“El problema de las mentes cerradas, es que siempre tienen la boca abierta.”
JUEGO DE PING PONG
Brasil sí aceptará la ayuda internacional, pero con condiciones.
¿A qué te refieres?
Después de haber rechazado la oferta de ayuda internacional el martes, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está ahora dispuesto a recibir el apoyo monetario ofrecido por el grupo del G7, para combatir los incendios del Amazonas, con la condición de que sea su Gobierno, quien maneje los recursos de forma autónoma.
Según el portavoz de Bolsonaro, éste afirmó que el Gobierno “está dispuesto a recibir soporte financiero de organizaciones e incluso de países”, siempre y cuando “no se ofenda a la soberanía brasileña”, y que el manejo total de los recursos esté bajo su responsabilidad.
Bolsonaro cambió su posición, después de una reunión con los nueve mandatarios de los Estados de la región amazónica, quienes expresaron su preocupación por la actitud del Presidente.
También se dió a conocer que Bolsonaro está dispuesto a participar en la cumbre regional urgente de países afectados, por iniciativa de Colombia y Perú, el 6 de septiembre, en la ciudad de Leticia -triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil-, para firmar un pacto de defensa amazónica.
¿DONDE ESTÁ EL OTOÑO?
Dorian podría llegar a la Florida como huracán categoría 3.
¿Qué está pasando?
Según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC), el huracán Dorian -por ahora categoría 1-, desplazó su trayectoria hacia el Norte, y hasta anoche, experimentaba vientos máximos sostenidos de 120 km/h. En su camino, pasó cerca de St. Thomas, en las Islas Vírgenes estadounidenses.
El Jefe del Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico aseguró que el huracán ya no representa un peligro para la isla. Sin embargo, por precaución, se mantendrá la alerta sobre posibles inundaciones.
Las predicciones aún no muestran con precisión dónde tocará tierra, pero se cree que será en algún punto entre la costa sur de Florida y Georgia.
DONDE MANDA CAPITÁN…
Brexit sigue dividiendo al Reino Unido.
¿Y ahora, qué está pasando?
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, solicitó a la Reina Isabel II, suspender las actividades parlamentarias por cinco semanas, desde el próximo 10 de septiembre, y la Reina aceptó.
Recordemos: El Brexit debía haberse llevado a cabo el 29 de Marzo; sin embargo, fue prorrogado hasta el 31 de Octubre, con el objeto de ganar un poco más de tiempo para planeación y discusiónes en el Parlamento.
Esto, debido a que el acuerdo que había alcanzado la ex Primera Ministra, Theresa May, con el bloque económico de la Unión Europea, no fue aprobado, una vez más, por el Parlamento.
Con la propuesta de Johnson, el Parlamento no tendrá tiempo suficiente para involucrarse directamente en las decisiónes del Brexit. Los opositores del nuevo Primer Ministro, entre ellos John Bercow y Jeremy Corbyn, han críticado a Johnson y han afirmado que la medida es “una amenza contra su democracia”.
Las actividades en el Parlamento británico se iniciarán de nuevo el 14 de Octubre con el discurso de la Reina, que tradicionalmente marca su inicio.
SE FUE DE CABEZA
La suspensión del Parlamento británico desploma a la Libra Esterlina.
Cuéntame
Los mercados bursátiles están sufriendo grandes presiones tras el desplome de la Libra Esterlina, como consecuencia de la suspensión del Parlamento Británico por parte de la Reina Isabel II, a solicitud del Primer Ministro, Boris Johnson.
Tras el desplome, la libra perdió alrededor del 0,6% de su valor ante el Euro, con lo que se fijó en 1,10 Euros. Igualmente, perdió valor frente a fuertes divisas internacionales como el Yen y el dólar estadounidense.
El resultado es adverso para las grandes empresas que han cotizado en los mercados bursátiles y que se han expuesto a valores británicos. Casos como las compañías españolas Ibex y IAG, que agrupan a las aerolíneas Iberia y British Airways, han visto sus cotizaciones llegar a valores del 2007.
¿MEJORES AMIGOS?
Carlos Slim respaldó a López Obrador en México.
A ver, platícame
En conferencia de prensa este miércoles, el presidente de México, Andres Manuel López Obrador, estuvo acompañado por Carlos Slim, el empresario más rico del país, quien respaldó a AMLO durante la junta, a través de aplausos.
Recordemos que desde que salió elegido López Obrador como Presidente de México, ha habido tensiones entre éste y el magnate, principalmente por la decisión del AMLO de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto internacional de México, donde Slim tenía inversiones importantes.
Adicionalmente, el Presidente ha criticado algunos contratos de obras públicas, en los que participan empresas de Slim, por considerarlos ventajosos y que benefician al sector privado.
Por su parte, Slim, quien había considerado llevar el conflicto a tribunales internacionales, hoy se mostró muy cómodo en la rueda de prensa del Presidente, e incluso respaldó la política económica de López Obrador.
De hecho, se anunció un acuerdo para mantener la construcción de 7 gasoductos, que garantizarían el abastecimiento de gas natural en el país, y que hasta el momento, el Gobierno consideraba ventajoso y leonino.
Aún no se sabe a qué se debe el cambio de actitud de ambos personajes, pero se espera que esté basado en la concientización de trabajar en conjunto, el sector privado con el público, para sacar adelante a México.
EL RÍO SIGUE SONANDO
Una de las víctimas de los abusos sexuales de Jeffrey Epstein, implicó al Príncipe Andrés de York.
¿Cómo dices?
Virginia Giuffre, es una de las mujeres que reclaman justicia en el proceso contra el difunto multimillonario, Jeffrey Epstein, acusado por abusos y tráfico sexual de menores, ante una corte de Nueva York.
En sus declaraciones a la prensa, después de comparecer en una audiencia extraordinaria que se condujo para que las víctimas pudieran atestiguar sobre los abusos que sufrieron por parte Epstein, Giuffre acusó al Príncipe Andrés y añadió: “Él sabe exactamente lo que ha hecho y espero que sea claro sobre ello”.
Aunque el Príncipe ha negado todo conocimiento sobre las acciones delictivas de su difunto amigo Epstein, y sostiene que nunca tuvo implicaciones con ninguna menor de edad, Giuffre asegura que miente y que él siempre “supo la verdad”, por lo cuál se le debe obligar a testificar.
DESPACIO CON EL ESPACIO
El nuevo COSTCO de China, tuvo que cerrar sus puertas por avalancha de clientes.
¿De qué hablas?
COSTCO, la cadena de almacenes minoristas estadounidense de suscripción para compras, abrió su primera tienda en Shanghái el 27 de Agosto. Sin embargo, tras la gran acogida, se formaron multitudinarias filas, batallas por recolectar productos y caos en el interior del enorme local.
Como resultado, los administradores de la tienda, decidieron cerrar antes de la hora oficial.
Recordemos que recientemente grandes empresas como Amazon, Carrefour y Tesco, se han visto forzadas a cerrar sus tiendas por no alcanzar los resultados esperados en el mercado chino, lo que parece contrastar con el éxito de COSTCO.
Analistas explican que el triunfo de la gigantesca tienda, se debe a la estrategia de valor por dinero que resulta ser muy atractiva para la clase media china. Sin embargo, éste puede depender de las dinámicas cambiantes del mercado minorista que se vive en el país, asi como las tensiones económicas que hay entre Estados Unidos y el gigante asiático.
MÁS VALE TARDE QUE NUNCA
La Princesa Quechua “La Ñusta”, volvió a casa.
Cuéntame
Los restos momificados de una niña de aproximadamente ocho años, fueron encontrados hace más de 500 años al sur de la actual ciudad de La Paz, en Bolivia, pero fueron donados en 1890, al Museo de la Universidad del Estado de Michigan.
Expertos informan que la momia tiene características similares a las de la cultura Pacajes, al igual que a la Inca, lo que supone gran relevancia para Bolivia, puesto que no poseen mucha información arqueológica sobre estas dos culturas. Muchos de los restos encontrados en este territorio fueron destruidos y “La Ñusta”, es la única momia de su índole.
Los restos se encontraban guardados en el Museo de la Universidad del Estado de Michigan desde hace 129 años, pero no se habían exhibido desde hace 30. Por eso, el profesor estadounidense de antropología William Lovis, impulsó las gestiones para repatriar la momia a su lugar de origen.
“La Ñusta” volvió a Bolivia y se encuentra en excelente estado de conservación. Su cabellera larga y oscura permanece aún trenzada y gracias a su intacta condición, ahora podrá ser objeto de estudios en su país de origen.
EL HOMBRE COMO EL OSO…
El “Síndrome del hombre lobo” en España, no es mas que un error farmacéutico.
¿De qué hablas?
La empresa Farma-Química Sur, ubicada en Málaga, Andalucía, al Sur de España, comercializó por error el medicamento minoxidil -un tratamiento muy conocido para combatir la alopecia-, en vez del Omeprazol, utilizado para el reflujo gástrico.
La confusión ha generado un brote de hipertricosis en bebés, conocida también como el “síndrome del hombre lobo”. Hasta el momento se han registrado 17 casos de recién nacidos con exceso de vello facial y corporal.
Según se informó, se hizo una primera alerta el 11 de Julio y una segunda el 8 de Agosto.
Hasta el día de hoy, las autoridades han manifestado que se retiraron todos los lotes defectuosos de Omeprazol, y la empresa que causó el error, cerró temporalmente.
CURIOSIDADES
Las palomitas pueden ser tus aliadas.
¿Cómo es la cosa?
Las palomitas de maíz, crispetas o maíz pira, son una botana deliciosa y muy popular.
Siempre y cuando las consumamos en estado orgánico y que no sean modificadas genéticamente (GMO), aportan muchos beneficios.
Para empezar, no engordan, lo que engorda son los condimentos y aditivos que les ponemos, como la mantequilla.
Es más, las palomitas orgánicas/naturales aportan múltiples beneficios a la salud. Ayudan a la digestión, contienen vitaminas B y E, y un gran contenido de fibra, lo que puede prevenir el estreñimiento.
También pueden ayudar a regular el colesterol, ya que trabajan como escoba limpiadora de las paredes de las arterias.
Las palomitas son esencialmente maíz o elote, el cual es rico en antioxidantes, y si las preparamos de forma casera, las podremos consumir moderadamente sin ningún “cargo de conciencia”.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com