Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

agosto 31/21

TOMA NOTA

Nacemos con 14 billones
de neuronas en el cerebro;
sin embargo,
desde los 25 años
éstas comienzan a reducirse,
de a 100 mil por día.

“El mundo sólo alcanzará la paz, cuando el poder del amor sea más importante que el amor al poder.”   -Jimmy Hendrix-

CORONA-CRISIS

  • La Unión Europea (UE) recomendó este lunes a sus estados miembros, restablecer las restricciones de viajes no esenciales desde Estados Unidos, y otros 5 países.
  • A pesar de la incertidumbre, y en medio de su tercera ola de la pandemia, México inició este lunes un nuevo ciclo escolar de manera presencial.
  • Más de 7 mil personas protestaron este domingo en Atenas -capital de Grecia-, contra la vacunación obligatoria para el personal sanitario.
  • A medida que el feroz incendio Caldor -que arde al Norte de California, en EEUU- se aproximaba a Lake Tahoe este domingo, los pacientes de Covid-19 de un hospital cercano tuvieron que ser evacuados, en medio de las llamas.

LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

Altos mandos israelíes y palestinos dialogaron sobre el conflicto.

¿Cómo es la cosa? 

Recordemos que a principios de mayo pasado, Israel y el grupo palestino Hamás se enfrentaron militarmente en la Franja de Gaza -al Este de Israel-, dejando más de 200 palestinos y al menos 13 israelíes muertos. A pesar de la tregua anunciada tras los enfrentamientos, la tensión aumenta cada vez más entre las 2 partes, y la comunidad internacional teme una nueva escalada de violencia.

Después de más de 10 años de no dialogar, este domingo se llevó a cabo la primera reunión de alto nivel entre Palestina e Israel, desde 2010. El encuentro tuvo lugar en Ramala, y fue protagonizado por el Ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, y por el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas. Según se informó, la reunión se centró en el fortalecimiento de la economía en la Franja de Gaza, en la seguridad ciudadana, en las relaciones palestino-israelíes y en varios otros temas civiles.

LO MÍO ES MÍO

Aumenta la tensión entre Chile y Argentina por sus límites marítimos.

¿Qué está pasando?

Durante los últimos días, la relación diplomática entre Chile y Argentina ha empeorado notablemente, después que el Gobierno chileno actualizara sus fronteras marítimas, incluyendo 200 millas de mar que Argentina reclama como suyas. Con este reajuste limítrofe, se avivó el conflicto entre los dos países, un delicado tema que casi lleva a las dos naciones a enfrentarse en guerra, a finales de la década de 1970.

Aunque la orden fue tomada por el Presidente chileno Sebastián Piñera desde el 23 de agosto, ésta pasó inadvertida hasta el pasado viernes, cuando la actualización fue publicada oficialmente por el Gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, acusó a Chile de “pretender apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina”, exigiendo que la situación se resuelva de inmediato.

ALZANDO LA VOZ

Piden a la Corte Penal Internacional, investigar los crímenes de guerra en Yemen.

¿Y eso?

Recordemos que Yemen es una nación en Asia, localizada al Sur de la Península Arábiga, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes, y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita-, han causado miles de muertos, desplazados y una pobreza devastadora en el destruido país. Según la ONU, la nación vive una de las peores crisis humanitarias del planeta.

Este lunes, un grupo de abogados de derechos humanos que representa a cientos de víctimas de la guerra en Yemen, pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) investigar los posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos por la coalición saudí contra la población yemení. En la solicitud, fueron expuestos principalmente tres hechos: las torturas contra civiles en las cárceles del Sur del país, un bombardeo aéreo en 2018 que destruyó un autobús escolar, y un ataque con misiles que mató a más de 100 personas en 2016.

Para donar a la crisis humanitaria en Yemen, ve a: UNHCR

PIENSA MAL Y ACERTARÁS

Acusan a Corea del Norte de reactivar un reactor nuclear.

No me digas

A pesar de las restricciones internacionales impuestas sobre Corea del Norte -por medio del tratado de no proliferación nuclear-, este lunes, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) denunció que existe una alta posibilidad que este país haya reactivado sus operaciones en una planta de energía que produce plutonio -ubicada en un complejo nuclear conocido como Yongbyon-, para fabricar armas nucleares.

Según la AIEA, se identificaron varias pistas que podrían evidenciar que la planta está activa -algo que no se había observado desde 2018-, añadiendo que los hallazgos son un “gran motivo de preocupación”.

PALABRAS QUE SE LLEVA EL VIENTO

Los talibanes permitirán que las mujeres estudien en las universidades.

¿Ah sí?

Una de las principales preocupaciones de la comunidad internacional -a raíz de la toma de Afganistán por parte del grupo fundamentalista islámico Talibán-, es que dicho régimen le quite todos los derechos a las mujeres y a las niñas. Este radical sistema de gobierno aplica la Ley de Sharia con gran restricción, y ha sido reconocido por emplear fuertes e injustos castigos contra las mujeres que incumplan sus mandatos.

Este lunes, el Ministro interino de educación afgano, Abdul Baqi Haqqani, anunció que el Talibán permitirá la asistencia de mujeres a las universidades, aunque se prohibirán las clases mixtas. Durante el pasado régimen Talibán en Afganistán (1996-2001) a las mujeres no se les permitía estudiar; sin embargo, los insurgentes prometieron que esta vez será diferente.

EL VIENTO NO SOPLÓ A SU FAVOR

Un naufragio en la Amazonía peruana dejó al menos 11 muertos.

¿Qué pasó?

El Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú informó este domingo, que al menos 11 personas perdieron la vida, 6 resultaron heridas y muchas más continúan desaparecidas, tras el choque de dos embarcaciones fluviales en un río de la Amazonía peruana.

Según las autoridades, la embarcación más afectada viajaba con al menos 80 personas a bordo -entre ellos unos 20 niños-. Varios equipos técnicos, personal de salud y miembros de la Marina de Guerra de Perú, se trasladaron al lugar para realizar labores de búsqueda y rescate de sobrevivientes. La Marina anunció que hasta el momento se ha logrado rescatar a 60 personas, y que continúa buscando a las desaparecidas.

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO

Atentado contra una estación de Policía en Colombia dejó varios heridos.

¿Y ahora qué?

Las autoridades de Colombia anunciaron este lunes que al menos 12 policías y 2 civiles resultaron gravemente heridos, tras un ataque con explosivos contra una estación de Policía en la ciudad de Cúcuta, al Noroeste colombiano. De acuerdo con las autoridades, varios sujetos desconocidos lanzaron un artefacto explosivo improvisado, debajo de una banca.

El comandante de la Policía de Cúcuta, General Óscar Moreno, informó que se iniciaron las investigaciones para encontrar a los responsables, y llevarlos ante la justicia. El Presidente del país, Iván Duque, rechazó el atentado, asegurando que su Gobierno seguirá combatiendo los peligrosos grupos armados que operan en esta zona del país.

A QUE NO SABÍAS

¿Es malo dormir con la tele prendida?

A ver, platícame

Nada más relajante que acostarnos en la cama a ver televisión, y quedarnos dormidas mientras tanto; sin embargo, según recientes estudios científicos, esta actividad afecta significativamente la higiene del sueño, y en consecuencia, nuestra salud física, emocional y mental.

Dormir bien es indispensable para mantenernos saludables. Mientras dormimos, nuestro cerebro continúa trabajando: el sueño es un complejo proceso biológico que nos ayuda a procesar información, a hacer reflexiones, a formar recuerdos, a liberar hormonas, y a darle un descanso al organismo.

Cuando vemos televisión a oscuras, nuestras pupilas se dilatan dejando entrar más luz al ojo, y haciendo que el cerebro se inquiete antes de dormir. El resplandor de la pantalla, más los ruidos emitidos por el televisor, hacen que la mente aumente su actividad eléctrica y las neuronas se aceleren.

Ahora, cuando nos quedamos dormidas expuestas a la luz y al sonido provenientes del televisor, el cerebro activa ciertas funciones no programadas biológicamente para que ocurran durante la noche; la consecuencia será un sueño ligero, con despertares frecuentes y un mínimo descanso.

Como la mente se mantiene activa mientras dormimos, los sonidos provenientes de la tv pueden modificar la información recibida durante el día, y alterar los sueños. También puede disminuir notablemente la producción de melatonina, un compuesto necesario para regular el ritmo circadiano, contrarrestar el insomnio, la depresión, el aumento en la presión arterial, el sobrepeso y el envejecimiento. Además, se afecta el sistema endocrino, haciendo que las hormonas que causan estrés actúen de forma irregular.

Para bajar la intensidad de actividad cerebral y procurar un mejor descanso antes de dormir, lo mejor es leer un libro o escuchar música relajante.

ENHORABUENA

Por primera vez en la historia de Nueva York, las mujeres ocupan casi todos los puestos políticos de alto perfil.

A ver, platícame

Recordemos que a través de la historia de la humanidad, la gran mayoría de mujeres del mundo han sido oprimidas, discriminadas y maltratadas por las diferentes sociedades e instituciones regidas por hombres. Ya sea por doctrinas religiosas o simplemente por tendencias machistas, al sexo femenino se le ha considerado como inferior, y se le ha obligado a obedecer diferentes yugos, sin esperanzas de cambio.

Según el último informe de la ONU sobre la participación de la mujer en la política, las mujeres continúan siendo marginadas alrededor del planeta, como resultado de leyes, prácticas, actitudes, estereotipos discriminatorios de género, bajos niveles de educación, y especialmente debido a la pobreza, que las afecta de manera desproporcionada.

Sin embargo, el mundo va evolucionando, y junto con él la transformación de leyes y concesiones a favor de las mujeres, aunque muy lentamente y no en todos los países.

Tanto el estado, como la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, han sido históricamente cunas de progreso, donde desde su creación en 1624, sus ciudadanos han sido testigos de grandes logros socio-políticos.

Con la juramentación de Kathy Hochul como la nueva Gobernadora de Nueva York, por primera vez en la historia las mujeres se ponen a la cabeza de diferentes cargos políticos, rompiendo cada vez más con la cultura gubernamental dominada por los hombres. Además de la Gobernadora, se encuentra la líder de la mayoría del Senado estatal, Andrea Stewart-Cousins, la Fiscal General, Letitia James, y la Jueza Principal, Janet DiFiore.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter