“Apenas pones los pies en la tierra, se acaba la diversión.”
NO DIGAS DE ESTA AGUA NO BEBERÉ
Brasil rechazó la ayuda económica del G7 para combatir los incendios.
¿Cómo dices?
En las horas de la mañana del martes, Brasil rechazó los 22 millones de dólares que había anunciado el presidente de Francia, Emmanuel Macron -como parte del convenio con el grupo del G7-, para ayudar en la problemática de los incendios que azotan a la selva amazónica.
Mediante su jefe de gabinete, Onyx Lorenzoni, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dió a conocer el anuncio del rechazo de la donación. A su vez, Lorenzoni aconsejó al Presidente francés: “ocuparse de su casa y de sus colonias”, en referencia a la Guyana Francesa, limítrofe con Brasil.
Unas horas antes de esto, el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, había dicho que la ayuda era “bienvenida”.
El gobierno de Bolsonaro ha estado bajo presión internacional sobre sus políticas concernientes al Amazonas, inclusive desde antes de que se desencadenaran los incendios mayores.
Alemania y Noruega ya le habían suspendido las contribuciones destinadas a la selva amazónica del país, a principios de agosto. En los últimos 10 años, Noruega ha donado 1.2 billones de dólares para el Fondo de Conservación, y a su vez, Alemania donó 68 millones.
El Ministro de Medio Ambiente alemán, dijo que suspendería el programa en su totalidad, además de cancelar un donativo de 39 millones de dólares, destinados inicialmente a la misma causa, por serias dudas de que Brasil esté realmente reduciendo la deforestación. Unos días después del anuncio del gobierno alemán, Noruega también suspendió sus donativos.
Y COLORÍN COLORADO
La compañía Johnson & Johnson deberá pagar millonaria sanción por la crisis de los opiáceos.
¿Qué pasó?
La multinacional J&J se verá obligado a pagar más de 572 millones, por su papel en la crisis de los opiáceos en el estado de Oklahoma.
Según el gobierno estatal, la adicción ha causado más de 6 mil muertes durante las últimas décadas.
El Juez del condado de Cleveland, Than Balkman, tomó la decisión y ordenó pagar a las víctimas un total de 572.102 dólares, en compensación por los daños causados.
Más de 40 estados del país enfrentan reclamos de la misma índole, además de una demanda federal de dos mil ciudades y condados.
Según documentos judiciales, el número de recetas de opiáceos dispensados por las farmacias en tan sólo el estado de Oklahoma, alcanzó a 479 por hora, en el 2017.
Por su parte, J&J negó las acusaciones, y su abogado, John Sparks, argumentó que los fiscales y las autoridades estatales habían malinterpretado la ley de “perjuicio público”.
Las otras dos compañías farmacéuticas acusadas por dicho estado, Pardue Pharma y Teva, llegaron a acuerdos extrajudiciales para evitar un juicio, por un valor de 270 millones de dólares y 85 millones, respectivamente. Esta suma será destinada a financiar la investigación y el tratamiento de adicción de la población de Oklahoma.
SIGAN, PERO PAREN
Ecuador se sumó a la lista de países que restringen el ingreso a venezolanos, por medio de una visa especial.
Cuéntame
Desde el pasado 21 de Agosto se puede tramitar la “visa humanitaria”, según indicó la Cancillería de Ecuador, con lo cual los migrantes venezolanos podrán entrar al país de manera segura, ordenada y regular.
Como consecuencia de dicho anuncio, los venezolanos que se encontraban en territorio colombiano se aglomeraron en el puente de Rumichaca, zona fronteriza de Colombia con el Ecuador
Cerca de 13 mil ciudadanos venezolanos ingresaron a Ecuador entre el pasado sábado y domingo. El gobierno ecuatoriano decidió exigir la visa especial para controlar el flujo migratorio, ya que se estima que hay más de 300.000 venezolanos que habitan la nación ecuatoriana.
Otros países que exigen documentos especiales para ingresar a su país, son Perú, Chile y varios de Centroamérica.
Recordemos que el éxodo masivo de venezolanos, se ha convertido en uno de los mayores de la historia.
De hecho, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (ACNUR), más de cuatro millones de personas han salido de Venezuela.
CHERNÓBYL FLOTANTE
Rusia pone en funcionamiento su primer reactor nuclear flotante.
¿De qué hablas?
La primera central nuclear flotante rusa tiene previsto zarpar este viernes del puerto de Múrmansk, en el Noreste del país, hacia la península de Chukotka.
Su nombre oficial es Académico Lomonósov, pero Greenpeace lo llama el “Chernóbyl flotante”.
Su misión es proveer energía a esa zona aislada de Rusia, donde viven casi 100 mil personas.
Su diseño y construcción tomó diez años, y Rosaton, la agencia atómica rusa, asegura que el Académico Lomonósov no se hundirá, bajo ninguna circunstancia, ni siquiera en caso de desastre natural.
En su viaje de 5.000 kilómetros hasta la punta oriental de la costa ártica rusa, ha disparado las alarmas de los ecologistas, quienes ven un riesgo innecesario de catástrofe nuclear.
EL POR QUÉ DEL PROBLEMA
El “tráfico hormiga” de armas entre EE.UU. y México, empeora la ola de violencia.
¿De qué hablas?
Cientos de fusiles de asalto, pistolas y armas de todo tipo, cruzan ilegalmente la frontera desde Estados Unidos a México, todos los días.
Más de 200 mil armas al año ingresan al país, según la Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDANA). Un promedio de 22 cada hora. El 70% de ellas proviene de armerías estadounidenses y entran a México por su frontera Norte.
De acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), cerca del 70% de los asesinatos en México, se comete con armas de fuego estadounidenses. La mayoría, compradas en negocios ubicados en California, Arizona, Nuevo México y Texas.
En estos estados fronterizos con México, hay casi 23 mil armerías y establecimientos autorizados para la venta.
Aunque no se conoce exactamente el número de armas ilegales que hay en la Republica Mexicana, se estima que son más de 15 millones, de las cuales, por lo menos 2 millones entraron en la última década.
¿Pero, de qué se trata?
El llamado “tráfico hormiga”, consiste en la logística de coordinar ciudadanos estadounidenses individuales, sin antecedentes judiciales, a quienes se les conoce como “compradores paja”, que adquieren por separado una o varias armas, para después entregarlas a los grupos que las envían a México.
Los vehículos cruzan las aduanas mexicanas sin problemas, dada la corrupción de los funcionarios o por amenazas de bandas de delincuencia organizada.
La frontera más popular del “trafico hormiga” está entre Tamaulipas y Texas. Las zonas de mayor intercambio, son las ciudades fronterizas entre EE.UU. y México.
El problema se agravó enormente a partir del 2004, cuando el gobierno republicano del Presidente tejano, George Bush, eliminó la prohibición de vender fusiles de asalto y armas semiautomáticas.
SI POR AQUÍ LLUEVE, POR ALLÁ NO ESCAMPA
Los fuegos activos en África superan ya a los del Amazonas.
¿A qué te refieres?
Entre El Congo y Angola hay más de 10 mil incendios activos.
Angola registró casi 7.000 fuegos entre el jueves y el viernes de la semana pasada. En El Congo las cifras son menores, pero siguen siendo alarmantes; hasta el momento hay casi 4.000 incendios activos.
La superficie quemada de África supera ya la del Amazonas.
Según el Sistema Avanzado de Información de Fuegos (AFIS), Mozambique, Tanzania, Zambia y Zimbabue, también están prendidos en llamas. Esta zona subsahariana ocupa un 70% de toda la porción quemada del planeta.
De acuerdo a informes de la NASA, muchos de los incendios se podrían evitar, con tan solo cambiar el sistema de cultivar la tierra para la agricultura y la ganadería. La tala y quema de árboles se descontrola, y la sequía del territorio africano favorece su expansión.
PALABRAS QUE “NO” SE LLEVA EL VIENTO
Jair Bolsonaro insultó a la esposa de Emmanuel Macron y éste le respondió.
¿Cómo así?
A raíz de las duras críticas que lanzó el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, contra Bolsonaro, el Presidente de Brasil, por el incendio en la Amazonía, el primer mandatario brasileño respondió con burlas hacia Brigitte Macron, la Primera Dama francesa.
El insulto se dió luego de que un seguidor del ultraderechista Brasileño, publicara un “meme” en Facebook, comparando la imagen física de la esposa de Macron con de la esposa de Bolsonaro, a lo que el último respondió “no humilles a Macron, ja ja”.
Al consultar a un portavoz del palacio presidencial si el comentario provino del Presidente, el hombre prefirió guardar silencio.
Por su parte, Macron calificó el hecho como “extremadamente irrespetuoso” y dijo sentir tristeza por el pueblo brasileño.
¿A QUE NO SABÍAS?
Candida Auris, el hongo que amenaza la vida humana.
¿De qué hablas?
El Candida Auris es una especie de hongo que crece como levadura. Es capaz de persistir en el medio ambiente, puede sobrevivir en superficies inanimadas y ha demostrado una fuerte resistencia a los medicamentos.
Apareció por primera vez en Japón en el año 2009, en la oreja de una mujer. Desde entonces se ha descubierto en hospitales y laboratorios del mundo, con casi 800 casos en Estados Unidos, Australia, Canadá, China, Colombia, Francia, Alemania, India, Israel, Japón, Kenia, Kuwait, Omán, Pakistán, Panamá, Rusia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Reino Unido y ahora en Venezuela.
Lo grave de la situación es que hay muy poca información al respecto y que aún no se conoce el origen del hongo, aunque ya se han descubierto 5 familias genéticas diferentes que se esparcen por el mundo sin saber cómo. No causa brotes, y no da señales ni síntomas previos.
Adicionalmente, se anunció que entre el 30% y el 60% de las personas que sufren de infecciones ocasionadas por el Candida Auris, mueren, lo que podría ocasionar una seria amenaza para la salud global.
CITA DE GRANDES
Inició el Abierto de Tenis de Estados Unidos.
Cuéntame
El lunes empezó el último ‘grand slam’ de la temporada de tenis mundial -US Open- en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
La primera ronda no ha traído grandes sorpresas, ya que avanzaron algunos de los favoritos al título como Novak Djokovic, Roger Federer, Rafael Nadal y Serena Williams. El campeonato tendrá una duración de dos semanas e irá hasta el 8 de septiembre.
Además, este año, se convertirá en el torneo de tenis que más dinero reparte entre sus ganadores, con un total de 57 millones de dólares, 8% más que el año pasado.
COMER ES UN PLACER
El insospechado origen de la Paella.
A ver, platícame
La paella es sin duda uno de los platos emblemáticos de la gastronomía española, en especial de la valenciana.
El origen de su nombre tiene varias teorías. Hay quienes lo atribuyen al latín, ya que sartén en latín se escribe “patella”. Pero hay otra más romántica que dice que el nombre nació en una ocasión, en que un hombre le preparó el platillo a su novia y de las palabras “para ella” se simplificó a paella.
Sea cual sea el origen del nombre, este suculento platillo surgió en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos de encontrar una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tuvieran a la mano en el campo.
Se preparaba con aves, conejo de campo o liebre. Las verduras frescas de la temporada, arroz, azafrán y aceite de oliva. Todo lo mezclaban con ramas de naranjos y la cocinaban a fuego muy lento.
La autentica paella valenciana, puede llegar a incluir también pato, pollo, carne, tomates, frijoles, pimientos, calabacín y cebollas.
Mas adelante la receta se modificó, y se incorporaron también gran variedad de frutos de mar, muy típicos de la zona costera. Hoy en día, la versión más conocida es la “paella mixta”, una variación que horroriza a los valencianos, quienes no mezclan mariscos con carne.
A través de los tiempos, este platillo se convirtió en favorito en las diferentes regiones de España, y cada familia cuenta con una receta diferente que generalmente se pasa de generación en generación.
Las recetas varían, pero su sartén o “paellera” será siempre la misma.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com