tendrá una nueva ciudad capital.
¿De qué hablas?
El Presidente de Indonesia, Joko Widodo, confirmó que ha tomado la decisión de trasladar la ciudad capital, que actualmente es Yakarta, a una nueva ciudad verde e inteligente.
Esta nueva metrópoli será construida en la isla de Borneo, a partir del año 2021, y estará lista para ser nombrada capital del país en el 2024.
Desde hace siglos, Yakarta ha sido la capital burocrática, comercial y financiera de un país que desempeña un papel relevante en el comercio internacional, gracias a su privilegiada posición geográfica entre los continentes de Asia y Oceanía.
Sin embargo, es una de las ciudades que ha sufrido las consecuencias del cambio climático de manera más directa. Año tras año, se hunde algo más de dos pulgadas, lo que evidencia su vulnerabilidad.
Adicionalmente, está muy contaminada, y en términos generales, ofrece una baja calidad de vida a sus habitantes, lo cual es preocupante, ya que la ciudad está altamente sobrepoblada.
El Presidente Widodo, confirmó los rumores que ya venían sonando desde el pasado mes de abril.
Después de tres años de estudios, la ciudad capital será construida y financiada con presupuesto público, inversión privada y consorcios público-privados.
Hasta ahora, los únicos que han mostrado preocupación frente a la construcción de la nueva ciudad, son los ambientalistas, quienes exponen la posibilidad de que se construya en áreas protegidas, donde habitan animales en vía de extinción, y que se altere el ecosistema de la densa selva que caracteriza a la isla de Borneo, lo que causaría un desastre ecológico.
REGIO PARA ELLOS
Alianza comercial entre China y Colombia.
Cuéntame
A principios de Agosto, el mandatario colombiano Iván Duque, suscribió múltiples acuerdos económicos con su homólogo Xi Jinping, en temas energéticos, construcción de carreteras, becas de educación, comercialización de frutas y verduras, y repatriación de reclusos colombianos condenados a muerte, en territorio chino.
Como punto de inicio, Colombia exportará más de 600 toneladas de aguacate a China.
Con una inversión de mil millones de dólares para los proyectos energéticos, y 400 millones de dólares para financiar la construcción de carreteras, Duque espera estrechar sus relaciones con el gigante asiático, y obtener grandes beneficios para su país. El Presidente colombiano, ha señalado que dicho acuerdo enmarca el “relanzamiento” de las relaciones con China, que en el 2019 cumplen 40 años.
QUIEREN MOVERLE EL BUTACO
El Presidente Trump tiene ahora 2 candidatos rivales en las primarias republicanas.
A ver, platícame
Hasta hace poco, Trump no tenía competencia para la candidatura de su partido, pero los republicanos decepcionados con las políticas del Presidente, buscaron alternativas.
Hasta el momento, en la carrera por la nominación republicana, se encontraba solamente el exgobernador de Massachusetts, Bill Weld, quién se postuló en abril de este año.
Un aspirante más se une a la corta lista. Se trata de Joe Walsh, un conservador, ex representante a la cámara por Illinois, y ahora presentador de un show de radio controversial.
Walsh ejemplifica el espíritu republicano con el que se identifica una buena parte de los constituyentes del partido, pero no está exento de controversia. Se ha metido en problemas por hacer comentarios fuertes con relación a musulmanes y afro americanos, en su programa de radio.
Walsh dice que votó por Trump en el 2016, sólo porque no quería que Hillary Clinton ganará la presidencia.
Tras anunciar su candidatura en la cadena de televisión estadounidense ABC News, el ex congresista publicó en su cuenta de Twiter: “Amigos, estoy dentro. No podemos aguantar cuatro años más de Donald Trump. Y es por eso, que me postulo para presidente”.
CON ORGULLO MEXICANO
México batió el record del mundo de la mayor danza folclórica.
¡Qué padre!
La ciudad de Guadalajara en México, es la anfitriona del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que va desde el 23 de agosto hasta el 1 de septiembre.
Más de 880 bailarines salieron este sábado, con la misión de batir el récord Guinness de la danza folclórica más grande del mundo.
Bailarines de todas las edades y procedencias de la República Mexicana, vestidos con coloridos trajes típicos, danzaron al ritmo de la tradicional melodía “El Jarabe Tapatío”, ícono de la ciudad anfitriona, e interpretada por un grupo mariachi.
El representante de la casa Guinness, Carlos Tapia, señaló que los bailarines superaron su propia marca alcanzada en el 2011, pues este año, prácticamente duplicaron el número de participantes.
Una hazaña rica en cultura, que una vez más le muestra al mundo, un país amable, colorido y lleno de talento.
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
Rocas volcánicas flotando en el Océano Pacífico, podrían ayudar a regenerar la Gran Barrera de Coral.
¡Qué maravilla!
Recientemente, la marina australiana reportó una gran masa de roca volcánica flotando en el océano.
Después de hacer los respectivos estudios, los científicos de la universidad de Queensland concluyeron que dicha masa está conformada por millones de rocas ligeras -comúnmente conocidas como piedra pómez-, que tienen un tamaño similar al de un balón de baloncesto, y proceden de la erupción de un volcán submarino, que se produjo el pasado 7 de agosto.
Se espera que la piedra pómez se desplace con la corriente, hacia la costa australiana durante los próximos 7 a 10 meses, donde se espera tenga un efecto muy positivo para los microorganismos que allí habitan.
Cuando la piedra pómez llegue a la Gran Barrera de Coral, la vida marina adjunta también viajará, lo que traerá colonias nuevas de corales y percebes entre muchas otras.
CONSEJITOS
Remedio casero para atenuar las bolsas de los ojos.
¡Me interesa!
A todas nos molesta la aparición de bolsas debajo de los ojos.
La piel del contorno de esta área, constituye una de las zonas más frágiles del rostro, debido a la escasez de glándulas sebáceas.
Por este motivo, es común que refleje con más claridad el paso del tiempo, la sensación de cansancio, y el estrés.
La inflamación de los párpados inferiores, es usualmente causada por la retención de líquidos y la dificultad en la circulación. También pueden ser causadas por alergias, fatiga crónica y exceso de sol.
Tónico natural de manzanilla
La manzanilla goza de propiedades antiinflamatorias y calmantes.
Ingredientes
3 cucharadas de flores de manzanilla.
6 pétalos de rosa.
1 vaso de agua filtrada.
Preparación
Calienta el agua en una olla mediana.
Cuando esté tibia, agrega los pétalos y sube el fuego hasta punto de ebullición.
Baja el fuego, y déjalo infusionar por 5 minutos más.
Déjalo reposar tapado, por lo menos una hora.
Pásalo por un colador y almacénalo en un frasco hermético.
Empapa dos trozos de algodón y colocados sobre tus párpados inferiores, y déjatelos 5 minutos.
Repite todas las mañanas, o cuando necesites.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com